Procuraduría General incauta bienes a alegada banda del crimen organizado en SPM
SAN PEDRO DE MACORIS.- Las autoridades se incautaron de bienes y propiedades pertenecientes a una estructura de narcotráfico que operaba en esta provincia, informó este domingo la Procuraduría General de la República (PGR).
Fiscales de la Procuraduría Especializada contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo y agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) ejecutaron la orden de incautación contra varios inmuebles pertenecientes a los imputados Yunior Santos Restrepo y Yoanna Altagracia Reyes Ruiz, ambos señalados como parte de esta estructura criminal.
Entre los bienes retenidos figuran una villa ubicada en el residencial Garden Village y un solar en el Residencial Bonaire del complejo turístico Playa Nueva Romana; un apartamento en el condominio Yulis del sector Los Maestros, así como un solar ubicado en el sector Hazim, provincia de San Pedro de Macorís.
En noviembre de 2023, a esta estructura criminal ya se le incautó un establecimiento de venta de bebidas alcohólicas, una casa de cambio, una villa, dos apartamentos, dos fusiles, una escopeta, cuatro pistolas, dos chalecos antibalas, municiones de distintos calibres, 93 paquetes de cocaína, dos vehículos dinero en pesos y dólares, teléfonos celulares y documentos personales.
La PGR señaló en un comunicado que para desmantelar esta red de narcotráfico se intervinieron residencias y locales comerciales, donde se apresó a Danilo Piñeyro Aristy (Tiburon & Ricky Team), Yohan Altagracia Reyes Ruiz y a Hellwy Santos Restrepo.
Las pesquisas permitieron establecer que la desmantelada estructura de narcotráfico enviaba drogas a la vecina isla de Puerto Rico, Estados Unidos y Europa a través de lanchas rápidas, aeropuertos y puertos del país.
El Ministerio Público y la DNCD continúan ampliando el proceso investigativo para determinar si hay otros implicados en la red que operaba en la región este del país
Roberto Ángel asegura tsunami electoral de mayo, del PRM y Luis Abinader, iniciará en el exterior
Puerto Rico, – El destacado dirigente político Roberto Ángel Salcedo pronosticó este domingo que las votaciones que obtendrán Luis Abinader, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y la coalición de partidos aliados el 19 de mayo próximo serán un tsunami electoral que iniciará por las circunscripciones del exterior.
Roberto Ángel, miembro de la Dirección Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM), se expresó en estos términos tras encabezar y agotar una amplia agenda de encuentros y asambleas con la dirigencia de esa organización en las seccionales de New York, New Jersey, Miami, Boston; Massachusetts y Puerto Rico este fin de semana, de cara al próximo torneo electoral.
En los encuentros hizo referencia a la consistencia que proyectan las encuestas y estudios de opinión realizados en el país caribeño, que otorgan más del 60% de la intención del voto a favor del mandatario dominicano, lo que en su opinión refleja que habrá «solución de primera vuelta».
También al estudio de opinión llevado a cabo recientemente en la Republica Dominicana por la firma ACD Media, cuyos datos revelan que el presidente Luis Abinader sería reelecto con el 62.4% de los votos, Leonel Fernández, de la Fuerza del Pueblo, obtendría 22.3%, y Abel Martínez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) 8.9%.
Añadió que esa misma encuesta establece que el 70% considera que el presidente de la Republica será elegido en primera vuelta.
Además, significó que la alta valoración que tiene el presidente Abinader en el seno de la sociedad dominicana y de la diáspora se debe fundamentalmente al gran desempeño de éste en estos cuatro años y, sobre todo, «porque ha sabido enfrentar con éxitos, no solo la crisis económica desatada por la pandemia de la covid-19, sino por la estabilidad macroeconómica, el empuje del turismo, la gran inversión extranjera, el apoyo a la micro, pequeñas y medianas empresas, a la industria, al comercio y a los sectores más marginados y vulnerables de la población».
Roberto Ángel resaltó el nivel de cohesión y entusiasmo reinante en la dirigencia de cada una de las seccionales del exterior visitadas, así como en los dominicanos y dominicanas residentes en esas urbes.
