Inicio Blog Página 1208

El Distrito Nacional y 18 provincias en alerta por vaguada

SANTO DOMINGO. -El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) mantiene una provincia y al Distrito Nacional en alerta amarilla y 17 en verde, debido a que las imágenes de satélite y radar meteorológico continúan mostrando desarrollos nubosos acompañados de aguaceros fuertes en ocasiones, tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

Asimismo, la entidad pronostica que esta actividad lluviosa se mantenga en el resto de la tarde y durante la noche.

En alerta amarilla están: Santo Domingo y Distrito Nacional. Mientras que en alerta verde están: La Vega, Monseñor Nouel, Duarte, San Cristóbal, Espaillat, Santiago, La Altagracia, La Romana, El Seibo, Hermanas Mirabal, María Trinidad Sánchez, Puerto Plata, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, Samaná, Sánchez Ramírez y Monte Plata.

En ese sentido, recomiendan a las personas abstenerse de cruzar, ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua en las provincias bajo alerta.

Abinader sobre violación a menor haitiana: “Es un hecho bochornoso”

Santo Domingo.- Como un hecho bochornoso, calificó el presidente Luis Abiander que una menor haitiana de 14 años fuera presuntamente violada por un agente de la Dirección General de Migración (DGM) en medio de un operativo contra indocumentados en Verón, Punta Cana, cuyo suceso se encuentran en investigación.

“Sobre el caso de la violación a la niña haitiana eso es un hecho bochornoso en el que vamos a aplicar todo el peso de la ley. Un hecho criminal, un abuso incalificable para cualquier niña de 14 años sea haitiana o dominicana”, declaró el jefe de Estado.

Al garantizar que no habrá impunidad en el caso, Abinader señaló que el responsable de cometer este hecho le será aplicado todo el peso de la ley.

“El Ministerio Público y el especializado para menores están haciendo las investigaciones, no importa quien sea, de donde sea, que rango tenga la persona que sea culpable de ese hecho va a pagar con todo el peso de la ley”, añadió en LA Semanal con la prensa.

El pasado martes, la familia de la víctima denunció los hechos, ocurridos en la madrugada del viernes pasado cuando presuntamente el agente entró a la casa de la menor, quien en ese momento se encontraba sola porque sus padres se habían ido a trabajar, explicó el activista Santiago Molina, quien acompaña a los parientes de la supuesta víctima en las diligencias ante el Ministerio Público.

De acuerdo con la información, el agente, cuyo nombre no se ha revelado, llevaba puesto un pasamontañas, al igual que sus compañeros, a quienes habría conminado a salir de la casa para luego presuntamente abusar de la menor.

Añadió que tras los hechos, el agente trasladó a la adolescente a un centro de retención de inmigrantes, y después la llevó nuevamente a su casa bajo la amenaza de que no revelara lo ocurrido.

 

Carolina Mejía es investida como Académica de Honor en la Real Academia Europea de Doctores

Barcelona, España.- La alcaldesa Carolina Mejía fue investida este lunes como Académica de Honor en la Real Academia Europea de Doctores (RAED), por su ejemplo de liderazgo positivo en el servicio público y bienestar social.

La Real Academia Europea de Doctores (RAED) es una organización centenaria que cuenta en sus filas con académicos ganadores de 19 Premios Nobel, la cual tomó en cuenta el liderazgo humanista de Mejía como generador de cambios en la administración pública.

Durante la ceremonia, Mejía disertó durante su ingreso con el discurso titulado El liderazgo humanista como generador de cambios en la Administración Pública.

«Este viaje de vida no solo refleja la transformación de mi llamado al poder, que no es más que el poder ser, sino que también subraya un compromiso inquebrantable con mi visión de la política. Una visión que busca restaurar la dignidad y el propósito original de la práctica de este arte: la política al servicio de la gente», expresó la alcaldesa.

Mejía aseguró que en su concepción sobre la institucionalidad democrática comprendió la política como un medio para servir y mejorar la sociedad, subrayando el papel crucial que juegan la dedicación individual y el compromiso colectivo en la consecución de un futuro más prometedor para todos.

«Acepto este honor como la renovación de mi compromiso por forjar un legado duradero de cambios positivos, que nuestro esfuerzo conjunto inspire a las nuevas generaciones», exclamó.

“Carolina Mejía Gómez ha sido distinguida por sus significativas contribuciones al bienestar social y al desarrollo sostenible”, precisó La Real Academia Europea de Doctores.

Durante su discurso de contestación, la vicepresidenta de la Junta de Gobierno de la Real Academia Europea de Doctores, María Ángels Calvo Torras, consideró que Mejía es una humanista cuya gestión y estilo de liderazgo aportan esperanza y progreso a su comunidad.

