Inicio Blog Página 1177

Fuerza del Pueblo inscribe nuevamente candidaturas de Rafael Paz y Selinée Méndez

SANTO DOMINGO.-Manuel Crespo, delegado político de la Fuerza del Pueblo (FP) ante la Junta Central Electoral (JCE), presentó ante el órgano electoral un documento de recomposición de la boleta congresual de ese partido en la circunscripción 1 del Distrito Nacional.

Mediante la documentación, se observan los nombres de Rafael Paz y Selinée Méndez, ambos candidatos que fueron sacados de la boleta por orden del Tribunal Superior Electoral (TSE), reincorporando la candidatura de Francisco Guillén, quien habría ganado a través del método de encuesta y había sido sacado.

Anteriormente, Paz reaccionó a la sentencia del Tribunal Superior Electoral (TSE), en la que se le despojaba de sus aspiraciones a él y otros dirigentes de dicha organización política.

Mediante su cuenta de X, anteriormente (Twitter), colgó un video con un escrito que decía: «¿Quién nos tiene tanto temor? Nosotros no nos detenemos. Seguimos hacia adelante. No es contra mí, es contra la Fuerza del Pueblo».

Junto a Rafael Paz y Seliné Méndez, fueron despojados otros dirigentes, dentro de ellos Katiuska Alcántara y Rosa Margarita Feliciano.

Al momento de la Junta Central Electoral (JCE), analizar las propuestas de candidaturas presentadas por el Partido Fuerza del Pueblo (FP), incumplió con su obligación de verificar la documentación base que debe sustentar dicha propuesta de acuerdo con el artículo 146 de la ley num.20-23 Orgánica de Régimen Electoral, propiciando.

Conforme al TSE la exclusión de un candidato que figura como ganador del proceso de encuestas, haciendo referencia a Robert Enmanuel Martínez Amparo.

JCE inicia elaboración kits para el exterior y el clonado de los EDET de cara a elecciones

SANTO DOMINGO.-La Junta Central Electoral (JCE), en dos actividades separadas, dio formal inicio este jueves al proceso de elaboración de 1,566 kits electorales que serán utilizados en igual número de colegios electorales en el exterior, así como también al clonado de los equipos de digitalización, escaneo y transmisión de resultados (EDET) de cara a las elecciones presidenciales y congresuales del próximo 19 de mayo de 2024.

Estuvieron presentes en ambas actividades el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo; los miembros titulares Rafael Armando Santelises, Dolores Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo y Samir Chami Isa; los directores de Elecciones, Mario Núñez; del Voto en el Exterior, Well Sepúveda; de Informática, Johnny Rivera; de Partidos Políticos, Lenis García; así como también los miembros suplentes Vanahí Bello Dotel y Prado López, así como los delegados de los partidos políticos acreditados ante el órgano electoral.

Tras dejar formalmente iniciados los trabajos de elaboración de los kits electorales, en la Ciudad de Identidad y Electoral, Jáquez Liranzo dijo que el calendario electoral es ágil y que el mismo “va viento en popa”.

El director nacional de Elecciones de la JCE, Mario Núñez Valdez, informó que los 1,566 kits electorales contienen las boletas para los niveles presidencial y de diputaciones de ultramar, padrones, actas de escrutinio, relaciones de votaciones de contingencia, sellos, chalecos, entre otros, y que esto cubrirá 372 recintos ubicados en las tres circunscripciones del exterior.

Indicó que la JCE tiene como compromiso completar el proceso de embalaje y entregar los materiales a la empresa transportista este domingo 28 de los corrientes e informó que a partir del lunes se continuará con los kits de los colegios locales.

Núñez señaló que se está realizando de esta manera porque la ley manda que, a más tardar 5 días antes de las elecciones, todas las juntas electorales deben haber recibido el material.

“Estos tres días serán exclusivamente para habilitar la logística en el exterior y a partir del lunes arrancaremos sin detenernos con los trabajos con las valijas del ámbito local”, expresó en el acto celebrado en la Ciudad de Identidad y Electoral.

Núñez Valdez sostuvo que, en términos de seguridad y organización, la entidad ha satisfecho las expectativas y se ajusta al Plan Estratégico Institucional, así como a la implementación de las cuatro Normas ISO que rigen las actividades de la institución

Haitiano indocumentado agrede a chofer de Migración en Higüey

SANTO DOMINGO.– Un chofer de la Dirección General de Migración fue hospitalizado en el municipio de Higüey, provincia La Altagracia, mientras subía a un camión a un extranjero de nacionalidad haitiana en uno de los vehículos de la institución.

