Inicio Blog Página 1322

Águilas Cibaeñas anuncian nuevo dirigente para la temporada 2024-25

0

SANTIAGO.- Las Águilas Cibaeñas anuncian la contratación de Manny García como su nuevo dirigente para la temporada 2024-25 de la Liga Dominicana de Béisbol.

Ángel Ovalles, gerente general del equipo aguilucho, ponderó la preparación, ética de trabajo y capacidad de comunicación con los jugadores de García, concluyendo que es la persona indicada para liderar el conjunto a su corona número 23.

García ha sido un exitoso coach de picheo en el circuito local, siendo parte de equipos campeones en 2018-19 con las Estrellas Orientales y en 2020-21 con las Águilas durante su estadía de tres temporadas como instructor de lanzadores del conjunto.

El técnico de 34 años fue firmado como receptor por los Diamondbacks de Arizona en 2008 y posteriormente convertido a lanzador durante una corta carrera como jugador que concluyó en 2010.

Luego de retirarse como activo, inició en la misma organización su trayectoria ininterrumpida de cerca de 15 años como instructor. Actualmente es Coordinador de Lanzadores de ligas menores de los actuales sub-campeones de MLB, dando seguimiento a todos los niveles minoritarios de la organización.

Industria eléctrica privada destaca sus aportes para el crecimiento de las energías renovables

Santo Domingo., R.D.- La Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) manifestó su apoyo a los objetivos del presidente Luis Abinader de continuar la expansión de las energías renovables en el país, tal como lo destacó en su discurso de rendición de cuentas del pasado 27 de febrero.

ADIE se mostró de acuerdo con los ejes de acción de la política energética expresada por el mandatario, orientada a continuar el proceso de diversificación de la matriz de generación eléctrica, el saneamiento y gestión de las empresas distribuidoras y la actualización del marco legal y normativo del sector.

La asociación empresarial manifestó que este proceso se debe realizar de manera planificada, integrando a todos los actores del sector, y respondiendo a las proyecciones reales de demanda eléctrica, así como al crecimiento esperado del parque de generación y del sistema de transmisión, con el propósito de impulsar el fortalecimiento y la sostenibilidad del sector eléctrico en el país.

RD con matriz diversificada

La ADIE destacó el papel de la industria privada de generación eléctrica que ha invertido sumas millonarias en proyectos de energía limpia, convirtiendo a la República Dominicana en uno de los países con la matriz de generación eléctrica más diversificada en comparación con otros de Centroamérica y el Caribe.

En el año 2023 la energía abastecida en el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) provino en un 40% de gas natural, 31% carbón, 12% derivados de petróleo, 5% agua, 6% sol, 5% viento y 1% biomasa, de acuerdo con el más reciente informe de la asociación.

De manera conjunta, las energías renovables representaron un 17% y, junto con el gas natural un 57%, que son consideradas a nivel mundial como las fuentes de generación eléctrica apropiadas para la transición energética

«Esto indica la diversidad de fuentes con las que el país produce la energía que consume, y cómo hemos podido reducir la dependencia de los combustibles fósiles que años atrás era de hasta 88% de generación con base en derivados del petróleo, representando hoy solo un 12% de la matriz”, sostuvo Manuel Cabral, vicepresidente ejecutivo de ADIE.

La entidad manifestó su completo apoyo al objetivo estratégico del gobierno de garantizar el suministro de energía mediante una adecuada y flexible combinación de tipos de plantas generadoras y de fuentes, que contribuyan a abastecer la creciente demanda de electricidad en el país para acompañar su desarrollo, manteniendo siempre la confiabilidad, seguridad y sostenibilidad del servicio energético de cara a la entrada de cada vez más energía de fuente renovable y en generación distribuida.

La ADIE recalcó que seguirá trabajando en favor del proceso de transformación y modernización del parque de generación de electricidad apoyando la expansión de las energías renovables a gran escala para el crecimiento sostenible de la economía del país.

