Inicio Blog Página 1214

JCE dará plazo a candidatos excluidos de boleta electoral para que soliciten revisión ante el TSE

SANTO DOMINGO.-El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo, señaló que como institución deben respetar los plazos establecidos por la ley para que los candidatos excluidos de la boleta electoral por el Tribunal Superior Electoral (TSE) tengan la oportunidad de realizar una revisión de sus casos.

Explicó que una vez transcurrido este período, la JCE cumplirá con las órdenes emitidas en la sentencia, la cual fue entregada el día de ayer.

«La Junta, si bien es cierto que es respetuosa de las decisiones jurisdiccionales, debe de esperar los plazos que establece la ley par que, las personas afectadas, puedan hacer algún tipo de solicitud de revisión ante el tribunal», precisó.

El TSE emitió una sentencia que ordena la exclusión de la boleta electoral de los candidatos a diputados por la Fuerza del Pueblo: Rafael Paz, Selinée Méndez, Margarita Feliciano y Katiuska Alcántara.

Esta decisión del Tribunal Superior Electoral se basó en una impugnación presentada el primero de abril de 2024 por Robert Martínez contra la resolución 22-2024 de la Junta Central Electoral (JCE).

En virtud de esta impugnación, el TSE aceptó el fondo del reclamo y revocó parcialmente la resolución de la JCE, específicamente en lo que respecta a las candidaturas de diputados de la circunscripción 1 del Distrito Nacional de la Fuerza del Pueblo.

JCE realiza primera prueba de monitoreo del cómputo electoral

SANTO DOMINGO.-La Junta Central Electoral realiza este fin de semana la primera prueba regional del cómputo electoral.

La misma es monitoreada por auditores del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL).

Previo a la prueba, el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez y el director de Informática, Johnny Rivera se reunieron con el auditor líder Carlos Silva.

En el encuentro trataron también sobre las mejoras realizadas por la institución tras el informe de auditoría presentado a principios de año.

Roberto Rosario asegura Rafael Paz será candidato; Dirección Política lo respalda

Santo Domingo.-El miembro de la dirección política de la Fuerza del Pueblo y el expresidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario Márquez, aseguró que Rafael Paz sí será candidato de ese partido para la circunscripción 1 del Distrito Nacional.

A través de su cuenta de X, (antiguo Twitter), Rosario afirmó que el gobierno está operando para minar la base de sustentación de Omar Fernández, candidato a senador por el Distrito Nacional y del propio Leonel Fernandez, candidato a la presidencia.

¨Agradecemos su comentario, le aseguro que Paz será candidato de la Fuerza del Pueblo, se están buscando soluciones¨, aclaró.

Igualmente, destacó que para muchas personas que hablan sin saber en el caso, fue seleccionado mediante el sistema de reservas válido en la ley, ¨aplicarle un procedimiento de encuesta es una barrabasada. Pero, el Trujillo moderno está operando para ayudar a su pupilo¨, reclamó.

Por otro lado, el exvicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, reprochó la decisión emitida por el Tribunal Superior Electoral (TSE), donde resaltó que está vendido al gobierno.

¨ ¡Qué vergüenza! Un tribunal electoral vendido al gobierno. Dislocando boletas electorales ganadoras porque se saben perdidos en el Distrito Nacional. El gobierno quiere ganar a las malas y así socava la democracia. Con la fuerza del pueblo NO PASARÁN¨, expresó en un escrito en la misma red social.

Asimismo, El titular de la Secretaría de Relaciones Internacionales de Fuerza del Pueblo, Manolo Pichardo, dijo que esta sentencia ¨contra la candidatura de Rafael Paz es una más de las acciones que buscan detener a la FP; es una chicana, un ejemplo más de la deriva autoritaria del régimen de Luis Abinader¨.

El dirigente de la Fuerza del Pueblo César Fernández, deploró la decisión y afirmó que se considera otra acción abusiva instruida por el presidente Luis Abinader, contra el sistema de partidos y la democracia del país, en un intento de desmantelar una boleta ganadora del principal partido de oposición,¨como la que tiene nuestro partido en el Distrito Nacional, y esto es inaceptable por parte de nuestro partido¨.

