Inicio Blog Página 1073

Inflación interanual R.Dominicana descendió al 3.03 % en mes abril

SANTO DOMINGO (EFE).- El índice de precios al consumidor (IPC) en la República Dominicana cayó un 0.10 % en abril, ubicando la inflación interanual en 3.03 %, la tasa más baja verificada en los últimos 46 meses, informó este lunes el Banco Central (BCRD).

De esta manera, indicó el banco emisor en un comunicado, la inflación interanual se encuentra en el límite inferior del rango meta de 4.0 % ±1.0 % establecido en el programa monetario.

Respecto a inflación subyacente de los últimos doce meses, el BCRD explicó que se sitúo en un 3.99 % en abril, manteniéndose dentro del objetivo establecido por la institución monetaria.

Este indicador, subraya el comunicado, permite extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria, debido a que excluye algunos artículos que normalmente no responden a las condiciones de liquidez en la economía, como son los alimentos con gran variabilidad en sus precios o los combustibles.

Con la inflación interanual del 3.03 % en abril 2024, la República Dominicana se encontraría entre los países de menor inflación de América Latina, excluyendo las economías dolarizadas (Panamá, Ecuador y El Salvador), añadió el BCRD en la nota.

Castro Marte llama a votar por candidatos que representen dignidad, transparencia y respeto

SANTO DOMINGO.- El obispo de la diócesis de La Altagracia en Higüey llamó este lunes al pueblo dominicano a que analice detenidamente los perfiles de los candidatos a cargos electivos y opten por aquellos que representen los valores de la dignidad, transparencia, respeto, compromiso y pulcritud.

«Adecentáremos la función pública al servicio de todos, pero hay que votar», sostuvo Jesús Castro Marte

Manifestó que a días de las elecciones, urge al electorado dominicano perfilar bien el modelo de gobernante y de legislador que necesita la Nación.

«Integridad moral. comprometido con el país y la justicia, aliado de la transparencia, y defensor de la vida».

Diputada Sandra Abinader, que había renunciado al PLD, pasa al PRM

SANTO DOMINGO.- La diputada Sandra Abinader anunció que pasa al Partido Revolucionario Moderno (PRM), de donde seguirá trabajando para transformar el país.

La legisladora, que hace alrededor de dos años renunció al Partido de la Liberación (PLD) y había permanecido independiente, hizo pública la información mediante un audiovisual.

Abinader indicó que «es mejor abrazar una causa, que seguir ídolos», dijo.

«Dios y el tiempo me han enseñado que la vida continúa; que debemos evaluar nuestros pasos; que es mejor abrazar una causa, que seguir ídolos. Es momento preciso de pensar en el presente y futuro de la familia dominicana. Es por eso que vamos a seguir trabajando para transformar nuestro país, para profundizar el cambio», precisó en el video.

Al final del audiovisual aparece la imagen del presidente de la República y principal líder del PRM, Luis Abinader, quien expresa su emblemático mensaje de campaña política: «Lo mejor está por venir, el cambio sigue».

Danilo Medina assegura PLD no está en capacidad de ganar elecciones en primera vuelta

VALVERDE. – El expresidente de la República Dominicana, Danilo Medina, dijo en Mao, que su partido de la Liberación Dominicana (PLD) no está en capacidad de ganar en primera vuelta, como no lo está ningún otro partido.

“El PLD ganó cuatro elecciones en primera vuelta, esto porque solo existían dos partidos grandes, tan pronto se integró otro partido y ha crecido, se hace muy difícil que se gane en primera vuelta”, dijo el exmandatario al dirigirse a una multitud de peledeístas.

Medina denunció que “el Gobierno está comprando gente, y si lo está haciendo, es porque le hacen falta para el día de las elecciones, nadie en su sano juicio compra lo que no necesita”.

“Esta vez no van a poder instalar las carpas frente a los colegios electorales, esta vez no van a poder entregarle dinero a la familia para que se queden en sus casas el día de las elecciones”, aseguró.

Continuó diciendo “yo no soy candidato a nada, no me corresponde estar recorriendo el país, lo estoy haciendo porque sé que el gobierno quiere instalar una mentira, la cual consiste en venderle al país que ya ganaron las elecciones”.

Agregó que los perremeístas están vendiéndole al país que ganarán un 60% y hay algunos que dicen que tienen un 80%, entonces hay que decirle a la Junta Central Electoral (JCE) que suspenda las elecciones, y entreguen la presidencia a ellos de nuevo.

