Inicio Blog Página 1023

DGII entrega 100 licencias de operación a dealers y concesionarios de Vehículos de Motor

Santo Domingo.- La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) entregó hoy las primeras 100 licencias de operación a concesionarios, distribuidores y vendedores de vehículos de motor y remolques, en cumplimiento con el decreto 420-23 que establece los requisitos para su venta e importación y la Ley No. 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

Durante el acto en el que participaron representantes de las principales asociaciones del sector, el Director General, Luis Valdez Veras, explicó que a la fecha cuentan con más de 300 licencias emitidas, de las cuales 11 corresponden a concesionarios importadores, 259 a distribuidores importadores y 11 a vendedores y comercializadores.

Estas serán entregadas a través de la Oficina Virtual de cada contribuyente o vía correo electrónico.

El funcionario destacó que, entre los beneficios de contar con una licencia de operación de vehículos de motor, está fortalecimiento del comercio lícito, facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, promover la transparencia y la legalidad en el ejercicio de las actividades comerciales creando un ambiente empresarial más justo y competitivo.

“Estas piezas legislativas representan un compromiso firme de nuestro Gobierno con la mejora continua de las buenas prácticas tributarias. Son instrumentos legales diseñados con un enfoque claro: apoyar y fortalecer la economía de dominicana”, dijo Valdez Veras.

Detalló que la emisión de las licencias se realizó siguiendo procesos transparentes y equitativos.

“Todos los contribuyentes tienen las mismas oportunidades y son tratados con justicia. Esto garantiza que el acceso a estas licencias no esté limitado por factores arbitrarios, sino que ha resultado del cumplimiento de requisitos claros y objetivos”, sostuvo el Director General.

Indicó que las empresas que operan bajo esas licencias contribuyen al crecimiento del país de manera responsable y transparente, lo que atrae inversiones y fomenta la creación de empleo, beneficiando a toda la sociedad.

“Estamos adoptando tecnologías y prácticas que simplifican los trámites y reducen la burocracia. Esto no solo beneficia a los contribuyentes al hacer que los procesos sean más ágiles y accesibles, sino que también mejora nuestra capacidad para garantizar el cumplimiento y la recaudación efectiva de impuestos”, manifestó Valdez Veras.

Tribunal fija para el 8 de mayo inicio del juicio de fondo contra imputados en la Operación Cattleya

SANTO DOMINGO. – El Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional pautó la audiencia para el inicio del juicio de fondo en contra de los acusados de integrar una red de trata de personas con fines de explotación sexual, desmantelada con la Operación Cattleya, para el miércoles 8 de mayo, a las 9:00 de la mañana.

Esto, debido a la incomparecencia de los imputados Braulio Manuel Lugo y Oliver Arnaud Lewinski, quienes se encuentran cumpliendo prisión preventiva por su vinculación en otros casos judiciales.

El tribunal, presidido por Arlín Ventura Jiménez e integrado por las juezas Leticia Martínez y Evelyn Rodríguez, ordenó la intimación del responsable del traslado del imputado Braulio Manuel Lugo, con advertencia de sanción de multa, de acuerdo al artículo 306 del Código Procesal Penal, en caso de no justificar una próxima ausencia.

De igual modo, la jueza solicitó que sea identificado el recinto penitenciario en el que se encuentra el imputado Oliver Arnaud Lewinski cumpliendo prisión preventiva, para que sea debidamente notificado. Además de que sean requeridos los servicios del intérprete judicial francés para que le asista en la audiencia.

De acuerdo a la acusación del Ministerio Público, los imputados son acusados de pertenecer a una red que traía a mujeres de diferentes países con la promesa de conseguirles trabajo de camareras en restaurantes y bares en zonas turísticas de la República Dominicana.

Una vez en el territorio dominicano, las mujeres eran tenidas como rehenes, explotadas sexualmente y obligadas a pagar una deuda por concepto de los costos del viaje y del hospedaje, bajo la amenaza de ser deportadas.

