Inicio Blog Página 1036

Ministerio de Cultura destituye al director de Espectáculos Públicos

SANTO DOMINGO. -Ministerio de Cultura (MINC) informó este jueves la destitución del locutor Joseph Báez como presidente de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía.

En su lugar, designaron a Giovanny Cruz, viceministro de Creatividad y Formación Artística, como presidente interino.

La disposición se mantiene vigente hasta el momento en que se complete el proceso ante el Ministerio de Administración Pública para la designación de un nuevo titular en sustitución del locutor Joseph Báez, quien fungía hasta el día de hoy como su director.

Además, emitieron una nueva resolución para establecer pautas generales de comportamiento en los medios de comunicación durante la transmisión de espectáculos públicos, radiales o televisivos.

Esta medida busca reforzar la formación ciudadana y proteger la dignidad humana, en cumplimiento con los preceptos constitucionales y legales vigentes en el país.

“Entre las principales directrices establecidas, se prohíbe el uso del lenguaje explícito y cualquier influencia malsana que perturbe el desarrollo armónico de la niñez y la juventud dominicana”, señala el comunicado.

De igual modo, la institución dispone que las transmisiones deben fomentar las buenas costumbres cívicas y ciudadanas, el respeto a la moral social, la dignidad humana y los vínculos familiares.

Además, establece que se deben evitar expresiones maliciosas, apología del crimen o la violencia, y cualquier contenido que denigre a cualquier persona, especialmente a los héroes nacionales, así como que las transmisiones deben contribuir a elevar el nivel cultural del pueblo, conservar las costumbres y tradiciones nacionales, y exaltar los valores de la nacionalidad dominicana.

Por último, los contenidos deben tener fines formativos, alineados con los artículos 8, 38, 63 y 64 de la Constitución, que promueven la educación, la información y el entretenimiento cultural.

 

 

Salud Pública advierte aumento de enfermedades por lluvias

SANTO DOMINGO,  REPUBLICA DOMINICANA. –El Ministerio de Salud alertó que producto de los intensos aguaceros causados por el huracán Beryl, los virus respiratorios y otras enfermedades podrían intensificarse en zonas vulnerables del país.

Recomendó a la población adoptar medidas adicionales a las implementadas por esa institución para prevenir aumentos de casos de dengue, malaria, leptospirosis y otros causados por mosquitos, ratas y otros insectos.

“Nosotros seguimos reforzando la estrategia de control y prevención en las zonas donde se han identificado casos de dengue, malaria, leptospira y otras enfermedades, a fin de evitar que siga la propagación”, puntualizó.

Exhortó a la población evitar el contacto con agua, lodo y vegetación que probablemente esté contaminada con orina, especialmente cuando la persona tiene erosiones o heridas; así como la acumulación de basura, ropas y papeles viejos en la casa y alrededores.

Sugirió lavar los envases enlatados, jugos, refrescos y otros empaques antes de consumirlos.

Además de proteger el agua para beber de posibles fuentes de infección y en todos los casos hervirla antes del consumo.

Asimismo, lavarse las manos después de ir al baño y antes de cada comida. Cocinar los alimentos, lavar las frutas y/o vegetales antes de comérselos.

El ministerio de Salud Pública exhortó a la población a acudir al centro de salud más cercano si siente síntomas tales como, fiebre, dolor de cabeza y musculares y fatiga, ya que la atención oportuna contribuye a evitar casos graves.

Además, instó a mantener su entorno libre de criaderos de mosquitos y ratas mediante la acción de “limpiar, tapar y eliminar”, para contribuir con la prevención de las enfermedades mencionadas.

COE coloca Santo Domingo y el Distrito Nacional en alerta roja por onda tropical

Santo Domingo.- La Dirección del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), informó que de acuerdo con el boletín meteorológico  hoy, emitido por la Oficina Nacional de Meteorología “ONAMET, aumentan a 19 y el Distrito Nacional las provincias en alerta por onda tropical.

