Inicio Blog Página 1014

Presidente Abinader conoce detalles sobre situación pluvial del país por vaguadas

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader convocó una reunión de emergencia en el Palacio Nacional inmediatamente regresó la noche de este miércoles de su viaje a la ciudad de Washington, con el objetivo de conocer los detalles de la situación pluvial en la que se encuentra el territorio nacional como consecuencia de las lluvias provocadas por diversas vaguadas.

De igual forma, junto a la vicepresidenta Raquel Peña y todos los organismos de rescate, se pasó balance de la situación en general, revisando a detalle las localidades afectadas y definiendo un plan de acción para seguir dando respuesta inmediata a la situación atmosférica que vive el país.

Ante esta situación, el director del COE, general (r) Juan Manuel Méndez, expresó que “el gobierno se ha articulado bastante bien y la respuesta no se ha dejado esperar”, recordando que el ministro Administrativo de la Presidencia, Igor Rodríguez, quien también estuvo presente, ha estado visitando diversas comunidades llevando asistencia social.

Al momento, el COE mantiene 5 provincias en alerta roja, 17 y el Distrito Nacional en amarilla y 4 en verde, debido a que una vaguada continúa provocando un ambiente húmedo e inestable, generando fuertes lluvias, tronadas y ráfagas de viento.

En tanto la directora de la Onamet, Gloria Ceballos, informó que aunque el mes de mayo se mantendrá lluvioso, “la última vaguada que nos ha estado afectando se va alejando paulatinamente y en los próximos días vamos a tener un ligero respiro con relación a esas lluvias significativas que se han producido en las últimas semanas”.

En la reunión celebrada en el Salón Verde del Palacio Nacional, estuvieron presentes, el ministro de Defensa, Carlos Diaz Morfa; el director de la Defensa Civil, Juan Salas; los ministros, de la Presidencia, Joel Santos, de Obras Públicas, Deligne Ascención; de Salud Pública, Víctor Atallah; de Energía y Minas, Antonio Almonte; los directores, de la CAASD, Fellito Suberví; de INAPA, Wellington Arnaud; del INDRHI, Olmedo Caba.

Asimismo, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre, comandante general del Ejército; general Ramón Antonio Guzmán Peralta, director de la Policía Nacional; el general Francisco Ozoria de la Cruz, director de la DIGESSET; coronel piloto, Rodolfo Rijo Gómez, director del 911; el presidente del Consejo Unificado de las EDES, César Marranzini.

También estuvieron presentes, Tony Peña Guaba, coordinador del Gabinete de Políticas Públicas; Fernando Durán, administrador del Banco Agrícola; los directores, Rafael Salazar, de EHEGID; Yadira Henríquez, del Plan de Asistencia Social de la Presidencia; Edgar Feliz, de los Comedores Económicos; Roberto Ángel Salcedo, de PROPEEP; Rolfi Rojas, de Desarrollo Barrial.

Mientras, de manera virtual participaron, Andrés Cueto, director de Edenorte; las gobernadoras de, Santiago, Rosa Santos; de La Vega, Luisa Jiménez; de Duarte, Xiomara Cartes; de Puerto Plata, Claritza Rochtte; de Monseñor Nouel, Adela Tejada; de Valverde, Deysi Aquino. También los alcaldes de Santiago, Ulises Rodríguez; de Duarte, Alex Díaz; y de La Vega, Kelvin Cruz.

VIDEO- Leonel asegura que el 16 de agosto, Abinader bajará las escalinatas del Palacio Nacional

En Maimón con todo y lluvia es recibido por una enorme multitud y marcha en Cotuí seguido por un mar humano

COTUÍ.- “El gobierno ha sido incapaz de generar bienestar para el pueblo dominicano, en cualquiera de los indicadores que pudiéramos pensar», proclamó en esta ciudad, el candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo y partidos aliados, Leonel Fernández, tras encabezar una enorme marcha-caravana.