El agente agredido es Mariano Berroa, que frente a la fortaleza del Ejercito de República Dominicana de ese municipio del Este montaba en el transporte al ciudadano Simeus Birthsley José, de 28, años quién tomó la cadena, usada para cerrar la puerta de los camiones, y lo golpeo en la cara.

El ataque le produjo la rotura de la nariz y otras partes de la cara por encima de las cejas, según certificó el hospital Nuestra Señora de La Altagracia en Higüey.

El extranjero, que tenía su visado vencido desde el año 2019, fue detenido en un operativo de interdicción por lo que se procederá conforme a lo que establece la ley 285 – 04 sobre migración.

No es la primera vez que un integrante de la Dirección General de Migración ha sido maltratado por nacionales y extranjeros mientras realizan su labor en apego a la ley y con respeto a los derechos humanos.

 

 

Julio Martínez Pozo: «Informar es una labor que requiere de la profesionalidad, vocación y dedicación de unos orfebres llamados periodistas»

Santo Domingo. –El director y principal comentarista del programa El Sol de la Mañana, Julio Martínez Pozo, dijo que “aunque con el empuje tecnológico se conduce a las masas a creerse empoderadas por el bombardeo constante de informaciones de las que son objeto y la falsa ilusión de tener a mano todo lo que quisiera saber, la verdad es que una de las principales características de la tardomodernidad a la que asistimos es la enajenación”.

“Primero con el smartphone y hacia el futuro inmediato con la inteligencia artificial, se insiste en que el oficio de la interlocución entre los hechos y el gran público está sentenciado a la irrelevancia, que sus ejercientes deberíamos irnos resignando a unos cambios que no esperarán de nuestra voluntad para abrirse paso”, consideró el periodista.

Al pronunciar un breve discurso en la ceremonia en la que la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), le reconoció por su influyente y larga trayectoria en los medios de comunicación, Martínez Pozo expresó que “el bombardeo constante de información que moviliza la atención de un tema a otro sin detención obnubila el sentido crítico”.

Consideró que la sociedad a la que suponemos superinformada, está más hambrienta que nunca de información, y de acuerdo con su criterio “información ni son simplemente los hechos ni los datos: ellos son materiales para su constructo, que incluye un contexto y unas circunstancias que las manos especializadas suelen aportar para orientar a las personas”.

Al agradecer el reconocimiento de Acroarte, dijo que lo tendrá en un lugar importante de su vida y que espera no defraudarlo en los años que le queden de vida activa en los medios de comunicación.

Finalmente, dijo que “la batalla actual consiste en defender el derecho que tiene la sociedad a ser informada correctamente, lo que se logrará entender que informar no es simplemente reproducir y difundir hechos, sino una labor que requiere de la profesionalidad, de la vocación y la dedicación de unos orfebres llamados periodistas que hoy son tan importantes como ayer”.

Con el Premio al Mérito Periodístico 2024 Acroarte también galardonó al periodista y escritor Pablo Mackiney, al historiador Frank Moya Pons, y a los empresarios Oscar Villanueva, por sus trabajos en beneficio de la inclusión, y María Amalia León, como promotora cultural.

Por su trayectoria en la crónica de arte y en otras facetas del ejercicio periodístico fueron reconocidos Marino Guzmán, Nelly Mirabal, Rubén Camilo, Isabel Cordero y Birmania Ríos.

 

 

Pro Consumidor dice arroz que se consume en RD no contiene metales pesados

Santo Domingo. – El director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara, informó que los primeros estudios de laboratorio realizados por esa institución a una decena de marcas de arroz que se comercializan en el país, revelan que ninguna dio positivo a metales nocivos que ocasionan daños a la salud de las personas.

Alcántara, quien habló en el marco de una rueda de prensa celebrada en la sede de Pro Consumidor, dijo que esos estudios garantizan que el cereal que se consume en República Dominicana “no representa ningún riesgo para la salud de los consumidores”.

El funcionario explicó que se procedió a realizar esas pruebas de laboratorio tras denuncias aparecidas en diferentes medios de comunicación, de supuesta contaminación del arroz con metales pesados como cadmio, mercurio, cobre, arsénico y plomo, “lo que ha quedado descartado con los resultados arrojados por estos estudios que estamos dando a conocer en el día de hoy”.

