Misión del FMI se reúne con el Conep para pasar balance a economía de RD

Del:

SANTO DOMINGO.-Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunió este jueves con representantes del sector empresarial de la República Dominicana, en el cuarto día de su visita al país caribeño para analizar junto a las autoridades locales la evolución de la economía nacional.

La delegación del FMI y la directiva del Consejo Nacional de Empresas Privadas (Conep) pasaron balance a la economía dominicana, a las perspectivas de crecimiento e inversión, y se abordaron temas estructurales.

El sector privado “reiteró su compromiso con impulsar el crecimiento sostenible, fortalecer la confianza en la economía y contribuir al desarrollo integral de la República Dominicana”, según precisó el Conep.

El pasado lunes, al iniciar su visita al país, la misión del FMI se reunió con el ministerio de Hacienda y Economía, Magín Díaz, y con el gobernador del Banco Central (BCRD), Héctor Valdez Albizu.

El programa de trabajo de la delegación en el país incluye la revisión de los resultados económicos del primer semestre del año, las proyecciones para la segunda mitad del año, así como las principales líneas del presupuesto de 2026, el marco fiscal de mediano plazo y los planes de gestión y financiamiento de la deuda pública con horizonte hasta 2035, precisó la información

La misión está encabezada por Ricardo Llaudes, jefe de misión para la República Dominicana, e integrada por Geraldo Peraza, Nate Arnold, Pamela Madrid-Angers y Manuel Rosales Torres.

La visita, que se extenderán hasta el 12 de septiembre e incluye reuniones con autoridades del Banco Central de la República y con otros organismos clave, es parte de la revisión anual del Artículo IV del Acuerdo Constitutivo, un proceso que el FMI realiza regularmente con sus países miembros, con el objetivo de evaluar el desempeño económico, analizar las políticas vigentes y ofrecer asesoría técnica que contribuya a la estabilidad macroeconómica y financiera.

La economía dominicana registró una expansión interanual de 2,9 % en julio, superior a la de 1,1 % de junio, sustentada principalmente por un mejor desempeño relativo de los renglones minería, zonas francas, construcción y servicios, de acuerdo con los datos más recientes del Banco Central.

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Tendencias

Más noticias
Relacionadas