Exhortó a la militancia perrremista a seguir trabajando como un solo cuerpo hasta lograr una contundente victoria el 19 de mayo venidero, para garantizar que el presidente Abinader y el PRM continúen dirigiendo la nación otros cuatro más.
863,785 electores en el exterior
Roberto Ángel habló también de la importancia que tiene el voto en el exterior, no solo porque los dominicanos podrán ejercer el derecho al sufragio, como lo establecen la Ley Electoral y la Constitución del país, sino por el impacto que tendrá, porque es la segunda plaza con más votantes para el certamen electoral del próximo 19 de mayo.
En ese orden, dijo que la Junta Central Electoral ha establecido que los electores en el exterior representan la segunda demarcación con más dominicanos y dominicanas habilitadas para votar (863,785 votantes), solo superada por la provincia Santo Domingo, que cuenta con 1,649,032 electores.
Según informe de la JCE, para las elecciones del 19 de mayo en el territorio de República Dominicana están hábiles para sufragar 7 millones 281 mil 763 electores, mientras que en el exterior están aptos para sufragar 863 mil 785, para un total de 8 millones 145 mil 548 votantes a nivel general.
Presencia de dirigentes
En Nueva York estuvieron presentes los dirigentes Julio César Mateo (Yulin), presidente de la Seccional; Jhon Sánchez, secretario general; Alejandro Rodríguez (Tontón) coordinador político; las vicepresidentas Joanna Miranda, Juanita Martinez; y Altagracia Soldevilla, entre otros miembros y simpatizantes.
En Puerto Rico, participaron Zacarias Madé, presidente seccional Puerto Rico; Cesar Cedeño, Cónsul dominicano; Melchor Matos, coordinador de campaña; Rafael Pérez, director electoral; Pedro Ruiz, organización; y los dirigentes José Canario, José Hernández, Paula Mariano y Carmen Rosa Santos, entre otros.
Circunscripciones en el exterior
Además de la Presidencia y Vicepresidencia de la República, los dominicanos residentes en el exterior están facultados por mandato constitucional a elegir sus representantes (diputados de Ultramar), en tres Circunscripciones.
Para la primera circunscripción serán electos tres diputados, y comprende las demarcaciones Canadá (Montreal y Toronto) y Estados Unidos (Nueva York, Massachusetts, Rodhe Island, New Jersey, Pennsylvania, Washington y Connecticut).
En tanto que en la segunda circunscripción serán escogidos dos diputados, correspondientes a los territorios de Curazao (Curazao), Estados Unidos (Miami), Panamá (Panamá), Puerto Rico (San Juan), San Martín (San Marteen) y Venezuela (Caracas).
Mientras que para la circunscripción tres serán escogidos dos diputados, que representarán a España (Madrid y Barcelona), Holanda (Ámsterdam), Italia (Milano) y Suiza (Zurich).
En el exterior, Estados Unidos constituye el país con más electores hábiles para ejercer el voto, con un total de 613,340 electores; seguido por el Reino de España, con 107,861; en Puerto Rico, 43,748; Italia, 20,421; Panamá, 11,464; Suiza, 8,689; Chile, 6,232; Venezuela, 5,168; San Martín, 5,075; Canadá, 4,788; Alemania, 3,580; Curazao, 3,543; Países Bajos, 3,271; Aruba, 2,735.
Asimismo, Argentina, 2,639; Guyana Francesa, 2,383; Islas Vírgenes de USA, la cifra de 2,162; Antigua y Barbuda, 2,129; Francia 1,697; Guadalupe, 1,367; Islas Turcas y Caicos, 1,309; Bélgica, 1,183; Inglaterra, 1,163; México, 1,102; Islas Vírgenes Británicas, 814; Austria, 796; Uruguay, 721; Bonaire, 6970; Costa Rica, 629; Luxemburgo, 418; Martinica, 368; Anguila, 332; Ecuador, 315; Perú, 237; Grecia, 219; Colombia, 169; Guatemala, 169; Brasil, 161; San Cristóbal y Nieves, 110 y otros países 581.
Juzgado conoce este lunes solicitud de prórroga para acusación en caso Calamar
Santo Domingo. − Luego de la suspensión del pasado 25 de marzo, se conoce este lunes 08 de abril la solicitud de prórroga presentada por el Ministerio Público (MP) para concluir la investigación en el denominado caso Calamar, que inició a finales del 2020.
