Inicio Blog Página 1012

El único presidenciable nativo digital y sus ventajas

0

Por Johnny Arrendel

Luis Abinader está inhabilitado constitucionalmente para ser candidato a una nueva reelección. Pero el presidente tiene la sartén por el mango y todos dan por sentado que su plan es repetir en el cargo.

Abinader maneja los recursos del Estado, casi ilimitados cuando se sitúan en el contexto de campañas electorales.

Ese poderío influye en el plano proselitista, por la facultad de nombrar seguidores u opositores, pensionar, donar, permutar y recaudar aportes empresariales, entre otras facilidades.

También, tiene atribuciones como las de designar a los jefes militares y policiales, incluyendo al jefe de la Policía Electoral y el peso del mandatario en la conformación de la propia Junta Central Electoral y todas las Altas Cortes.

Gravita también en la integración de los bufetes directivos de las cámaras legislativas.

Pese a esas premisas, la Fuerza del Pueblo cuenta con el arma para desarticular el plan de Abinader de crear las condiciones que le faciliten permenecer en el poder un tercer periodo más. Veamos.

La estrategia de Abinader para seguir, pasa por una modificación constitucional que lo habilite y por tacticas de entretención, como fomentar una precampaña presidencial interna en el PRM.

Es un guión ya puesto en escena por Danilo Medina y antes por Hipólito Mejía, lo de propiciar una precampaña interna cuyos aspirantes, en su mayoría, estarían dispuestos a declinar en favor de la reelección.

Aunque hay que recordar que el intento reeleccionista de Mejía para 2004 y la imposición de Gonzalo Castillo en 2019, por Medina al no poder postularse a un tercer periodo, precipitaron la división de sus respectivos partidos y las consiguientes salidas del poder.

De 2020 a esta parte, el Partido Revolucionario Moderno ha crecido exponencialmente en sus estructuras y su amplia aceptación Electoral le acredita como el hegemón del sistema partidista en el país, por ahora.

Pero los proyectos continuistas a largo plazo necesitan algo más que de simpatias y de un aparato político fuerte que lo sustente.

Si bien, los pueblos suelen conceder una licencia social a los presidentes primerizos, a quienes les resulta relativamente fácil obtener la aprobación popular para un segundo periodo, a menos que hayan propiciado un desastre absoluto, caso Hipólito Mejía entre 2000 y 2004.

En cambio, Joaquín Balaguer, de 1966 al 78 y Leonel Fernández-Danilo Medina, entre 2004 y 2020, pudieron reedituar a sus partidos por más de dos períodos consecutivos y una de sus claves fue mantener dividida a la oposición.

Lograr fragmentar a los adversarios de mayor potencial y en paralelo garantizar la unidad interna fue un factor que Balaguer no pudo manejar en1994, cuando Fernando Alvarez Bogaert y su grupo se fueron de su lado y se aliaron con su rival, José Francisco Peña Gómez.

La división del PRSC en 1994, entre otros elementos, ayudó a Peña a impedir que Balaguer validase otro tercer periodo consecutivo.

El lider colorado tuvo que negociar acortarlo y aceptar que se convocara a nuevas elecciones en 1996, sin él como candidato.

Hipólito Mejía prácticamente expulsó a Hatuey Decamps, quien fungia como líder moral del Partido Revolucionario Dominicano y fue un contrario radical al reeleccionismo. Hatuey firmó así otra división, al fundar el Partido Revolucionario Social Demócrata.

Danilo Medina puso todo su empeño y recursos a mano para desde el poder impedir que Leonel Fernández fuese candidato presidencial nueva vez del Partido de la Liberación Dominicana y eso también llevó a la división de la entonces entidad oficialista.

De modo que Abinader, aún con las ventajas que le da el poder y con herramientas disponibles para mantener a la oposición dispersa, también tiene uno que otro handicap.

El principal escollo es que la ciudadanía dominicana no es dada a endosar por peso muerto a un mandatario que pretenda asumir un tercer periodo de manera consecutiva. Por lo regular, en esos intentos llegan de manera precaria, si es que lo logran.

Sin embargo, es cierto que una eventual candidatura de Abinader en 2028 proyectaría grandes posibilidades de triunfo si sus principales rivales son Leonel Fernández, Danilo Medina y más aún si finalmente, Abel Martinez, pasado candidato del PLD, sale y se postula por otro partido.