El líder político opositor aseguró que el gobierno Luis Abinader se ponchó, señalando que: «Por eso, le decimos desde ya, que vayan preparando sus maletas, porque el 16 de agosto, ellos bajan y la Fuerza del Pueblo sube a dirigir los destinos de la República Dominicana”.

Fernández inició desde este miércoles una serie de recorridos por diferentes puntos del país, que arrancaron en los municipios de Maimón y Cotuí.

Pasadas las 5:00 de la tarde, bajo lluvias, Leonel Fernández fue recibido por cientos de personas en el municipio de Maimón, junto al candidato a senador de la provincia Monseñor Nouel, el empresario Miguel Genao Vargas, (Maicol) y los candidatos a diputados de esa demarcación.

Desde allí, el líder político viajó a la provincia Sánchez Ramírez, siendo recibido en el municipio de Cotuí por un mar humano.

En esa población, casi al caer la tarde, Fernández encabezó una marcha-caravana, que recorrió diferentes calles y barrios de esta población, actividad que concluyó unas dos horas después, ya en horas de la noche.

El candidato presidencial de la FP y partidos aliados estuvo acompañado del candidato a senador Wilson García y los candidatos a diputados José Alberto Jiménez Santos y Virmania Arzeno (aliada del PRD).

El entusiasmo de la población fue desbordante y predominante, sobresaliendo la presencia de jóvenes y mujeres, algo sin precedentes en la historia política de esta demarcación.

En todo el trayecto de la marcha-caravana, se escucharon numeroso slogan a favor de la vuelta al poder del candidato presidencial del bloque opositor, entre ellos: “Leonel sin ti se hunde este país”, “vuelve el progreso con Leonel” y “Leonel Avanza que tú eres la esperanza”.

Este jueves, el candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo estará en contacto directo con ciudadanos de diferentes provincias del país, entre ellas San José de Ocoa y Azua.

Tanto en Ocoa como en Azua, Leonel Fernández tiene en agenda encabezar marchas-caravanas.

Leonel Fernández ha intensificado su agenda de contacto directo en las calles, acompañando a los diferentes candidatos a puestos congresuales.

Exdiputada peledeísta Cleo Sánchez es agredida con arma blanca por un delincuente

SANTO DOMINGO.- La candidata a diputada por la circunscripción no.2 y ex legisladora por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Cleo Sánchez, resultó herida por un extraño que penetró a su hogar .

En medio de un forcejeo el delincuente hirió a la dirigente política en la cabeza, los brazos y las piernas con un arma blanca que portaba, generando también contusiones múltiples.

Cleo Sánchez resultó ingresada en un centro médico de la capital, pero está fuera de riesgo en estos momentos.No se conoce los fines con que este delincuente entró a la casa de la dirigente política.

La policía se presentó en él lugar intentando capturar al delincuente lo que no fue posible.

La exdiputada y miembro del comité central resultó escogida como la candidata de la circunscripción no.2 del Distrito Nacional. Esto en las encuestas que realizó la Comisión Nacional Electoral del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Puerto Rico declara estado de emergencia en 18 municipios por inundaciones

SAN JUAN,- El Gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, firmó este miércoles una orden ejecutiva para declarar un estado de emergencia en 18 municipios por los daños ocasionados por las inundaciones provocadas por el paso de una vaguada sobre la isla.

La Orden Ejecutiva 2024-009 pide declarar un estado de emergencia en los municipios de Adjuntas, Arecibo, Camuy, Ciales, Corozal, Guayanilla, Lares, Manatí, Maricao, Mayagüez, Naranjito, Ponce, Río Grande, Sabana Grande, Toa Alta, Toa Baja, Utuado y Yauco, indicó Pierluisi en un mensaje en su cuenta de la red social X.

Esta orden facilita a los municipios el acceso a los fondos de emergencia, procesos de compras de emergencia y otros mecanismos de asistencia para apoyar a sus comunidades, explicó el gobernador en el mismo mensaje. Pierluisi dijo además que firmó la Orden Ejecutiva 2024-010 para activar formalmente a la Guardia Nacional para asistir en los trabajos de emergencia.