En la audiencia fijada para las 9:00 de la mañana, la jueza suplente del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Franchesca Potentini, será la encargada de decidir si se le otorga a la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (PEPCA) una ampliación del plazo para terminar con la formulación de la acusación que, de acuerdo a los fiscales, estaba “lo suficientemente blindada”.
Se recuerda que esta operación se puso en marcha en marzo del 2023 con múltiples allanamientos y apresamientos que obtuvieron gran cobertura mediática, al estar involucrados tres ex ministros de la gestión del ex presidente de la República Danilo Medina.
El caso fue declarado complejo en abril del pasado año por la jueza Kenya Romero, del Juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional, y al vencerse los plazos para presentar acusación, el MP solicitó una prórroga de cuatro meses a la magistrada Patricia Padilla.
El pasado 18 de marzo de este año se cumplió un año de los arrestos en la operación Calamar, finalizando el tiempo máximo establecido por el Código Procesal Penal para que el MP presente acusación.
Abinader: El 19 de mayo habrá un plebiscito para profundizar el cambio
LA VEGA. En un encuentro que abarrotó el bajo techo de esta ciudad, el candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, llamó a los dominicanos a votar masivamente en las elecciones del próximo 19 de mayo para que se conviertan en un plebiscito que lleve a profundizar el cambio del país.
El mandatario, en su primera actividad política desde las elecciones municipales del pasado 18 de febrero, señaló que se ha cansado de “darle gabela” a los partidos de oposición, pero no tiene la culpa de que la gente no le crea sus promesas, porque durante 20 años de gobierno no cumplieron con nada de lo que hoy ofrecen.
“El PRM ni nosotros somos culpables de que la gente no les crea, porque después de 20 años de gobierno a decir que van a resolver esto, que van a resolver aquello, es que la gente no le cree y no le va creer porque ahí están los datos”, indicó.
Abinader les recordó no que pueden decir que lucharon por la corrupción si nunca lo hicieron, ni que avanzaron en educación si los indicadores dicen lo contrario, no pueden decir que avanzaron en salud si los indicadores tampoco lo dicen.
“Por eso eso señores, la juventud y todo el mundo unas Google, y cuando hablan de que van a solucionar los problemas de la delincuencia, del cual todos estamos preocupados, pero si la delincuencia era el doble en su gobierno y qué es lo que va a solucionar”, puntualizó.
Abinader señaló que ese plebiscito es por el progreso, la recuperación económica y para decirles a los que hoy prometen que “ni vuelven ni van”.
“El 19 de mayo se acerca un plebiscito para seguir profundizando el cambio, eso es lo que yo le pido a La Vega y lo voy a pedir a todos los dominicanos”, expresó.
“Ellos dijeron, y se han inventado muchas cosas de lo que pasó en febrero, pero si en febrero fue un 60%…como ellos dicen que eso no fue la realidad vamos a darle un mensaje para lanzar eso mucho más lejos del 60%”, enfatizó ante la algarabía de los presentes.
Destacó que en próximo gobierno continuará llevando las ayudas sociales, administrar con honestidad, e impulsar que el ministerio público independiente esté en la Constitución.
En la actividad estuvieron la vicepresidenta y candidata vicepresidencial Raquel Peña, el presidente del PRM, José Ignacio Paliza, el candidato a senador de La Vega, Ramón Rogelio Genao, el coordinador regional de campaña, Guido Gómez Mazara, el coordinador provincial, Limber Cruz, y el coordinador municipal y alcalde, Kelvin Cruz.
También estuvieron los candidatos a diputados de la provincia y fueron juramentados en el PRM los dirigentes opositores Mario Hidalgo, Aridio Vásquez, Antonia Suriel, Pancho Motors, Omar Beato, René García, Geovanny Frutas, Duglas Alvarado, Eduardo Gómez, Miguel Adames, Alex Cruz, Joan Abreu, Javier Reyes, Carlos Veras, Enio Núñez, Crecencio Feliz, Jacinto Ramírez, Olmedo Valdez, Erick Suriel y Pedro Lamarche, director de La Sabina.