Estaríamos hablando de que el espectro opositor jugaría en favor de Abinader, al estar fragmentado en tres polos.

Es posible que dentro de las reformas que Abinader ha planificado para los próximos meses, se encuentre la de rebajar desde un 50 a un 40 por ciento el porcentaje minimo para ganar las elecciones en primera vuelta.

La Fuerza del Pueblo, partido que dirige Leonel Fernández, presenta, empero algunos factores que potencializan sus posibilidades de triunfo en 2028.

El primero es que con cerca de un 30% de los votos obtenidos en los comicios pasados el partido y su líder quedaron validados como cabezas de la oposición política en el pais.

Segundo factor en favor de la FP es que tiene definida su candidatura presidencial para 2028 de manera diáfana y sin traumas a la vista, pues la encarna su líder, Leonel Fernández.

No es el caso de los demás partidos fuertes del sistema. Tanto Abinader como Danilo necesitan de que la anunciada reforma constitucional les habilite y eso para el actual jefe del Estado conllevaría un sustancial costo politico.

Mientras que Danilo, no sólo requiere de ser habilitado, sino que es cuestionado dentro del PLD por sectores de fuerte arraigo. Más que como potencial candidato, piden su remoción como presidente del partido.

Aún hay más favorabilidades para Fuerza del Pueblo. Resulta que la definición de su candidatura presidencial es de doble vía y aunque parezca contradictorio esa es la verdadera ventaja.

La doble vía consiste en que por la FP, tanto podría ser el proximo candidato presidencial Leonel Fernandez como el senador electo por la Capital, Omar Fernández.

Si es postulado a la Presidencia, Omar Fernández desarticula de plano las propuestas del PRM y del PLD, si eventualmente van como sus candidatos respectivos: Abinader y Danilo.

Un presidente insistente en adjudicarse un tercer periodo, después de modificar la Carta Magna en su provecho, así como un Danilo que vendría desde la jubilación electoral, la tendrían muy difícil contra el joven exponente.

Omar Fernández es el único político macro en la República Dominicana que es auténtico nativo digital, por lo que tiene la habilidad innata de manejar el lenguaje y el entorno de las nuevas tecnologías y de las redes sociales.

No hay otros exponentes con esa característica que permite conectar con las audiencias masivas de manera horizontal.

Felipe González lamenta que “la democracia está en retroceso” en una época difícil

SANTO DOMINGO. -El expresidente del Gobierno español Felipe González afirmó este sábado que “la democracia está en retroceso” en un momento en el que “vivimos geopolíticamente una de las épocas más difíciles, llena de contradicciones”.Así lo manifestó al intervenir en un seminario internacional de excelencia legislativa celebrado en un hotel de Santo Domingo, en el que también participan la expresidenta de Ecuador Rosalía Arteaga y el expresidente colombiano Andrés Pastrana, entre otros.

“Hemos avanzado mucho durante muchos años en los valores democráticos, en la recuperación de las libertades, de la democracia, en la superación de la dictadura. Y hoy veo con tristeza que eso está retrocediendo. También en América”, dijo.

La voracidad de Putin

Para González, “vivimos un momento geopolíticamente muy complicado”, porque “se olvidan algunos valores”, y en particular “se olvida que la integridad territorial de cada nación, grande, pequeña o mediana, tiene que ser respetada. No se puede agredir”, señaló en referencia a la guerra de Ucrania y a la “voracidad” del presidente ruso, Vladimir Putin.

A un depredador, “si lo acostumbra a quedarse con un pedazo de carne, volverá inmediatamente a por otro, a por otro y por otro. Entonces los países que crean en los valores de la democracia defenderán la integridad de los territorios” porque es un bien común “sagrado para la perdurabilidad de los pueblos”.

Por tanto, “frente a una agresión de esa naturaleza, no cabe ese buenismo profesional de decir, bueno, que se pongan de acuerdo aunque le tengan que ceder parte. Eso nos llevó a la Primera y a la Segunda Guerra Mundial”, apuntó.

Al hablar de Putin, el expresidente español se refirió a los vínculos con Venezuela, señalando que “los que mandan, no digo los que gobiernan, los que mandan” en el país latinoamericano “son pro Putin, por no decir que son hijos de Putin. Ahora el héroe es Putin. Y es lógico que sea el héroe” del presidente venezolano, Nicolás Maduro, opinó.