Además explicó que el partido Fuerza del Pueblo cumplió con todos los requisitos establecidos en la Ley de Partidos para elegir a sus candidatos en todos los niveles.

De su lado, La miembro de la Dirección Política del Partido Fuerza del Pueblo, Keyla Reyna, también opinó sobre el tema ¨yo lo que no entiendo es tantos ataques a nuestro compañero Rafael Paz, ¿cuál es el temor a este político? Si ustedes tienen uno mejor que él preséntenlo y dejen que el nuestro haga su trabajo¨, aseveró.

Francisco Luciano, dirigente de la Fuerza del Pueblo, puntualizó que la mano larga de Luis Abinader, presionó al TSE de excluir a Rafael Paz, de la boleta de diputados de la FP y ¨la razón es el miedo ante el potencial del compañero Paz¨.

El Tribunal Superior Electoral (TSE) emitió una sentencia en la que se despoja de sus candidaturas a Rafael Paz y a otras tres candidatas de la Fuerza del Pueblo.

La sentencia número TSE-0307-20 ordena a la Junta Central Electoral (JCE) inscribir a los candidatos ganadores del proceso de encuestas del partido Fuerza del Pueblo y sus aliados.

Entre los elegidos se encuentran Andy Roberto Morales Rivera, Francisco José Guillen Blandino y Robert Enmanuel Martínez Amparo.

Codue exhorta a clase política erradicar compra de voluntades

SANTO DOMINGO.- A poco más de un mes para los comicios, el pastor Feliciano Lacen, presidente del Consejo de Unidad Evangélica, exhortó a la clase política a madurar y erradicar la compra de voluntades, al asegurar que eso malearía el proceso.

En la trigésimo primera asamblea ordinaria para elegir nuevos directivos del CODUE, Lacen recomendó a militantes, no llevar las diferencias políticas al plano personal.

Los líderes religiosos también se refirieron a la alta tasa de criminalidad que azota a la población.

Aseguran que las autoridades se han enfocado en atacar los daños colaterales de la delincuencia, en vez de atacar el problema de raíz.

«Creemos que realmente no se ha ido a la naturaleza ni a la raíz de la violencia. Es un tiempo donde nos quejamos de la violencia, donde se están haciendo reuniones importantes del Poder Ejecutivo todos los lunes, pero no vemos ningún tipo de respuesta y me parece que esto va a traer que asuntos internacionales sean impuestos cuando parezca que la violencia le baje el pulso al Poder Ejecutivo» expresó Omayra Álvarez, vicepresidente del Codue.

Al señalar la salud mental como una de las causas de violencia en la sociedad, hicieron un llamado a psicólogos y psiquiatras a brindar apoyo en los barrios.

Al mismo tiempo que solicitaron más apoyo económico para que las iglesias trabajen con la juventud.

“Aquí lo que se es necesario es que haya una politica de apoyo a las iglesias para que las iglesias sigan haciendo su trabajo”, indicó Fernando Ruíz Subtesorero del Codue

El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica declaró que ninguna medida de las autoridades podrá repeler los actos vandálicos, si esas iniciativas no van acompañadas de la mediación de Cristo.

Encuentran muerto agricultor que trató de impedir robo de arena del río Tireo

SANTO DOMINGO.- Fue encuentrado muerto al agricultor Francisco Ortiz, quien desapareció la madrugada del jueves cuando, supuestamente, trató de impedir que se continuara con la extracción de arena en el río Tireo, del municipio del mismo nombre, en Constanza.

Francisco Ortiz colocó un tractor en el medio de la vía, donde un hombre señalado por sus hermanos como el principal sospechoso, se encontraba junto a otro señalado como “El Cojo”, conductor de un camión que se encontraba cargando de arena extraída del río.

Sus familiares han declarado que el occiso intentó detener a los extractores de arena, sin ser esa la primera vez que intenta cuidar el medio ambiente de la zona.

El cuerpo del agricultor fue localizado en la carretera Blas Olivio del municipio de Bonao, donde fue levantado el cadáver y enviado de inmediatamente al Instituto de Ciencias Forense (Inacif), en Santiago.