Asimismo, destacó que al ocupar el puesto de secretaria general del Partido Revolucionario Moderno, Carolina refleja su gran capacidad política para guiar, sin dejar de lado su compromiso con el bienestar social.

La RAED valoró la dedicación de la lideresa dominicana al servicio público y su esfuerzo por forjar una sociedad más inclusiva y próspera se refleja en cada uno de sus logros y acciones.

A través de los años, en su rol como líder y servidora pública, Carolina Mejía ha implementado numerosas iniciativas, siempre poniendo el bienestar de los ciudadanos en el centro de sus políticas. En ese sentido, la Real Academia consideró que esta orientación ha sido crucial para su trayectoria política, demostrando el amplio apoyo y reconocimiento por parte de la comunidad.

“Su dedicación al servicio público y su esfuerzo por forjar una sociedad más inclusiva y próspera se reflejan en cada uno de sus logros y acciones”, resalta la RAED.

Entre los miembros del prestigioso círculo de Académicos de Honor se encuentran varios Premios Nobel, tales como: el Dr. Mario Renato Capecchi, Premio Nobel de Fisiología 2007; la Dra. Ouided Bouchamaoui, Premio Nobel de la Paz 2015; Dra. Frances Hamilton Arnold, Premio Nobel de Química 2018; Dr. Edvard Ingjald Moser, Premio Nobel de Fisiología 2014; Dr. Gérard Albert Mourou, Premio Nobel de Física 2018, entre otros.

La Academia se estructura en un organigrama funcional, partiendo de la Junta General y continuando con la Junta de Gobierno y el Senado, que le permite desarrollar las actividades científicas y académicas para las que fue creada.

Desde su fundación, en 1914, la Real Academia Europea de Doctores ha estado comprometida con la defensa del prestigio del título de Doctor y ha velado por mantener la armonía y la más estrecha colaboración entre sus miembros.

De acuerdo con un señalamiento de la propia RAED, el nombramiento como Académico de Honor es una distinción que implica una valoración de la excelencia y un respaldo al liderazgo intelectual del homenajeado.

Arajet transporta más de 250 mil pasajeros en solo 3 meses del 2024

0

Santo Domingo. – Arajet, la línea aérea de precios bajos del caribe, transportó más de 64,000 pasajeros en el mes de marzo, sin incluir los pasajeros en tránsito, según el informe de la Junta de Aviación Civil de la República Dominicana sobre tráfico de aerolíneas dominicana en el mes pasado.

Con estos datos Arajet reafirma su liderazgo en el mercado dominicano, con más de 250 mil pasajeros transportados, incluyendo los pasajeros en tránsito, durante el primer cuarto del año 2024.

 

Arajet resaltó, mediante un comunicado enviado a los medios de comunicación, que el informe de la JAC indica que es la línea aérea nacional con mayor actividad aérea, representando el 79% de las operaciones en en República Dominicana, gracias a su robusta red que conecta el continente americano con 23 rutas en 16 países.

Victor Pacheco Méndez, CEO & Fundador de Arajet, explicó que alcanzar estas cifras es compromiso para la aerolínea de continuar ofreciendo un servicio de calidad con estándares internacionales para garantizar a los pasajeros una experiencia memorable.

“Agradecemos a los pasajeros que nos han convertido en su aerolínea preferida para conectar con otras ciudades del continente en nuestras modernas y cómodas aeronaves”, expresó Pacheco Méndez quien explicó que cuando se suman los pasajeros en tránsito el mes de marzo superó los 80 mil pasajeros, siendo el segundo mejor mes de la historia de la aerolínea, solo superado por enero de 2024.

Arajet además se ha consolidado como la segunda línea aérea con mayor movimiento de pasajeros en el Aeropuerto Internacional Las Américas, superando a grandes aerolíneas tradicionales.

Según el informe de la JAC SkyHigh Aviation fue la segunda línea aérea dominicana con mayor movimiento con 11,624 pasajeros y Air Century  la tercera con solo 3,903 pasajeros.

Sobre Arajet

Arajet es la primera aerolínea de bajos precios en la región del Caribe, reconocida en la cumbre mundial de aviación como la mejor nueva aerolínea del mundo; inició operaciones en septiembre de 2022 desde su base en el Aeropuerto de Las Américas en Santo Domingo, bajo su certificado de operador aéreo (AOC) de República Dominicana. Arajet opera una nueva flota de aviones Boeing 737MAX-8 que brindan viajes seguros y asequibles desde y hacia la República Dominicana a varios destinos en América del Norte, Central y del Sur y la región del Caribe. Para obtener más información, visite www.Arajet.com

Industria hotelera generó un valor agregado de US$22,190 millones en 2022

SANTO DOMINGO.-La industria hotelera generó en 2022 un valor agregado de US$22,190 millones, con un efecto multiplicador de 2.88 en el resto de la economía, en términos del Producto Interno Bruto (PIB).

