La soya sostenible impulsa el desarrollo económico y la seguridad alimentaria en República Dominicana

Del:

Santo Domingo, RD. – La producción y consumo de soya sostenible se han convertido en un pilar clave para el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y el desarrollo económico de República Dominicana, al generar valor agregado en toda la cadena agroalimentaria y promover prácticas agrícolas responsables.

De acuerdo con el Consejo de Exportación de Soya de Estados Unidos (USSEC), este grano, además de su alto valor nutricional, representa una oportunidad estratégica para la economía dominicana al garantizar una fuente estable, sostenible y competitiva de proteínas para el sector agroindustrial.

Luis Bustamante, líder de mercado de sostenibilidad para Latinoamérica de USSEC, destacó que “la soya estadounidense se cultiva con prácticas agrícolas sostenibles que mantienen la productividad en el tiempo, incluso frente a cambios climáticos, sequías o desastres naturales. Esto asegura un suministro confiable de alimentos nutritivos, fortaleciendo la seguridad alimentaria y las economías locales”.

El impacto económico se refleja especialmente en la industria avícola, una de las más dinámicas del país, que ha mejorado su eficiencia productiva gracias al uso de la soya sostenible en la alimentación de pollos y gallinas ponedoras. Este insumo garantiza un alto contenido proteico, reduce los costos de importación y eleva la calidad de los productos destinados al consumo interno y la exportación.

A nivel macroeconómico, la incorporación de la soya sostenible fortalece la cadena de valor nacional, desde los productores agrícolas hasta los distribuidores y consumidores finales, impulsando la generación de empleos y el movimiento comercial en el sector agropecuario.

Según Fradbelin Escarramán, líder de mercado para República Dominicana y Jamaica de USSEC, “los cultivos de soya promueven no solo la eficiencia productiva, sino también la sostenibilidad de largo plazo, al integrar prácticas de conservación de suelos, reforestación y manejo responsable del agua, lo que reduce costos y mejora la competitividad del sector agrícola”.

Actualmente, República Dominicana cuenta con nueve empresas certificadas con la marca Sustainable U.S. Soy —Agrotel, Endy, Agrifeed, Don Julio, Agrofem, Pets, Coave, Agropecuaria SSK y Coopcibao—, que han incorporado la sostenibilidad como eje de su estrategia empresarial. A nivel regional, ya son 49 compañías las que operan bajo este estándar internacional.

El compromiso con la producción sostenible también consolida la posición del país como referente en el Caribe en materia de seguridad alimentaria y desarrollo agrícola responsable. Al adoptar insumos con certificación internacional, la República Dominicana fortalece su competitividad, diversifica su base productiva y contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

La soya sostenible de Estados Unidos no solo nutre a las personas y protege el medioambiente, sino que dinamiza las economías locales y regionales, consolidando una agricultura moderna, rentable y respetuosa con los recursos naturales.

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Presidente Abinader sale a México para cumplir compromisos familiares

Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader viajó este viernes...

CODUE llama a la clase política dominicana a reflexionar sobre fragilidad de la democracia global

Santo Domingo — El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica...

¿Cómo impacta el mal sueño en la salud del corazón?

SANTO DOMINGO.-La doctora Pamela Féliz, cardióloga internista y psicocardióloga,...