Asimismo, por el hecho una persona se encuentra detenida y fue quien indicó donde se ubicaba el cuerpo del agricultor. Hasta el momento las autoridades no indican de quien se trata.

La muerte de Ortiz ha provocado una escena de dolor e impotencia en los residentes dicen que el hoy occiso “solo quería cuidar el agua que abastece el municipio”.

Por ello, hacen un llamado al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales a detener esta práctica ilegal, porque aseguran que están viviendo una gran crisis de agua, tanto para el cultivo como para el consumo humano.

Prosiguen ciberataques al Estado; roban 8 mil archivos de la red de Salud Pública

SANTO DOMINGO, RD.- Fueron robados de la base de datos del Ministerio de Salud pública y Asistencia social 8 mil archivos con informaciones de las personas que fueron vacunadas contra el covid-19 en las distintas jornadas realizadas por el Estado.

Según fuentes, los datos fueron sustraídos debido a que las computadoras de Salud Pública no están protegidas con un antivirus actualizado que permite resguardar estos aparatos de páginas y enlaces desconocidos.
Estos datos contenían nombre, número de teléfono y dirección de las distintas personas que se aplicaron la vacuna, las autoridades indican que se trata de la Dark Web, y estarán investigando para dar con el autor de este hecho.
Una Dark Web o Web Oscura es una especie de nube cibernética que no está indexada a los motores de búsqueda habituales que utilizan los usuarios a la hora de navegar.
En ella se vende todo lo relacionado con el crimen organizado como drogas, armas, monedas falsificadas, detalles de tarjetas de crédito robadas, documentos falsificados, entro otros. Esta web permite ocultar identidad y ubicación a los usuarios.

Sumado a esto, informaron que para acceder a esta web oscura se necesitan herramientas especializadas, como la denominada TOR.

Senador por La Altagracia sufre un mareo en medio de un debate político

Santo Domingo.- El candidato a senador por La Altagracia, Juan Julio Campos Ventura, se mareó mientras se llevaba a cabo el debate político entre candidatos de esa demarcación.

Campos Ventura, fue abrazado por Rafael Barón Duluc «Cholitín» y Félix Tejada, ambos aspirantes a la misma posición. Según informan, fue asistido por el Sistema de Emergencias 911.

El candidato exponía su posición ante de una de las preguntas del moderador sobre proyectos a realizar durante su gestión como representante en el poder legislativo de la provincia La Altagracia.

Mueren seis personas en ataque masivo en un centro comercial de Sídney, Australia

AUSTRALIA (Agencia EFE).-Al menos seis personas murieron apuñaladas este sábado en un centro comercial de Sídney en un ataque en el que ocho personas más resultaron heridas y cuyo presunto autor fue abatido a tiros por la Policía australiana.

Según el informe policial, el asaltante entró en el popular centro comercial Westfield Bondi Junction a las 15:10 hora local (5:10 GMT), salió al poco tiempo y regresó unos diez minutos después, cuando atacó con un cuchillo a varias personas.

Las heridas causaron la muerte en el acto de cuatro mujeres y un hombre, mientras que otra mujer apuñalada murió horas después en el hospital y otras ocho personas están ingresadas en hospitales de la ciudad, incluido un bebé de nueve meses que ha sido operado de urgencia.

Tras recibir la llamada de alerta, una inspectora de Policía acudió al lugar, donde se enfrentó al agresor, que se giró hacia ella con un cuchillo en la mano, por lo que la agente «disparó un arma de fuego» contra él.

La agente realizó maniobras de reanimación al sospechoso mientras esperaba al personal sanitario, que no pudo reanimarlo.

Cientos de personas fueron evacuadas del centro comercial tras producirse el ataque, que causó una gran conmoción en la todo el país.

Karen Webb, comisaria de la Policía de Nueva Gales del Sur, indicó en una rueda de prensa que los investigadores no tienen indicios de que el asesino actuara movido por «una idea» por lo que «no es un incidente terrorista».

Estados Unidos está satisfecho de que se allane el camino para elecciones «libres y justas» en Haití

ESTADOS UNIDOS (Agencia EFE).-Estados Unidos acogió con satisfacción el establecimiento ayer viernes del Consejo Presidencial de Transición de Haití, tras meses de debates lo que, destacó, ayuda a allanar el camino «para unas elecciones libres y justas».