El proceso se sigue contra José Miguel Michel Gurdis (Michel), Angélica Johanna Quintero y Daniel Enrique Inirio Abreu, Cristina Virginia González Hernández, María Castillo Vargas, Robert Lee Eleuterio Paniagua Díaz, José Alberto Soriano Rosario (Cirujano) y Dionicio Mieses de la Cruz (Dionis).

Además de Louis Marie Nephtalie, Engel Nefthali Vargas Soto (Ángel), Marie Fokina Achille (Fior, Flor o Flores), Carlos Jhonatan Walwyn Campusano Díaz (Carlos), Melvin José Valentín Peguero, Zafiro Nataly Sánchez González, Oscar Wicene y Alejandro Arturo Batista Bustamante (el Gato).

Hombre es condenado a tres años de prisión y al pago de 500 mil pesos por fraude con tarjetas Supérate

MONTE PLATA .– El Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de Monte Plata condenó a tres años de prisión y al pago de quinientos mil pesos como forma de indemnización a favor de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) a una persona vinculada en los delitos de clonación de tarjetas y fraude, en contra de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) y el Estado dominicano.

Se trata de Claudio Beltrán Eleuterio, a quien los jueces ordenaron a cumplir la condena en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Monte Plata.

La acusación instrumentada por la Fiscalía de Monte Plata, establece que, el imputado conjuntamente con los nombrados Yefry José Felix Rodríguez y David Then Rusell fueron detenidos en fragante delito y que operaban en una red delictiva, que comete ilícitos a través de medios tecnológicos, dedicándose a copiar las informaciones de las bandas magnéticas de la tarjetas de los programas de ayuda que lleva acabo el Estado Dominicano a través de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) en la violación de los artículos 265, 266 y 405 del Código Penal Dominicano, así como también los artículos 5, 6, 7, 10, 13, 14, 15, 17, 18 y 19, de la Ley núm. 53-17 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología y la Ley núm. 631-16, para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados.

Que mediante el conocimiento de la audiencia de fondo, el fiscal litigante y los abogados de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS), mostraron ante el tribunal elementos de pruebas que vinculan a los encartados con los ilícitos que se les atribuyen, sin embargo, con relación a Yefry José Felix Rodríguez y David Then Rusell el tribunal dictó sentencia absolutoria y modificó la calificación jurídica, determinando la misma en el artículo 8 de la ley núm. 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología.

COE incrementa y amplía niveles de alerta; llama a la población en alto riesgo en las provincias alertadas a no descuidarse

Santo Domingo. La Dirección del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), informó que, de acuerdo con el boletín meteorológico del día de hoy, de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), se incrementan y amplían los niveles de alerta, por posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones repentinas o urbanas.

El boletín meteorológico establece que hoy, inicia oficialmente la temporada convectiva sobre República Dominicana, extendiéndose durante los meses de mayo, junio y julio, la cual pone de manifiesto las altas temperaturas, abundante humedad y la inestabilidad aportada por los diferentes efectos locales y sistemas meteorológicos que ayudan a las formaciones de nubes con gran desarrollo vertical generadoras de aguaceros, truenos, rayos, fuertes vientos y granizadas.

Las provincias en alerta amarilla son: La Vega, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, Monte Plata, Puerto Plata, Santiago y Samaná. Mientras que, en alerta verde están: Distrito Nacional, provincia Santo Domingo, Espaillat, La Altagracia, El Seibo, San Pedro de Macorís, Hermanas Mirabal, La Romana y Hato Mayor.

Estas informaciones fueron ofrecidas durante una rueda de prensa que estuvo encabezada por el director del COE, mayor general (R) Juan Manuel Méndez; la directora de la ONAMET, Gloria Ceballos y por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Fausto Colón.

El incremento y ampliación de los niveles de alerta se realizan en virtud de las condiciones meteorológicas expuestas y lo establecido en el artículo 2 capítulo 1, de la Ley 147-02, sobre Gestión de Riesgos.

En ese sentido el director del COE llamó a la población en alto riesgo en las provincias alertadas a no descuidarse y abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que manejen grandes volúmenes de agua, ya sea en vehículos o a pies.