Esto equivale al 19% del PIB o a que, por cada peso producido de manera directa, la industria turística genera dos pesos de manera indirecta e inducida. Esta última categoría incluye la actividad que se genera a través de la compra a otros sectores económicos y el consumo de los empleados del sector turismo. El 59% de estos ingresos fueron generados por los hoteles y un 41% por el resto del sector.

 

Los datos están contenidos en un estudio presentado este lunes por el Banco Popular Dominicano y la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores). Es la tercera investigación presentada sobre el turismo dominicano, realizada por la firma Analytica, en la que se evidencia el significativo aporte de la industria turística a la economía del país y su capacidad para replicar beneficios en diversas áreas productivas.

 

En la investigación económica, titulada “Resultados del turismo dominicano” se analizan indicadores claves desde 2016 hasta 2022.

El estudio indica que, en la categoría de la inversión hotelera, el capital local ha venido ganando participación, ubicándose en 2022 en un 31% frente a un 69% de la inversión extranjera. De toda la inversión hotelera local, el 23.9% se realiza a través de financiamiento otorgado por la banca dominicana, un renglón liderado históricamente por el Banco Popular.

 La cuestión de los gastos

El gasto promedio diario de los turistas extranjeros ha crecido un 18% desde 2012 a 2022, alcanzando recientemente los US$139 diarios. En tanto, el turismo ha contribuido, en promedio, con el 10% de los ingresos tributarios del país.

Cuando se aborda el tema de los empleos, el estudio indica que  el sector turístico empleó a 183,191 personas de manera formal en 2022, con una distribución de género de 58% masculino y 42% femenino, y solo un 2% de trabajadores extranjeros. Señala, además, que por cada 10 empleos directos generados en la industria turística de manera directa, se generan 25 empleos indirectos e inducidos.

Las palabras de Paniagua

Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular Dominicano, se refirió al apoyo de la organización financiera al desarrollo del turismo, jugando un “papel relevante en términos de financiamiento y acompañamiento del sector”.

“Nuestro rol va más allá del financiamiento y lo demostramos prestándole nuestro apoyo también a iniciativas como este estudio, que abren los ojos ante todo el potencial que aún tiene esta industria”, dijo ejecutivo del Popular.

Mientras, el presidente de Asonahores, David Llibre, reafirmó el firme compromiso de la asociación en continuar impulsando el crecimiento sostenido de la industria turística, a través del fortalecimiento de la oferta tradicional y apostando a su diversificación, con el desarrollo de los nuevos destinos turísticos, acorde con lo que la variada naturaleza dominicana tiene para ofrecer en cada región.

«El sector turístico no solo genera ingresos significativos, sino que también impulsa la conservación del medio ambiente y la preservación del patrimonio cultural; elementos fundamentales para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de nuestra industria», indicó Llibre.

Las conclusiones del estudio se presentaron a medios de comunicación, en la Torre Popular, sede de la organización financiera. La presentación estuvo a cargo de Jacqueline Mora, socia fundadora de Analytica.

Asaltan barco con 1,500 sacos de arroz en Haití y secuestran a la tripulación

REDACCION INTERNACIONAL.- El barco Jezi Vlé, que transportaba 1,500 sacos de arroz hacia Gonave, fue secuestrado el sábado 13 de abril por bandidos fuertemente armados en Arcahaie. La información la confirmó la autoridad marina de Haití (Semanah, por sus siglas en francés) quien confirma la noticia, informó que los bandidos secuestraron a todos los integrantes de la tripulación que eran seis.

El pasado 8 de abril, la Policía Nacional de Haití recuperó un carguero secuestrado por las pandillas, que lograron robar unos 10,000 sacos de arroz de de la nave que se encontraba en la zona portuaria de la capital Puerto Príncipe. Pese a los limitantes, la policía consideró exitoso el operativo.

Durante el enfrentamiento armado entre los uniformados y los pandilleros que duró más de cinco horas, dos agentes de la policía resultaron heridos, mientras que un número no especificado de bandidos murió en el tiroteo que se produjo el sábado en la costa de Puerto Príncipe, según informaron las autoridades en un comunicado.