Presidente Abinader se declara fiel creyente del cooperativismo
La Vega.- El presidente Luis Abinader participó este domingo en la Asamblea General de Delegados de la Cooperativa Vega Real, celebrada en la Casa Club de Bayacanes de esta provincia, donde se identificó como fiel creyente en el cooperativismo.
El mandatario, acompañado de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, afirmó que a su llegada al gobierno se convirtió en un objetivo principal impulsar las cooperativas y resaltó que de 743 cooperativas que encontró en el año 2020, hoy el país cuenta con 2,309 aumentando significativamente la participación de los dominicanos en las cooperativas.
El jefe de Estado, reafirmó su creencia en el cooperativismo y en la economía asociativa y recordó su historia del por qué cree en el cooperativismo la cual está asociada a su padre.
El gobernante invitó a todos los pequeños comerciantes a asociarse en las cooperativas que contarán con todo su apoyo.
La Cooperativa Vega Real, reconoció al presidente Abinader por su extraordinario apoyo al cooperativismo dominicano de su gestión 2020-2024.
De su lado, presidente ejecutivo de la Cooperativa, el Lic. Yanio Concepción, al rendir cuenta de la labor realizada en el año 2023, destacó que el presidente Abinader siempre ha sido un cooperativista donde hizo referencia de las acciones realizadas por Abinader cuando fue presidente de la Asociación de Pequeños Hoteles de Puerto Plata.
El presidente de la entidad expuso que hoy no solamente estamos ante un presidente de la República, se está ante un economista, un dominicano que siente el cooperativismo.
En tanto, el presidente administrador del Instituto de Desarrollo y Credito Cooperativo (IDECOOP), Franco de los Santos, destacó las palabras del presidente Abinader al llegar al poder sobre el cooperativismo, donde la definió como un vehículo de transformación y de desarrollo como una iniciativa para que la economía social y solidaria fluya hacia los sectores más desfavorecidos.
Apuntó además, que el cooperativos creció un 66 por ciento en términos de cooperativa y un 33 por ciento en términos financieros en los tres años de la gestión del presidente Abinader.
De igual forma, el alcalde del municipio de La Vega, Kelvin Cruz, expresó su orgullo de tener a la Cooperativa Vega Real en La Vega por los diferentes aportes que realiza esta a la provincia.
También, la gerente general de Vega Real, María Eugenia Acosta con las palabras de bienvenida, agradeció al presidente Abinader por el interés del desarrollo del sector cooperativo del país.
La bendición del acto estuvo a cargo de monseñor Carlos Tomás Morel Diplán, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santiago.
Asistieron al acto, el ministro de Agricultura, Limber Cruz; los senadores, por la provincia de La Vega, Rogelio Genao; de la provincia de Santiago, Eduardo Estrella; la gobernadora provincial, Luisa Jiménez; la presidenta del Consejo de Vigilancia de Cooperativa de Vega Real, Yris Mercedes Lopez.
Leonel defiende soberanía dominicana; dice acusarnos de racistas «es un chantaje»
Dajabón.-Las inmediaciones del paso fronterizo, en Dajabón y, el mercado binacional con Haití, fue el escenario donde el expresidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, alzó su voz en defensa de la soberanía nacional del país y, expresó su rechazo a que al pueblo dominicano se le acuse de racista.
El presidente de la Fuerza del Pueblo, principal partido opositor dominicano, afirmó que, ninguna entidad extranjera puede trazar pautas en temas migratorios para la República Dominicana, lo que consideró como una violación a la soberanía nacional.
Fernández expresó: «como ciudadanos dominicanos nos sentimos hondamente agraviados, lesionados, por la forma desconsiderada e irrespetuosa en que esos organismos pretenden imponer su voluntad sobre el destino de nuestro pueblo».
Entre estas instituciones citó a Amnistía Internacional y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Leonel Fernández, quien posee amplia experiencia de Estado, detalló que las acusaciones que pesan sobre el país desde esos escenarios internacionales son: «Proclamas infundadas. No se sustentan en la verdad, son contrarias al interés de la República Dominicana y resultan violatorias a nuestra Constitución».