El boletín emitido por ONAMET, establece que habrá abundante humedad e inestabilidad sobre el territorio nacional, lo cual está generando el paso de una activa onda tropical localizada al sur de la isla y la presencia de una vaguada en varios nivele de la troposfera.

El COE dijo que se producirán nublados en el resto de la tarde y la noche con fuerte actividad de aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento fuertes en ocasiones, concentrados principalmente hacia provincias de la llanura oriental, litoral costero caribeño, el noreste, así como, la Cordillera Central y la zona fronteriza.

Alerta roja: Santo Domingo y el Distrito Nacional.

Alerta amarilla: Peravia, San Cristóbal, Pedernales, Barahona, La Altagracia, San Pedro de Macorís, La Romana y Monte Plata.

Al menos 146 mil clientes están sin agua tras paso de Beryl, según el Coe

SANTO DOMINGO. – El Centro de Operaciones de Emergencias (COE), informó al menos 146,469 clientes están sin el servicio de agua potable tras las lluvias ocasionadas por el paso del Huracan Beryl, por el sur del país.

Las autoridades informaron que, debido al fenómeno atmosférico, al menos 18 acueductos están fuera de servicio, lo que está afectando a los usuarios.

El Coe informó que se esperan fuertes lluvias debido a la incidencia de una onda trópical la cual ya fue localizada en Puerto Rico.

18 provincias están bajo alerta, de las cuales 8 están en alerta amarilla y 10 en alerta verde.

Las provincias que están en alerta amarilla son: Peravia, Santo Domingo, Distrito Nacional, San Cristóbal, La Altagracia, San Pedro de Macorís, La Romana y Monte Plata.

Uno de los ocupantes del Maharishi es condenado por falsificación de documentos

SANTO DOMINGO.-La empresa Talleres El Monumento, S.R.L., uno de los ocupantes de los terrenos del antiguo Colegio Maharishi, ha sido sancionada por la Dirección General de Contrataciones Públicas por presentar documentación falsa y adulterada en el marco de un procedimiento de contratación pública llevado a cabo por la Dirección General de Aduanas.

La empresa, además de ocupar de manera ilegal el local en el que presuntamente opera, fue sancionada con la inhabilitación permanente, la sanción más fuerte que se pude imponer a un contratista por presentar una certificación MIPYME falsificada en el proceso DGA-CCC-LPN-2019-0003, según se evidencia en la resolución ref. RIC-182-2020. En consecuencia está impedida de contratar con el Estado.

La decisión de la Dirección General de Contrataciones Públicas pone de manifiesto la animadversión de losinvasores -entre los que se incluyen vendedores ambulantes, talleres de vehículos y de ebanistería, lechoneras, criaderos de puercos, dealers y colmados- al cumplimiento de la ley. Como ya ha sido reportado, los invasores se niegan a desocupar el inmueble.

Actualmente, la adquisición del inmueble por parte del Estado dominicano para el proyecto de rehabilitación del mismo se encuentra en proceso de negociación, según ha sido publicado en la página de la Dirección General de Contrataciones Públicas.

El proyecto pretende convertir esta zona desdeñada en sede de un paseo con rutas internas para peatones y ciclistas e incluso se contempla incluir una pista de patinaje profesional que adquiere aún mayorrelevancia de cara a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.

Muertes neonatales disminuyeron en 35.3% en el primer semestre de año

Santo Domingo. – Las muertes neonatales disminuyeron en un 35.3% en el primer semestre de este año, donde se notificaron 974 casos, en comparación al año 2023, cuando fueron reportados al sistema 1,505, según se registra en el Boletín Epidemiológico correspondiente a la SE-25.

No obstante, el Ministerio de Salud fortalece las estrategias de vigilancia epidemiológica para identificar, analizar y abordar los factores de riesgo a fin de alcanzar las metas de bajar más ese indicador de salud.