La emisora radial haitiana Télé Métronome reportó que las pandillas secuestraron a todas las personas a bordo de la embarcación y robaron unos 10,000 sacos de arroz de los 60,000 que había en el barco.

La ola de violencia que azota a la nación haitiana no solo ha generado una crisis de inseguridad e institucionalidad, sino que ha golpeado la seguridad alimentaria de esta nación así como también se ha extendido a los principales servicios públicos como la educación y la salud.

El pasado 10 de abril, hombres fuertemente armados atacaron el Hospital de la Universidad Estatal de Haití. El Centro de salud más grande en la capital de este país hoy carece de personal e insumos y permanece desolado a raíz del miedo que han generado las pandillas.

En el área metropolitana menos de la mitad de los centros sanitarios funcionan en su capacidad normal, lo que ejerce una enorme presión en el sistema de salud local y lo que a su vez afecta a los pacientes que padecen enfermedades crónicas

Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana

SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader, encabezó este lunes 15 de abril la reunión de seguimiento al Plan de la Seguridad Ciudadana para seguir garantizando la seguridad en el país.

El encuentro en el Salón del Club de Oficiales del Palacio de la Policía Nacional, donde se continuaron evaluando las tareas asignadas, logros obtenidos y las medidas para continuar fortaleciendo la seguridad en el país.

En compañía del jefe de Estado estuvieron los ministros, de la Presidencia, Joel Santos; de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa; de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez; el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; el comandante general del Ejército, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre; y el comandante general de la Fuerza Aérea, mayor el general, Carlos Ramón Febrillet Rodríguez.

Asimismo, el titular de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), general Francisco Osoria de la Cruz; el director de la Policía de Turismo (Politur), general Minoru Matsunaga; el subdirector de la Policía Nacional, general Juan Hilario Guzmán Badía y el director de Asuntos Internos de la Policía Nacional, general Ramón Ramírez.

Además de los directores del INTRANT, coronel piloto, Randolfo Rijo Gómez; de la Policía Escolar, coronel Martín Miguel Tapia Sánchez y de Prisiones, Roberto Hernández Basilio.

Fedomu, MEPyD y otras 8 entidades del Estado forman mesa para la implementación Ley 368-22

Santo Domingo-. El presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y alcalde de La Vega, Kelvin Cruz, encabezó este lunes, junto al ministro de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Pavel Isa, el encuentro realizado en el marco del Consejo Directivo de Fedomu, donde se presentaron las instituciones que conforman la Mesa de Articulación Intergubernamental para la implementación de la Ley 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos.

Esta mesa, propuesta por Fedomu y el MEPyD, es concebida como un espacio de diálogo y coordinación entre diferentes entidades del Gobierno central y los gobiernos locales para la implementación de dicha Ley, la cual fue promulgada el 22 de diciembre de 2022.

Está integrada por los ministerios de Economía, Turismo, Agricultura, Industria, Comercio y Mipymes, Energía y Minas, representados por sus titulares Pavel Isa, David Collado, Limber Cruz, Víctor -Ito- Bisonó, Antonio Almonte, respectivamente.

También, por los ministerios de Obras Públicas, Medio Ambiente y Viviendas y Edificaciones, representados por los señores Carmen Guzmán, José Antonio Elías González y Ernesto Mazara, respectivamente, así como Fedomu y la Liga Municipal.

El crecimiento de la mancha urbana de las ciudades cabeceras de provincia, el incremento de los conflictos de uso de suelo urbano, el incremento de la vulnerabilidad ante riesgos de eventos naturales, la ocupación de suelos de vocación agrícola, la conurbación de territorios municipales, las dificultades para garantizar la cobertura de servicios públicos de calidad son el resultado de los vacíos de políticas públicas orientadoras en materia del ordenamiento territorial, y por lo que se ha creado esta mesa de trabajo.

Otros fines de interés de la conformación de la mesa son promover la cooperación, la coordinación y la toma de decisiones conjuntas entre los actores sectoriales y gobiernos locales para implementar y desarrollar procesos de ordenamiento y desarrollo territorial.

Asimismo, fortalecer el rol de los ayuntamientos en la gestión del uso de suelos, y generar los mecanismos necesarios para una buena coordinación entre los diferentes niveles de gestión y las distintas instituciones que allí intervienen para la implementación de políticas de ordenamiento en los municipios.

En su discurso, Kelvin Cruz destacó que “hoy es un día histórico, ver conformado un espacio en el que se articulen las principales sectoriales del Estado y los ayuntamientos, es un hito en el cambio de cultura de la gestión del Estado, un hito para romper con la visión centralista y aislada del desarrollo, para dar paso a un modelo más eficiente, coordinado, respetuoso de los roles y competencias”.