Sobre la sostenibilidad financiera de las distribuidoras de electricidad (EDEs)

Resaltó además la ADIE que es crítico para el país lograr un plan robusto con el seguimiento adecuado para llevar a las distribuidoras de electricidad a la sostenibilidad financiera. A esos fines se debe iniciar en el corto plazo un proceso de saneamiento de las empresas de distribución que atienda las pérdidas de energía, los gastos operativos, inversión en su infraestructura y campañas de educación para sus clientes.

En ese sentido, enfatizó que, para continuar fortaleciendo el sistema de distribución de energía hacia los hogares y comercios de manera sostenible, es necesario actualizar el reglamento de generación distribuida.

De esa manera, apuntó, es posible asegurar el mantenimiento de la red eléctrica de manera que resulten beneficiados todos los usuarios conectados a ella, incluyendo los que tienen instalaciones de paneles solares y que también utilizan las redes de transmisión y distribución del sistema eléctrico nacional.

Finalmente, ADIE expresó que el país debe abordar de manera planificada y consensuada los asuntos pendientes del sector eléctrico, especialmente lo relacionado a la sostenibilidad financiera de las distribuidoras, para complementar los avances que se han tenido con la diversificación de la matriz y el crecimiento de las energías renovables.

República Dominicana garantiza conectividad con Alemania y Suiza durante la feria ITB 2024

SANTO DOMINGO.-Una comisión encabezada por el ministro David Collado, estuvo en Alemania agotando una agenda de trabajo durante la semana de la importante feria.

El pasado martes 05 de marzo durante el primer día de trabajo en la feria ITB Berlín, el ministro David Collado realizó una serie de reuniones y acuerdos con diferentes aerolíneas para garantizar vuelos directos entre Alemania y República Dominicana, como parte de las estrategias de fortalecimiento del turismo dominicano en estos mercados.

Los acuerdos se llevaron a cabo entre Condor Airline, con 9 vuelos semanales desde Frankfurt distribuidos entre Punta Cana, Santo Domingo y Puerto Plata, Discover Airlines 5 vuelos semanales de Frankfurt a Punta Cana y Edelwisse Air, tres vuelos semanales a Puerto Plata y Punta Cana desde Zurich.

En el 2023 República Dominicana recibió a 146,242 visitantes desde Alemania, convirtiéndolo en el 4to país emisor de turistas más importante para nuestro país, mientras que desde Suiza recibimos 42,514, siendo ocupando el 7mo lugar emisor de turistas desde Europa.

Durante su agenda de trabajo en Berlín, el ministro realizó también un roadshow para 260 agentes de viajes, tours operadores y aerolíneas alemanas, una iniciativa que se ha realizado desde el Ministerio de Turismos ya en 58 ocasiones en Estados Unidos, Canadá, Europa y LATAM, en el periodo de tres años.

 

Presidente Abinader da primer palazo para extensión de la Línea 1 del Metro

SANTO DOMINGO.-El presidente Luis Abinader dio el primer palazo para la extensión de Línea 1 del Metro de Santo Domingo. Esta obra busca ampliar la capacidad del sistema de transporte, conectando el sector Punta de Villa Mella, en el municipio Santo Domingo Norte, con la localidad de San Felipe de la misma demarcación.

De acuerdo con las autoridades, la ampliación del sistema ferroviario entraría en funcionamiento al término de los próximos tres años.

La inversión para la ejecución del proyecto será de unos 185 millones de dólares y beneficiará a cerca de 372 mil habitantes.

«Este proyecto es un paso hacia la integración territorial y la optimización del servicio público, donde cada ciudadano siente el impacto positivo en su día a día», dijo el mandatario.

Abinader destacó el positivo impacto de la obra para el medioambiente, porque se traduce a una menor emisión de gases nocivos y la adaptación al cambio climático.

La extensión tendrá una longitud de 2.5 kilómetros y se tienen programadas la entrada en vigor de dos paradas adicionales.