Aseguró que, el Estado dominicano gasta mucho dinero para montar un proceso electoral, pero lo cierto es que el PRM no ha ganado, ni van a ganar las próximas elecciones.

“El sistema de doble vuelta en este país se instaló en el año 1994, y yo fui uno de los redactores, cuando se modificó la constitución junto con el compañero Temístocles Montas y el excompañero Leonel Fernández. Hicimos la reforma que estableció la doble vuelta electoral, porque en las sociedades donde existen tres partidos medianamente grandes, nadie gana elecciones en primera vuelta. Si nosotros estamos hablando de segunda vuelta electoral, es porque estamos hablando la verdad al pueblo dominicano”, precisó Medina.

El expresidente estuvo acompañado de Germán Díaz Bonilla, presidente municipal del PLD y Angela Pozo, candidata a senadora, Loly Fermín, candidata a diputada, Enmanuel Jiménez y Víctor Bax, candidatos a diputados.

Abel Martínez revela las distorsiones en asignación de pensiones estatales

Santo Domingo.-  Tal como había prometido el candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) durante el desarrollo del pasado debate presidencial organizado por la Asociación de Jóvenes Empresarios (ANJE) donde manifestó su preocupación al actual presidente de la República, Luís Abinader Corona, en torno a las prácticas del gobierno en lo referente a las asignaciones de pensiones estatales, mismas que deberían otorgarse en estricto apego a la Ley 379-81,  Abel Martínez remitió a los medios de comunicación, el listado de pensiones, que, a su consideración, han sido dadas al margen de la transparencia, la integridad administrativa y la citada legislación.

A través de un comunicado de prensa, Martínez expresó que la legislación establece criterios claros para la jubilación con pensiones vitalicias del Estado, destinadas a servidores públicos bajo condiciones específicas de servicio y edad, o personas con condiciones de discapacidad física severa debidamente certificada.

“También están las pensiones especiales, que deben ampararse en leyes específicas, cuando se trate de personas que no hayan desempeñado una función pública, como es el caso de atletas que hayan logrado poner en alto el nombre de país, tanto en territorio dominicano como en el extranjero, o deportistas que hayan sido exaltados al Salón de la Fama del Deporte Nacional, para citar algunos casos”, señaló.

En ese sentido, Abel Martínez remitió el análisis realizado por sus equipos técnicos que consta de sendos documentos que incluye un análisis de varios decretos que evidencian distorsiones graves en la asignación de pensiones por parte del gobierno, así como un documento que, a modo general, analiza unos 219 decretos correspondientes a pensiones especiales entre 2020 y 2024, el cual refleja que, de 25,540 otorgadas, una notable minoría cumple con el proceso reglamentario.

El listado remitido a los medios revela cómo, en varios decretos presidenciales, más de la mitad de las pensiones fueron asignadas con criterios políticos y no conforme a lo estrictamente indicado en la ley, en donde han sido beneficiados una gran cantidad de exmiembros y exdirigentes de partidos de oposición, incluyendo exalcaldes y exdirectores que abandonaron sus organizaciones políticas para entrar al partido de gobierno, siendo beneficiados, además, sus colaboradores y familiares, con pensiones vitalicias y muchas otras, a dirigentes del PRM y allegados.

“Muy pocas de las pensiones otorgadas han sido en beneficio de servidores públicos sin vinculación política, como enfermeras, técnicos de diversas áreas y figuras destacadas del deporte, el arte o la cultura, entre otros, lo que demuestra un manejo inadecuado y poco transparente de los recursos públicos, dando uso político y electoral de las pensiones mientras se afecta gravemente las finanzas públicas, la imagen y legitimidad del presente proceso electoral, y la institucionalidad democrática”, manifestó Martínez, asegurando que con este accionar, se ha fomentado un esquema de clientelismo y transfuguismo, que erosiona la estructura de los partidos políticos, debilitando la democracia dominicana, promoviendo un sistema en el cual las lealtades se compran y se venden, minando la esencia de la representación democrática y el pluralismo “que son fundamentales para un sistema político saludable”.

“El manejo fiscal irresponsable de las pensiones estatales ha provocado un aumento desproporcionado de los compromisos financieros del Estado, con un incremento de más del 60% en los fondos destinados a esos fines en los últimos cuatro años, recursos que bien pudieran ser utilizados, además, a favor de una franja poblacional que tanto lo necesita, como son los adultos mayores y personas con enfermedades catastróficas, las cuales, actualmente son invisibles para el gobierno”.

