Inicio Blog Página 1091

Relevo mixto 4X400 de RD clasifica a Juegos Olímpicos de París

0

Bahamas.– La República Dominicana, subcampeones olímpicos en Tokio 2021 en el relevo mixto 4X400, estarán de regreso a los Juegos Olímpicos de París, Francia, luego de obtener este sábado su boleto olímpico al quedar en segundo lugar en el heat uno, gracias a un cierre espectacular de Marileidy Paulino, quien vino desde la quinta posición para quedar en el segundo con la medalla de plata, en el Campeonato Mundial de Relevo que se culmina este domingo.

Holanda quedó en primer lugar al cronometrar 3:12:16, mientras que la República Dominicana concluyó con tiempo de 3:14: 39. Jamaica llegó tercero con 3:14:83.

Ahora, la delegación dominicana eleva a 47 atletas clasificados para los Juegos Olímpicos de París.

El presidente de la Federación Dominicana de Atletismo, Gerardo Suero Correa, felicitó a la cuarteta mixta de relevo mixto 4X400 por realizar tan excelente carrera y obtener el boleto a París.

“Seguimos mostrando nuestra clase y el atletismo sigue sacando la cara por la delegación dominicana, esperamos que lleguen más clasificaciones, aunque la competencia aquí es bien alta”, dijo

Video- PC confía medidas adoptó JCE impidan instalación carpas y compras cédulas en recintos electorales

Santo Domingo,- El coordinador general de Participación Ciudadana dijo que esa esa organización confía que las resoluciones adoptadas por la Junta Central Electoral impidan que en las elecciones del 19 de este mes se vuelvan a instalar, en los alrededores de los recintos electorales, carpas para propagandas políticas y compras de cédulas tal y como ocurrió en los comicios municipales del 18 de febrero.

El doctor Erick Hernández machado recordó que en dichas resoluciones, el órgano comicial creó una figura nueva que viene a jugar un rol esencial, por lo menos en el Colegio, que es el Coordinador quien tiene una posición jerárquica superior al de la Policía Electoral.

Hernández machado dijo que esa persona está llamada a mantener un orden y un buen criterio para el desarrollo del proceso electoral, a la vez que recordó que las elecciones no son dos funcionarios, si no un conjunto de elementos que todos juntos deben funcionar de manera correcta.

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, el coordinado del movimiento cívico no partidista hizo esa reflexión al ser cuestionado respecto a la petición de la oposición de que sean removidos de su cargos los directores de Juntas Municipales y de la Policía Militar Electoral.

Agregó que el primer elemento es la responsabilidad que tienen los miembros titulares del Pleno de la Junta Central Electoral , y de ahí hacia abajo, lo que ellos han dispuesto, tanto al fiscal que va a velar por las infracciones electorales, a quinen le han asignado un personal de la Policía Militar Electoral, a lo que se agrega una policía especial para el recinto, y otra policía electoral especial para resguardar los alrededores de dicho centro de votación.

“Y todo esto con un protocolo que debe ser cumplido por esos militares que están asignados a la Junta en estos momentos y, que entiendo esa es una buena coordinación, y ojalá contar con una buena concurrencia, tomando nota del informe que hicimos sobre la abstención, motiven a la ciudadanía a votar en estas elecciones presidenciales”, ponderó el reconocido jurista.

Erick Hernández recordó que en la actualidad es una infracción electoral entrar al recinto electoral con un dispositivo móvil para tomar foto en el momento en que se marca la boleta que contiene los candidatos a cargos de elección popular.

“Como dije, ya no es un solo cuerpo, en las municipales teníamos un solo equipo trabajando en el Colegio Electoral, ahora van a ser tres equipos diferentes con misiones diferentes, e incluso, la Policía Militar que va a estar alrededor del Colegio Electoral no responde a la que está dentro, tiene su protocolo de seguimiento para que las situaciones que se dieron en las elecciones municipales no acontezcan de nuevo”, insistió.

Hernández machado recalcó que lo que se busca es que, “en la medida de lo posible se aleje lo más distante de los Colegios Electorales, porque la distancia que se debe salvaguardar en dichos centros está prevista por la norma que rige la materia”.