“Continúo trabajando directamente con mi equipo en las agencias y con los alcaldes para asegurar que atendemos las necesidades inmediatas de nuestros ciudadanos”, indicó.

Debido a las fuertes lluvias, decenas de personas tuvieron que ser refugiadas y varias carreteras continúan cerradas en diversas partes de la isla, donde aún se pronostican una mayor precipitación por la vaguada.

Según informaron las autoridades, unas 16 personas, siete hombres, seis niños y tres mujeres, todos residentes del sector La Puntilla, en Arecibo (norte), se refugiaron en el Centro Comunal de Marqués Arbona, en dicho municipio.

 

 

JCE llama a partidos a pedir civismo a sus simpatizantes durante elecciones

Santo Domingo.- El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, exhortó este miércoles a las organizaciones políticas y sus candidatos a que a insten las personas a ejercer el derecho al voto en el próximo 19 de mayo de forma prudente y civilizada.

«Quiero destacar el papel de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, incluidos los candidatos y candidatas, para que este 19 de mayo el mensaje sea de dignidad, civismo y prudencia», manifestó, durante un almuerzo organizado por la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (ACHAMDR).

Jáquez Liranzo indicó que cualquier otro mensaje que no se vincule con la estabilidad del proceso electoral de las elecciones congresuales y presidenciales próximas no es correcto.

«Ese debe ser el mensaje enviado a sus seguidores, simpatizantes y votantes. Cualquier otro mensaje que no sea ese llamado masivo a votar, no es un mensaje correcto», destacó.

Recalcó que el sistema político debe continuar apostando a la institucionalidad democrática para garantizar el fortalecimiento y desarrollo de la República Dominicana.

«No hacerlo es arriesgarnos a que la institucionalidad democrática y el desarrollo se estremezca, se tambalee…», indicó.

Continúan llegando más aviones estadounidenses a Haití

PUERTO PRINCIPE ( Agencias).-Al menos dos aviones militares estadounidenses aterrizaron este miércoles en el Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture en la capital haitiana en medio de los preparativos para el despliegue de la misión multinacional que apoyará a la policía en su lucha contra la violencia, según informaron medios locales.

Los aeronaves estadounidenses comenzaron a llegar a Haití a mediados de abril con contratistas civiles y suministros con el fin de allanar el camino para que la misión de siete naciones, encabezada por Kenia, sea desplegada en la nación caribeña, según recoge un medio, que cita a funcionarios estadounidenses.

El medio señala que, la semana pasada, varios vuelos militares aterrizaron en el aeropuerto, cerrado desde inicios de marzo después de ser asaltado por las pandillas. Entre los vuelos, al menos siete provenían de la Base de la Fuerza Aérea de Charleston en Carolina del Sur.

La llegada de los contratistas es para ayudar a asegurar el aeropuerto antes de construir una base de operaciones para las fuerzas de seguridad internacional.

Se espera que más aviones con contratistas y equipos de construcción aterricen en los próximos días. Los medios haitianos señalan que las aeronaves por llegar superan el centenar y que algunos pertenecen al Ejército estadounidense y otros han sido arrendados por el Departamento de Estado.

La Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS, por sus siglas en inglés) comenzaría su despliegue a partir del 23 de mayo, coincidiendo más o menos con la visita del presidente de Kenia, William Ruto, a la Casa Blanca.

Senador Félix Bautista entre los candidatos propuestos por la Arquidiócesis de Santo Domingo

Santo Domingo.- En el documento detallado por la Arquidiócesis de Santo Domingo, en el que sugieren a los candidatos al Congreso Nacional por representar los valores de la familia y ser provida, se encuentra Félix Ramón Bautista Rosario, postulante a senador por la provincia San Juan del partido Fuerza del Pueblo (FP).

Bautista ha sido una figura política controversial, con denuncias de corrupción que nunca se comprobaron en los tribunales dominicanos. Es ingeniero civil de profesión; fue sancionado en el 2017 por Estados Unidos por la ley Magnitsky, al ser señalado en casos de corrupción en la reconstrucción de Haití en el año 2010 luego de que ese país sufriera un fuerte terremoto.

