Inicio Blog Página 1122

Pepca confirma aumenta a 46 lista de acusados en la Operación Calamar

SANTO DOMINGO.-El titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Wilson Camacho reveló este viernes que ya son 46 las personas físicas y jurídicas acusadas en el expediente de corrupción Operación Calamar.

El expediente de 3,162 páginas fue depositado de manera formal el jueves e involucra a varios exministros de la pasada gestión de gobierno del expresidente Danilo Medina.

«Hay más de dos mil medios de prueba, que servirán para que se produzca una apertura a juicio y cuando se de ese juicio, nosotros vayamos a procurar las sanciones correspondientes.

El documento acusatorio fue depositado el jueves a las 4:00 de la tarde en la Coordinación de los Juzgados de Instrucción.

Tras recibir el documento, la Coordinación de los Juzgados de Instrucción deberá determinar qué juzgado será apoderado en el caso.

En el expediente Calamar el Ministerio Público imputa a los exministros José Ramón Peralta (Administrativo 2012-2020), Donald Guerrero (Hacienda 2016-2020) y Gonzalo Castillo (Obras Públicas 2012-2020).

Además de los exministros Peralta y Guerrero se involucra en la supuesta estafa al Estado al excandidato presidencial del PLD, Castillo, a través de pagos irregulares por terrenos declarados de utilidad pública y por alegadamente sobornar a empresarios de la construcción para que financiaran la campaña del 2020

A tres semanas de las elecciones, Omar Fernández 57% y Guillermo Moreno 34% según encuesta Sondeos

SANTO DOMINGO.-La más reciente edición de la firma encuestadora Sondeos sobre la senaduría del Distrito Nacional presenta a Omar Fernández, candidato de la alianza Rescate RD 23 puntos por encima de su más cercano contendor, Guillermo Moreno, candidato por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) a tan solo tres semanas de las elecciones presidenciales y congresuales del próximo 19 de mayo.

Según el estudio, el candidato de la alianza Rescate RD obtendría un 57% de los votos, mientras que Moreno acapararía un 34%.

Mientras que Vinicio Castillo apunta al 5%, postulado por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y un 4% no sabe aún por quién votar.

Al preguntar por cuál de los candidatos a senador del Distrito Nacional nunca votaría, Vinicio Castillo encabeza con un 39%, mientras que un 35% dijo que nunca lo haría por Guillermo Moreno y un 18% no votaría nunca por Omar Fernández, un 8% no sabe.

La medición se llevó a cabo los días 24 y 25 de abril, y se entrevistó a 1,340 personas, arrojando un margen de error de +/-2.5%.

La firma encuestadora SONDEOS cuenta con aval de la Junta Central Electoral, registro No. REES-2022-08-0065.

Antecedentes

En el recién finalizado proceso de elección municipal del 18 de febrero, la firma encuestadora SONDEOS, presentó un escenario vaticinando que la actual alcaldesa, Carolina Mejía, obtendría un 63%.

Previamente, SONDEOS también había presentado que para las elecciones internas del PRM del 1 de octubre del 2023, el presidente Luis Abinader tenía un 90% de intención del voto, logrando finalmente un 90.82%.

Presidente Abinader recibe visita de cortesía del presidente de la SCJ, Luis Henry Molina en el marco de la Conferencia del Poder Judicial 2024

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader recibió este viernes, en el Palacio Nacional, la visita de cortesía del presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina junto a cuatro jueces de los Estados Unidos y Panamá en el marco de la Conferencia del Poder Judicial 2024.

La comisión de jueces fue recibida por el mandatario en su oficina privada del Palacio Nacional, integrada por María Eugenia López Arias, jueza presidenta del Órgano Judicial de Panamá y de los Estados Unidos, Anna Blackburne-Rigsby, jueza presidenta de la Corte de Apelación del Distrito de Columbia; Robert Rigsby, juez Tribunal Superior del Distrito de Columbia y John Morrisey juez presidente de la Corte Ditistral de Maryland.

Además integraron la comitiva, Elizabeth Andersen, directora ejecutiva del World Justice Project (WJP) y Jeff Apperson, vicepresidente de Relaciones Internacionales de National Center for the State Courts.