“Porque, en definitiva, lo que se quiere proteger es el voto individual de esa persona que se presenta, y que quiere acceder al Colegio a votar, y que muchas veces a ese ciudadano, en último momento, le hacen oferta de carácter económico que atenta contra el ejercicio del derecho al sufragio”, explicó.

El coordinador general de Participación Ciudadana dijo que esa institución espera que el proceso electoral de este 19 de mayo sea satisfactorio.

Video- Participación Ciudadana no hará el conteo rápido pero si tendrá observadores electorales

El doctor Erick Hernández machado quien es coordinador general de Participación Ciudadana informó que en los venideros comicios presidencial y congresual del 19 de este mes esa entidad no hará conteo rápido, pero si participarán como observadores, como lo han venido haciendo por más de dos décadas.

Hernández Machado explicó que hace tres semanas están capacitando a capacitadores quienes replican la metodología de los formularios y los puntos neurálgicos que le interesan que se observen en todo el territorio nacional.

Informó que esas capacitaciones están culminando, y la organización interna de la institución también está en su fase final, además, están actualizando su tecnología, la velocidad de internet, revisando el sistema para que no falle la energía eléctrica y, en los próximos días, llevarán a cabo un simulacro para observar que todas las asistencias técnicas, energéticas, y procedimientos, estén al punto, para que no haya ningún tipo de inconvenientes el día de las votaciones.

“Es importante puntualizar que en esta ocasión no vamos a hacer el conteo rápido, es una decisión entre el Consejo Nacional y la Comisión de Análisis Político, porque nos interesa más el levantamiento estadístico de las situaciones que se presenten, cada observador no solamente observa, si no que por vía electrónica remite cualquier incidencia y el formulario que le entregamos”, precisó el doctor Hernández machado.

Explicó que todas esas informaciones se van digitalizando, y se van obteniendo unos datos importantes con relación a lo que va aconteciendo durante todo el día de las votaciones.

“Si ha habido compras de cédulas, el lugar que se ha producido, si ha habido algún tipo de inconveniente, un Colegio Electoral que no ha podido aperturar, todo eso nos llega al instante, entonces, nos hemos concentrado más en los informes que vamos dando durante todo el día”, detalló.

Recordó que esos conteos rápidos de procesos anteriores, quizás, obedecían a que los boletines oficiales eran ofrecidos bien entrada la noche, lo que le permitía a Participación Ciudadana hacer una evaluación preliminar de ese conteo rápido y entregarle a la Junta Central Electoral una aproximación.

“Pero, como está la tecnología ahora, y la transmisión al instante de los resultados por parte del órgano comicial, tan pronto se cierra el proceso de votación, realmente no resulta práctico para la institución, ni tampoco somos competencias de la Junta”, precisó.

Insistió que si la Junta tiene la capacidad de hacerlo, y Participación Ciudadana tiene la fe de que así va a ser, entienden que ese trabajo que ellos hacían, la inversión de tiempo para el conteo rápido va a tener un valor especifico con la observación, con el nuevo elemento de las infracciones electorales que, también, van a estar recibiendo esos reportes, si acontecen.

Video- Erick Hernández favorece establecer medidas sancionen transfuguismo en funcionarios electos

El Coordinador General de Participación Ciudadana asegura que el tema del transfuguismo ha sido muy debatido por esa institución, igual que en los medios de comunicación, aclarando que quien pasa de un partido a otro por temas ideológicos no es criticable.

“Donde sí hay preocupación es en dos modalidades del transfuguismo, antes de la posición, y después que logra el cargo público, pensamos que una regulación legislativa en esas dos modalidades se hace necesario en nuestro sistema, y que debe ser principalmente sancionada el transfuguismo que se realiza después que pasan las elecciones y se logra la posición en base a un partido político”, sentenció el doctor Erick Hernández Machado.

Insistió en que esa es una situación preocupante que se le debe poner atención a futuro, y en el cambio de partido en pleno proceso electoral se debería regular, pero ya como un asunto interno de los partidos políticos, porque dichas organizaciones deben fortalecer su democracia interna para que eso no suceda.

“Cada partido debe ver qué medida tiene que tomar para que en su democracia interna no perder esos dirigentes en el proceso de elección”, precisó el jurista.