Sobre el COVID-19

Los casos nuevos de COVID-19 disminuyeron en la presente SE-25 con 466 notificaciones, 318 menos que la SE-24, donde fueron notificados 784. De los casos correspondientes a la semana 25, el 22.3% residen en el Distrito Nacional, 21% en la provincia Santiago y el 18.4% en la Santo Domingo.

El Ministerio de Salud informó que fueron procesadas 2,272 muestras, con una positividad semanal de 21%. La incidencia acumulada es de 56.03 por cada 100,000 habitantes, la provincia que se encuentra con una mayor incidencia acumulada es Santiago Rodríguez con 330.04 casos por 100,000 habitantes.

En tanto que, por dengue se notificaron dos casos nuevos confirmados del total acumulado sospechosos de la enfermedad, que hasta la SE 25 es de 8,126 casos.

El 52.3% corresponden al sexo masculino, de edades de 10-19 años. El 83.4% de los casos recibieron atención en diferentes centros de salud. El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Epidemiología, informó que no se han registrado decesos a causa de dengue.

Mientras, la institución indica que sigue aplicando las medidas de control y prevención de estas enfermedades, principalmente contra dengue y malaria, de esta última el sistema de vigilancia confirmó 13 personas con este padecimiento y 810 casos sospechosos, provenientes del foco de San Juan.

Generalidades

El 58.3% de los casos de muertes en niños, reportados en la SE-25, afectó al sexo masculino, en cuanto a la distribución geográfica, el 22% residían en la provincia de Santo Domingo, el 10% en el Distrito Nacional y el 7.3% en San Cristóbal.

El 17.1% fueron notificados por el hospital Presidente Estrella Ureña de Santiago. En la presente Semana Epidemiológica 25 se notificaron un total de 41 muertes.

La vigilancia epidemiológica de la mortalidad infantil en la República Dominicana es un componente crucial para identificar, analizar y abordar los factores que contribuyen a la muerte de niños menores de un año.

Desde el Ministerio de Salud, se sigue trabajando para mejorar estos indicadores y garantizar una atención de calidad a madres y recién nacidos.

Presidente Abinader visita el Bandex; entidad elimina pérdidas gestiones anteriores

Santo Domingo. – En una sesión extraordinaria del consejo de administración en la que participó el presidente Luis Abinader, el Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex) reportó que ha logrado eliminar 520.2 millones de pérdidas acumuladas de gestiones anteriores, compensando el déficit histórico que arrastraba la entidad financiera.

“Comprometidos con una operativa bancaria de alto nivel, la actual gestión del Bandex ha logrado recuperar las pérdidas acumuladas por gestiones anteriores gracias a las utilidades generadas en la actual administración las cuales han sumado RD$610 millones en los últimos 4 años”, informó el gerente general del Bandex, Juan Mustafá.

El presidente Luis Abinader visitó la entidad para recibir un reporte del Consejo de Administración en una sesión extraordinaria que estuvo encabezada por la señora María José Martínez, Viceministra de Crédito Público y presidente del Consejo de Bandex, en representación del Ministro de Hacienda, acompañada de los demás miembros del Consejo, Víctor -Ito- Bisonó Haza, Ministro de Industria, Comercio y Mipymes; Biviana Riveiro Disla, Directora Ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (Prodominicana); además de los consejeros independientes Karel Castillo Almonte, Pantaleón Salcedo Curiel, Rainelda Flores Pichardo y Clara González Willems.

Juan Mustafá detalló que al recibir la entidad encontraron un banco prácticamente inoperante, con pérdidas acumuladas por RD$520.2 millones. “Tras un exhaustivo proceso de transformación, bajo el mandato del presidente Luis Abinader de crear un banco de desarrollo para la República Dominicana, estamos muy orgullosos de poder decir que el BANDEX es hoy una institución autosostenible que contribuye activamente al desarrollo del aparato productivo del país”.