Sigal Mandelker, subsecretaria del Tesoro para el Terrorismo e Inteligencia Financiera, indicó en ese periodo que el senador “usó su posición para incurrir en corrupción, incluyendo lucro con esfuerzos humanitarios relacionados a la reconstrucción en Haití”.

Washington dijo que Bautista, estaba siendo acusado públicamente de lavado de dinero y que tras mover influencias obtuvo un contrato del gobierno haitiano por 10 millones de dólares para labores de reconstrucción, cuyas labores no fueron culminadas.

Por el caso, la Oficina para el Control de Activos Extranjero (OFAC), adscrita al Departamento de Tesoro prohibió a personas naturales y jurídicas estadounidenses realizar transacciones financieras y comerciales con Bautista y algunas empresas relacionadas a él, como la Seymeh Ingeniería SRL y Constructora Hadom SA.

Dominicano suspendido en México por el resto de la temporada tras agredir fanático que le gritó “¡Pinche prieto!”

MEXICO.-El lanzador dominicano Wirfin Obispo fue suspendido de la Liga Mexicana de Béisbol luego de un altercado en el que agredió con una pelota a un fanático.

La organización anunció la suspensión por el resto de la temporada 2024 al serpentinero dominicano en lo que catalogó como una «conducta antideportiva» ante un aficionado.

Obispo, que lanzaba para los Olmecas de Tabasco, agredió a un aficionado el domingo en León, Guanajuato.

La versión del pelotero dominicano, que lamentó el hecho, es que el fanático mexicano comenzó a insultarlo de manera reiterada cuando él se negó a regalarle una pelota, incluyendo el uso de una expresión racista.

A continuación la versión del pelotero:

“El domingo cuando voy al bulpen, un señor me está pidiendo una pelota. Yo le digo que no tengo pelota. Me dice chinga tu madre, y sigo caminando y me dice de nuevo chinga tu madre.

Le digo señor por qué usted me falta el respeto y él me responde: chinga tu madre pinche prieto.

Yo tomé la decisión que no debí tomar, la cagué, metí la pata, cometí un error y le lancé el guante. En el guante tenía una pelota, la pelota salió y le pegó. Eso fue lo sucedido, muy mal de mi parte, lo reconozco. La liga tomó su decisión, es su decisión”.

Antes de la sanción el lanzador de 39 años y nativo de San Pedro de Macorís dejó un porcentaje de carreras limpias permitidas de apenas 1.80 en 9 apariciones con 15 ponches y solo 4 boletos concedidos en 10 entradas lanzadas.

En la pelota dominicana, Obispo es un relevista de lujo de las Estrellas Orientales.

 

 

 

Abel presenta a Conep planes de desarrollo para RD con alianzas estratégicas con sector privado

SANTO DOMINGO. -El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, presentó este miércoles ante el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) sus planes de desarrollo de la República Dominicana.

Estas soluciones de Gobierno, aseguró Abel Martínez, están fundamentadas en el desarrollo de políticas públicas en alianza con el sector privado, para impulsar la generación de empleos, el desarrollo social, industrial y tecnológico del país.

Invitado por el gremio empresarial, que está encabezado por Celso Juan Marranzini, presidente, y César Dargam, vicepresidente ejecutivo, Abel Martínez contestó inquietudes presentadas por los directivos de la entidad.

«Hay que unificar a la República Dominicana con un objetivo común de país y el papel que ustedes habrán de jugar es protagónico y esencial», señaló el líder político a los empresarios.

El candidato presidencial abordó la necesidad aumentar la inversión en innovación y tecnología, así como apoyar las innovaciones que surgen en el seno de las empresas y ampliar las becas internacionales en torno a la innovación.

De igual modo, planteó la necesidad de reformar el Código Laboral mediante un diálogo franco entre Gobierno, empresarios y trabajadores, que no afecte los derechos adquiridos y que permita el desarrollo empresarial.