Asociación de Bancos expone relevancia de la ciberseguridad en el sector financiero

0

SANTO DOMINGO.-La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) promueve altos estándares en materia de ciberseguridad en el sector financiero, mediante la formación y capacitación del personal, la adecuación de los planes de gestión de riesgo e  inversiones cuantiosas en materia de tecnología en el sector bancario.

La ABA expresó que el gremio está consciente de los retos que impone el entorno digital, no sólo para el sector bancario, sino para todo el sector productivo, como revelara una encuesta realizada en 2023 por la empresa tecnológica Sophos, entre 3,000 líderes de ciberseguridad de 14 países.

El citado estudio señaló que el 94 % de las organizaciones abarcadas, sin importar tamaño o ingresos, sufrió algún tipo de ataques en el último año y también reportó una aceleración en la actividad de los ciberdelincuentes que pueden ejecutar una amplia gama de ataques sofisticados, lo que conlleva consecuencias financieras, operativas y de recursos para las entidades que son objeto de estos, precisó el gremio.

Algunos pasos para gestionar el riesgo de ciberataques

A través de su plataforma Yo Navego Seguro (www.yonavegoseguro.com.do), la Asociación de Bancos resaltó aspectos a tomar en cuenta para evitar el secuestro de datos, la ciberextorsión y otros delitos cibernéticos que pueden afectar a las empresas, negocios y otros tipos de organizaciones, entre los que resalta una gestión adecuada de riesgos en materia de ciberseguridad que permita una respuesta rápida y adecuada a los incidentes.

Como pasos básicos, recomienda identificar los activos del sistema de información, es decir, todos los recursos que permiten que los diferentes procesos de la empresa funcionen de manera correcta y, posteriormente, determinar las amenazas a las que está expuesta, es decir, cuáles son esas posibles circunstancias desfavorables que provocarían su mal funcionamiento o su pérdida de valor.

De igual modo, se deben especificar los puntos débiles de los activos y verificar las medidas de seguridad que la empresa aplica para proceder a estimar la probabilidad de que la amenaza ocurra y cuáles serían las consecuencias para la empresa.

Aconsejó que, tras determinar el nivel de riesgo del inventario de activos, se deben definir cuáles acciones la organización está dispuesta a asumir, ya sea mediante recursos de la empresa o gestionados por terceros.

En torno a esta gestión de riesgos, la empresa Sophos recomienda a las organizaciones establecer un círculo virtuoso que combine la tecnología y la experiencia humana para impulsar las defensas de ciberseguridad, para facilitar un aumento de la velocidad, la eficacia y el impacto de la respuesta.

En adición a estas sugerencias, la ABA insistió en que la formación y concienciación de todos los colaboradores en materia de ciberseguridad es esencial para evitar cualquier riesgo de tipo humano que comprometa la seguridad los sistemas tecnológicos y, por ende, la operatividad de la entidad.

Abel y Zoraima explican programas Deuda Cero, Chichí Seguro, Calle Libre y otros

SANTO DOMINGO.-Los candidatos presidencial y vicepresidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez y Zoraima Cuello, explicaron varios de los programas que van a desarrollar tan pronto asuman el gobierno.

Programa Deuda Cero: Abel Martínez adelantó que será un programa mediante el cual las personas podrán consolidar sus deudas en una sola, a través del Banco de Reservas, con bajas tasas de interés y períodos de gracia para pagar.

Calificó como preocupante y doloroso el endeudamiento con tarjetas de crédito de la clase media dominicana empujado por el encarecimiento de alimentos, medicinas, electricidad e hipotecas.

En los casi 4 años de gobierno de Luis Abinader el endeudamiento aumentó de 52,000 millones en septiembre de 2020 a 92,000 millones de pesos a febrero de este año. Un aumento de 40,000 millones de pesos.

«A través del Banreservas, vamos a renegociar las deudas. Pueden contar con eso. Lo que digo, lo cumplo», precisó.

El candidato presidencial también explicó el programa Calle Libre que consiste en medidas para facilitar la circulación y transporte urbano y ahorrarle malgasto de tiempo a los ciudadanos mediante la construcción de pasos a desnivel, túneles, elevados y metros para descongestionar el tránsito.

