Inicio Blog Página 1351

Eddy Alcántara asegura Luis Abinader ganará las elecciones con más del 60% de los votos

SANTO DOMINGO. – El dirigente político Eddy Alcántara aseguró que el candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y aliados, Luis Abinader, ganará las próximas elecciones de manera holgada con más del 60% de los votos.

Alcántara, quien es director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), dijo, asimismo, que la alianza que encabeza el PRM también ganará la mayoría de las senadurías y diputaciones en los comicios a celebrarse en el mes de mayo.

“El presidente Abinader va a ganar la reelección de manera holgada con más del 60 % de los votos y lo propio ocurrirá con las senadurías y diputaciones, para tener una mayoría importante en el Congreso Nacional”, apuntó.

“Estoy convencido que la mayoría de los dominicanos va a acudir masivamente a las urnas en este proceso electoral de mayo, en el que el presidente Abinader va a transferir la simpatía que tiene, que ahora mismo ronda entre el 60 % y el 63 %, en votos directos”, añadió.

Entiende que esa misma simpatía y la buena gestión que ha desarrollado el mandatario y sus funcionarios, “fue lo que favoreció que el PRM y aliados, hayan ganado de manera arrolladora las elecciones municipales del pasado domingo, asegurando así más del 80% de las alcaldías y distritos municipales”.

Sobre ese proceso, Alcántara entiende que la oposición política debe reenfocarse, tras la derrota sufrida en los comicios municipales, “y más con el gran tsunami de votos que viene en mayo en apoyo a la reelección de Abinader y de los candidatos a senadores y diputados de la alianza que encabeza el PRM”.

Asimismo, Alcántara se mostró a favor de que las elecciones municipales sean unificadas nuevamente con las presidenciales y congresuales, para evitar la abstención de los votantes.

Entiende que debe haber una campaña masiva por parte de la JCE “para que la ciudadanía sepa cómo abordar su decisión, cómo abordar las boletas electorales, que le presentarán en ese proceso, para que pueda elegir el candidato de su preferencia sin ningún tipo de contratiempo”.

Sin embargo, Alcántara dijo que la abstención es normal en las elecciones de medio términos en la mayoría del mundo, pero, para las presidenciales los votantes suelen ir más motivados y en ese sentido aseguró que la simpatía de goza el actual presidente Abinader, se traducirá en votos en los próximos comicios del 19 de mayo.

“Nosotros estamos en un país presidencialista y la motivación de la figura presidencial motiva a que los ciudadanos se interesen por acudir a las urnas”, agregó.

Exsenadora Sonia Mateo y candidata a alcalde por el PLD se amarran frente a Junta Electoral de Dajabón

Dajabón.-La exsenadora Sonia Mateo y la candidata a alcaldesa Fiordaliza Ceballos por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) , se encadenaron frente a la Junta Central Electoral en Dajabón, en protesta por la situación que ha dejado el pasado proceso electoral.

Durante la jornada de lucha, las peledeístas expresaron que estas acciones se deben al despojo irregular de los resultados en las elecciones municipales.

Según las protestantes, las acciones se produjeron por el presunto despojo irregular de los resultados de las elecciones municipales y en demanda de que sean contados en su totalidad los votos que fueron revisados por el órgano electoral en esta localidad.

Dijeron que tras ser trasladados a Santo Domingo, solo se hizo el conteo a 11 boletas y en su totalidad son unas 22.

Desde hace varios días se han llevado a cabo un sin número de actividades de esta magnitud siendo la más reciente la noche de ayer, donde realizaron un encendido de velas en distintos puntos de este municipio.

Fallece José Gil, masajista de las Estrellas Orientales

0

SAN PEDRO DE MACORIS. -El equipo Estrellas Orientales informó del fallecimiento del masajista José Gil, ocurrido en esta ciudad.

El equipo con sede en San Pedro de Macorís, donde residía Gil, manifestó su pesar por medio a un despacho de prensa, en el cual hizo llegar sus condolencias a sus familiares y amigos.

Gil trabajó para las Estrellas por alrededor de 20 años, como masajista del club.

Se caracterizaba por su trato cortés y servicial actitud hacia todos los miembros de la organización. Su sepelio tuvo lugar este sábado en el cementerio del sector El Tamarindo, en San Pedro de Macorís.

Marco Luciano podría apoderarse del puesto de SS titular en Gigantes

0

ARIZONA (AP).-Ahora que la era de Brandon Crawford aparentemente ha llegado a su fin, los Gigantes tienen una vacante en las paradas cortas por primera vez en más de una década. Y tienen un claro sucesor en mente: el dominicano Marco Luciano, el novato de 22 años ampliamente considerado como uno de los principales prospectos de la organización desde que firmó como agente libre internacional en el 2018.

Reemplazar a un ícono de la franquicia no es una tarea fácil, pero Luciano, el prospecto número 2 en la organización de los Gigantes según MLB Pipeline, está afrontando el reto con calma.

«Simplemente salgo y me divierto como siempre hago», dijo Luciano. «Juego béisbol para divertirme. Pase lo que pase, pasará. Voy a dar lo mejor de mí, y tomarán la decisión que tengan que tomar».

El puesto está al alcance de Luciano, aunque los Gigantes quieren que gane su lugar esta primavera y demuestre que es capaz de mantenerlo. Aunque Luciano actualmente encabeza la lista de profundidad en el campo corto, los Gigantes tienen a otros jóvenes que también competirán por turnos al bate en dicho puesto, incluidos Casey Schmitt, Tyler Fitzgerald y el quisqueyano Otto López.

«Nunca llegas al campamento con un novato y le dices que este es tu trabajo, punto», dijo el mánager Bob Melvin. «Queremos que Luciano se apodere de él, pero tendrá que hacerlo. Hay algunos otros muchachos que pueden jugar en esa posición y veremos cómo les va. En este momento, es una gran oportunidad para Marco».