«El Código Laboral actual, en vez de ayudar al empleado o la empresa, ayuda al abogado, en demandas de años a empresas que deben dedicar tiempo y recursos, por trabas existentes que aún no superamos», declaró.

Por otro lado, Abel Martínez reiteró que su Gobierno no aplicaría una reforma tributaria sin antes legitimar los impuestos, eliminar el despilfarro de recursos públicos, así como reducir la informalidad y, mediante esta vía, aumentar las recaudaciones.

Otro tema tratado por el líder político fue el incentivo a las inversiones, mediante el impulso a la formación técnica y profesional, el fortalecimiento de acuerdos con el sector privado, la aplicación de incentivos, eliminación de burocracia y la simplificación de procesos.

«Lo que se propongan, lo haremos en la dirección del desarrollo integral de la República Dominicana. Hay que desburocratizar el Estado. Aquí se tardan meses para emitir un permiso. Así no se desarrolla un país. Eso es una retranca para el desarrollo», manifestó.

Respecto al sistema de Seguridad Social, Abel Martínez planteó una reforma integral que beneficie a la sociedad, con garantías de que los trabajadores puedan tener un retiro digno.

«El Estado debe garantizar que ese trabajador que se retira pueda tener resueltos sus problemas de salud, de vivienda y alimentación», sentenció.

En temas de competitividad e innovación, intervinieron Zoraima Cuello (candidata vicepresidencial) y Juan Ariel Jiménez, coordinador del Gabinete Técnico de la Campaña, quienes acompañaron a Abel Martínez.

Explicaron los planes de crear políticas en la dirección de simplificar el sistema tributario, acompañar a las empresas en desarrollo de tecnologías e innovación y la facilitación de procesos.

De igual modo, manifestaron la intención en un próximo Gobierno del PLD, de unificar la Dirección de Aduanas con la Dirección de Impuestos Internos para agilizar procesos y hacer al país más competitivo.

Abel Martínez y su equipo también abordaron temas de desarrollo del turismo, agropecuaria, salud, educación y el impulso de un marco jurídico para la inversión en mercados de valores.

El líder político invitó a los empresarios a llamar a sus empleados a votar el próximo 19 de mayo, indicando que dicha acción fortalece la democracia.

«Con el voto estamos incidiendo en el futuro. Para tener garantías, por ejemplo, de un sector empresarial que no tenga sobresaltos. Hay que votar y lo que salga del 19 de mayo debe ser auténtico y legítimo», expresó.

En el encuentro, acompañó a Abel Martínez, además de Zoraima Cuello y Juan Ariel Jiménez, el coordinador de Gabinete de la Campaña, Johnny Pujols.

Por el Conep estuvieron Celso Juan Marranzini, presidente; César Dargam, vicepresidente ejecutivo; Julio Brache, presidente de la AIRD; Christopher Paniagua, del Banco Popular Dominicano, y David Llibre, presidente de la Asonahores.

También Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Industrias; Mario Lama, presidente de la Organización Nacional de Empresas Comerciales; Carlos Iglesias, presidente Cámara de Comercio y Producción de Santiago, y Juan Ventura, presidente de la Asociación de Industrias de la Región Norte.

Asimismo, Karel Castillo, presidente Asociación Dominicana de Exportadores, y Roselyn Amaro, vicepresidenta ejecutiva de la misma entidad.

Igualmente Manuel Cabral, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica; Annerys Meléndez, pesidenta de Acoprovi; Anyarlene Bergés, vicepresidenta de Comunicaciones de Inicia; Jaak Rannik, presidente de la Asociación de Navieros; Odil Miniño, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Navieros.

También Kirsis Jáquez, presidenta de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones, y Jaime Senior, socio de Headrick.

Abinader, primer presidente dominicano en recibir premio Chairman’s Award for Leadership in the Americas por su liderazgo en la región

Washington D.C. – El presidente Luis Abinader recibió este miércoles el premio Chairman’s Award for Leadership in the Americas en la 54 Conferencia sobre las Américas, siendo el mandatario dominicano en recibir dicha distinción otorgado por el Consejo de las Américas.