«Aplaudimos a los haitianos por su compromiso de avanzar en un espíritu de reconciliación y diálogo nacional», dijo en un comunicado el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.
Destacó que el acuerdo permitirá además el despliegue acelerado de una misión multinacional de apoyo a la seguridad en el país caribeño, donde la situación sigue siendo «insostenible» debido a la violencia causada por las pandillas.

El Consejo ejercerá los poderes presidenciales específicos durante el periodo de transición hasta la investidura de un jefe de Estado elegido, a más tardar para el 7 de febrero de 2026.

La publicación del decreto ocurre luego de que el 12 de marzo pasado se anunciara la creación del Consejo tras una reunión convocada por la Comunidad del Caribe (Caricom) en Jamaica con asistencia de representantes haitianos, de la ONU y de la comunidad internacional, entre ellos el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken.

«Seguimos comprometidos a trabajar con Caricom y socios internacionales para apoyar la misión del Consejo de trabajar y mejorar las vidas de todos los haitianos», afirmó el portavoz.

«Felicitamos a los líderes haitianos por hacer concesiones difíciles para avanzar hacia una gobernabilidad democrática a través de elecciones libres y justas», indicó y sostuvo que aunque queda mucho trabajo por delante, «EE.UU. sigue comprometido en apoyar al pueblo de Haití».

Esta escalada de la violencia se suma a los ya habituales secuestros, matanzas y violaciones.

Miller destacó que Estados Unidos está aumentando su apoyo a las fuerzas de seguridad haitianas para reforzar sus capacidades mientras luchan por defender a su país.

Capturan en República Dominicana a líder de mafia rusa vinculada a estafa con cannabis

SANTO DOMINGO.-Una operación internacional ha permitido detener en la República Dominicana al principal investigado de una organización dirigida por rusos que habría estafado 645 millones de euros con inversiones falsas en plantas de cannabis de uso medicinal, y capturar a ocho sospechosos más entre España y otros países europeos.

Han participado fuerzas de seguridad españolas, dominicanas, alemanas, francesas, estadounidenses y británicas, con la colaboración de EUROPOL y EUROJUST, informó este sábado la Policía española en un comunicado.

Los acusados de pertenecer a esta organización criminal, que actuaba en 35 países, fueron arrestados en España (2), Alemania (2), Reino Unido, Letonia, Polonia, Italia, además de la República Dominicana.

En la operación fueron intervenidas joyas, obras de arte y vehículos de alta gama, así como material informático y diversa documentación.

A esto se añade el bloqueo, al inicio de la investigación, de 4.5 millones de euros de una cuenta que la organización tenía en Chipre y cuatro cuentas de bitcoins valoradas en 1.4 millones de euros.

La Audiencia Nacional española investigaba desde septiembre de 2022 a la organización Juicy Fields, después de que el juez Manuel García Castellón admitiera a trámite una querella contra esta sociedad, que ofrecía rentabilidades muy altas en cultivos de marihuana con usos medicinales.

Los estafadores operaban con una plataforma de inversión fraudulenta y habrían cometido un delito de estafa masiva, basado en una fuerte inversión en campañas publicitarias y presencia en eventos y ferias cannábicas para captar clientes.

ESTAFA PIRAMIDAL

El modelo de negocio consistía en utilizar el capital transferido de los inversores a los socios cultivadores para financiar la cría de plantas de cannabis; una vez hecha la cosecha, se vendería el producto y la plataforma recibiría una parte del beneficio que, posteriormente, devolvería al inversor.

Además, para facilitar la captación de clientes y ofrecerles confianza, la plataforma contaba con oficinas físicas de información al inversor en ciudades de Europa (Valencia, Berlin, Zúrich, Ámsterdam y Lisboa).

Sin embargo, agentes españoles comprobaron que los fondos captados no se reinvertían totalmente en cannabis medicinal, sino que parte se destinaba a pagos parciales a las víctimas, otra porción al marketing y una gran parte al enriquecimiento de los investigados.

La mayor parte del dinero de los inversores se ocultaba con un complejo entramado de cuentas bancarias, sociedades pantalla y testaferros de Europa del Este.