La última estación poseerá un parqueo vehicular con el objetivo reducir el uso de los vehículos personales para disminuir y una cochera-taller con capacidad para más de 14 trenes.

Rafael Santos Pérez, director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), informó que las obras dejadas en ejecución incluyen la ampliación de la Carretera Hermanas Mirabal.

El funcionario explicó que la vía se llevará hasta la última estación de la que sería la Línea 1B del Metro de Santo Domingo y que contará con cuatro carriles.

Durante el acto, Luis Abinader inauguró el Centro Tecnológico Julie Ares, del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), donde se capacitará a los operadores de trenes, de estaciones y servicios al usuario, del sistema ferroviario nacional.El gobernante expresó  que el centro tendrá una oferta formativa robusta, para capacitar el personal que necesita el sector ferroviario, el Metro de Santo Domingo y para todo el país.

Merenguero Wilfrido Vargas en cuidados intensivos por neumonía e Influenza tipo A

SANTO DOMINGO.– La Corporación Wilfrido Vargas ha emitido un comunicado informando sobre el ingreso del reconocido maestro Wilfrido Vargas a un centro médico de Santo Domingo en la mañana de este miércoles.

El motivo de su hospitalización es un cuadro de neumonía e Influenza tipo A, según indicaron fuentes cercanas al artista.

Vargas retornó al país el pasado lunes tras cumplir compromisos artísticos en Puerto Rico. Sin embargo, durante el vuelo de regreso, comenzó a experimentar síntomas gripales y una tos persistente, lo que alertó a su equipo sobre su estado de salud.

Al despertar este miércoles, el maestro Vargas requirió asistencia de su personal y su manager, Huáscar Henríquez.

Se reporta que Henríquez también está afectado por el virus gripal, aunque con síntomas menos severos que los del afamado merenguero dominicano.

Por decisión del equipo médico que lo recibió, Wilfrido Vargas ha sido ingresado a la Unidad de Cuidados Intensivos, donde permanecerá hasta este jueves para recibir las atenciones pertinentes.

La Corporación Wilfrido Vargas ha agradecido las muestras de solidaridad del pueblo dominicano y de los seguidores del artista, quienes desde que se enteraron de la situación se han mantenido pendientes de su salud.

 

 

Ministro de Salud visita hospital de Montecristi en apoyo a jornada médica

MONTECRISTI.-El ministro de Salud, doctor Víctor Atallah  realizó este miércoles un recorrido por el Hospital Provincial Padre Fantino, donde se realiza una amplia jornada médica, auspiciada por la Sociedad Médico Dental Dominicana de  New York.

El funcionario valoró el alcance de la jornada médica, como un gran aporte a los comunitarios de esa demarcación y explicó que el Ministerio de Salud brinda apoyo logístico a esta y otras acciones que contribuyan a mejorar la salud de los comunitarios.

«Hemos venido aquí a dar apoyo y agradecer a la Sociedad Médico Dental donde hay varios médicos conocidos y siempre dispuestos a contribuir con los sectores más vulnerables. Tenemos más de 20 años trabajando juntos y conozco la calidad de sus servicios y la sensibilidad que tienen. Entendemos el valor de esto y cómo beneficia a las comunidades » dijo Atallah.

En el operativo cientos de personas se han beneficiado con los diferentes servicios gratuitos. Entre estos, consultas de medicina general, oftalmología, urología, garganta-oído, medicina general y odontología que incluye limpieza, pediatría,  extracciones, cirugía, endodoncia, periodoncia y cirugías dentales.

La jornada que lleva más de 20 años realizándose en diferentes puntos del país, inició el pasado lunes 4 hasta este viernes 8  en la que decenas de personas han sido favorecidas con los servicios brindados.

Durante su visita, el titular de Salud se reunió con el personal médico del hospital, autoridades locales y con el director Provincial de Salud, doctor Mario Bournigal, con quien pasó balance de la situación de salud en la zona, principalmente el tema dengue.