“Me siento muy honrado de ser el primer mandatario dominicano en recibir este premio. Entiendo que éste se debe al notable desempeño que en los últimos años ha mostrado República Dominicana por el mayor compromiso de mi gobierno con los valores democráticos, el crecimiento económico, el respeto a las libertades y derechos ciudadanos, la reforma del Estado y la tesonera lucha contra la corrupción y a favor de la transparencia”, apuntó el jefe de Estado dominicano.

El presidente Abinader dijo que el reconocimiento implica una mayor responsabilidad con la gobernanza democrática, y se comprometió frente al consejo a continuar profundizando hasta el último día en que ejerza el cargo de presidente en República Dominicana.

El mandatario expresó que, en el 1978, arrancó en República Dominicana la ola democratizadora de América Latina con la elección a la presidencia del candidato del partido al cual pertenece, Antonio Guzmán, padre de la actual embajadora dominicana en Estados Unidos, Sonia Guzmán.

Abinader destacó que desde entonces en el país se han celebrado 12 elecciones presidenciales consecutivas que han consolidado la estabilidad política y la gobernabilidad democrática.

“Hoy, a nadie le debe caber duda de que la democracia es un bien frágil bajo asedio en muchos lugares del mundo. Nosotros, los dominicanos, nos sentimos orgullosos de este logro continuo en la profundización de nuestra democracia”, expuso el presidente Abinader.

Presenta ante el Consejo de las Américas los ejes que garantizan la seguridad jurídica para la inversión

El mandatario presentó ante el Consejo de las Américas los tres ejes de la seguridad jurídica que cuenta la República Dominicana en su gestión, que son la Independencia del Ministerio Público, la lucha contra la corrupción y un gobierno transparente y eficiente.

“Esta seguridad jurídica tiene su piedra angular en el respeto al Estado de derecho, a través de tres ejes: la observancia escrupulosa de nuestro gobierno a la independencia del Ministerio Público y del Poder Judicial, nuestra férrea lucha contra la corrupción administrativa, un importante legado de mi gestión, y la implementación de un gobierno más abierto, más transparente y más eficiente”, resaltó el mandatario durante su intervención en la 54th Conferencia para las Américas que se celebra en Washington D.C.

Agregó que consecuente con este, en su mandato se han tomado medidas para garantizar un Ministerio Público independiente y promover la designación de profesionales autónomos en organismos neurálgicos del Estado dominicano.

Dijo, además, que la República Dominicana ha mostrado avances fehacientes en temas como la lucha contra la corrupción y a favor de la transparencia gubernamental, la libertad de expresión, la estabilidad económica y la reforma en seguridad ciudadana.

Abinader mostró algunos ejemplos con índices e informes fehacientes de instituciones de reconocida reputación en democracia y derechos humanos. En ese sentido abordó el reconocido índice de Democracia Liberal 2023 del Instituto V-Dem de la Universidad de Gotemburgo, el cual muestra que República Dominicana ha aumentado la calidad de su democracia en los últimos años, mejorado 27 posiciones desde el 2020.

Con relación a la libertad de expresión, expuso que el Índice de Chapultepec 2023 evidencia que República Dominicana obtuvo la puntuación más alta en América Latina, con un 81% ocupando el primer lugar, no solo de América Latina, sino de toda América incluyendo Estados Unidos y Canadá.

En el caso de la transparencia y la lucha contra la corrupción, indicó, desde 2020, República Dominicana ha mejorado 29 posiciones en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional.

“Este dato coincide con el que publica el Anticorruption Working Group de este Consejo de las Américas en su índice de Capacidad de Lucha Contra la Corrupción, según el cual en 2023 República Dominicana se mantuvo como el 5to país mejor capacitado de la región”, señaló el jefe de Estado dominicano.

En cuanto a seguridad ciudadana, el reporte de 2023 de InSight Crime, revela que la tasa de homicidios en República Dominicana descendió de 13.2% en 2022 a 11.5% en 2023, muy por debajo del promedio regional.

