El director del Hemocentro Nacional asegura que donar sangre mejora el estado de salud de las personas

Del:

Santo Domingo.-El director general del Hemocentro Nacional, doctor Pedro Sing, destacó los múltiples beneficios que produce la donación permanente de sangre al estado de salud de las personas.

Entre esas ventajas citó la reducción de riesgos de ser impactados por un infarto cardíaco y un accidente cerebrovascular porque mejora el flujo sanguíneo en el cuerpo, equilibra los niveles de hierro, precursor del glóbulo rojo en la sangre, además ayuda a depurar los triglicéridos.

Explica que la extracción de la sangre estimula la producción de nuevas células en el organismo y las pruebas realizadas previa a la transfusión ofrecen información valiosa sobre el estado general de salud del donante.

Por ejemplo, a través de esas pruebas de laboratorio son detectadas algunas enfermedades infecciosas, al tiempo que determinan el grupo sanguíneo al que pertenece el donante y miden los niveles de presión arterial y de oxígeno en la sangre.

Otro de los beneficios que aporta la extracción permanente del tejido sanguíneo es que contribuye a mantener sano el hígado porque con ello se reduce el exceso de hierro en el la sangre.

Por eso el doctor Pedro Sing, hematólogo, recomienda a los ciudadanos donar sangre de manera voluntaria y repetitiva porque además contribuyen a salvar tres vidas con cada pinta.

«Con cada pinta de sangre podemos lograr glóbulos rojos, plasma y plaquetas que demandan los pacientes para superar situaciones de emergencias que pongan en peligro sus vidas», detalló

Informó que con la activación de los clubes de donantes en la red pública de bancos de sangre y el el esfuerzo del Hemocentro Nacional, el déficit en la donación de sangre bajó de un 54 % a un 42 % en los últimos dos años.

En cifras netas esto implica un faltante de unas 112 mil unidades de sangre al año para una demanda nacional calculada en 269 mil.

Por eso el Hemocentro Nacional ha reforzado en el presente año la campaña de promoción de la donación altruista y repetitiva.

Según su director, Pedro Sing, hasta el momento el 80 por ciento de las donaciones son por reposición, aquellas que se producen como respuesta a una emergencia de salud de algún pariente o amigo, mientras las espontáneas solo son el 20 %, pese a todo mucho mejor que el 1% de hace dos años

«La donación voluntaria es más segura porque no está motivada por la presión que produce una situación de salud de parientes o personas cercanas», explicó.

Informó que el Hemocentro Nacional seguirá centrado a la jornada de sensibilización para motivar a más personas a donar sangre como un gesto de amor y sensbilidad humana que ayuda a preservar vidas.

Compartir publicación:

Subscribete

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Roberto Ángel Salcedo impulsa su política de descentralización Cultural en Hato Mayor

SANTO DOMINGO.-El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, realizó...

Apresan nuevamente a Winston Risik “El Gallero, acusado de abuso sexual y psicológico contra menor

SANTO DOMIGO.-El Ministerio Público solicitó prisión preventiva en contra de Winston...

Presidente Abinader supervisa avances en la construcción de circunvalación en Bani

Baní.- El presidente Luis Abinader acompañado del ministro de...

INAPA se ha burlado de Haina al entregar hace dos años un pozo y dijeron era un Acueducto

Por José CáceresSANTO DOMINGO.  Cientos de moradores del municipio...