“Iniciamos  este recorrido como parte de una agenda que vamos a agotar por las diversas provincias para verificar la situación de salud, principalmente la incidencia del dengue y otras enfermedades para fortalecer las acciones preventivas” manifestó.

Estuvo acompañado de la gobernadora provincial Nercy de La Cruz, el director del hospital doctor Domingo Guzmán, el director de la Oficina de Coordinación de la Gestión desconcentrada de la Rectoría (DPS/DAS), Luis Rosario; la doctora Gina Estrella y participó además, el pelotero Tony Peña.

 

Ángel Rondón afirma justicia divina obró para que lo sacaran de lista de corruptos de EEUU

SANTO DOMINGO.-El empresario Angel Rondón calificó hoy como una imposición de la justicia divina, la decisión de Estados Unidos de eliminarlo de su lista “Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas de la OFAC. R”, en la cual se colocan los nombres de personas con las cuales esa nación tiene prohibido hacer negocios por estar ligadas a delitos graves.

“Ya lo dije antes y ahora me toca repetirlo: la justicia perfecta es la divina. La terrenal es susceptible de equívocos, pero al final la razón se impone y el bien triunfa sobre el mal”, precisó Rondón, procesado por el caso Odebrecht.

Recordó que un juez de la Corte Suprema de   Brasil eliminó todas las pruebas obtenidas mediante acuerdos de colaboración con la constructora Odebrecht, las cuales afectaron a varias personalidades de diferentes partes del mundo, incluyéndolo a él.

La Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos, publica la lista enumerando individuos, grupos y entidades, como terroristas y narcotraficantes designados en programas que no son específicos de un país.

Colectivamente, tales individuos y compañías se llaman “Nacionales Especialmente Designados” o “SDNs”. Sus activos están bloqueados y las personas de EE. UU generalmente tienen prohibido tratar con ellos.

En su más reciente actualización, se indica de la eliminación de Rondón especificando que tras su ingreso a la misma en enero del 2015, correspondía su expiración en enero 2021.

Rondón figuraba en la lista de personalidades dominicanas sancionadas desde Estados Unidos por supuestos vínculos con la corrupción administrativa.

Rondón fue sancionado mientras agotaba el proceso judicial por el caso Odebrecht. La empresa de capital brasileño habría admitido haber pagado sobornos para ejecutar obras de infraestructura en el país siendo Angel Rondón el enlace.

La suma utilizada para los sobornos según la indicada empresa fue de 92 millones de dólares y se trató de un modo de operación aplicado en otros países de la región que, igualmente, se vieron compelidos a enjuiciar a congresistas y líderes políticos.

Al igual que Rondón, han sido sancionados el senador de la provincia San Juan, Félix Bautista, y el exprocurador Jean Alain Rodríguez, por sus vínculos con presuntos actos de corrupción.

El abogado Pancho Álvarez ha dicho que la ley de los Estados Unidos les da la facultad de una vez tomada la medida hacerla privada o divulgarse, “cuando ellos toman la decisión de hacerlo público es porque quieren enviar un mensaje más allá del sancionado”.

Las sanciones además de prevenir a los ciudadanos norteamericanos de hacer negocios con los señalados y de congelar sus cuentas, prácticamente les cierra las puertas al sistema financiero al nivel global.

Ventura Camejo retorna al redil del PLD luego de haber renunciado

SANTO DOMINGO.-El alto dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y exfuncionairo público durante administraciones gubernamentales anteriores, Ramón Ventura Camejo, regresó este miércoles a los órganos de dirección de esta organización política.

Esto luego de que hace 15 días, específicamente el pasado 20 de febrero, Ventura Camejo decidiera renunciar a sus funciones como miembro del Comité Político del PLD, así como también a otras responsabilidades importantes dentro del proyecto electoral de esa entidad política, debido a que iniciaría un proceso de «reflexión».

“Como soldado consciente, valiente y disciplinado, reasumo responsabilidades en organismos de dirección del PLD”, estas fueron las palabras con las que Camejo se comprometió nuevamente con el fortalecimiento de este partido político. Además reiteró que su líder y maestro político es el fenecido profesor Juan Bosch.