El mayor general Méndez expresó que el Centro de Operaciones de Emergencias a partir de este momento se declara en sesión permanente, debido a que las proyecciones de lluvias podrían alcanzar el fin de semana prácticamente completo.

“Estamos hablando de varios días consecutivos de lluvias que se vislumbra que ocurrirán en el país, por lo que le pedimos a la población no descuidarse. Repito el Centro de Operaciones de Emergencias a partir de este momento se declara en sesión permanente, se activan de planes de contingencia de Fuerzas Armadas, Defensa Civil, Cuerpo de Bomberos, Salud, Obras Públicas, Comedores Económicos y todas las intenciones que forman parte de este centro”, enfatizó el general Méndez.

Asimismo, la directora de la ONAMET explicó que, debido a la combinación de diferentes factores meteorológicos, iniciando desde hoy, vamos a tener la incidencia de lluvias intensas y se espera tener acumulados de lluvia importante hoy y los próximos días subsiguientes. “Las perspectivas son de que en mayo las lluvias van a estar por encima de lo normal, de ahí la preocupación con relación a que ya tenemos suelos saturados”.

En representación del INDRHI habló Fausto Colón, quien informó de las conclusiones de la reunión del Comité de Operaciones de Presas y Embalses y el Observatorio Del Agua y dijo que la mayoría de las presas han recibido importantes aportaciones en los caudales producto de las lluvias de la semana pasada y de manera especial se refirió a la presa de Taveras que ha estado recibiendo caudales importantes y con los pronósticos de lluvia que se manejan se tomarán medidas preventivas para mantener la presa en condiciones de recibir esas lluvias.

“La presa Taveras estará turbinando 50 metros cúbicos a partir del mediodía de hoy, lo que quiere decir que las personas que están abajo de la presa van a ver el cauce del río con caudales aumentados y lo estamos informando de la manera más apropiada para que entiendan que es producto de esa operación”, precisó Colón.

En la rueda de prensa también participaron representantes de los Ministerios de Defensa, Salud Pública, Obras Públicas, de la Mujer, de la Vivienda y Edificaciones, de Medio Ambiente, Policía Nacional, Comedores Económicos, Plan Social de la Presidencia, Cuerpo de Bombero del Distrito Nacional, Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) y EDESUR.

Presa de Tavera es desfogada para controlar potenciales volúmenes agua por vaguada

SANTO DOMINGO.-El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) informó hoy que comenzó a desfogar la Presa de Tavera como medida de prevención para poder manejar los altos volúmenes de aguas que se esperan por las lluvias pronosticadas desde hoy y para los próximos días. “Tanto la Presa de Rincón, como la Presa de Hatillo se han mantenido vertiendo, esos caudales del rio Camú y Yuna van a para al bajo Yuna, las demás presas tienen volumen por encima del 80%, mientras que la Presa de Valdesia y el sur que están por debajo en niveles normales”, afirmó el Fausto Colón, operador técnico de operaciones del INDRHI. Dijo que quienes se encuentren debajo de la Presa de Tavera verán el rio con caudales aumentado productos de esa operación. La Oficina Nacional de Meteorología anunció un temporal de lluvias que inicia hoy y que la temporada convectiva llegue hasta julio.

Alcaldesa Betty Gerónimo encuentra deuda superior a los RD$400 millones en Alcaldía de Santo Domingo Norte

SANTO DOMINGO.- A una semana de asumir como nueva alcaldesa de Santo Domingo Norte y tras hacer una revisión de las cuentas de la Alcaldía, Betty Gerónimo ha encontrado una deuda superior a los RD$400 millones de pesos, dejada por la gestión anterior.

El monto corresponde al no pago de obras de infraestructuras, recogida de desechos sólidos, combustible, prestaciones laborales, Tesorería de la Seguridad Social (TSS) y pago de impuestos a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

Empresas recolectoras operan a un 50% de capacidad

Las compañías recolectoras de desechos sólidos, “Sucesat y Caribean Ambiental”, sólo operan a un 50 porciento de capacidad, siendo necesarios entre 22 a 24 camiones recolectores para un óptimo funcionamiento.

Este déficit ha provocado retrasos en la recogida de los desechos sólidos en el municipio.