De igual modo, el desarrollo de terminales en las afueras de Santo Domingo y Santiago para evitar que miles de vehículos pesados entren diariamente a estas ciudades, distribución de cargas y descargas en horas de la noche y la madrugada, como es usual en grandes urbes europeas y norteamericanas.

«De las muertes por accidentes de tránsito, el 57% son motoristas y el 15% peatones. Vamos a bajar drásticamente esas cifras y me comprometo a combatir las mafias que hay en el transporte. ¡Pondremos orden!», explicó.

Zoraima Cuello, por su parte, detalló que Chichí Seguro consiste en la edificación de por lo menos una Estancia Infantil en cada municipio del país, para proteger a niños y niñas de cero a cinco años de edad.

«Tuve mi primer niño a la edad de 18 años e iba a la universidad con mi niño en las piernas, porque no tenía quien me lo cuidara. Así como yo, hay muchas madres que pasan por esta situación y eso les limita el desarrollo, tanto personal como profesional», narró.

«Chichí Seguro es un programa que viene a darle solución a ese cuidado extraordinario que cada madre necesita para sus hijos», detalló Zoraima Cuello.

De igual modo, la candidata vicepresidencial anunció que el próximo Gobierno del PLD llenará el país de espacios para atender a adultos mayores, en los que tendrán atención y protección garantizada y gratuita.

Para los dominicanos que residen en el exterior, Abel prometió emprender acciones para la disminución de los precios de vuelos aéreos y eliminar la burocracia en la emisión de documentos consulares, que serán totalmente gratuitos.

También anunció planes de vivienda y seguro médico gratuito a la hora de su retiro. De igual modo, un mecanismo especial para retribuirles parte de las remesas que envían, en escala de años acumulados.

En compañía de Zoraima Cuello, Abel Martínez explicó que en su Gobierno, el Procurador General de la República será escogido mediante una terna que presente el Consejo del Ministerio Público con procuradores de cortes de apelación de carrera administrativa.

«Para hablar de justicia independiente, hay que darle un presupuesto independiente, para que no tenga que ir a rogar todos los años al Presidente y al Ministro de Hacienda», añadió.

Abel y Zoraima detallaron más ampliamente sus propuestas, tras participar en los debates organizados por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) y generar una gran curiosidad e interés en las redes sociales y medios de comunicación. Ambos fueron reconocidos por periodistas, comunicadores y políticos como los grandes ganadores de los debates.

Presidente del consejo de directores de UNICARIBE afirma en gobierno de Abinader se ofrece igualdad de oportunidades a todos los estudiantes dominicanos sin importar afiliación política

Santo Domingo. – El canciller y presidente del consejo de directores de la Universidad del Caribe (UNICARIBE), José Alejandro Aybar, destacó este viernes el cambio que ha vivido la educación superior en la gestión de gobierno del presidente Luis Abinader, que ahora dijo, se ofrece igualdad de oportunidades a todos los dominicanos, basándose únicamente en el mérito académico, sin importar su lugar de origen o afiliación política.

En un emotivo discurso el canciller de UNICARIBE manifestó que, motivados por apoyar la educación superior, hace más de 7 años, propusieron la creación de facilidades de crédito educativo a bajo costo y con condiciones favorables, en colaboración con el gobierno, empresas y organismos locales e internacionales.

Agregó que no fue hasta el año 2020 cuando, bajo la administración del presidente Luis Abinader, que este sueño de la creación del crédito educativo de UNICARIBE comenzó a tomar forma con un enfoque renovado en apoyar a los más necesitados.

El presidente del consejo de directores de UNICARIBE, al hablar durante la inauguración de la Fundación de Crédito Educativo del Caribe (FUCECA), que contó con la participación del presidente Abinader, anunció que esta fundación ya tiene lo necesario para que 4,000 dominicanos estudien carreras emergentes, lo que representa el 40% de las becas que ofrece el gobierno.

«Agradezco al presidente Luis Abinader por inspirarnos a luchar por nuestro país con su ejemplo y por demostrar que juntos, como hermanos, podemos priorizar los intereses nacionales y avanzar hacia un futuro más prometedor para nuestra amada República Dominicana. Señor presidente que Dios le continúe guiando para que siga construyendo el país que soñamos», expresó Aybar.