Venezuela se ha hecho vieja

Desde que gobierna Maduro, señaló, la riqueza que produce Venezuela por año ha disminuido al 25 %, y se ha ido el 25% de la población, principalmente los jóvenes, “así que el país se ha hecho viejo de pronto, porque los jóvenes se van, ahora se quieren llevar a la familia, no la quieren dejar en el paraíso de Maduro”.

“La gente dice que es el fracaso de la democracia. No. La democracia no fracasa. Fracasamos los gobernantes y los representantes” porque “olvidamos cosas muy elementales”, como que “la primera obligación de los representantes y de los Gobiernos es darle a la gente seguridad física y seguridad jurídica. Las dos cosas. Uno no se siente libre si no se siente seguro”, afirmó.

Asimismo, expuso su concepto de liderazgo: “comprometerse con un proyecto en el que se cree a cambio de nada, es decir, tiene que ser un proyecto no mercenario”, teniendo presente que “los votos siempre son prestados” y siendo consciente del estado de ánimo de la gente, porque “el estado de ánimo influye en su capacidad para desarrollarse”, afirmó.

Biden-Trump

Además, “el liderazgo político siempre comporta la coordinación de equipos humanos. Solo sabiendo coordinar equipos humanos se avanza. Si no, nos encontramos con Donald Trump, que cree que va solo”, argumentó González, que también aludió a la importancia de la capacidad para procesar la información y obtener resultados.

Siguiendo con el momento político en Estados Unidos, “cuando se discute qué podría hacer un americano a la hora de votar”, González opinó que el actual presidente Joe Biden “nos puede fallar porque ya no está ágil neurológicamente” pero es que Trump “ya nos falló. Biden es un riesgo, Trump es un siniestro. Por lo tanto, entre el riesgo y el siniestro me quedo con el riesgo”.

Organizado por el gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM), el evento también cuenta con la participación del economista y conferenciante español Marc Vidal, así como de diversos miembros de la directiva de la formación política, mientras que el presidente del país, Luis Abinader, acudirá a la clausura.

 

 

 

COE eleva a 8 las provincias en alerta verde por incidencia de onda tropical

SANTO DOMINGO. -El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) elevó a 8 las provincias en alerta verde por la incidencia de una vaguada sobre el territorio dominicano que provocará fuertes aguaceros y repentinas inundaciones.

Con el último boletín, el COE colocó en alerta verde a las provincias Duarte, María Trinidad Sánchez, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Monte Plata y Hato Mayor.

El organismo establece que este sábado, se prevé un incremento de la humedad e inestabilidad sobre nuestro territorio debido a los efectos del paso de una activa onda tropical y la presencia de una vaguada en los niveles altos de la troposfera.

Por tal razón, se producirán nublados esta tarde y el transcurso de la noche con aguaceros muy fuertes en ocasiones, tormentas eléctricas, ráfagas de viento fuertes localmente y posibles granizadas sobre provincias de las regiones: norte, noreste, la llanura oriental, litoral costera caribeño, así como, la Cordillera Central y la zona fronteriza.

 

 

 

Modificación constitucional debe obedecer a necesidad puntual, que no se visualiza en estos momentos

Santo Domingo.-Los expertos en temas constitucionales, Eduardo Jorge Prats y Manuel Fermín Cabral dijeron que la modificación a la Constitución de la República debe obedecer a una necesidad puntual, la cual desde su punto de vista, no existe en estos momentos.

Mientras participaban en el panel «Los peligros de la reforma constitucional», organizado por la Secretaría de Asuntos Jurídicos del partido Fuerza del Pueblo, los dos profesionales del derecho coincidieron en señalar que no es pertinente la reforma en estos momentos, porque ello conllevaría a una paralización de todos los demás temas nacionales para que los miembros del Congreso Nacional se centren solo en la reforma.

«Para llevar a cabo una reforma constitucional debe existir una razón poderosa, una razón especial que justifique ante el país», señaló Jorge Prats en su intervención, abogado constitucionalista que no es miembro de la Fuerza del Pueblo.

Quien además tiene una amplia trayectoria como académico, siguió diciendo que es un gran riesgo en estos momentos que la reforma a la Carta Magna se convierta en un mecanismo de distracción, sumado a otras reformas que también ha anunciado el gobierno, por lo que, fue enfático en que no ve la necesidad de una reforma constitucional.