Sostuvo que el interés público es lo que debe primar, y en tal sentido ratificó la posición de Participación Ciudadana es que sí le preocupa el tema del transfuguismo, sin embargo, los actores del sistema deben de aportar los elementos que sean necesarios para que esto no acontezca, los partidos políticos y el sistema electoral, después que se ha obtenido la posición pública.

“Es un vacío legislativo que tenemos, que esperamos sea abordado por el próximo Congreso, y que sea uno de los puntos de agenda de nuestra democracia que esté superado para las próximas elecciones”, agregó el coordinador del movimiento cívico no partidista.

 

JCE extiende plazo para emitir duplicado de cédula gratis

SANTO DOMINGO, RD.- El viernes 17 de mayo a las 4:00 de la tarde será cuando culmine el plazo extendido hoy por la Junta Central Electoral (JCE) para el proceso de emisión de un duplicado de cédula de identidad y electoral gratis.

“Se informa a la comunidad dominicana en el exterior, que nuestras Oficinas de Servicios y Oficinas Satélites podrán emitir un duplicado de Cédula de Identidad y Electoral gratis,desde el jueves 9 de mayo hasta el viernes 17 de mayo a las 4:00 de la tarde”, indica el comunicado de la entidad.

El pasado miércoles, el senador por la provincia de Elías Piña y vocero de la bancada del partido de la Liberación Dominicana (PLD), Yván Lorenzo, solicitó mediante una resolución que la Junta Central Electoral (JCE) para que se extienda el plazo para la entrega del duplicado de la cédula de identidad y electoral sin retribución económica hasta el 18 de mayo del presente año.

Lorenzo dijo, que se hace necesario que “La Junta Central Electoral garantice el ejercicio pleno de los derechos políticos de los ciudadanos, entre los que se encuentra el derecho a obtener la cédula de Identidad y Electoral, documento indispensable para el ejercicio del sufragio”.

El también representante de Abel Martínez ante la JCE, señaló que en el último proceso electoral realizado el pasado 18 de febrero del presente año, se reportaron numerosas irregularidades, como la compra de más de 600 mil cédulas a los ciudadanos y ciudadanas, privandolos así de ejercer su derecho al voto, entorpeciendo esto el proceso electoral, generando preocupación, descontento y críticas por parte de diversos sectores de la sociedad civil y organismos internacionales como la OEA.

Equipos estadounidenses llegan a Haití para preparar despliegue de misión keniana a finales de mes

PUERTO PRINCIPE ( EUROPA PRESS).-Equipos estadounidenses han llegado este pasado viernes a Puerto Príncipe, la capital de Haití, para preparar las instalaciones que albergarán la misión de seguridad keniana para auxiliar a las fuerzas de seguridad haitiana en su lucha contra las bandas criminales que dominan prácticamente la ciudad y otros puntos del país.

El subsecretario de Estado Todd Robinson ha confirmado al diario ‘Miami Herald’ la llegada de estos equipos como prolegómeno a una misión que comenzará su despliegue coincidendo más o menos con la visita, a partir del 23 de mayo, del presidente de Kenia, William Ruto, a la Casa Blanca.

Robinson no ha dado más detalles sobre el despliegue de esta misión, que constará de aproximadamente 1.000 agentes de Policía y que recibirá el apoyo del Pentágono en la construcción de las instalaciones.

El Departamento de Defensa de EEUU ha comprometido unos 190 millones de euros en material y equipos de seguridad para defender la posición de la misión en la ciudad.

En el primer trimestre de 2024, más de 2.500 personas han muerto o sufrido heridas graves en Haití por incidentes violentos vinculados a grupos armados durante el primer trimestre, según un informe de la ONU que advierte de la peor espiral de violencia en dos años.

Puerto Príncipe y su región metropolitana siguen siendo el epicentro de esta violencia, ya que en esta zona se concentran ocho de cada diez víctimas. La ONU alerta de enfrentamientos «extremadamente violentos» entre los grupos, que buscan expandirse territorialmente.

Abinader: «20 años de promesas a la región Enriquillo fueron cambiadas por ejecuciones reales en 4 años

Barahona.-El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, dijo este sábado que 20 años de promesas de la región Enriquillo fueron cambiadas por ejecuciones reales en 4 años.