Compromiso sólido con el acceso equitativo a la educación superior

De su lado, el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín, sostuvo que la creación de esta fundación conecta con el espíritu y la letra del decreto 551-21 de fecha 15 de septiembre del 2021, que crea el Sistema Nacional de Becas y Crédito de Apoyo Educativo, dictado por el presidente Abinader y además, representa un compromiso sólido con el acceso equitativo a la educación superior y con el desarrollo integral de los jóvenes al ofrecer créditos educativos flexibles y accesibles.

García Fermín expresó que, al dictar ese decreto, el presidente Abinader demostró su intención y su interés en coordinar, gestionar y promover la cualificación de los profesionales y estudiantes dominicanos, a través de apoyo económico que garantice la igualdad de oportunidades y la inclusión educativa superando cualquier tipo de discriminación que actúe como barrera para el acceso a una formación integral de los ciudadanos interesados en cursar estudios de nivel superior.

Facilidades de crédito

En tanto, el director ejecutivo de FUCECA, Jorge Besosa, explicó que al inicio la fundación se dedicará a otorgar facilidades de crédito y a administrar fondos de becas para sufragar el costo de la matrícula en UNICARIBE y que a medida que pase el tiempo, se buscarán nuevas fuentes de Becas y Créditos, para expandir el inventario de productos y servicios, para que incluya cubrir costos de equipos de estudio y viajes al exterior en programas de intercambio.

En ese sentido expuso que cada facilidad de crédito gozará de una tasa de interés muy competitiva, de un 8% anual en pesos dominicanos y que el estudiante solo tendrá que pagar los intereses acumulados en su deuda mensualmente y que una vez se gradúa el estudiante, el balance acumulado de principal se pagará en cuotas fijas mensuales, según lo que acuerden.

Asimismo, indicó que, buscarán ayudar a costear desarrollos de investigaciones científicas y algunos programas especiales, incluyendo de Tecnología de Inteligencia Artificial.

Acompañaron al presidente Abinader, el ministro de la Juventud, Jesús Feliz; el director del Infotep, Rafael Santos Badía y el candidato a senador por el Distrito Nacional, Guillermo Moreno. por UNICARIBE asistieron, la vicerrectora administrativa y vicepresidenta del consejo de directores de FUCECA, Shahily Pimentel; los miembros del consejo de directores, Lorena del Llano y Jorge Luis Polanco y Alejandrina Germán, miembro del consejo consultivo.

También el presidente del Banco BDI, Juan Carlos Rodríguez Copelo; el vicepresidente, José de Moya; en representación del Banco Popular Dominicano, Jorge Jana Founder, Luis Jiménez Stella Hernández y Gabriela Capriles, así como también del Banco BHD, José Luis Alonzo y Josefina Navarro.

Además de los rectores de UNAPEC, Franklin Holguín Hache; de la Universidad Adventista Dominicana, Antonio Natera Aguiar; INCE, Rafael Teijeiro Ruíz; de la Universidad Cibao Oriental, Esteban Tiburcio; de la Universidad Psicología Industrial Dominicana, Ricardo Winter; de la Universidad Nacional para la Defensa, mayor general Francisco Antonio Ovalle Pichardo; la directora ejecutiva de FUNDAPEC, Regla Brito; de la Asociación de Universidades Dominicanas, Wadi Ramírez y de Equifax, José Alberto Adam.

PLD anuncia marchas y encuentros en la que munícipes conversarán con Abel

SANTO DOMINGO.- Con el programa de gobierno denominado  “Futuro Seguro “ el Partido de la Liberación Dominicana anunció una serie marchas y  encuentros donde  los munícipes conversarán con el candidato presidencial Abel Martínez para presentar las problemáticas que afectan sus demarcaciones.

El coordinador de campaña del PLD, Andrés Navarro informó que este sábado estarán en Santo Domingo Este y Oeste, el domingo en el Distrito Nacional y el lunes se trasladarán hacía Puerto Plata con concentración en el sector Gregorio Luperón.

Luego, Abel Martínez y la profesora Cristina Lizardo recorrerán en una marcha, diversos sectores del municipio también llamado Zona Oriental.

Para el domingo, de acuerdo a la agenda que este viernes dio a conocer Andrés Navarro, coordinador de campaña de Abel Martínez, las actividades iniciarán en el Distrito Nacional, con un mitin en el barrio Simón Bolívar.