En términos de utilidades, la entidad ha mostrado un incremento sostenido desde 2020, periodo en el cual registró beneficios por RD$11.7 millones, en tanto que, en el 2021 reportó RD$41 millones; en el 2022, RD$68 mm; en 2023, RD$287 mm; y a junio de 2024 se han acumulado RD$202 millones en utilidades, lo que indica un cambio positivo y significativo en la situación financiera del banco.

Al referirse a la cartera de préstamos, Mustafá afirmó que desde septiembre de 2020 a la fecha actual ha experimentado un crecimiento importante, pasando de RD$199 millones a RD$9,516 millones, pasando de 4 clientes en septiembre de 2020 a 166 en junio de 2024.

Mientras que, los desembolsos acumulados ascienden a RD$11,418 millones, beneficiando a clientes de todo el país a través de los programas Avance Salud BANDEX, Infraestructura Social, BANDEX Transforma, Programa Exportaciones, Innova BANDEX, entre otros programas orientados a proyectos de desarrollo.

“El éxito de la transformación del BANDEX en Banco de Desarrollo y Exportaciones se evidencia en los RD$9,516 millones que hemos logrado canalizar a las empresas pequeñas y medianas, y que han contribuido con la reactivación y el crecimiento económicos del país. Una muestra del compromiso de nuestro gobierno con el desarrollo de los sectores económicos, considerando también aquellos sectores que necesitan condiciones financieras especiales para su crecimiento” dijo el presidente Luis Abinader.

El economista Juan Mustafá agregó que, dentro de las proyecciones para 2024, el BANDEX está trabajando para cerrar con una cartera neta aproximada de RD$11,871 millones.

El gerente general del BANDEX detalló además que la institución presenta un incremento de 240% en sus activos, pasando de RD$7,401 millones en septiembre de 2020 a RD$25,133 en junio de 2024.

El banco también ha incrementado sus fuentes de fondeo y sus captaciones, duplicando los depósitos en la institución, pasando de RD$3,309 millones en 2020 a RD$7,925 millones a junio de 2024.

Transformación del BANDEX
Se recuerda que el gobierno dominicano inició un proceso de renovación del BANDEX en el 2020, que comenzó con la transformación a Banco de Desarrollo y amplió su rango de acción a diversos sectores productivos incluyendo el exportador.

Los renglones de financiamiento incluyen entre otros el sector de la tecnología, energía renovable, infraestructura de salud privada, equipos médicos, mecanización de la producción agrícola y la construcción, transporte, infraestructura de agua, exportación de bienes y servicios, turismo y el desarrollo de pequeñas y medianas empresas, así como la banca de segundo piso.

Se desplegó una estrategia de crecimiento institucional que incluyó el diseño de programas de crédito especializados, alianzas con entidades multilaterales, contratación de personal con experiencia en el sector bancario, fortalecimiento del marco de gobierno corporativo, diversificación de las fuentes de fondeo, e inversión en la infraestructura tecnológica para subsanar los 17 años de retraso que presentaba la institución, y la reestructuración de los procesos, entre otros.

La gerencia del Banco de Desarrollo y Exportaciones (BANDEX) también ha suscrito importantes acuerdos interinstitucionales para líneas de financiamiento, el desarrollo de productos y el referimiento de clientes potenciales, con instituciones como ProDominicana, Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la Asociación de Industrias de la República Dominicana, los EximBank de los Estados Unidos y Corea, entre otros.

Abinader inaugurará 8 obras este sábado y el lunes en las provincias La Altagracia, SPM, Dajabón y Montecristi

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader encabezará durante este sábado y el lunes ocho inauguraciones de obras en las provincias La Altagracia, San Pedro de Macorís, Dajabón y Montecristi y dejará iniciados los trabajos de construcción de la Cárcel Preventiva de Anamuya, Higüey y del Proyecto de Energía Bahía de Manzanillo.

El mandatario, además encabezará la edición del encuentro “LA Semanal con la Prensa”, de este lunes 8 de julio en Manzanillo, provincia Montecristi.