Además, de un total 20 motores recolectores de basura (motobasura) pertenecientes a la institución, sólo ocho están en funcionamiento.

Solicita auditorías

Ante la situación de la deuda encontrada, Gerónimo, a través de la Dirección de Unidades de Auditorías Internas Gubernamental, solicitó a la Contraloría General de la República y a la Cámara de Cuentas, auditar la gestión pasada, que encabezó Carlos Guzmán.

República Dominicana y EE, UU unen esfuerzos para posicionar al país como destino atractivo para inversiones en semiconductores

Washington, D.C. – En un esfuerzo por fortalecer las relaciones comerciales y atraer inversiones en el sector de semiconductores, se llevó a cabo una importante reunión entre representantes del gobierno de la República Dominicana y altos funcionarios del Departamento de Estado de los Estados Unidos y de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Para sostener el encuentro, viajo a EE. UU, una delegación dominicana encabezada por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, e integrada, además, por Johannes Kelner, viceministro de Zonas Franca y Regímenes Especiales del MICM, y Samuel Conde e Ike Tavares, ambos en representación del sector privado dominicano.

Por parte de los Estados Unidos, estuvieron presentes José W. Fernández, subsecretario del Departamento de Estado, Lisa Kubiske, Subsecretaria de Estado Adjunto para Finanzas y Desarrollo Internacional, Brian Quigley, director de Participación del Sector Privado del Departamento de Estado, y representantes de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Durante la reunión, se discutieron los planes y acciones que la República Dominicana implementará en los próximos meses para atraer inversiones en el sector de semiconductores.
La delegación dominicana presentó una serie de proyectos y estrategias destinadas a posicionar al país como un destino atractivo para las empresas de este sector. Asimismo, durante el encuentro también se identificaron los retos que enfrenta el país para alcanzar este objetivo, como la necesidad de mejorar la preparación del capital humano y desarrollar una estrategia sólida de promoción de la República Dominicana como destino de manufactura para la industria de semiconductores.

Además, se abordaron los proyectos de colaboración entre USAID y la República Dominicana en materia de nearshoring, con el objetivo de fortalecer la capacidad del país para aprovechar las oportunidades que ofrece esta tendencia en el comercio internacional.

Durante este encuentro, los funcionarios estadounidenses se mostraron positivos con los planes presentados por la delegación dominicana, destacando que el país se encuentra en el camino correcto para atraer inversiones en el sector de semiconductores. Asimismo, expresaron su compromiso de apoyar a la República Dominicana en sus esfuerzos por atraer empresas interesadas en establecer operaciones en el país.

El Ministro Bisonó dijo que la reunión representa un importante paso en el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre la República Dominicana y los Estados Unidos, y sienta las bases para futuras colaboraciones en materia de inversión y desarrollo económico.

El funcionario reafirmó en la reunión bilateral su compromiso de trabajar en estrecha colaboración para impulsar el crecimiento económico y la creación de empleos en la República Dominicana, aprovechando las oportunidades que ofrecen sectores estratégicos como el de semiconductores y el nearshoring.

Fuerza del Pueblo despertará a la gente a las cuatro de la mañana para ir a votar, revela Radhamés Jiménez

SANTO DOMINGO.- El coordinador General de la Fuerza del Pueblo, Radhamés Jiménez, dijo que irán casa por casa para movilizar a su gente este 19 de mayo que se celebrará las elecciones presidenciales y congresuales.

«Nosotros vamos a llevar a todas nuestra militancia y simpatizantes, desde las 4:00 de la mañana lo vamos a despertar, para que antes de las 6:00 de la mañana ya estén en las filas de los colegios electorales para sufragar», manifestó Jiménez en la entrevista central de El Despertador al ser cuestionado sobre que hará su partido para garantizar su triunfo, ya que Abinader planteó que el PRM obtuvo la victoria en las municipales porque movilizaron a su gente.

Dijo que las elecciones municipales no crea el entusiasmo que generan las elecciones presidenciales y congresuales, «pero además de que se produjo esa gran abstención que también tiene parte de que fue inducida porque no conlleva tanto el entusiasmo que tiene esta de hoy».