Abel estará acompañado de Omar Fernández, candidato a la senaduría de la Capital por la Alianza Rescate RD, en un recorrido luego por diferentes sectores.

Y, para el lunes 29, no laborable, la agenda del candidato Abel Martínez se trasladará a Puerto Plata, con una concentración en la calle Primera, esquina Penetración, en el sector Gregorio Luperón, acompañado por el candidato a senador, Walter Musa.

Agenda de Zoraima Cuello

La agenda de la compañera de boleta de Abel Martínez incluye varios municipios de la provincia Espaillat, como Moca, San Victor y otros, donde sostendrá encuentros puntuales y participará de actividades diversas.

Además de unirse a la marcha caravana que encabezará Abel Martínez en el distrito Nacional, Zoraima Cuello, para el lunes 29, estarán en Boca chica, a partir de las 11:am, con agenda de encuentros y visitas puntuales.

Ministerio Público presenta acusación contra imputados en caso Calamar

Santo Domingo.- El Ministerio Público presentó acusación formal contra los implicados en el caso Calamar y otros nuevos que serán agregados en la instancia, según el director de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), Wilson Camacho.

La instancia con los encartados y nuevas pruebas, fueron depositadas ante la jueza coordinadora de los juzgados de la Instrucción del Distrito Nacional, Kenya Romero, por los fiscales de la dirección de Persecución y del Pepca.

Luego de que la magistrada Romero reciba el expediente hará un inventario con las piezas y mediante un sorteo aleatorio computarizado, apoderará a uno de los juzgados de instrucción que conocerá el juicio preliminar.

El apoderamiento de la acusación formal se producirá luego de que el fin de semana el Ministerio Público interrogara al ex administrador del Banco de Reservas, Simón Lizardo; al exministro de Obras Públicas, Ramón Antonio Pepín del Rosario y al contratista Fernando Crisóstomo.

El pasado 8 de abril, la jueza suplente del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Franchesca Potentini, intimó a la procuradora Miriam Germán Brito a presentar acusación en contra de los implicados en el caso Calamar, en un plazo de 15 días.

La jueza advirtió a los fiscales que de no cumplir con la presentación de la acusación cuyo plazo vence el 6 de mayo, se procederá a fijar audiencia de extinción de la acción penal.

En el caso figuran como imputados exfuncionarios del Gobierno de Danilo Medina, entre ellos, el exadministrador del Banco de Reservas, Simón Lizardo, y los exministro de Obras Públicas, Ramón Antonio Pepín del Rosario y Gonzalo Castillo.

También, el excontralor general de la República, Daniel Omar Caamaño; el exdirector del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Luis Miguel Piccirilo; el exministro de Hacienda, Donald Guerrero; el exministro de la Presidencia, José Ramón Peralta, el economista Ángel Lockward y los exdirectores de Casinos y Juegos de Azar, Oscar Chalas Guerrero y Julián Omar Fernández, así como Roberto Santiago Moquete, Agustín Mejía Ávila y Emir Fernández de Paola.

Además, Marcial Reyes, Alejandro Constanzo, Yahaira Brito Encarnación, Ana Linda Fernández, Aldo Antonio Gerbasi, Ramón David Hernández, Víctor Matías Encarnación y Rafael Parmenio Rodríguez Encarnación.

ACUSACION

Están imputados de asociación de malhechores, desfalco, coalición de funcionarios, falsificación de documentos públicos y privados, soborno y financiamiento ilícito de campaña a una escala sin precedente y lavado de activos, entre otros cargos.

Feriado por Día del Trabajo se cambia para lunes 29 de abril; 1 de mayo es laborable

Santo Domingo, RD-El Ministerio de Trabajo reitera a toda la colectividad empresarial y trabajadora de la República Dominicana que el Día del Trabajo, que se conmemora el miércoles1 de mayo, es laborable y el feriado se cambia para el lunes29 de abril.

La institución informa que la clase trabajadora debe reintegrarse a sus labores cotidianas el martes 30 de abril, según lo establece la Ley 139-97, atendiendo a la aplicación de los días feriados.

La celebración de esta fecha, de conformidad con lo establecido por la legislación dominicana, deberá ser aplicada en todos los establecimientos del país.

