La tasa de fecundidad de América Latina y el Caribe alcanzó 1,8 hijos por mujer en 2024

Del:

Santiago de Chile.- Un informe elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicado consignó que la tasa global de fecundidad en América Latina y el Caribe alcanzó los 1,8 hijos por mujer en 2024, por debajo del nivel necesario para mantener estable la población en ausencia de migraciones.

De acuerdo al Observatorio Demográfico 2025 – América Latina y el Caribe ante la baja fecundidad: tendencias y dinámicas, el 76 % de los países y territorios de la región registraron tasas inferiores a 2,1 hijos por mujer, situándose por debajo de este nivel desde 2015.

El descenso de la fecundidad, dice el informe, «responde a una combinación de factores», entre ellos la disminución de la mortalidad en la niñez, la ampliación del acceso a la educación -especialmente de las mujeres-, el aumento de la participación femenina en el mercado laboral, el acceso masivo a métodos anticonceptivos modernos, y el progreso hacia una mayor igualdad de género».

Las preferencias reproductivas, en consecuencia, se han «modificado» con el tiempo, de la mano con la regulación de la fecundidad y el aplazamiento de la maternidad, una tendencia que se evidencia de manera acelerada desde la segunda mitad del siglo XX en todos los países de la región, «en un periodo relativamente corto en comparación con otras regiones del mundo».

El documento, elaborado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, señala que la región «atraviesa por una fase avanzada de transformación demográfica, caracterizada por una fecundidad cada vez más baja y cambios significativos en los calendarios reproductivos».

«La edad media de la fecundidad ha mostrado una tendencia descendente desde 1950, cuando era de 29 años, hasta alcanzar su punto más bajo en 2010, con 26,9 años. Desde entonces, la edad media de la fecundidad ha aumentado gradualmente, hasta llegar a 27,6 años en 2024», detalla el organismo en un comunicado.

La caída de la fecundidad, señala el informe, «se explica también por la marcada reducción de la fecundidad adolescente durante la última década».

«Esta pasó de 69,9 nacidos vivos por cada 1.000 mujeres de 15 a 19 años en 2014, a 50,3 por 1.000 en 2024, lo que representa una disminución del 38,8 %. Los mayores avances en este período se registraron en Argentina, Chile, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Uruguay», apunta el informe.

 

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Arrestan a la pareja de Emily Estefan por presunta violencia doméstica

ESTADOS UNIDOS (Agencia EFE).-Las autoridades de Florida arrestaron a la...

Imponen garantía económica y presentación periódica a «Masha» por presunto tráfico de drogas

Santo Domingo.– Un tribunal del Distrito Nacional impuso garantía económica y presentación periódica a Ashley...

Aumentan a 25 los fallecidos al sur de Haití tras el desbordamiento del río Petit-Goâve por el huracán Melissa

Puerto Príncipe.- El huracán Melissa mató a 25 personas en el sur...