Economista Aristy Escuder asegura que turismo y sector privado impulsaron la economía local en 2024

Del:

SANTO DOMINGO El economista Jaime Aristy Escuder afirmó que el crecimiento económico que tuvo la República Dominicana durante 2024 estuvo apalancado en el sector turismo y la construcción, así como también en la creación de nuevos empleos en el sector privado.

Para Escuder, el mencionado crecimiento va acorde con las estimaciones del Banco Central, las cuales señalan que la economía registrará en este año la mayor tasa de crecimiento de toda la región.

Dice que la asociación del incremento del Producto Interno Bruto (PIB) y la creación de empleo ayudó de manera significativa a que este se situara “cerca del ritmo potencial del 5 %”, alejándose así del resultado del año pasado, cuya expansión fue de un 2.2 %.

Señala que la tasa de crecimiento interanual del PIB del cuarto trimestre de 2023 no fue del 4.2 %, sino de solo un 2.2 %, y que el aumento registrado en este año es una prueba de los resultados de que la inyección de liquidez a bajas tasas de interés ejecutadas entre junio y diciembre del año anterior tuvo un efecto positivo.

En lo referente al sector turístico, Escuder indica que las actividades de esa área en conjunto con el comercio, la construcción y la manufactura local contribuyeron de manera tangible al aumento del PIB dominicano en el año que está por culminar.

De igual modo, calificó de “sorprendente” el trabajo realizado por el sector privado en sus actividades productivas, ya que en 2024 la tasa de interés activa superó el 12 % y se mantuvo por encima de la de 2023, lo que, para él, es un reflejo de que las empresas llevaron a cabo inversiones en proyectos que garantizaron una alta tasa de retorno.

Valoró, además, el hecho de que el sector de la construcción registrara “una variación acumulada promedio del 3.2 % en los primeros once meses del año, el cual es el más sensible a las tasas de interés”.

Sobre la ejecución de la política fiscal por parte del gobierno, a juicio de Escuder, la misma fue manejada de manera correcta, pero entiende que pudo haber apoyado de una forma más contundente al sector productivo privado.

Afirma que, para el futuro, la economía dominicana se mantendrá a buen ritmo, y que una prueba de esto es el hecho de que el entorno internacional actual favorece al país, así como también el hecho de que Estados Unidos, principal socio comercial de la nación, proyecta un crecimiento de 2.7 % para este año, pese a que las tasas de interés de la Reserva Federal y de las Notas del Tesoro se encuentran en niveles elevados.

Compartir publicación:

Subscribete

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Papa sigue mejorando mientras continúa su aislamiento en Santa Marta

CIUDAD DEL VATICANO (EFE).- El papa Francisco continúa mejorando durante...

Policia Nacional informa baja tasa de homicidios en República Dominicana

SANTO DOMINGO, RD-La Policía Nacional informó resultados positivos en la reducción...

China aplicará aranceles del 34% a productos de EE.UU. desde el 10 de abril

PEKIN (Agencias).-China anunció que impondrá un arancel del 34%...

Primera dama almuerza con estudiantes; pondera impacto del Programa de Alimentación Escolar

Santo Domingo.– La primera dama de la República, Raquel...