El candidato presidencial Martínez, asegura que en medio de una situación financiera delicada y en franco deterioro, este aumento exorbitante en las obligaciones de pensiones al margen del marco de la ley, compromete la sostenibilidad de las finanzas públicas y limita severamente la capacidad del Estado para invertir en áreas críticas como educación, salud e infraestructura, y a su juicio,  “desde el gobierno se están  creando las condiciones para una crisis, provocada no por necesidades apremiantes del país, sino, por decisiones políticas cortoplacistas que podrían tener consecuencias devastadoras a largo plazo”.

Abel Martínez indicó que, “siempre seré defensor de que las personas de trabajo que hayan alcanzado la edad estipulada para ser pensionados, o que resulten inhabilitados por complicaciones de salud u otras causas, tengan acceso a una vida digna fruto de sus sacrificios y años de servicio, pero eso no es lo que estamos viendo en la actualidad. Por eso, la sociedad en pleno debe exigir la publicación del total de más de 60,000 pensiones entregadas por el Estado en los últimos cuatro años”, tal como expresó el presidente Luis Abinader en el debate de ANJE.

 

Video- Leonel dice que Abinader ha endeudado el país de manera abusiva e irresponsable

La Presidencia de la República utiliza el presupuesto nacional para la reelección

Santo Domingo.- Leonel Fernández explicó hoy que Abinader ha endeudado el país de manera abusiva e irresponsable, ya que, el gasto público ha aumentado en más de un 71% durante el gobierno de Luis Abinader.

“Entre 2019 y 2023 el gasto público creció en un 71.9% , casi tres veces más que la inflación acumulada de 28.1%”, indicó el líder político; a lo que luego afirmó: “Nadie ha manejado tanto dinero en tan poco tiempo como lo ha hecho este gobierno”.

En La Voz del Pueblo, encuentro que realiza cada semana con la prensa, el candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo, dijo que: “El endeudamiento ha sido una fuente importante del presupuesto de esta gestión, 26% proviene de préstamos”.

Con esto señaló que: “En apenas tres años y cuatro meses ha manejado (este gobierno) un 69% más que los recursos percibidos en 12 años, durante las gestiones 1996-2000 y 2004-2012”.

¿En qué se han gastado todos los recursos? Se preguntó Leonel Fernández, y seguido a esto presentó una tabla de los gastos que ha hecho el gobierno.

“Por cada 100 pesos gastados, en promedio se destina: RD$ 85 a gasto corriente; RD$ 15 a gasto de capital”, planteó Fernández. El desglose que hizo en su presentación, de acuerdo a las áreas a que se destina es el siguiente:

“En cuatro partidas presupuestarias de gastos corrientes, el gasto ha aumentado en más de RD$ 420 mil millones”, explicó el candidato presidencial, estas son: transferencias corrientes; gastos financieros, intereses de la deuda; remuneraciones y contribuciones, remuneraciones y sobresueldos; contratación de servicios: publicidad, impresión, servicios básicos, seguros.

En el apartado de servicios, el que incluye gastos por publicidad, Leonel Fernández detalló el aumento que, catalogó como sin precedentes. “Sin precedentes que la presidencia de la República haya aumentado un 400% el gasto en publicidad”, precisó, de manera más aumentada durante el último año de gestión, correspondiente al tiempo electoral.

Durante el último año, 2023- inicios primer cuatrimestre de 2024, se han aumentado los gastos en publicidad y propaganda, tarjetas y bonos especiales y pensiones solidarias sin justificación, lo que indica que la Presidencia de la República utiliza el presupuesto nacional para la reelección.

El gasto en publicidad desde febrero 2023 (76, 2) a febrero 2024 (1.013, 4), aumentó 1,229%, indicó Leonel Fernández, sobre la base de los datos que publica el Banco Central.

Testimonios de personas afectadas

Durante el encuentro La Voz del Pueblo, que cada semana encabeza el líder y presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, se presentaron los testimonios de tres humildes ciudadanos, residentes en sectores populares, quienes narraron las vicisitudes por las cuales atraviesan en la actualidad.

Irma Altagracia Difó del Orbe, de 55 años, residente en el sector Los Frailes, municipio Santo Domingo Este. Madre viuda, con 7 hijos, con condiciones de salud de padecimiento de asma.

Dice que, en ocasiones, dura semanas sin poder comprar el nebulizador que necesita por el alto, debido al costo del mismo.

Asegura que la situación en casa es precaria, porque cuando llueve, se llena de agua. No tiene piso, tiene a los hijos, nietos, y hasta al esposo de una de sus hijas, viviendo bajo el mismo techo.

Expresa que a veces los niños duermen sin cenar, porque (sus recursos) solo le alcanzan para una sola comida al día.

