SANTO DOMINGO.-El presidente de la Federación Nacional de Choferes (Fenacho), Alexis Disla, solicitó este lunes al Gobierno una respuesta inmediata a las necesidades de miles de trabajadores del transporte público. Aunque la marcha convocada para este miércoles fue pospuesta a petición del propio Gobierno, Disla advirtió que, si no se ofrecen soluciones concretas, convocarán una nueva movilización hasta el Palacio Nacional.
Durante una rueda de prensa, Disla, acompañado por los vicepresidentes Pedro Gómez y Cirilo de la Cruz, propuso al ministro José Ignacio Paliza, encargado del Gabinete de Transporte, la creación de una mesa de trabajo para tratar los problemas más urgentes del sector. Entre ellos mencionó la congestión vehicular, los accidentes de tránsito y la necesidad de un trato justo e igualitario para todos los operadores de rutas.
Entre las principales demandas de Fenacho figura la inclusión de más del 90 % de los choferes en el programa Bonogas, una pensión digna para los conductores mayores de 65 años, y un seguro médico, de vida y contra riesgos laborales. Disla también propuso avanzar hacia un modelo de movilidad eléctrica, con flotas de autobuses ecológicos, carriles exclusivos, una policía especializada en transporte colectivo y la instalación de paneles solares para cargar estos vehículos.
Otro punto clave es la creación de una escuela de formación para choferes, donde se impartan conocimientos en normas de tránsito, manejo defensivo y primeros auxilios. Según Disla, esta capacitación contribuiría a reducir accidentes y elevar el profesionalismo en el sector.
El dirigente también pidió que los choferes sean incluidos en el programa “Mi Vivienda Feliz”, y exigió la entrega de títulos de propiedad a los residentes del Ensanche Isabelita y del kilómetro 14 de la marginal Las Américas, comunidades donde vive una gran parte del personal del transporte. Afirmó que, a pesar de que el Gobierno ha entregado más de 117,000 títulos y más de 8,000 viviendas, ningún chofer de Fenacho ha sido beneficiado.
Disla recordó que los choferes son el motor que mueve la nación, ya que transportan a miles de estudiantes, empleados públicos y privados, policías y militares. Señaló que muchos han dedicado su vida a este oficio y merecen ser tratados con dignidad, respeto y sin discriminación.
Asimismo, enfatizó que los choferes deben participar en las decisiones que afectan su profesión, a través de sus organizaciones representativas, y que su experiencia debe ser tomada en cuenta para mejorar el sistema de transporte.
Finalmente, Disla aseguró que reconocer la labor de los choferes implica un cambio cultural y estructural, que valore su contribución al país y garantice sus derechos laborales. Si sus reclamos no son atendidos, advirtió, Fenacho está lista para movilizar a miles de choferes nuevamente hacia el Palacio Nacional.