“Los mismos fueron realizados a varias marcas de arroz, tanto de producción nacional como importados, y se evidenció que no hay presencia de los mencionados metales nocivos en este producto de gran consumo en la población dominicana”, expresó.

Alcántara indicó que las muestras de arroz que fueron enviadas a laboratorio, se tomaron de diferentes establecimientos de manera aleatoria, como supermercados, colmados, almacenes y otros.

“Este primer estudio realizado a estas marcas que se comercializan en el país garantiza la tranquilidad y la soberanía alimentaria”, agregó Alcántara.

Manifestó que como autoridad de vigilancia del mercado tras la referida denuncia aparecida en algunos medios de comunicación “salimos a levantar las pruebas para enviarlas a los laboratorios, y como ustedes ven, tan pronto tuvimos estos primeros resultados, lo estamos dando a conocer a la población”.

El titular de Pro Consumidor sostuvo que seguirán realizando pruebas a otras marcas del referido cereal hasta completar la revisión total de este producto que se encuentra actualmente en el mercado nacional.

Reiteró que si se comprueba en otras marcas de arroz la existencia de estos metales pesados se sancionará al responsable y se retiraría ese producto del mercado, como lo establece la ley 358-05 de protección al consumidor.

Señaló que la referida normativa indica que “los productos y servicios deben ser suministrados o prestados en forma tal que, consumidos o utilizados en condiciones normales o previsibles, no presenten peligro o nocividad ni riesgos imprevistos para la salud y la seguridad del consumidor o usuario”.

Alcántara exhortó a los consumidores a consumir con seguridad el arroz que se comercializa en el país.
Al final de la conferencia de prensa, se entregó a los periodistas copias de los estudios realizados a las diferentes marcas de arroz.

En la conferencia de prensa el titular de Pro Consumidor estuvo acompañado del encargado de laboratorio de la entidad, Fidel Del Rosario.

Depositan acusación contra miembros de red que supuestamente dirigían Miky López y Rosa Amalia Pilarte

SANTO DOMINGO.-La Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y la Fiscalía de La Vega presentaronacusación formal en contra de miembros de una supuesta red criminal de testaferros y prestanombres, que según los fiscales lideraba Miguel Arturo López Florencio (Miky López) y su esposa Rosa Amalia Pilarte López.

La acusación fue presentada contra Manuel Antonio Inoa Valdez, María Altagracia Cepeda Suárez y la empresa de fachada Inversiones Inmobiliaria Cutupú SRL.

Según la acusación, los acusados, quienes son cuñados de Rosa Amalia Pilarte López, (diputada que enfrenta un proceso penal ante la Suprema Corte de Justicia, por lavado de activos provenientes del narcotráfico), hicieron aparentar ser los socios de la empresa Inversiones Inmobiliaria Cutupú SRL, la cual es tenedora de veinte (20) inmuebles, entre los que se destaca la mansión actual donde reside Miguel Arturo López Florencio y su familia.

La acusación presentada ayer miércoles ante el Tribunal de Instrucción del Distrito Judicial de La Vega revela que los acusados no pueden justificar los bienes inmuebles adquiridos, los cuales están valorados en ciento ochenta y tres millones, trescientos ochenta y seis pesos dominicanos RD$183,386,000.00 y cuyo oficio de Inoa Valdez y Cepeda Suárez son chofer y ama de casa, respectivamente.

De igual manera, la información financiera arrojó movimientos exorbitantes de dinero de la empresa de fachada Inversiones Inmobiliaria Cutupú, SRL, ya que de 2015 a 2019, tuvo entradas de dinero ascendentes a Doscientos Cincuenta Millones Setecientos Doce Mil Seiscientos Cuatro pesos con Sesenta y Cinco centavos RD$250,712,602.65, para un total de Cuatrocientos Treinta y Cuatro Millones Noventa y Ocho Mil Seiscientos Cuatro pesos dominicanos con Sesenta y Cinco Centavos RD$434,098,604.65.

El Ministerio Público identificó las conductas de los acusados en la violación a las disposiciones de los artículos 2, numeral 11, 3 numerales 1, 2 y 3, artículo 6; 9, numerales 1 y 2, de la Ley 155-17, así como la Ley 83-02 que crea el Código Monetario y Financiero y la Ley 11-92 del Código Tributario de la República Dominicana.