Reiteró que el partido oficialista compró cédulas, fue casa por casa para donde los simpatizantes más vulnerables de la Fuerza del Pueblo, llevándoles el bono gas, el bono luz, la tarjeta Supérate, el bono navideño que debió terminarse en diciembre y lo extendieron hasta junio.

Al ser cuestionado que explique porqué el bono navideño lo extendieron hasta junio, dijo que no solo ese, sino el escolar, que lo hicieron con fines político y partidista, «porque nunca antes en la historia del país se había hecho un uso tan abusivo de los recursos como lo ha hecho el Gobierno del PRM».

«Tradicionalmente, históricamente en los procesos electorales, sobre todo presidenciales, vota entre un 68 hasta un 72 por ciento, nosotros estimamos que en estas elecciones van a votar mínimo un 70 por ciento, que significa que el oficialismo para poder ganar, tiene que sacar el 50+1, va a tener que sacar cerca de 2 millones 900 mil votos, y no lo tienen».

Además sostuvo que para garantizar que todo salga bien ese domingo 19, tienen un cuerpo de delegado que defenderá el voto, el padrón compromiso de la responsabilidad de cada uno de los militantes de llevar a su gente a votar.

Presidente del PRM anuncia someterá ante la justicia a quienes difaman su familia

SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, decidió tomar el toro por los cuernos ante la campaña de denuestos y difamación en contra de él y de su familia.

«Durante los últimos años, sobre todo en tiempos electorales, en un esfuerzo bien planificado, he sido objeto de ataques y difamaciones que he dejado pasar. Recientemente, han ido por mi familia, cosa que no toleraré. He contactado defensa legal para proceder como obedece», sentenció.

En un mensaje publicado en su cuenta de X adelantó que procederá legalmente, debido a que recientemente quienes lo atacan ahora han ido por su familia.

En el mismo post puso la imagen una publicación realizada por un medio llamado «Luna TV Canal 53» que dice: «Bomba, cuñada de Paliza e hijo de Sergio Gory pedidos en extradición por labado de activos y narcotráfico».

Onamet advierte hoy comienza la temporada convectiva con altas temperaturas y mucha agua

SANTO DOMINGO.-La Oficina Nacional de Meteorología informó que hoy inicia la temporada convectiva en República Dominicana, periodo donde las actividades de tormentas eléctricas (rayos y tronadas) son más frecuentes. La Onamet recomienda a la población estar atenta, siguiendo de cerca los boletines emitidos por el Centro Nacional de Pronósticos. «Esta temporada pone de manifiesto las altas temperaturas, abundante humedad y la inestabilidad aportada por los diferentes efectos locales y sistemas meteorológicos que ayudan a las formaciones de nubes con gran desarrollo vertical generadoras de aguaceros, truenos, rayos, fuertes vientos y granizadas«, comunicó Meteorología. . En cuanto al estado del tiempo, desde tempranas horas el viento del este/sureste transportará bastante humedad desde el mar Caribe, que en combinación con la inestabilidad de una vaguada en altura, estarán generando desarrollos nubosos con aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento sobre la porción oriental y el litoral costero Caribeño. Dijo que estas lluvias podrían ocurrir en La Altagracia, La Romana, El Seibo, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, El Gran Santo Domingo, entre otras. «Prevemos que en el transcurso del día, estos aguaceros se tornen de intensidad fuerte con posibles granizadas, hacia el noroeste, noreste, sureste, Cordillera Central y la zona fronteriza, en especial Monte Plata, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, La Vega, Santiago, Samaná, María Trinidad Sánchez, Santiago Rodríguez, Puerto Plata, Dajabón y Monte Cristi. Durante la noche, pronosticamos la continuidad de las lluvias en las provincias antes mencionadas». Este Centro de Pronósticos de la ONAMET, incrementa al nivel de alerta meteorológica varias provincias, debido a las precipitaciones esperadas durante las próximas 24 a 72 horas, ante posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, inundaciones urbanas, así como posibles deslizamientos de tierra para varias provincias