Leonel Fernández presenta sus planes de gobierno ante la cúpula empresarial

SANTO DOMINGO.-El candidato presidencial de Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández presentó ante la matricula del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) los principales temas de su programa de gobierno.

Fernández explicó sus puntos para avanzar en acceso a viviendas dignas, agua potable y a provechar mejor la inteligencia artificial.

Sostuvo que el próximo paso de la economía dominicana debe ser sumarse a la sociedad del conocimiento donde se pueda expresar en registro de patentes, “que es lo que nos va a dar en los próximos 30 – 50 años el lugar donde queremos estar”.

Explicó que tiene 2024 propuestas en 28 ejes temáticos para mejorar la calidad de vida de los dominicanos.

Leonel Fernández, también, planteó que es innecesaria una modificación constitucional para que el Ministerio Público sea independiente.

Al referirse a las importaciones, el ex mandatario abogó que se importe materia priva para la producción de bienes y no producto terminado.

Sobre el plano educativo, Fernández dijo que el gran problema sigue siendo la calidad de la educación y abogó por una ampliación de la metodología STEAM.

Leonel Fernández volvió a expresar su desacuerdo con las cifras de crecimiento económico presentados por el gobierno y este viernes, ante la matricula del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), el ex mandatario puso en dudas de que el Producto Interno Bruto (PIB) ascienda a US$120,000 millones, como reveló el presidente Luis Abinader en una rendición de cuentas.

“Nosotros consideramos que resulta exagerado decir que aún en medio de una pandemia usted sumó US$40,000 millones pasando de US$78,000 millones a US$120,000 millones” manifestó Fernández.

Sostuvo que esas cifras sólo puede ser explicadas por efecto inflación, por variación de tasa de cambio o por crecimiento orgánico, por lo que estimó el PIB actual en US$95,000 millones.

El ex mandatario manifestó que a pesar de esas diferencias hay que reconocer que la economía ha crecido de manera consistente en los últimos 50 años con un promedio anual de 5.2% colocándose entre las mas dinámicas de América Latina, donde a veces se coloca en el primer y segundo lugar, crecimiento que se aceleró a partir de 1996.

“Sin caer en una auto apología debo decir que durante nuestra gestión de 12 años, arrancamos con un PIB de US$18,000 millones y cuando terminamos en 2012 era de US$64,000 millones” siendo la única vez que el PIB se triplicó.

La agenda de actividades del candidato presidencial del partido Fuerza del Pueblo y organizaciones aliadas, Leonel Fernández, para el fin de semana, se inició este viernes con la presentación de su programa de gobierno ante los miembros del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP).

El líder de la oposición dominicana trató ampliamente con los empresarios su visión de desarrollo, para lograr una segunda ola de transformaciones en la República Dominicana, fundamentándose en su programa de gobierno, que contiene 2,024 propuestas.

Detalló con el empresariado la idea de lograr crear el corredor tecnológico de Las Americas y, con ello, convertir a la República Dominicana, en el Silicon Valley del Caribe.

Silicon Valley, en la Bahía de San Francisco, California, en los Estados Unidos, es la sede de muchas compañías emergentes y globales de tecnología. Apple, Facebook y Google, se encuentran entre las más destacadas. También cuenta con instituciones tecnológicas en torno a la Universidad Stanford de Palo Alto.

Con el propósito de lograr alcanzar la Presidencia de la República, Leonel Fernández ha venido sumando fuerzas, y este jueves recibió el respaldo el Partido Demócrata Dominicano, que anteriormente había apoyado al actual mandatario dominicano.

Este mismo viernes, a las 5:00 de la tarde, un amplio grupo de dirigentes del Partido Revolucionario Independiente (PRI), pasará a apoyar a Leonel Fernández, en un acto que se efectuará en la Casa del Pueblo Johnny Ventura, en la Benito Monción 253, Gascue.

Actualmente el PRI está aliado al gobernante PRM.

El sábado en la tarde, Fernández encabezará una marcha-caravana en San Cristóbal, mientras que el domingo en la mañana, estará en San Pedro de Macorís, capitaneando otra marcha-caravana.

En horas de la tarde del domingo, Fernández participará en otras dos marchas-caravanas, ambas en el municipio Santo Domingo Este, en las circunscripciones números 1 y 3.