Por su parte, el fiscal investigador, licenciado Claudio Cordero Jiménez, estableció que se realizó una investigación apegada a la norma, que la acusación presenta pruebas contundentes, tipo documentales, testimoniales, periciales, ilustrativas, materiales y audiovisuales, que vinculan estrechamente a los acusados con los hechos acaecidos.

El Ministerio Público ofreció la información a través de un comunicado de prensa, mediante el cual informó que se encuentran incautados todos los inmuebles identificados en la investigación y son solicitados en decomiso, para un eventual juicio

Michel Patrick Boisvert, el nuevo primer ministro interino de Haití

PUERTO PRINCIPE (Agencia EFE).-Un decreto designa a Michel Patrick Boisvert como primer ministro interino de Haití, a la espera de que el Consejo Presidencial de Transición que quedó instalado este jueves, forme un nuevo Gobierno.

Antes de su designación en el documento, fechado el 24 de abril y hecho público este jueves, el flamante primer ministro interino Michel Patrick Boisvert fue ministro de Economía y Finanzas desde el 5 de marzo de 2020 hasta la fecha, como parte del Gobierno dirigido por Ariel Henry, quien renunció a su cargo la víspera.

Michel Patrick Boisvert ha desarrollado una larga y distinguida carrera en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), donde trabajó durante muchos años, primero en la Oficina de Distrito de Petit-Goâve, donde nació, como director Departamental Oeste, de 1995 a 2010.

A continuación, fue nombrado director de la Inspección Fiscal, cargo que ostentó de 2010 a 2018, en un contexto político cada vez más tumultuoso, llegando a la Dirección General de la institución de 2018 a 2020.

Antes de iniciar su carrera en el Ministerio de Economía, Boisvert estuvo contratado en la Dirección de Estudios Económicos del Banco de la República de Haití (BRH), entre 1991 y 1995.

En cuanto a su formación, tiene una licenciatura en Ciencias Contables por la Universidad de Puerto Príncipe (IGC) y un diploma en Economía por la Facultad de Derecho y Economía (FDSE) de la Universidad Estatal de Haití (UEH), también posee un máster en gestión de la política económica por la Universidad de Auvernia (Francia) en el Centro de Estudios e Investigaciones sobre el Desarrollo Internacional (CERDI).

Boisvert ejercerá el cargo hasta que el Consejo Presidencial de Transición, cuyos miembros fueron juramentados este jueves, elija a un nuevo primer ministro que se encargará de formar un nuevo Gobierno que conduzca al país hacia la celebración de elecciones con vistas a la investidura de un nuevo presidente el 7 de febrero de 2026.

La instalación del Consejo Presidencial de Transición es el primer paso hacia la creación de nuevas instituciones que ayuden a superar la crisis que sufre Haití, al menos a nivel institucional, pero por el momento no se ha conseguido reducir los niveles de violencia que ejercen las bandas, a la espera de la llegada de la misión multinacional autorizada por la ONU, que todavía no ve la luz por la falta de financiación internacional.

En un logro sin precedentes del Gobierno dominicano, EE. UU. saca a RD de Informe Especial 301 sobre Propiedad Intelectual

Santo  Domingo, D. N.-  Gracias a las medidas  adoptadas por el Gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader en contra de la piratería, por primera vez desde 1996, Estados Unidos (EE. UU.) sacó a República Dominicana de la lista de observación del Informe Especial 301 sobre Propiedad Intelectual.

La Oficina del Representante Comercial de EE. UU. (USTR, sigla en inglés) excluyó al país de este ranking negativo por las mejoras alcanzadas en la protección al derecho de propiedad intelectual durante la presente gestión.

Esta conquista se produjo gracias al liderazgo  del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), bajo las directrices de su titular Víctor Bisonó, a través del  Consejo Interministerial de Propiedad Intelectual (CIPI).

El funcionario saludó la decisión de la USTR, la cual reconoce el compromiso del Gobierno dominicano en esta materia.