Margarita Berigüete, de 53 años, residente en el sector Los Ríos, del Distrito Nacional. Recuerda que en el último gobierno del presidente Fernández (Leonel) se inició la construcción de una cañada, la que luego no ha sido terminada.

Dice que este gobierno construyó un canal en otro lugar del barrio, sin estudio previo, y cuando llueve, el agua de ese canal le inunda la casa.

Agrega que las inundaciones en su casa tienen una altura de cuatro pies, por lo que en varias ocasiones ha perdido todos sus ajuares, y el 4 de noviembre del pasado año, su esposo perdió el carro.

“Todos estos acontecimientos han pasado, luego de construir ese canal (cañada), sin estudio previo del factor de vulnerabilidad”, subraya.

Alejandra Torres Hernández, 62 años, residente en el sector Los Frailes, del municipio Santo Domingo Este. Madre de 4 hijos, uno de ellos con problemas de salud, por un accidente. Su situación económica la tiene desesperada, ya que no consigue trabajo.

Abel: “Nuestra fortaleza es el pueblo dominicano y la esperanza que le llevamos”

SANTO DOMINGO.-El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, declaró que, de cara a las elecciones del 19 de mayo, su mayor fortaleza es el pueblo dominicano y la esperanza que representa para la gente.

Al exponer sus principales propuestas de Gobierno, Abel Martínez destacó que cuenta con el mejor equipo técnico de profesionales, incluida su candidata vicepresidencial, Zoraima Cuello, para mejorar la calidad de vida de los dominicanos, con soluciones y no promesas vacías.

“Conmigo, los dominicanos tendrán un presidente enfocado en combatir la delincuencia, que protegerá la frontera y con soluciones para aquellos que están sobre endeudados”, enfatizó.

El líder político, recordó que con el programa Deuda Cero, el Gobierno renegociará las deudas de los ciudadanos, a través del Banco de Reservas, con bajas tasas de interés; eliminará el anticipo tributario, que representa -indicó- un estrangulamiento para las empresas.

Abel Martínez presentó sus propuestas de Gobierno, entrevistado durante una hora y veinte minutos en “El Gobierno de la Mañana”, de la Z101, programa coordinado por el periodista José Luis Mendoza, y al cual se integró el propietario de la emisora radial, Bienvenido Rodríguez.

En su intervención, el candidato presidencial aseguró que llevará soluciones a los productores agropecuarios que se sienten abandonados por el actual Gobierno; lo hará colocando 4 mil millones de dólares en crédito a bajas tasas de interés y con períodos de gracia.

De igual modo, señaló que su Gobierno dispondrá de 500 millones de dólares para la tecnificación y mecanización del sector y preparará un millón de tareas de tierra de forma gratuita todos los años.

Abel Martínez también declaró que el apoyo a la industria dominicana es fundamental, por lo que impulsará ese sector mediante la innovación y la preparación de jóvenes en carreras del futuro; habló de implementar inglés por inmersión en el bachillerato y convertir a los estudiantes en técnicos en programación.

El líder político planteó la necesidad de reducir las pérdidas eléctricas, que hoy sobrepasan los 1,500 millones de dólares al año, mientras en el 2020 eran RD$400 millones.

La solución de Abel Martínez para combatir la delincuencia en República Dominicana consiste en la aplicación de tres anillos de seguridad: uno de patrullaje de proximidad en los barrios y comunidades y otro de patrullaje motorizado, que funcionará en permanente conexión con destacamentos equipados con tecnología de vanguardia y el Sistema 911.

“La delincuencia es la suma de una serie de factores, como una educación de baja calidad y una formación débil en el hogar. Cuando entran a las cárceles, salen con especialidad en delitos”, indicó.

El candidato presidencial del PLD hablo de crear las condiciones para tener sistema penitenciario que regenere a los privados de libertad; esto lo lograría con la separación entre los presos preventivos y los condenados y la implementación de cursos de formación y trabajos tipo zonas francas.

En ese mismo tenor, Abel Martínez abordó su programa Patria Segura, que pretende implementar una barrera tecnológica en la frontera, acabar con las mafias de tráfico de personas y de visas, así como impulsar el desarrollo fronterizo para que los dominicanos no abandonen esa zona por falta de oportunidades.

El líder político habló de legitimar los impuestos antes de hablar de reforma fiscal, mejorar los servicios de salud, apoyar con oportunidades a mujeres y jóvenes, y reducir el costo de la canasta básica familia.