Al encabezar una concentración con la militancia y partidos aliados en el Palacio de los Deportes de Barahona, el candidato presidencial del PRM, manifestó que alrededor del 90% de las obras que habían en esta provincia previo al 2020, se iniciaron en la gestión de Balaguer y que después 20 años de gobierno lo más importante que se hizo fue el recinto de la UASD.

Sin embargo, agregó, desde su llegada al gobierno tiene toda una radiografía de las necesidades de esta provincia y en todas las acciones y obras prioritarias está actuando.

Como ejemplo de esto Abinader citó la construcción de la presa de Montegrande, cuyo primer picazo fue en 2010 y concluida en su gestión, después de 12 años de ineficiencia gubernamental. Además, en lo referente a salud destacó la construcción de la maternidad del sur que estará lista a final de este año y la construcción del oncológico donde el gobierno apoya a la Liga Dominicana contra el Cáncer.

Apuntó que la presa de Montegrande y la carretera Enriquillo se encontraban totalmente paralizadas a su llegada al gobierno, y hoy a la fecha, una está culminada y a la otra le queda un trayecto de alrededor de un 8%, la cual no ha sido culminada por algunos deslizamiento de tierra.

Continuó resaltando el remozamiento de dos playas que están en condiciones para el desarrollo del sur profundo y adelantó que para el próximo año junto a la Autoridad Portuaria y el Ministerio de Turismo recibirán cruceros en Barahona, creando fuentes de empleos para la zona.

«Hay por primera vez en décadas esperanza de desarrollo en esta provincia y así lo estamos viendo como empresas importantes del país que nunca quisieron establecerse en Barahona ya están viniendo y estableciendose aquí», expuso Abinader.

El líder del PRM se refirió al apoyo brindado a la UASD y a UCATEBA para que siga fortaleciendo la educación superior.

Asimismo explicó que se han arreglado hospitales de toda la provincia como el de Enriquillo, Paraíso, Vicente Noble. Así como también carreteras para el turismo como la que se está construyendo que va desde Paraíso hasta Polo.

«Yo les digo que con todo lo que estamos haciendo ahora, en los próximos años esta región va a dar un cambio inimaginable y los barahoneros y todos los habitantes de esta región no van a tener que migrar por trabajo porque aquí en la region de Enriquillo va a sobrar trabajo para ellos», dijo.

Destacó el trabajo político de la dirigencia de la provincia de Barahona en favor del PRM y de esta gran alianza.

Abinader instó a los ciudadanos y a toda la región de Enriquillo a salir el próximo 19 de mayo a votar. «Que no se quede nadie sin votar, vamos a ir a votar por nuestros diputados, diputadas, senador y por nuestra candidatura presidencial».

*Se le secó la posita, porque los barahoneros quieren un senador de Barahona*

De su lado, el diputado y aspirante a senador de la provincia, Moises Ayala aseguró que en la provincia los números están buenos y están a punto de lograr el hito histórico de ganar las tres diputaciones y expresó que al actual senador, que ganó y abandonó a Barahona, «se le secó la posita, porque los barahoneros quieren un senador de Barahona».

En la actividad estuvieron el presidente del PRM y coordinador de campaña, José Ignacio Paliza; el miembro de la comisión ejecutiva del PRM, David Collado y los aspirantes a diputados Sara Feliz; Aquiles Montero y José Montero.

Además del presidente del PRM en la demarcación, Edgar Feliz; el secretario general del PRM, Milton Fernández; los dirigentes Noé Suberví; Genara González; Julio Samboy; Natanael Gutiérrez; Elson Peña; Jorge Báez; Wanda Farrel; Frank Figueroa, así como también el presidente del Partido Revolucionario Independiente (PRI), Trajano Santana.

*Abinader encabeza contundente marcha caravana en Azua*

Posteriormente, Abinader favorito y número uno en las encuestas para ganar las elecciones de este 19 de mayo, encabezó una contundente marcha caravana en Azua con la cual concluyó su agenda política de este sábado.

La movilización de masas estaba programada para iniciar a las 4:00 de la tarde, pero desde las 2:30 comenzaron a congregarse centenares de azuanos en las cercanías de la calle Gregorio Luperón, dónde inició la demostración de que el pueblo quiere cuatro años más para el presidente del cambio.

