Exfuncionario del FMI: “Aranceles de Trump traerán repercusiones; economía RD no crece primer trimestre; dólar llegaría a 64”

Del:

Por José Cáceres

SANTO DOMINGO.  Wayne Camard, economista, exfuncionario del Fondo Monetario Internacional; de la Reserva Federal de Nueva York y de la USAID, proclamó que las medidas arancelarias tomadas por Donald Trump tendrán sus repercusiones a nivel global; vaticinó que la tasa de cambio pudiera llegar a 64 por uno en el 2026 y la economía en este primer trimestre ha tenido malas noticias.

Sus juicios los externó al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral en RNN, en el espacio “De Entero Crédito” que se trasmite de lunes a viernes a las ocho de la noche.

Sobre el crecimiento económico de la República Dominicana y la tasa de cambio, Wayne afirmó que el Banco Central cuando el crecimiento es bueno lo publican en su web hasta una semana antes, pero si es malo, no lo publican o lo hacen retrasado.

Adujo que la gente en el país está inquieta con el alza de la tasa de cambio, el sector construcción sigue a la baja. “Estamos viviendo un momento sensible para la economía dominicana, que necesita tener el dólar controlado”, recalcó.

“Me atrevo a vaticinar que el año 2026 llegaría la tasa de cambio a 64 puntos y eso lo sabe el Banco Central y la gente de la calle”, aseguró Wayne.

Opinó que, si la deuda externa crece y hay buen crecimiento, éste lo puede pagar y todo va bien, pero si no hay crecimiento no se puede pagar la deuda externa.

Enjuició que ve algo positivo la medida de la Junta Monetaria sobre limitar el acceso a los que no generan divisas.

Lo que ocurre en USA

Camard explicó que lo que está ocurriendo en Estados Unidos es algo nunca antes visto porque no había emergencia económica para tomar esas medidas y su gente en el Congreso, que son los que tienen que trabajar con ese tema, lo apoyan.

Recalcó que está más inquieto por lo que sucederá con el crecimiento económico, que lo pasará con la inflación en Estados Unidos con todas estas medidas económicas de la administración Trump.

“Los bienes importados costarán un poco más, he visto que el gobierno ha está cancelando miles de empleados, contratos y programas administrativos del gobierno, y las medidas que tomarán China, la Unión Europa, para defenderse de los aranceles provocará más desempleos”, enfatizó.

Acotó que hay mucha incertidumbre en miles de gente que no saben si serán afectados de manera indirecta con todas esas medidas económicas de Trump, guardarán lo que tienen para ver qué pasará en el futuro.

“Puede venir una recesión bastante grave en Estados Unidos por las medidas extrañas que está tomando Trump”, agregó Camard.

Indicó que toda acción trae una reacción y desde ya la República China ha limitado la inversión de sus empresas en Estados Unidos, mientras que la Unión Europea ha dicho que harán dos rondas contra aranceles, uno para aluminios y aceros y reaccionar sobre lo que ha dicho Trump.

“Los canadienses están un boicot abierta contra todo lo que viene de Estados Unidos, sobre todo en la industria automotriz, que tiene su base en Detroit que está en la frontera cerca de Canadá  y si ponen 25 por ciento de aranceles, no sabemos como se producirán los vehículos y que pasará”, dijo Camard.

Exclamó que las Bolsas de Valores que estaban felices con Donald Trump a su llegada a la presidencia, hoy están reaccionando de manera diferente, los consumidores están cayendo cada mes.

“Ya se ha producido una contracción de la economía de Estados Unidos de un -0.3.7%  en el primer trimestre del año y eso lo ha medido una institución bancaria en Estados Unidos, ubicada en Atlanta que mide a los principales 12 bancos del país y hacen sus investigaciones, aunque no es algo oficial ”, subrayó.

Narró el economista estadounidenses, Wayne Camard que hace tres meses el gobierno de Estados Unidos tenía muchos expertos en diversas áreas, pero que al llegar el empresario inmobiliario, Donald Trump a la Casa Blanca en enero pasado, sus funcionario solo repiten lo que dice el Jefe del Estado, de que es un genio.

Añadió que no comprende como ningún funcionario le dice a Donald Trump que va por mal camino, sino que le aplauden todo.

Caso de la Agencia USAID

Manifestó que esa agencia ha realizado grandes realizaciones, trabajando para hacer cambiar la vida en muchos países inseguros, donde ciudadanos norteamericanos van a dejar una impronta para mejorar el mundo y es natural que se tenga “altas y bajas”.

“Es una burocracia muy grande, el Congreso coloca muchos controles, ahora dice que los funcionarios no pueden dar sobornos para hacer su labor, hay que buscar contratistas y estos si pueden pagar sobornos y esconder algo, pero para tener resultados, es un asunto mixto”, puntualizó.

Dijo que la mayoría de los fondos de la USAID van a Egipto e Israel para mantener la paz en Medio Oriente y el presupuesto general de la Agencia es muy insignificante con relación al PIB.

Por qué llegó Trump a Casa Blanca

Expuso que ya Trump fue presidente anteriormente de los Estados Unidos y muchos ciudadanos se expresan de que el sistema es malo, le está castigando mucho, que la vida le cuesta y quieren una cosa diferente y se fijaron, otra vez, lo hicieron presidente, aunque él está contra el sistema de partidos.

 

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Subscribete

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Leonel Fernández propone diálogo nacional ante medidas arancelarias y crisis migratoria

Santo Domingo.– El expresidente de la República Dominicana, Leonel...

Esposa de René Fortunato niega fallecimiento de cineasta

Santo Domingo.- Es falsa la noticia que ha circulado...

Presidente de la Suprema pide eliminar tasas judiciales y aprobar tres leyes clave

Santo Domingo.- El presidente de la Suprema Corte de...

Antigua Orden responde a canciller Álvarez y reafirma protesta frente al Palacio Nacional

Santo Domingo.- Ányelo Vásquez, presidente del movimiento Antigua Orden...