Manuel Fermín Cabral, en el momento de dirigirse a la comunidad jurídica y parte de la sociedad común preocupada por el tema, que se dio cita en el panel, puntualizó que: ante cualquier propuesta de modificar la Constitución de la República, «hay que hablar de la jerarquía y supremacía constitucional», debido a que, no se está hablando de una norma cualquiera.

Manuel Cabral, miembro de la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la FP precisó que, otro de los peligros de una modificación constitucional en estos momentos, es la necesidad de que la Junta Central Electoral convoque y organice un referéndum aprobatorio, donde participe mínimo un 30% del electorado del país, en momentos que recién hemos salido de la celebración de elecciones municipales, congresuales y presidenciales, esto es así porque, «implicaría alterar el procedimiento de reforma».

Ambos especialistas coincidieron en que una reforma a la Constitución debe acogerse a la ley que declare la necesidad de la reforma y lo que estipula la propia Carta Magna, por lo que, la asamblea no es omnipotente y, de realizarse, no deben plantear los legisladores nuevos elementos, diferentes a los que se hayan declarado en la ley.

Fermín Cabral se refirió de manera amplia al objetivo comentado por el gobierno, de reformar para establecer la independencia del Ministerio Público, lo que precisó ya está estipulado en la Ley Orgánica del Ministerio Público, que establece la apoliticidad, independencia y objetividad de este organismo.

*La Fuerza del Pueblo en defensa de la Constitución*

El secretario de Asuntos Jurídicos de la Fuerza del Pueblo, Raúl Martínez, quien dirigió unas palabras de motivación en el panel «Los peligros de la Reforma Constitucional», recordó que esta organización política nació en una coyuntura que demandaba la defensa de la Constitución de la República, y que en estos momentos se reitera ese compromiso ante cualquier circunstancia.

En ese mismo sentido, Eduardo Jorge Prats, como actor externo, hizo un llamado a los miembros de la Fuerza del Pueblo a mantener el anhelo de preservar el legado y promover una cultura constitucionalista.

En dicha actividad de la Secretaría de Asuntos Jurídicos, se dieron cita profesionales del derecho de distintos puntos del país; miembros de la Dirección Política y Central de la FP; legisladores y de otros grupos organizados de la sociedad.

 

Justicia de EE.UU. desestima el caso contra Alec Baldwin por homicidio involuntario

SANTA FE, ESTADOS UNIDOS (EFE).-La Justicia estadounidense desestimó este viernes el caso contra Alec Baldwin por homicidio involuntario en el rodaje de la película ‘Rust’ después de que la defensa del actor alegara que durante el proceso se habían ocultado pruebas decisivas para su causa.

La jueza, Mary Marlowe Sommer, aseguró que el estado había fallado en su labor de «revelar pruebas críticas para el acusado» y que dicha violación había generado un retraso «innecesario» e «incurable» para el juicio, por lo que la única forma de reparar el error era la desestimación del caso.

Al escuchar la decisión, Baldwin rompió en llanto, al igual que su esposa, Hilaria, y una vez terminada la declaración de Marlowe Sommer el actor de ’30 Rock’ fue reconfortado por su mujer y por sus hermanos Stephen y Beth, quienes lo acompañaron durante toda la semana.

El intérprete salió de la corte de Santa Fe, Nuevo México, acompañado de su familia y sin dar declaraciones a la prensa que lo esperaba a la salida.

La fiscal, Kari Morrissey, dijo por su parte que respetaba la decisión de la magistrada aunque no estaba de acuerdo con ella.

Baldwin, de 66 años, afrontaba 18 meses de cárcel por un cargo de homicidio involuntario por la muerte de la directora de fotografía de la película ‘Rust’, Halyna Hutchins, en el set de rodaje en octubre de 2021.

El actor ensayaba una escena en la que sostenía un revólver Colt 45 cuando salió disparada una munición real que mató a Hutchins. Las balas reales están prohibidas en los sets.

En una vista celebrada este viernes, Alex Spiro, su abogado, presentó una moción en la que acusaba a la Fiscalía de haber ocultado pruebas fundamentales que podrían haber inculpado al proveedor de utilería de la producción de ‘Rust’, Seth Kenney.

En sus argumentos iniciales, la defensa sostuvo que el Estado había centrado su investigación en inculpar a Baldwin antes de señalar a posibles culpables como el proveedor.