Las obras que inaugurará el jefe de Estado son: la Carretera Domingo Maíz, en Verón, Punta Cana; el puente sobre el Arroyo Yauya, en La Otra Banda; el Liceo Prof. José Alfonso Cabral; el asfaltado de los Sectores Naime I, Naime II y Villa España, Los Transformadores, Barrio Blanco y Ebenezer; la construcción del muro y reparación del puente peatonal de la Autovía el Coral; de la Fortaleza del Ejército Nacional de Manzanillo; de la Fortaleza general Pedro Santana, asiento de la 6ta Brigada de Infantería del Ejército y del Muelle Auxiliar Energía 2,000.

Sábado 6 de julio La Altagracia

El presidente Abinader iniciará su agenda de trabajo a las 10:30 de la mañana con la inauguración de la reconstrucción de la Carretera Domingo Maíz y su interconexión a la avenida Punta Cana, en el distrito municipal Verón. Esta infraestructura vial proporciona una base esencial para el desarrollo económico y social de la población, generando además un atractivo en las zonas con potencial turístico.

Posteriormente, inaugurará en La Otra Banda, Higüey, el Puente sobre el Arroyo Yauya que comunica las comunidades de La Otra Banda-Cruz del Isleño, El Salado, Macao y Nisibón. La construcción del nuevo puente se busca mejorar la comunicación e incentivar la productividad y desarrollo entre las comunidades que enlaza.

Más tarde, el mandatario encabezará el acto de primer palazo de la Cárcel Preventiva de Anamuya, Higüey.

San Pedro de Macorís

Luego se trasladará a San Pedro de Macorís, donde dejará inaugurado el Liceo Prof. José Alfonso Cabral, en el sector Villa Maranatha.

A seguidas, inaugurará el asfaltado de los Sectores: Naime I, Naime II y Villa España, Los Transformadores, Barrio Blanco y Ebenezer. Y la construcción del muro y reparación de Puente Peatonal de la Autovía el Coral.

Concluirá su agenda del sábado con la inauguración de la Fortaleza general Pedro Santana, asiento de la 6ta Brigada de Infantería del Ejército.

Lunes 8 de Julio Dajabón

Retomando su programa de actividades, el presidente Abinader inaugurará a las 12:00 del mediodía, la Fortaleza del Ejército Nacional en Dajabón.

Manzanillo, Montecristi

Más tarde, dejará inaugurado el Muelle Auxiliar Energía 2,000 y dará el primer palazo para la construcción del Proyecto de Energía Bahía de Manzanillo.

En horas de la tarde, el gobernante encabezará el encuentro con los medios de comunicación, “LA Semanal con la Prensa”, en Manzanillo.

Video- Charpentier: “Haití necesita un Plan de Desarrollo con el apoyo de la comunidad internacional”

Por: José Cáceres

El coordinador de la Mesa Nacional para las Migraciones y Refugiados, William Charpentier, aseguró que Haití, además del tema de seguridad, necesita un verdadero plan de desarrollo que cuente con el apoyo de la comunidad internacional que sirva para el fortalecimiento institucional de la isla.

Charpentier fue entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral en el espacio “De Entero Crédito”, que se produce por RNN, Canal 27, cada noche. Aseguró que la comunidad internacional pudiera estar viviendo un “cansancio natural” por todos los problemas que agobian a Haití.

Comentó que también se necesita una reforma constitucional para que el país tenga autoridades representativas que ayude a la gobernabilidad de la nación.

“Muy bien que hayan llegado la delegación de Kenya, pero no solo es la seguridad, sino que se necesita un verdadero plan de desarrollo en todos los órdenes”, agregó.

Lamentó que en el 2023 la misma población llegó a eliminar físicamente a dirigentes de bandas criminales, algo y eso se debe a que no había autoridad para reestablecer el orden.
“Queremos que el monopolito de la seguridad no lo tiene la autoridad haitiana y tiene que recurrir a otros estamentos y eso no puede ser”, abundó.

