El derrumbe de Credit Suisse arrastra al Ibex a perder un 4,4% y a los bancos a hundirse hasta un 10%

Del:

REDACCION INTERNACIONAL.-Desplome de las Bolsas europeas por efecto contagio de Credit Suisse. Ninguno de los grandes selectivos se ha salvado de una nueva jornada negativa, con los bancos en el ojo del huracán. Las caídas de los principales índices han llegado hasta algo menos del 5% y con los inversores en modo cautela ante lo que pueda ocurrir en próximas sesiones bursátiles.

El Ibex 35 se ha dejado casi un 4,4%; su homólogo italiano ha superado el 4,6% de caída; el Dax alemán ha perdido casi un 3,3%; y el Cac francés un 3,6%. Y en todos estos casos la razón ha estado en las cotizaciones de las entidades financieras.

La quiebra del Silicon Valley Bank (SVB) americano ya generó dos jornadas para olvidar en el sector financiero este pasado viernes y el lunes.

Ahora el golpe ha llegado desde más cerca, por las dudas de los inversores sobre los planes y la viabilidad de Credit Suisse, a quien su principal accionista le ha dicho que no le proporcionará más dinero. La entidad suiza ha llegado a caer en la jornada un 30% y ha sido interrumpida su cotización. Con esos números, la onda expansiva ha alcanzado a toda la banca.

En España, el Banco Santander ha caído un 6,89%; BBVA, un 9,6%; Caixabank, un 6,7%; Sabadell, un 10,5%… En Europa, por su parte, la situación no ha sido mejor para las entidades financieras. Deutsche Bank ha superado el 9% de caída, BNP Paribas se ha dejado más de un 10% y Société Générale se ha hundido más de un 12%, entre otros. Así, el derrumbe ha sido generalizado en el sector.

La confianza de los inversores hacia los bancos va a la baja. Así lo están demostrando con sus decisiones a mercado, por tercera vez consecutiva en menos de una semana. El pasado viernes y el lunes, por la crisis del SVB, se registraron caídas superiores al 3% en la mayor parte de selectivos europeos y algunos bancos en el Viejo Continente llegaron a hundirse hasta un 12%, como el caso del Sabadell.

La situación vivida ahora por Credit Suisse nada tiene que ver con lo que le ocurrió al SVB en Estados Unidos, pero ambos sucesos juntos sí que generan el caldo de cultivo para que crezca el miedo a una crisis como la de 2008.

Una crisis que, por el momento, los bancos descartan en sus conversaciones privadas y con inversores. En este sentido, las entidades financieras transmiten, o intenta transmitir, calma respecto a la situación actual. Algo que parece que no están consiguiendo ni a base de mostrar sus datos de solvencia y liquidez. De hecho, ahondan en que en Europa los bancos tienen mejor salud que en Estados Unidos.

Compartir publicación:

Subscribete

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Se elevan a 218 los fallecidos en la tragedia de la Discoteca Jet Set

SANTO DOMINGO.-El director del Centro de Operaciones de Emergencias...

Doncic anota 45 puntos en su regreso a Dallas; Lakers aseguran playoffs con paliza de 112-97

DALLAS (AP).-Luka Doncic anotó 45 puntos en su primer partido...

Se completan los grupos para Clásico Mundial de 2026 y Nicaragua será cuarto rival de Dominicana

SANTO DOMINGO.-Nicaragua será el cuarto rival dominicano en el Clásico Mundial de...

Vladimir Guerrero Jr., mitigará pago de impuestos en nuevo contrato

TORONTO.-Desde Toronto, con una presentación multimedia y post en...