Hipólito Mejía revela se reunió con Danilo Medina para solidarizarse con su estado de salud

SANTO DOMINGO.- «Todo el mundo sabe que yo me he llevado no tan bien, pero me he llevado bien con el presidente Medina, él ha pasado un problema grave en su partido político«, así reaccionó el expresidente Hipólito Mejía al ser cuestionado sobre qué habló con Danilo Medina en su encuentro el pasado martes.

Dijo que los presidentes y líderes tienen que hablar y tratar los temas nacionales.

Sostuvo que hay que ser solidario con los amigo y enemigos políticos. «Yo fui a saludarlo, hay que ser solidario en este momento».

Onda tropical y viento este traen lluvias intensas a República Dominicana

Santo Domingo.- La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) prevé que el viento de componente este y una onda tropical incrementen las lluvias sobre el país este sábado, así que mantiene alertas meteorológicas en Monte Plata, Sánchez Ramírez, Hato Mayor y Monseñor Nouel por posibles inundaciones urbanas, crecidas de ríos, arroyos, cañadas, así como algunos deslizamientos de tierra.

El último boletín meteorológico indica que las condiciones del tiempo estarán dominadas por los efectos del viento de componente este y la interacción de una onda tropical ubicada sobre Puerto Rico, moviéndose rápidamente hacia oeste.

Ambos factores inducirán incrementos nubosos con aguaceros localmente moderados a fuertes en ocasiones, tormentas eléctricas y ráfagas de viento y posibles granizadas hacia la porción oriental, litoral costero Caribeño, el noreste, Cordillera Central y la zona fronteriza.

AUMENTO DE INTENSIDAD PROXIMAS HORAS

Las precipitaciones serán de mayor intensidad y frecuencia en la tarde hasta primeras horas de la noche sobre La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, el Gran Santo Domingo, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, Sánchez Ramírez, Duarte, María Trinidad Sánchez,  Monseñor Nouel, La Vega, Santiago, Puerto Plata, San Juan, Elías Piña, entre otras.

Para este domingo, permanecerá la humedad e inestabilidad dejada por el paso de la onda tropical y el acercamiento de una vaguada en altura, manteniendo las condiciones favorables para que continúen las precipitaciones sobre el territorio dominicano.

Así, para la tarde se esperan aumentos nubosos con aguaceros dispersos, tronadas en ocasiones y ráfagas de viento sobre las provincias La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, La Romana, San Pedro de Macorís, Samaná, Monte Plata, Sánchez Ramírez, Duarte, La Vega, Monseñor Nouel, Espaillat, Hermanas Mirabal, Puerto Plata, Dajabón, Santiago Rodríguez, Valverde, Monte Cristi, el Gran Santo Domingo y otras cercanas.

En cuanto a las condiciones marítimas, en la costa Atlántica, desde Cabo Engaño (La Altagracia) hasta Bahía Manzanillo (Monte Cristi), y en un sector de la costa Caribeña, desde Isla Beata hasta Cabo Beata (Pedernales), se recomienda navegar con precaución y cerca del perímetro costero sin aventurarse mar adentro, debido a viento y olas anormales.

También se debe tomar precaución en ambas costa por las fuertes lluvias que puedan reducir la visibilidad.

Papa exhorta a rezar por la paz en Ucrania ante peregrinación de católicos ucranianos

CIUDAD DEL VATICANO (EFE).- El papa Francisco exhortó este sábado a rezar por la paz en Ucrania, en una carta en latín ante el peregrinaje de los católicos ucranianos de rito latino al santuario mariano de Berdychiv el próximo 21 de julio, donde le representará el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin.

“Exhortaréis a todos los participantes en este evento a implorar incesantemente a la reina de la paz a poner fin a la guerra en Ucrania y en todas partes del mundo”, pide el pontífice en su misiva a Parolin.

También le insta a llevar su bendición, “benevolencia y cercanía en este período extremadamente difícil para el amado pueblo de Ucrania».

Parolin estará acompañado en su visita a Ucrania por dos sacerdotes, Ruslan Mykhalkiv, rector del seminario de la diócesis de Kyiv-Zhytomir, y Andriy Lehovich, secretario del arzobispo metropolitano de Lviv de los Latinos.