“Desde el MICM trabajamos sin pausas en la coordinación de políticas públicas tendentes a preservar la propiedad intelectual como forma de promover el conocimiento, la innovación y el desarrollo económico y social de la República Dominicana”, indicó el ministro

Agregó que “el conjunto de acciones implementadas por todas las instancias del Estado vinculadas a difundir, preservar y perseguir las violaciones a los derechos de propiedad intelectual ha dado resultados excelentes para nuestro país. Desde la lucha contra los ilícitos, la piratería de señal, afectación a los derechos de autor, así como el fortalecimiento de las instituciones del Estado, a través del CIPI”

¿Qué es el Informe 301

El Informe 301 sobre Propiedad Intelectual es publicado por el USTR, producto de una revisión anual, por mandato del Congreso de EE. UU., del estado mundial de la protección y aplicación de los derechos de propiedad intelectual.

Sobre el CIPI

El Consejo Interministerial de Propiedad Intelectual (CIPI), fue creado mediante el decreto 776-22 del 30 de diciembre de 2022, impulsado por el MICM junto a la Procuraduría General de la República (PGR). Su misión es diseñar y coordinar los criterios de actuación de instituciones claves en materia de promoción, protección y observancia de los derechos de propiedad intelectual.

Este órgano está compuesto por diversas entidades gubernamentales, y trabaja en el fortalecimiento de capacidades y el desarrollo de procedimientos de coordinación interinstitucional.

Álvaro Uribe: “Haití es un desafío para la región”

Antioquia. – El expresidente colombiano Álvaro Uribe consideró como retadora la actual inestabilidad en Haití a causa de bandas armadas.

“Es un desafío para la región”, expresó el estadista, al tiempo de considerar que los demás países del área tendrían que ayudar a la citada nación como lo hacen los dominicanos.

Uribe se mostró a favor del modelo de negocio con capital de República Dominicana en zonas francas ubicadas en la frontera terrestre entre los dos estados que comparten la isla de Santo Domingo.

“A Haití no hay que estigmatizarlo. Los organismos internacionales tienen que promover mucha inversión en Haití”, expresó. A su juicio, dicha ayuda debe concretarse “por la vía del trabajo, la producción y el desarrollo social”.

Entrevistado por el periodista Juan Reyes para su plataforma digital ¿Te lo Digo?, Uribe también habló sobre la situación de la República Dominicana. “Ustedes tienen un país extraordinario, cuídenlo, porque es modelo en muchos aspectos para todos nuestros países, y da una sensación de tener hoy estabilidad democrática”. En ese orden, advirtió que “cuando hay dudas sobre la continuidad democrática, surgen muchas preocupaciones”.

“Creo que la seguridad para República Dominicana no hay que teorizarla, los hechos se la imponen a ustedes, porque tienen un país de 11 o 12 millones de habitantes, recibiendo 10 millones de turistas al año; entonces, eso es algo bien importante”, agregó el exgobernante.

Además de la belleza natural, resaltó que el país ha desarrollado la hotelería, toda la cultura para recibir al visitante, entre otros aspectos. “Ustedes no pueden dejar deteriorar la seguridad. A Dominicana no hay que proponerle un discurso de seguridad, ustedes tienen una conciencia de seguridad, que deriva de tener que proteger una fuente muy importante de recursos, que es el turismo”, razonó.

En cuanto a la integración regional, Álvaro Uribe favoreció la implementación de un cable submarino que saliera de Colombia, pasara por algunas de las Antillas, llegara a Santo Domingo, cruzara de Dominicana a Haití y cerrara en el Golfo de México. “Son unos proyectos muy grandes, pero factibles. Creo que con este problema energético mundial esas integraciones van a ser necesarias”, concluyó.

El video con la entrevista completa al expresidente colombiano estará disponible en los próximos días en el canal de YouTube: @JuanReyestelodigo.

Dio Astacio revela de los 100 camiones adquiridos por Manuel Jiménez para enfrentar el grave problema de la basura, 49 están averiados

SANTO DOMINGO ESTE.- El nuevo alcalde de Santo Domingo Este, Dio Astacio Pacheco, reveló que de los 100 camiones adquiridos por la gestión pasada para enfrentar el grave problema de la basura, 49 están averiados.

Astacio Pacheco inició sus labores como alcalde, con el lanzamiento del programa de recogida de basura, en la avenida Iberoamericana, a fin de resolver de las principales quejas de los munícipes.

Dijo que, la en la jornada que será ampliada, participan al menos 200 personas y cuenta con el apoyo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

El nuevo alcalde señaló que aún no sabe con precisión qué cantidad de recursos se destinará a esta labor, ya que aún no le han sido asignados los fondos correspondientes a este año.