*Documento íntegro leído por Leonel Fernández desde la frontera*
Leonel defiende soberanía dominicana; dice acusarnos de racistas “es un chantaje”
Desde la frontera asegura que ninguna entidad extranjera “tiene derecho a trazarnos pautas en temas migratorios
Declaración de Rechazo a Organismos Internacionales por Violación a la Soberanía Nacional de República Dominicana
Hemos acudido en el día de hoy a esta región fronteriza para, en nombre de nuestro partido, la Fuerza del Pueblo, y en el mío propio, expresar nuestra más profunda indignación por la reiterada violación a nuestra soberanía nacional en que incurren organismos internacionales, como Amnistía Internacional y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
La más reciente ha sido la carta abierta dirigida a las autoridades de nuestro país por Amnistía Internacional, en la cual solicita, entre otras cosas, que se detengan las expulsiones colectivas de personas haitianas y solicitantes de asilo.
No somos autoridad en nuestro país, pero como ciudadanos dominicanos nos sentimos hondamente agraviados, lesionados, por la forma desconsiderada e irrespetuosa en que esos organismos pretenden imponer su voluntad sobre el destino de nuestro pueblo.
Por ejemplo, de manera enfática se atreven a señalar que “las autoridades de República Dominicana deben abstenerse de realizar rechazos en la frontera y que deben suspender las deportaciones forzadas, ya sean individuales o colectivas de personas haitianas”.
¿Quién le ha dado autoridad a Amnistía Internacional para trazar esas pautas al pueblo dominicano?
¿Cuáles son sus prerrogativas o competencias legales para reclamar tales exigencias? ¿Por qué se consideran ellos que se encuentran por encima de los atributos de soberanía de nuestro Estado Nacional para imponernos su criterio?
Podemos compartir su filosofía de respeto a los derechos humanos, que consideramos algo noble y sagrado, pero su falta de conocimiento de las condiciones específicas y concretas que puedan estar ocurriendo en un país, pueden inducirles a error.
En esas circunstancias, en lugar de obrar en forma justa, estarían haciendo lo contrario, como es el caso en que están incurriendo con la República Dominicana.
¿Cómo es eso de que en nuestro país debemos adoptar medidas concretas y efectivas para eliminar y prevenir la discriminación racial en la implementación de nuestras políticas migratorias y sistemas de asilo, y adoptar protocolos para impedir la expatriación y reparar el daño a aquellas personas afectadas, así como restituir la nacionalidad de las personas de ascendencia haitiana?
¿Quién ha dicho que aplicamos medidas de discriminación racial en la ejecución de políticas migratorias y sistemas de asilo?
Con anterioridad a Amnistía Internacional, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), había expresado también que los haitianos deben beneficiarse de la protección de refugiados y no ser devueltos a su país.
Todas esas proclamas son infundadas. No se sustentan en la verdad, son contrarias al interés de la República Dominicana y resultan violatorias a nuestra Constitución. Ninguna entidad extranjera, sea sociedad civil u organismo internacional, tiene derecho a desacreditarnos con infundios, ni a trazarnos pautas con respecto de medidas que debemos adoptar para proteger a nuestros ciudadanos.
Las decisiones que desde República Dominicana se adoptan para expatriar ciudadanos haitianos, son las mismas que asumen otros estados respecto a extranjeros ilegales en sus territorios.
Naturalmente, el mundo debe comprender que en la actualidad, la situación se agrava por las condiciones caóticas en que se encuentra Haití.
Desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio del 2021, Haití, desafortunadamente, se ha convertido en un Estado colapsado, donde prevalece un vacío de poder y una situación de inestabilidad política crónica.
Bandas criminales se disputan el dominio de su territorio. Establecen alianzas como la del G9, sembrando la muerte y el terror entre sus ciudadanos. Saquean, secuestran, asaltan, incendian, toman cárceles y liberan prisioneros y mantienen en zozobra a la población haitiana.
Lo que está teniendo lugar en Haití genera preocupación en la República Dominicana. Han construido un canal de manera ilegal, sin contar con el consentimiento del Estado Dominicano, en violación al Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje entre ambos países; y actualmente existe un legítimo temor que ante la falta de autoridad en el vecino país, la violencia se extienda hacia territorio dominicano.
Por consiguiente, no es por consideraciones racistas que las deportaciones, o la no aceptación de refugiados, se produzcan en la República Dominicana, sino por razones estrictamente de seguridad nacional de nuestro país.