Según el medio Vatican News, el santuario de Berdychiv, de culto mariano, es destino tradicional de peregrinos que acuden a rezar por la paz, y el 21 de julio se hará ahí la celebración conclusiva de la peregrinación de los católicos ucranianos de rito latino.

El Santuario, en la provincia de Zhytomyr, al oeste de Kiev, es meta de peregrinaciones católicas desde toda Ucrania y otros países, y tras el estallido de la guerra en 2022, “los peregrinos piden en particular la intercesión de María para que llegue la paz”, concreta Vatican News.

El viaje de Parolin en Ucrania será el primero del secretario de Estado de la Santa Sede desde el inicio de la invasión rusa al país en febrero de 2022, tras haber hecho visitas previas en 2016 y 2021.

 

 

El martes tribunal decide si condena a 30 años exregidor por muerte de choferes

SANTO DOMINGO.- El Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional decidirá el próximo martes 16 de julio si se acoge a la solicitud del Ministerio Público (MP), de condenar a 30 años de prisión al exregidor, Erickson de los Santos, alias Ney, al exraso de la Policía Nacional, Amauris Cabrera Martínez y Danilo Octavio Reynoso Recio “Danilo El Prieto”, por su participación en una banda que presuntamente se dedicaba al sicariato y que asesinó a varios dirigentes del transporte en el año 2015.

El tribunal se reservó el fallo para la mencionada fecha a las 11:00 de la mañana, donde leerá la sentencia que condena o descarga a los imputados.
Con relación a Cristino Batista Roa “El mayor”, coimputado del caso, el órgano acusador pide una condena de 15 años por tentativa de homicidio.
Arsenio Quevedo, expresidente de la Unión Nacional Trabajadores Afines (Unatrafin), principal imputado, será juzgado por separado tras haber sido desglosado del expediente luego de este sufrir un accidente cerebrovascular (ACV).

De los Santos y Cabrera, al tomar un turno en el tribunal, aseguraron que son inocentes del hecho de sangre que terminó con la vida de los transportistas Mateo Nieves de Jesús, Overnys Guerrero, alias Orbi y Ángel Javier, alias Mayimbú.

Mientras que, al salir de la audiencia, la fiscal Catalina Bueno, explicó que lograron incorporar pruebas documentales, materiales y periciales en las que, inclusive, se ven a los acusados en la escena del crimen, por lo que espera que esta vez, el análisis de las mismas se realice conforme a la norma para obtener un resultado diferente del proceso.

Drogas y vapeo inciden en aumento de problemas cardíacos en jóvenes

Santo Domingo.- El presidente de la Sociedad Dominicana de Cirugía Cardiovascular, Espedy García, manifestó su preocupación por el aumento en jóvenes de cardiopatía isquémica o enfermedades del corazón.

“Hemos cambiado muchas cosas en nuestro estilo de vida, nos estamos dedicando más a la comida chatarra, hemos cambiado los hábitos alimentarios completamente, y aunque nosotros estamos viendo un gran despertar de jóvenes en hacer ejercicios, estamos viendo un incremento en el uso de sustancias, vapeo, y de estimulantes sexuales”, manifestó el galeno.

Estas consideraciones fueron ofrecidas en el marco del primer Simposio Internacional de Cirugía Cardiovascular, que organiza la Sociedad Dominicana de Cirugía Cardiovascular, y que reunió destacados cirujanos nacionales y extranjeros, especialistas en la práctica de la cirugía cardíaca y vascular periférica.

En el encuentro; avalado por el Colegio Médico Dominicano, la Sociedad Dominicana de Cardiología y Colegio Dominicano de Cirujanos; el doctor Espedy García, presidente de la Sociedad Dominicana Cirugía Cardiovascular, dio las palabras de bienvenida del simposio.

En el primer día se abordó el implante o reemplazo de la válvula aórtica transcatéter (TAVI), retos y durabilidad de estos dispositivos; diseño de futuros accesos coronarios; enfoque integral con resultados probados (muerte, accidente cerebrovascular o rehospitalización); entre otros temas.

En la actividad, además, se presentó el programa académico del segundo día, en el que se abordarán, entre otros temas, la reparación de válvula mitral, revascularización coronaria, enfermedades infecciosas transmitidas por sangre, tratamientos no quirúrgicos, enfermedad arterial periférica, los síndromes de Robo Subclavia (área debajo de la clavícula) y Isquemia Reperfusión en Cirugía Cardiovascular.