Camejo fue recibido en la Casa Nacional del PLD por una comisión del Coledeista envió una carta dirigida al expresidente de la Republica, Danilo Medina; secretario general, Charles Mariott; y a su candidato presidencial, Abel Martínez, para agradecerles la confianza que tienen en sus capacidades políticas.

Camejo participó ayer, en compañía de otros 41 miembros, en la reunión realizadmité Político, donde intercambiaron percepciones sobre los acontecimientos del torneo electoral de este 2024.

De acuerdo con el comunicado compartido por el PLD, el longevo dirigente pea por el Comité Político donde fueron escogidos los 20 candidatos al Parlamento Centroamericano (Parlacen) que representarán al PLD en las próximas elecciones congresuales y presidenciales del 19 de mayo.

En pleno vuelo, Gobierno de Estados Unidos le pidió a Ariel Henry que renunciara, reporta el Miami Herald

ESTADOS UNIDOS (Agencias).-El periódico estadounidense Miami Herald asegura la mañana de este miércoles que la administración de Joe Biden le propuso en pleno vuelo al primer ministro haitiano Ariel Henry que aceptara un gobierno de transición y que renunciara al cargo.

Reporta la periodista Jacqueline Charles, que la administración de Biden había estado proponiendo durante meses que Henry liderara la transición política hacia las elecciones democráticas.

Esta propuesta del Gobierno estadounidense “fue el culmen dramático de un día de reuniones urgentes en Washington”, señala el Miami Herald.

El medio también indica que se trató de “un cambio de rumbo que pocos en Haití esperaban de una Casa Blanca que durante mucho tiempo se había resistido a las llamadas para la renuncia de Henry, solo para presionar ahora por su salida precipitada en un momento de peligro”.

Los periodistas de WAPA revelaron que Henry, quien no pudo aterrizar en Haití debido al asedio que las bandas tienen sobre el aeropuerto Toussaint Louverture, indicaron que el servicio secreto, Homeland Security y Border Patrol custodiaron la noche del martes a Henry.

El avión en el que viajaba es un tipo Gulfstream IV, un jet ejecutivo con capacidad de unas 10 personas, operado por la empresa Norteamericana Nextjets, bajo el código de vuelo KPO12900.

Portavoz de la comunidad haitiana en Puerto Rico: «Da vergüenza que acojan a Ariel Henry»

PUERTO RICO (EFE).- LeonardProphil, líder comunitario y portavoz de los haitianos en Puerto Rico, afirmó a EFE este miércoles que le da «vergüenza que acojan a ArielHenry» en la isla caribeña porque el primer ministro permitió que Haití «esté en la ruina».

Henry, cuyo paradero se desconocía desde hacía varios días, aterrizó el martes en Puerto Rico debido a que no pudo hacerlo en República Dominicana por una falta de autorización o de plan de vuelo, dependiendo de las fuentes.

«No entiendo que lo reciban (en Puerto Rico), me da vergüenza que acojan a Ariel Henry», declaró Prophil, quien atiende a los migrantes haitianos que buscan una mejor vida en este estado libre asociado a Estados Unidos.

Para el líder comunitario, es «una falta de respeto y una burla hacia la comunidad haitiana de Puerto Rico» ya que -denunció- «por la culpa de ese señor Haití está destrozado».

«¿Cómo es posible que a un señor que ha asesinado a miles de haitianos y que ha permitido que el país esté en la ruina lo acojan aquí?», cuestionó Prophil.

«Se fugaron más de 3,000 presos y salieron de la cárcel porque las mismas autoridades que trabajan con el primer ministro lo permitieron», sentenció el portavoz haitiano sobre lo ocurrido en los últimos días en su país, que ha vivido jornadas violentas que han dejado una decena de muertos.

Por ello, hizo un llamado a «todos los haitianos que residen en Puerto Rico y Estados Unidos a que se reúnan para protestar y denunciar esta vergüenza».