Asimismo, dijo, que el último informe de Desarrollo Humano 2022 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) demuestra que República Dominicana ha superado los niveles prepandemia de desarrollo humano.

Asegura plena imparcialidad del Poder Ejecutivo en las próximas elecciones del 19 de mayo

El jefe de Estado aseguró la plena imparcialidad del Poder Ejecutivo para las próximas elecciones a celebrarse el 19 de mayo en República Dominicana sean libres, justas y transparentes.

“Quiero ser categórico frente a ustedes: como partido compuesto por demócratas convencidos, puedo asegurarles la plena imparcialidad del Poder Ejecutivo para que dicho certamen sea libre, justo y transparente” aseguró Abinader.

Agregó que la Junta Central Electoral, ha abierto las puertas a todos los observadores internacionales en el acompañamiento del proceso, asegurando así la integridad de las elecciones.

Crecimiento económico sostenido de la República Dominicana

El gobernante dijo que, desde hace cierto tiempo, República Dominicana viene mostrando un crecimiento económico sostenido, fruto del esfuerzo de todos los sectores del país y que con su llegada al gobierno han profundizado esa tendencia, primero reduciendo el impacto económico de la pandemia y luego impulsando una recuperación rápida y contundente, gracias, en buena medida, a las políticas públicas que adoptadas en su gestión.

Destacó que del 2021 al 2023, el Producto Interno Bruto del país ha alcanzado un crecimiento promedio del 6.5% anual, superior a la media regional, colocando al país este logro a ser la séptima economía de América Latina y el Caribe.

También, resaltó la llegada de 10 millones de turistas al país por primera vez el año pasado, situando al país como el segundo más visitado de América Latina y el primero del Caribe.

“El año pasado exportamos casi 13 mil millones de dólares. A nadie debe sorprender que, de esta cifra, las exportaciones de tabaco totalizaron 1,208 millones de dólares, pero es poco conocido que nuestras zonas francas exportaron 1,173 millones dólares en productos eléctricos, principalmente circuitos, y 2,444 millones de dólares en equipos médicos y quirúrgicos” resaltó en su discurso.

Por otro lado, se han alcanzado los mayores niveles de reservas internacionales de divisas, casi 14 mil millones de dólares, lo que ha permitido mantener la estabilidad macroeconómica y el tipo de cambio dentro del rango establecido por el Banco Central.

Apuntó, también que se han logrado un aumento considerable de la inversión extranjera, con un monto sin precedentes en la historia dominicana, superando en 2023 los 4,300 millones de dólares, la cifra de inversión extranjera más alta en Centro América y el Caribe.

“Esto refleja la confianza de los inversionistas extranjeros en el empuje de la economía dominicana, y además en la seguridad jurídica que hoy día impera en nuestro país”, señaló Abinader.

El mandatario manifestó que su firme creencia que una democracia estable no sólo debe anclarse en las dinámicas políticas y sociales a lo interno del país, sino también en un conjunto de principios y valores internacionales que fomenten la paz, los derechos humanos, la cooperación internacional y el comercio.

Aseveró que su gobierno es un firme defensor de un multilateralismo fortalecido. “Los dominicanos creemos en un orden internacional basado en normas, en la solución pacífica de las controversias y en el apego a las obligaciones internacionales, asumidas libre y soberanamente por los Estados. Estos han sido fundamentos de nuestro hemisferio que valen la pena defender mediante el trabajo mancomunado de los Estados, el sector privado y la sociedad civil”.

Resaltó que estos valores y principios servirán de inspiración para los temas nodales que guiarán la décima Cumbre de las Américas que, como ustedes saben, se celebrará a fines del año que viene en República Dominicana.

Comunidad internacional abre camino hacia el restablecimiento de la paz, seguridad y democracia en Haití

El mandatario llamó al orden internacional a que tienen que responder con mayor celeridad cuando surgen situaciones de crisis profunda que desbordan las fronteras de un país e impiden la convivencia pacífica.

En ese sentido, Abinader se refirió a uno de los retos más difíciles que República Dominicana ha enfrentado en varios lustros. “Me refiero a las consecuencias del descalabro político, económico y social de Haití”.