El postulado por la Coalición RD Avanza, compuesta por más de una veintena de partidos políticos y respaldada por movimientos, recorrió las calles de Azua en compañía de la candidata a senadora, Lía Díaz. También a la interminable marcha de los perremeístas en Azua se sumaron los candidatos a diputados por la provincia, Brenda Ogando, César Beltré y Grey Pérez.

Desaparece Miss Brasil 2008 en medio de inundaciones que afectan ese país

BRASIL (AGENCIAS).-Natália Anderle, ganadora del concurso Miss Brasil en 2008, es una de las personas desaparecidas por el fuerte temporal que azota al sur del país.

La modelo había ido a visitar a su familia a Rosa Sales, en Rio Grande do Sul, y desde entonces no se sabe nada de ella.

El responsable de Defensa Civil en Roca Sales, Cleber Rodrigues, confirmó la desaparición de Natália, quien tiene 37 años y está embarazada.

Esteticista y modelo, Natália vive en Estados Unidos con su pareja.

Fue coronada Miss Brasil el 13 de abril de 2008 y recibió el mayor premio de la historia hasta entonces: 200 mil reales, un auto cero kilómetro y un reloj de porcelana con diamantes.

Está embarazada de siete meses y viajó a Rio Grande do Sul antes de las lluvias.

Bruna Felisberto, amiga de Natália, narró que la modelo y su familia intentaron salir de la ciudad luego de que la inundación afectara la casa donde se alojaban.

“El puente creo que estaba inundado o había sido destruido. Estaba cerrado, no podían salir de la ciudad. Regresaron a la finca, que estaba inundada e incluso los animales habían muerto. Fueron aislados en el segundo piso”, describió.

Luego dijo que la ciudad donde está Natália está “completamente destruida. Hay casas enterradas, hubo derrumbes. La finca está cerca de una de las orillas del río, lugar que se inunda mucho. Estamos intentando rescatarla en barco y helicóptero, pero nadie puede establecer contacto”, indicó.

 

 

El Torito niega haya renunciado a su candidatura de senador Monseñor Nouel

Santo Domingo.-El merenguero Héctor Acosta ‘El Torito’, senador y aspirante al mismo puesto por la provincia de Monseñor Nouel, negó que haya renunciado a sus aspiraciones a seguir en el cargo.

«Quiero dejar claro que seguimos firmes en nuestras aspiraciones y comprometidos con fortalecer la democracia de la República Dominicana», dijo.

El cantante de merengue y bachata emitió un comunicado respaldado por el oficialista Partido Revolucionario Dominicano (PRM).

Acosta afirmó que su objetivo es crear leyes inclusivas que garanticen los derechos fundamentales de cada dominicano.

«Asimismo, debo informarles que mi salud está en franca mejoría gracias a la voluntad de Dios y al excelente equipo médico que me atiende», refirió.

El Torito’ dijo agradecer «profundamente» el fiel apoyo que ha recibido.

«Quiero asegurarles que junto a mi equipo de trabajo y al Partido Revolucionario Moderno, seguiremos trabajando incansablemente junto al presidente Luis Abinader por el bienestar de nuestra nación», sostuvo.

Acosta fue elegido senador del PRM en representación de Monseñor Nouel en los comicios de 2020.

Rafael Paz defiende su inscripción de candidatura a diputado

Santo Domingo.- Rafael Paz defendió este sábado su inscripción como el candidato a diputado de la Fuerza del Pueblo en la circunscripción uno del Distrito Nacional, al afirmar que la misma se hizo en base a una reserva de ley que está protegida por el artículo 58 de la ley de partidos políticos.

Paz también se refirió a las declaraciones de Andy Morales, quien a través de su cuenta de X expresó que no ha renunciado a su candidatura en esa circunscripción, luego de que el partido, encabezado por Leonel Fernández lo dejara fuera de la boleta.

El candidato ofreció estas declaraciones tras la rueda de prensa donde se presentó el movimiento Fuerza Colorá, en respaldo del aspirante a senador en el Distrito, Omar Fernández.

Sobre el tema también habló el expresidente de la Junta Central, Roberto Rosario, que uso la misma red social para respaldar la candidatura de Paz, al alegar que las reservas de ley son previas a las encuestas y a las asambleas de dirigentes. Indicó que la única condición es que no pueden exceder un porcentaje, y en este caso no ocurrió.