Afirmó que, en Haití, históricamente, siempre ha habido falta de diálogo, de concertación, entere los líderes de la nación, para enrumbar el país por senderos de la paz y progreso.
Agregó que el liderazgo haitiano.

Sentenció que las bandas criminales dominan el 80 por ciento de la capital de Puerto Príncipe, ya que allí está el poder económico, social y político. “Cuando los revoltosos están en las calles, impiden todo, tienen el control del país completo”, opinó el Coordinador de la Mesa Nacional para las Migraciones y Refugiados.

Dijo que el pasado 25 de junio llegó la primera llegada de la misión de Kenya, pero días antes los revoltosos que lideran bandas armadas, afirmaron que llamaban a un diálogo con las autoridades.
Afirmó que el Primer Ministro rechazó esa petición de diálogo y llamó a los “líderes de las bandas” a que se entregaran y depusieran las armas.

“La llegada de los kenianos constituye un paso de avance, ya que Haití cada día sucumbe ante la inseguridad, el caos, las bandas han tomado más fuerzas, tienen armamentos y están dispuestos a todo.

Recalcó que hubo retraso de las grandes potencias como Estados Unidos, Francia, Canadá, se comprometieron a brindar apoyo económico para el envió de las tropas de Kenia y hubo un mal de fondo.

Aseguró que los 400 policías enviados por Kenya no darán abasto para regresar el orden y la seguridad.

Manifestó que las actitudes desafiantes de los líderes de las bandas criminales de que no cederán, es evidente de que Kenya, quien se comprometió a enviar 1,000 hombres, apenas mandó unos 400 para iniciar el proceso de pacificación.

“Creo que aún faltan más policías para atacar ese mal, no hay forma de estabilizar a Haití si no hay una fuerza militar que apoye a las autoridades para regresar al orden”, adujo William.

Comentó que las bandas ya produjeron más de 20 personas fallecidas en ataques en ciudades de Haití, creando aún más caos y un plan de provocación a las nuevas autoridades.

Recalcó que la representante de la ONU para Haití, Ana María Salvador, de Ecuador, señaló en octubre pasado que primero había que atacar la situación socioeconómica para luego ver que pasaría más adelante.

“Nosotros abogamos porque el tema de Haití se aborde el tema desde la la seguridad internacional para buscar una solución”, dijo.

Programa de estabilización de Haití

Narró que previo al envío de hombres armados, para mantener la paz, se debe iniciar un programa grande de desarrollo, como la agricultura, la seguridad alimentaria, en un plazo de 20 años.

“No solo se puede ver el tema de las elecciones de Haití, hay que ver otros componentes”.

Raquel Peña encabeza presentación de la Política Nacional de Calidad 2024-2028 en 4º Foro Nacional de la Calidad, del CODOCA

SANTO DOMINGO.- La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó la apertura del 4º Foro Nacional de la Calidad: Importancia e Impacto del SIDOCAL, organizado por el Consejo Dominicano para la Calidad (CODOCA), cita donde se presentó la nueva Política Nacional de Calidad (PNC) 2024-2028.

El presidente del CODOCA y titular del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Bisonó, realizó la entrega del documento a la vicemandataria, el cual fue aprobado durante la Séptima Reunión Ordinaria del Consejo Directivo del CODOCA, celebrada en el marco del citado foro.

La  PNC 2024-2028 contiene los lineamientos para fortalecer la operatividad y gestión del Sistema Dominicano para la Calidad (SIDOCAL).

La vicepresidenta Raquel Peña sostuvo que la nueva Política Nacional de  Calidad será una hoja de ruta con acciones y estrategias para robustecer y elevar la Infraestructura Nacional de Calidad. “Con este documento estamos trazando el camino para que en el futuro esto siga siendo una señal de identidad de nuestro desarrollo”, agregó.

Asimismo, Peña indicó que el Foro Nacional de la Calidad es una muestra del compromiso del Gobierno con el fomento de una cultura de calidad en la nación dominicana, y destacó que permitirá compartir experiencias y conocimientos con los diversos actores involucrados en el cumplimiento de políticas públicas vinculadas al tema.

