JCE detalla proceso de licitación del proyecto de la nueva Cédula de Identidad y Electoral

Del:

Santo Domingo. -El consultor jurídico de la Junta Central Electoral (JCE), Denny Díaz Mordán, explicó las razones que motivaron a descartar a dos de los tres oferentes que participaron en la licitación pública internacional para el proyecto de la nueva Cédula de Identidad y Electoral.

Díaz detalló que en el pliego de condiciones de la licitación para la adjudicación equipos, materiales y servicios para la nueva cédula, se estableció que había que cumplir con la oferta técnica y económica, por lo cual, si no se pasa la primera fase técnica, no se puede pasar a la segunda que es la económica.

“La licitación está pautada por un pliego de condiciones que es anterior. Es la norma que va a regular todo el proceso de contratación y en ese pliego de condiciones existían factores técnicos y económicos para tomar en cuenta”, explicó el consultor jurídico.

Agregó que se inscribieron formalmente tres consorcios con experiencia en este tipo de documentos, integrados por un conjunto de empresas y que cada uno de ellos tenían que acreditarse en la parte técnica.

“Hay que aclararlo, si usted no supera la parte técnica, usted no puede pasar a la apertura del sobre B o propuesta económica, porque es una precondición”, especificó Díaz Mordán.

Explicó que la parte técnica incluía una prueba de concepto, es decir que los participantes (consorcios) tenían que demostrar todo lo que habían planteado en su propuesta técnica.

“Los consorcios debían demostrar todos los atributos que usted decía que estaba en capacidad de ejecutar. Usted tenía que ir a demostrarlo un día escogido, en un lugar escogido por usted como oferente, en un salón a su cuenta y riesgo y usted iba a instalar allí todos los equipos que usted le está ofertando a la Junta para demostrarle que lo que se pide en el pliego, usted dice que está en capacidad de hacer, se podía hacer”, indicó Díaz.

Díaz, acompañado por los directores de Cedulación e Informática, Américo Rodríguez y Johnny Rivera, respectivamente, ofreció estas informaciones durante su participación en el programa El Sol de la Mañana.

Citó que, ya llegada a esa fase, se había hecho una evaluación de credenciales de todos los consorcios y esa evaluación de credenciales incluía puntuación por la experiencia previa de los mismos.

En ese sentido, expuso que no se discute, ni estuvo nunca en discusión que los integrantes de los dos consorcios que quedaron descalificados tenían experiencia en ese tipo de documentos.

Añadió que la experiencia no fue objeto de discusión para la descalificación. Al contrario, indicó que los consorcios recibieron la puntuación que el pliego les acordaba si acreditaban esas experiencias en proyectos similares anteriores.

Sin embargo, Díaz expuso que la prueba implicaba y obligaba a los consorcios a reproducir al menos una tarjeta de cédula con todas las características que el pliego exigía en esa demostración (prueba de concepto) si estaban en capacidad de hacerlo, indicando que uno de los consorcios, el consorcio cédula 4.0, incurrió en una falta terrible, insubsanable “y es que mientras estaba haciendo su demostración tuvo que valerse de un equipo que no estaba declarado en su oferta técnica para completar el ciclo, por lo cual fue descalificada”.

“Pudo completar el ciclo de la impresión, pero utilizó un equipo que no formaba parte de su propuesta técnica, hay que decirlo, o sea, los aspectos técnicos fueron evaluados por una comisión técnica designada por el pleno».

Al referirse al segundo consorcio, ID Secutirity, puntualizó que el proyecto tiene un eje “que es el corazón del proyecto, el cual son las impresoras (especializadas) son las tarjetas de policarbonato y la infraestructura tecnológica y los otros son periféricos», tras señalar que para desarrollar esa parte troncal se deben utilizar los equipos declarados en la oferta técnica, por lo cual este consorcio fue descartado por no cumplir con esta parte.

Manifestó que el consorcio (ID Security) llevó a cabo su prueba de concepto, pero las tarjetas que imprimió -que reposan en manos de la Junta Central Electoral todavía en el comité-, no lograron evidenciar ni plasmar el efecto óptico que se pide para el documento de identidad.

“Ellos impugnaron (ID Security) y la Junta le dio respuesta a la impugnación en una resolución que habría poco que ir sobre ello porque fue un aspecto, insistimos, técnico, las tarjetas que imprimió el consorcio no producen el efecto que debe tener la imagen en la tarjeta”, indicó.

Presupuesto

En torno al presupuesto que se utilizará para la ejecución del proyecto, Díaz Mordán precisó que la JCE es un órgano constitucional autónomo, elabora su presupuesto y proyecta sus gastos, distinto a lo que pasa con la Administración Pública centralizada, o sea, que la JCE no tiene una camisa de fuerza, no está obligada a gastar como proyecta y puede mover su presupuesto -ya aprobado- internamente los fondos y cruzar de una partida a otra y a la Junta no le genera problema porque tiene autonomía financiera.

Manifestó que la JCE cuenta con el 20 % (algo mas de 600 millones de pesos) que establece el pliego de condiciones que es lo que hay que avanzar tras la firma del contrato y establece que la Junta está en disposición de entregar no más de un 20 por ciento para iniciar el proyecto y cuando entreguen el proyecto “que es llave en mano”, la institución habrá saldado.

Informó que el Pleno sostendrá una reunión con el presidente de la República, Luis Abinader, para discutir todo lo relativo al presupuesto del proyecto de la nueva cédula.

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Abinader responde a Danilo Medina y defiende récord de obras y transparencia

Santo Domingo, R.D. – El presidente Luis Abinader respondió...

Presidente Abinader destaca cifras clave del nuevo año escolar 2025-2026

SANTO DOMINGO.-El presidente Luis Abinader presentó las cifras actualizadas...

EDUCA saluda inicio del año escolar y llama a trabajar unidos por una educación de calidad

Santo Domingo, D.N. Acción Empresarial por la Educación (EDUCA)...