Hacer uso del racismo para exigirnos aceptar a ciudadanos haitianos en territorio dominicano en las circunstancias actuales de violencia en el vecino país, es un acto de chantaje para desprestigiar a la República Dominicana ante la comunidad Internacional.
En la República Dominicana no existe el racismo. Es una comunidad de mezcla racial, que siempre ha vivido en armonía, sin discriminación alguna.
Con respecto a Haití, la República Dominicana fue el primer país en mostrar su solidaridad con ocasión del terremoto que tuvo lugar en enero del 2010. Fuimos los primeros en acudir en ayuda con alimentos, medicinas y equipos pesados para la remoción de escombros y búsqueda de sobrevivientes y restos.
Los centros hospitalarios dominicanos recibieron numerosos heridos. Una memorable imagen circuló el mundo de una madre dominicana lactando a un niño haitiano, como símbolo de fraternidad entre ambos pueblos.
Como señal de deseo de un futuro de oportunidades para la juventud haitiana, el pueblo dominicano hizo la mejor ofrenda que podría pensar: la construcción de una universidad en Cabo Haitiano.
Así pues, la República Dominicana ha demostrado ser un país fraterno y solidario en los momentos de desgracia e infortunio del vecino país de Haití. Pero es lógico suponer que cuando ese sufrido pueblo cae bajo las garras de bandas criminales, la República Dominicana debe procurar protegerse de sus acciones delictivas, aunque organismos internacionales desorientados crean equivocadamente que ese derecho a la supervivencia constituya un acto de racismo.
En lugar de acusar y pretender dar órdenes a la República Dominicana, Amnistía Internacional y ACNUR lo que deben es contribuir con buscar una solución a la situación de violencia y caos que actualmente reina en Haití.
De esa manera, harían una gran contribución con garantizar el respeto a los derechos humanos de 11 millones de ciudadanos haitianos.
Mientras tanto, dejen a la República Dominicana tranquila. No la conviertan en responsable de los problemas de los demás. No es justo.
¡Que viva la República Dominicana, libre, soberana e independiente!
Dr. Leonel Fernández
Expresidente de la República Dominicana
Presidente de la Fuerza del Pueblo.
Zoraima Cuello: “Nos venden un bienestar inexistente”
Santo Domingo, R.D- La candidata a la vicepresidencia de la República por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Zoraima Cuello, expresó que con una excesiva publicidad se nos vende un bienestar inexistente.
En un encuentro con más de 50 coordinadores de movimientos del Sector Externo, en el distrito municipal La Caleta en Boca Chica, Cuello hizo referencia al alto costo de los artículos de primera necesidad y el impacto que esto supone para los hogares más pobres, en especial aquellos encabezados por madres solteras.
Asimismo, criticó que no se actualice los datos estadísticos en los portales gubernamentales, con lo cual no se presenta la realidad actual que se vive en el país.
“Es doloroso ver la manipulación que se vive en el país, sin estadísticas en los portales de los organismos de seguridad y movilidad, pues las que se reportan son del 2022”, indicó.
Cuello se dirigió a los presentes motivándolos a visitar las casas de todos los dominicanos recordándoles las grandes obras de los gobiernos del PLD, entre los que destacó las visitas sorpresas, las estancias infantiles, la jornada escolar extendida, el sistema 911, la regulación del tránsito y otros más.
Resaltó además el programa de gobierno que presentará el candidato a la presidencia, Abel Martínez, siendo parte de las prioridades el mejorar la calidad de vida de las personas, llevando comida barata a los más necesitados, trabajar de la mano con el sector agropecuario y el programa de políticas de empleo con enfoque en los jóvenes y mujeres, a quienes definió como los más afectados al día de hoy.
La candidata vicepresidencial estuvo acompañada de José Dantés Díaz, miembro del Comité Político del PLD y Coordinador de Campaña, Cristina Lizardo, candidata a senadora de la provincia Santo Domingo, Luis Alberto Tejeda, Coordinador de campaña presidencial en Santo Domingo y el Pastor Johnny Encarnación, miembro del Comité Central del PLD.
También de los candidatos a diputados de la circunscripción 3 de la provincia Santo Domingo, Sobeida Sánchez, Treisy Quezada y Francisco Liranzo, entre otros dirigentes políticos y comunitarios.