La vicemandataria señaló que en el evento el país podrá exhibir importantes avances que son resultado del consenso, del trabajo en equipo, de la visión y, sobre todo, de la voluntad de trabajo mancomunado de las instituciones que conforman el Consejo Dominicano para la Calidad, incluidas las del sector público, el sector privado, una representación de los consumidores y varias academias.

De su lado, Bisonó dijo que, como ministro de Industria, Comercio y Mipymes y como presidente del CODOCA, siente gran orgullo de ser parte de esta unión de 23 instituciones del sector público, privado y académico comprometiéndolos a todos en este “tema país”.

El ministro destacó que han implementado diferentes iniciativas, entre ellas la Política Nacional de Calidad, cuya hoja de ruta, los orientó sobre las prioridades y acciones necesarias para robustecer y eficientizar los servicios y procedimientos del Estado.

También expuso los avances logrados con la Guía de Buenas Prácticas de Reglamentación Técnica, con la cual los ministerios tienen una metodología clara para elaborar regulaciones coherentes, en cumplimiento de los acuerdos internacionales.

Además, disponen del Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC) con reconocimiento internacional, con 15 acreditaciones otorgadas, incluyendo el laboratorio agroempresarial de la JAD, el cual avala las pruebas y ensayos necesarios que han permitido por primera vez en la historia del país exportar carne a los Estados Unidos.

“Entendemos que la calidad debe ser asimilada como un estilo de vida, ya que la misma se encuentra presente en cada momento de nuestros días. Es por ello por lo que estamos apostando fuertemente a la cultura y a la educación en materia de calidad, porque estamos convencidos de que informando y empoderando a las personas, podremos impulsar el cambio que queremos”, indicó el ministro al tiempo de destacar que en la próxima gestión de gobierno continuarán fortaleciendo los servicios técnicos para facilitar la competitividad y el cumplimiento de estándares los internacionales.

Sobre el acto

En la actividad también participó el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y miembro del Consejo Directivo del CODOCA, Celso Juan Marranzini.

De igual modo, estuvo presente Julio Virgilio Brache, presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).

La presentación formal de la Política Nacional de Calidad 2024-2028 estuvo a cargo del viceministro de Desarrollo Industrial y secretario general interino del CODOCA, Fantino Polanco.

Además, se realizó el panel “Impacto del SIDOCAL”, moderado por Luisana Valdez, directora técnica de la Secretaría General del CODOCA. Los panelistas fueron Emilio Martínez, director del Laboratorio de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD); Erlin Matos, gerente general del Laboratorio de Calibración Inmetrology, y Juan Peña, director de calidad, seguridad y ambiente de DOMICEM.

Asimismo, Nigel Croft, experto internacional de ONUDI en infraestructura de calidad, dictó la conferencia “Infraestructura de Calidad Amplia e Inteligente”.

Igualmente, la vicepresidenta Peña, el ministro Bisonó y el rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), señor Editrudis Beltrán, presentaron a los beneficiarios de las 30 becas otorgadas por el MICM y el CODOCA para la Especialidad en Gestión del SIDOCAL que será impartida la universidad estatal.

También, se realizó la entrega de los certificados del Diplomado del SIDOCAL, realizado con el aval académico del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y el apoyo de la Universidad Central del Este (UCE), cuyo rector, José Hazim, estuvo presente.

¿Qué es el Foro Nacional de la Calidad?

Organizado por el CODOCA, máxima autoridad del SIDOCAL, el Foro Nacional de la Calidad es un espacio de encuentro físico y virtual que se realiza anualmente en la República Dominicana con motivo del aniversario de la Ley 166-12 que crea el SIDOCAL.

El evento procura fomentar la cultura de calidad en el país, así como mostrar los avances obtenidos en el cumplimiento de las políticas públicas en materia de calidad.