“Lo que prometemos, lo cumpliremos; hemos hecho un plan de Gobierno humanizado. Lo que Abel dice, lo cumple. El país necesita acciones y resultados, y eso es lo que nos ha caracterizado en 24 años de servicio púbico. ¡Y es lo que le vamos a dar al pueblo!”, proclamó Abel Martínez.

Agricultura anuncia veda productos hospederos Mosca Blanca en San Juan y otras provincias

San Juan.- El Ministerio de Agricultura anunció las fechas para el inicio de la veda de los hospederos de la Mosca Blanca para todo el territorio nacional.

El calendario inicia del 01 de junio al 04 de noviembre 2024, intercalando plazos por zonas productivas.

Para conocimiento de los productores de San Juan, se organizó un taller-charla de capacitación y concientización dando a conocer la resolución RES-MARD-2024-9 que veda todos los productos hospederos de la Mosca Blanca y/o virosis.

Autoridades de la Dirección Regional Suroeste de Agricultura se reunieron con productores de las ocho subzonas de San Juan para informar que cultivos como la berenjena, el tomate, melón, pepino, molondrón, ajíes. sandía, todo tipo de auyamas, algodón, y otros rubros que puedan albergar el insecto, quedan vedados desde el 01 de agosto al 04 de noviembre 2024.

Además, por la presencia de la nueva plaga de trips asiático de la flor de las habichuelas, dicha resolución incluye nuevos cultivos a la veda.

Estos son: las habichuelas, vainitas, caupi, vigna, papa, zanahoria, tabaco, batata, el maní y el gandul, para las mismas fechas en las zonas agrícolas de las provincias San Juan, Azua, Elías Piña, sus municipios y áreas productivas.

Para la zona de El Cercado y Vallejuelo, la medida se establece desde 01 de junio hasta el 25 de agosto, informó Juan Mateo, director regional Suroeste del Ministerio de Agricultura.

Exhortan a los productores no incurrir en violación de la medida oficial establecida ya que la misma tiene fuerza legal, amparada en la resolución RES-MARD-2024-9 del Ministerio de Agricultura.

El taller estuvo dirigido por peritos del Departamento de Sanidad Vegetal y del programa Manejo Integrado de Plagas, encabezados por el director regional de Sanidad, Augusto Villar, así mismo, Orlando Bidó y Frank Herrera, de esta provincia.

Profesores se movilizan en reclamo de aumento salarial en San Francisco de Macorís

SAN FRANCISCO DE MACORIS. – Los profesores retomaron nuevamente las calles en reclamo del cumplimiento de los acuerdos establecidos de un reajuste salarial entre otras demandas de la Asociación Dominicana de Profesores ADP.

Con pancartas y consignas, los docentes, además exigen al Ministerio de Educación la intervención de escuelas deterioradas, mejor calidad en el almuerzo escolar, evaluación de desempeño docente y nombramiento de personal docente y administrativo.

“Donde está el internet, donde está los mobiliarios, el almuerzo escolar de calidad, más de 700 escuelas en precarias condiciones, queremos una respuesta del ministro que lo único que quiere es destruir la ADP” expresó Sixto Gabin.

Los profesores se concentraron en el Distrito Educativo 07-05 y recorrieron varias calles hasta llegar al Distrito 07-06, donde han calificado como una burla de Ángel Hernández un aumento salarial de 8% de forma unilateral sin consenso.

Ministerio de Educación insta a los profesores continuar sus labores docentes

SANTO DOMINGO.-El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) llamó a los maestros que forman parte de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) a continuar sus labores docentes, cumpliendo el calendario y el horario escolar en todos los centros educativos de la geografía nacional. A través de un comunicado en el que solicitó a los padres que envíen sus hijos a las escuelas este lunes 6 de mayo, el Minerd recordó la importancia de que los estudiantes concluyan de manera exitosa el año escolar 2023-2024. “Que los niños y adolescentes vayan a la escuela es la manera más eficaz de contribuir a que su rendimiento escolar sea óptimo, porque cuando los estudiantes faltan a clases pierden conocimientos importantes y a corto plazo, se les dificulta la comprensión de otros temas”, explicó la institución educativa. Precisó que en el proceso de enseñanza, las ausencias frecuentes aumentan la probabilidad de que el niño tenga dificultades a la hora de aprender y que abandone por completo la escuela, posteriormente. “La calidad de la educación es una responsabilidad compartida porque la escuela no solo es clave en la construcción de la personalidad, la inteligencia y el comportamiento de los estudiantes, sino también en el desarrollo social, cultural y económico de nuestro país”, declaró el Ministerio de Educación.