SANTO DOMINGO, República Dominicana. – En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual (4 de septiembre), la Fundación AHF República Dominicana hizo un llamado urgente a reforzar la prevención, educación y acceso a pruebas y tratamientos gratuitos, con el fin de garantizar que todas las personas puedan vivir su sexualidad de manera segura, informada y libre de prejuicios.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada día se registran más de 1 millón de nuevos casos de infecciones de transmisión sexual (ITS) curables en el mundo.
En América Latina y el Caribe, se estima que 38 millones de personas sexualmente activas viven con una ITS curable —como sífilis, gonorrea, clamidia o tricomoniasis— y muchas de ellas lo desconocen.
Durante el primer semestre de 2025, el centro de salud de AHF República Dominicana en Santo Domingo realizó 4,591 pruebas de ITS, de las cuales 600 resultaron positivas, lo que representa una tasa de positividad del 13.07%.
En el mismo periodo, se practicaron 2,355 pruebas de VIH, con 78 resultados positivos, lo que equivale a una tasa de positividad del 3.2%.“La salud sexual no se limita a prevenir ITS, también implica un enfoque integral que garantice información confiable, servicios accesibles y la posibilidad de tomar decisiones informadas”, explicó Massiel Ruíz, coordinadora de programa de AHF República Dominicana.
Ruíz subrayó que el centro de Santo Domingo brinda de manera gratuita y confidencial la prueba rápida de VIH y sífilis con resultados en minutos, consultas médicas para personas con síntomas de ITS, entrega de condones y lubricantes, además de acompañamiento psicológico y vinculación a tratamiento. “Realizarse pruebas periódicas es fundamental para detectar a tiempo, tratar adecuadamente y prevenir complicaciones. Nuestros servicios son confidenciales, sin cita y en un entorno amigable”, agregó.
Contexto regional
El panorama en la región también es preocupante. La sífilis en adultos aumentó un 30% entre 2020 y 2022; solo en 2022 se estimaron 3.36 millones de casos y 68 mil de sífilis congénita.
El VIH mantiene una tendencia ascendente: en América Latina las nuevas infecciones crecieron un 9% entre 2010 y 2023, con unas 120 mil nuevas infecciones solo en 2023.
La gonorrea, por su parte, enfrenta el desafío del incremento en la resistencia a antibióticos, lo que hace indispensable fortalecer el diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos efectivos.
Y aunque está demostrado que la educación sexual integral mejora conocimientos y actitudes de cuidado, su implementación sigue siendo desigual en la región y requiere atención urgente.
El Día Mundial de la Salud Sexual recuerda que la salud sexual no es un privilegio, sino un derecho humano.
Acceder a información clara, servicios de calidad y espacios libres de estigma y discriminación es esencial para construir una República Dominicana más sana y equitativa.