También, destacó que para Fedomu es una prioridad impulsar la Ley de ordenamiento territorial y fortalecer los ayuntamientos para que asuman esta competencia de manera eficiente.

En sus palabras, el ministro Pavel Isa indicó que para avanzar a mayor velocidad en la aplicación de la Ley 368-22 debe el Gobierno, los municipios, el sector privado y la sociedad civil actuar en conjunto.

“Hemos avanzado bastante con el Plan Nacional de Ordenamiento del Territorio, en las Normas Subsidiarias y el reglamento, además de disponer de guías para formular planes de Ordenamiento Territorial en más de 15 municipios”, señaló.

Asimismo, el presidente de la LMD, Víctor D´Aza, aseguró que la municipalidad está en su mejor momento, y que con la conformación de esta mesa se demuestra que el Gobierno y los gobiernos locales dan un paso trascendental para planificar y ordenar el territorio, y al mismo tiempo resaltar el esfuerzo de todos para que esta Ley se cumpla.

Los ministros David Collado, Antonio Almonte, Limber Cruz, y Víctor -Ito- Bisonó expresaron su agradecimiento a los presidentes de Fedomu y la LMD por esta iniciativa, comprometiéndose a apoyar todos los procesos que se desprendan de esta mesa de trabajo, por lo que están convencidos de que “podemos hacerlo mejor y por tan razón nos comprometemos a cumplir con el cumplimiento de esta Ley”.

Durante el acto protocolar, las palabras de salutación estuvieron a cargo de la directora ejecutiva de Fedomu, Laura Reyes, quien resaltó el interés de esa institución en continuar con el fortalecimiento de las políticas públicas, promoviendo así mayor dinamismo entre el Gobierno central y los gobiernos locales en procura de que la gente viva mejor en sus territorios.

¿Cómo el mosquito del dengue transmite el virus a sus crías que aún no han nacido?

0

SANTO DOMINGO, RD.- Estudios científicos comprobaron cómo los huevos depositados por el Aedes Aegypti pueden contener la carga vírica que produce la enfermedad.

Además de mencionar las medidas preventivas contra el dengue y con el objetivo de combatir al vector de la enfermedad, el mosquito Aedes Aegypti, los especialistas en sanidad siempre hablan de la importancia de también de eliminar los criaderos de huevos o larvas en distintos recipientes que el insecto adulto hembra deja.
Y es que a pesar del actual clima lluvioso que impera en el país el mosquito se refugia y no cesa su actividad, disminuyen las picaduras pero este no muere esto es clave ya que sus huevos sí sobreviven a las bajas temperaturas hasta 8 meses después de ser depositados.
Quien ha pasado la enfermedad desarrolla inmunidad, pero dado que hay cuatro serotipos del virus (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4), a lo largo de la vida es posible infectarse hasta cuatro veces, ya que la inmunidad es específica de cada serotipo.

Su principal reservorio es el ser humano. Cuando la hembra del mosquito Aedes Aegypti pica a una persona infectada, esta puede transmitirlo a otros seres humanos con su picadura. Este mosquito es capaz también de transmitir otros virus como el Zika, la fiebre amarilla y el chikungunya.

Depresión: la enfermedad que está afectando cada vez más a los jóvenes en el mundo

0

REDACCION SALUD.- La depresión es una enfermedad que se ha incrementado significativamente en los últimos años, en especial luego de la pandemia.

Se caracteriza por una tristeza persistente y por la pérdida de interés en las actividades cotidianas. Tiene origen en una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos.
Esta enfermedad está siendo diagnosticada en los jóvenes y ya no es algo que se piensa como parte de la salud mental del adulto o el adulto mayor.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que al menos 280 millones padecen de depresión, un 18 % más que hace una década.

La doctora Maria Eugenia Rojas (MN 134368), coordinadora de la Unidad de Trastornos Afectivos del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires dijo en una nota reciente que los síntomas de la depresión pueden variar de una persona a otra, pero comúnmente incluyen los siguientes:

  1. Estado de ánimo: tristeza persistente. Pérdida de interés o placer en actividades cotidianas.
  2. Cognitivos: dificultad para concentrarse. Pensamientos negativos recurrentes. Sentimientos de culpa o inutilidad.
  3. Físicos: cambios en el apetito o peso. Fatiga y pérdida de energía. Problemas de sueño (insomnio o hipersomnia).
  4. Comportamentales: agitación o ralentización psicomotora. Aislamiento social. Pensamientos o intentos de suicidio en casos graves.