Además, explicó que siendo dos Estados en desarrollo que comparten una misma isla y siendo el único vecino terrestre uno del otro, la convivencia requiere un grado de corresponsabilidad en aspectos como la seguridad fronteriza, la lucha contra el delito trasnacional, la gestión justa y equitativa de los recursos naturales compartidos, la gobernanza migratoria y tantos otros, de una interdependencia compleja como la nuestra.

Recordó que la virtual ausencia de un Estado haitiano funcional desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse, hace tres años, ha implicado para República Dominicana asumir una carga desproporcionada en todos estos frentes. “Nos hemos encontrado solos, lidiando con estos temas, sin colaboración de una contraparte haitiana efectiva que pueda imponer en su territorio el imperio de la ley. Esto ha drenado recursos necesarios para el desarrollo dominicano”, expresó.

Agradece apoyo de países por acudir ha llamado

El gobernante valoró que después de tantos años de reclamo ante las Naciones Unidas y otros foros a nuestro alcance, la comunidad internacional finalmente ha escuchado. Dando como resultado la instalación del Consejo Presidencial de Transición en Haití y la inminente llegada de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en ese país. “Nos alientan a pensar que se ha abierto un camino hacia el restablecimiento de la paz, la seguridad y la democracia en Haití”, dijo Abinader.

El mandatario agradeció a Estados Unidos, Canadá, Kenia, los países de CARICOM, así como al Consejo de Seguridad y al secretario general de las Naciones Unidas. También, reconoció el esfuerzo de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de su secretario general.

Dijo esperar que todos los sectores haitianos que se han comprometido con este camino hagan el sacrificio necesario para llevar a su nación por el complejo, pero ineludible sendero hacia la paz y la democracia.

“Es importante decir que simultáneamente con la pacificación de Haití, el país requerirá un plan de inversión de envergadura para que el pueblo haitiano pueda tener acceso a lo esencial: empleo, salud y educación, de tal manera que puedan vislumbrar un futuro más promisorio”, apuntó.

Retos traen consigo nuevas oportunidades

El presidente Abinader al exponer sobre el inició de su gobierno en agosto del 2020 manifestó que ha enfrentado varios grandes retos que fueron superados con éxito.

En ese sentido enumeró los retos superados que fueron: la crisis haitiana, cuyo futuro hoy es más esperanzador; las consecuencias de los conflictos internacionales que han generado volatilidad de los precios internacionales y la disrupción de las cadenas de suministro, impactando en una economía abierta como la nuestra.

Igualmente explicó que hay desafíos pendientes como cumplir con la agenda 2030, en particular con las metas: fin de la pobreza, hambre cero y una importante reducción de las desigualdades.

Asimismo, Abinader indicó que se debe avanzar en: 1) Mejorar la calidad de nuestra educación que nos permita participar competitivamente en la economía del conocimiento; 2) una reforma penitenciaria que complemente la reforma policial iniciada; y 3) un pacto fiscal que permita distribuir la carga impositiva con mayor justicia y que aumente las recaudaciones para poder cumplir con estos desafíos asumidos en nuestra Estrategia Nacional de Desarrollo.

El mandatario aprovechó la ocasión para señalar que todo reto trae consigo nuevas oportunidades. “Si bien cada nación enfrenta sus propios desafíos, existen oportunidades que compartimos globalmente. En la actualidad, la humanidad está más consciente de la necesidad urgente de proteger nuestro planeta”, puntualizó.

También dijo que los avances en tecnologías como la Inteligencia Artificial abren caminos hacia un futuro más próspero. Es crucial que trabajemos juntos para capitalizar estas ventajas y enfrentar nuestros desafíos individuales y colectivos de manera más efectiva.

Para finalizar su alocución ante el Consejo de las Américas, Abinader dijo que “ahora bien, al final del día lo más importante es llevar la ética al poder, como ha dicho la filósofa española Adela Cortina. Este es el único sendero real para la humanidad en el siglo XXI”.