Comedores Económicos del Estado seleccionados para recibir premio internacional a la calidad
Santo Domingo.- Los Comedores Económicos del Estado Dominicano han sido seleccionados para recibir el premio internacional a la calidad Best Quality Leadership Awards 2024, por la European Society for Quality Research (ESQR) (Sociedad Europea para la Investigación de la Calidad), en el marco de sus programas anuales de reconocimiento a las empresas, instituciones, administraciones públicas y organizaciones de varios sectores seleccionados de Europa, Asia, América del Nore, América del Sur, África y Australia.
La información la ofreció el director general de los Comedores Económicos del Estado, Edgar Augusto Féliz Méndez, quien mostró su satisfacción al dar a conocer la noticia, destacando que está organización que trabaja en fomentar la cultura de calidad en todo el mundo, premia a quienes hayan demostrado un liderazgo excepcional, mediante la adopción de medidas innovadoras para mejorar y avanzar en el desarrollo de la calidad.
“Este reconocimiento nos llena de júbilo, de satisfacción, porque es una muestra del trabajo que realizamos desde nuestra llegada a los Comedores Económicos del Estado, poniendo énfasis en las directrices del presidente de la República, Luis Abinader Corona, sobre la mejora en la calidad del almuerzo que se le sirve a la población más vulnerable del país”, resaltó Féliz Méndez.
El funcionario señaló que el equipo que le acompaña en la dirección de los Comedores Económicos está comprometido con la buena gestión y la implementación de la calidad de los servicios que ofrecen.
“Es un gran honor el recibir un premio que valora el compromiso y esfuerzo continuo que llevan a cabo todos los colaboradores de los Comedores, ofreciendo un servicio de calidad, equidad y sostenibilidad a la población en todo el país”, destacó el incumbente.
El premio a la calidad Best Quality Leadership Awards 2024, otorgado por la European Society for Quality Research (ESQR) (Sociedad Europea para la Investigación de la Calidad), recae sobre aquellas instituciones, empresas y organizaciones que resaltan por la calidad de los servicios que ofrecen y son ejemplos a seguir. Los ganadores son seleccionados en base a los resultados de encuestas y estudios de opinión de consumidores y de mercado, así como las investigaciones de las fuentes de información pública.
La convención y entrega de los premios será realizada del 29 de junio al 01 de julio del 2024 en Bruselas, Bélgicas.
Sobre la European Society for Quality Research (ESQR) (Sociedad Europea para la Investigación de la Calidad)
La ESQR es una organización europea con sede en Lausana (Suiza) dedicada al estudio y reconocimiento de las técnicas de mejora de la calidad que promueven la difusión de la cultura de calidad y contribuye al éxito de las empresas y organizaciones de todo el mundo.
Mets de NY suspenden prospecto de RD por mentir sobre su edad
NUEVA YORK.- Los Mets de New York suspendieron al prospecto dominicano Anthony Baptist, uno de sus mayores prospectos de Ligas Menores, por mentir sobre su edad, según publica el portal especializado en deportes Marca.
De acuerdo al citado medio, después de firmar por un monto de 1.1 millones de dólares en enero de 2023, se descubrió que no tenía 17 años, por lo que Grandes Ligas aplicó el castigo hasta resolver su edad e identidad.
Al dominicano se le acusa de presentar documentación falsa para aparentar ser más joven de lo que realmente es, y presuntamente, tendría al menos dos años más de los declarados.
Esto ha generado una gran controversia en el béisbol, en especial, en República Dominicana, país que cuenta con un proyecto para detectar talento joven, y ahora, pone entredicho la integridad y el proceso que llevan en el reclutamiento en ligas menores.
Por el momento, MLB está realizando una investigación a fondo para conocer su edad e identidad, por lo que pasaron al dominicano a la lista restringida desde el 28 de marzo hasta tener un veredicto.
En el 2023, Baptist estuvo jugando en la categoría Rookie, donde dejó un promedio de .276, conectó 29 hits, 2 cuadrangulares, 16 carreras empujadas, anotó 29 carreras, recibió 25 boletos y se ponchó en 29 ocasiones en 105 turnos al bate.