Muchos cazatalentos fuera de la organización dudan que Luciano, de 6 pies 1 pulgada, quien dijo que aumentó su peso a 216 libras durante la temporada baja, se mantenga como campocorto a largo plazo, pero los Gigantes se sintieron alentados por lo que vieron durante su paso de 14 juegos por las Mayores en el 2023.

Freddy Peralta abrirá el primer juego de la temporada con los Cerveceros

0

PEORIA, Arizona (EFE).-Los Cerveceros de Milwaukee han anunciado que el dominicano Freddy Peralta será su lanzador abridor ante los Mets de Nueva York en el partido inaugural de la temporada del béisbol de las Grandes Ligas.

«Estamos contando con él este año. Será nuestro abridor del Día Inaugural», dijo hoy el gerente general de los Cerveceros, Matt Arnold, al hacer el anuncio de la designación del diestro de 27 años para enfrentar a los Mets en el primer juego de la campaña el próximo 28 de marzo en el Citi Field de Nueva York.

Con la salida del equipo del ganador del premio Cy Young, Corbin Burnes, quien fue cambiado a los Orioles de Baltimore, Peralta liderará el cuerpo de abridores de los Cerveceros, el cual integran Wade Miley, Colin Rea, Aaron Ashby, Jakob Junis, Janson Junk, Joe Ross, DL Hall y Robert Gasser, con oportunidades de ganarse un turno para iniciar partidos.

Video- Urge una campaña de concientización sobre el sarampión porque mata y se transmite muy rápido

De la única manera que los países de América Latina pueden evitar la aparición de casos y posibles brotes de sarampión es incrementado la vacunación, a juicio del especialista en enfermedades virales, el doctor Robert Paulino Ramírez.

“De hecho, la única alerta de importancia internacional que sigue abierta es el sarampión, y de la única manera que podemos evitar que ocurra un brote o un inicio de casos en https://youtu.be/Ze_FQF46S6kAmérica Latina es con el incremento de la vacunación”, reiteró el doctor Ramírez Paulino.

Llamó la atención que desde el 2020 al 2022 la República Dominicana experimentó una reducción de un 15% en la cobertura de vacunación, aunque desconoce los datos del 2023 para ver si se pudo revertir esa situación.

“El sarampión necesita que al menos el 99% de los niños que nacen o viven en la República Dominicana estén vacunados, nosotros tenemos que hacer una campaña de concientización muy fuerte dirigida hacia los padres y tutores respecto a la vacuna del sarampión, porque es una enfermedad que mata y se transmite muy rápido”, alertó el galeno al ser cuestionado sobre esa enfermedad en el programa D´AGENDA.

Recordó el caso de la variante Ómicron del Coronavirus que en una casa se infectaron todas las personas, “bueno el sarampión es así mismo, es una enfermedad que tiene una tasa de transmisibilidad de 16, es decir, que por cada niño infectado, si hay 16 niños susceptibles, todos se van a infectar”.

“Entonces, si nosotros queremos evitar que ese fenómeno ocurra, tenemos que blindarnos como población, porque ya Estados Unidos tuvo varios brotes, quiere decir que lo tenemos al lado”, urgió el doctor paulino.

Aclaró que eso no solo es una responsabilidad de las autoridades estatales a través del ministerio de Salud Pública, sino que también es un deber de todas las personas, principalmente los padres o tutores.

 

Video- Paulino advierte el turismo es un elemento de riesgos para la introducción de nuevos patógenos

El reputado investigador de enfermedades tropicales de la Universidad Iberoamericana Roberto Paulino advirtió que el turismo es un elemento de riesgos para la introducción de nuevos patógenos.

“Yo sé que a nivel gubernamental se ve mal que se diga, pero es que nosotros tenemos que entender que el turismo es un elemento de riesgo para la introducción de nuevos patógenos, no está mal entenderlo, lo que tenemos es que blindarnos”, sentenció el doctor Paulino Ramírez al ser entrevistado en el programa D´AGENDA.

Insistió que , “lo que tenemos es que cuidar nuestras fronteras, y no solamente la aérea, también la terrestre, porque hay un país con el que compartimos la Isla que no tiene control de su territorio, y nosotros, inclusive, tenemos que velar hasta por eso”.

“O sea, aquí todavía tenemos elementos en la agenda de eliminación como es el caso de la malaria, que depende estrictamente de los factores climáticos también, porque se transmite igual que el dengue, con otro tipo de mosquito, y aunque se dice que es más rural, pero lo que viven en el Sur son dominicanos igual que nosotros, y por lo tanto debemos cuidar a toda nuestra población”, alertó el facultativo.

Aclaró que “son elementos que, más que sentirlos como un ataque, deben llamarnos la atención sobre la importancia de mirarnos y determinar cómo nuestro sistema epidemiológico funciona, qué tan sensibles estamos siendo al momento de entender las señales y, además, entender que la vigilancia epidemiológica incluye, hoy día, elementos tan simples como las redes sociales”.

“Ya la gente escribe cosas y dices cosas, en los medios de comunicación ya hay una democratización tan alta de la información que en cualquier lugar tenemos canales de televisión y periodistas que no necesariamente llegan a los medios tradicionales, pero esos medios son los que nos dan a nosotros las alertas, y eso es salud pública, no la institución como tal, sino la salud pública como concepto , ahí es que tenemos que vernos de manera más integrada”, precisó.

Viedeo- Virólogo Robert Paulino: Este año tendremos muchos casos de dengue muy parecido al 2023

0

Santo domingo,- Robert Paulino Ramírez quien es director del Instituto de Medicina Tropical y Salud Global de la Universidad Iberoamericana, Unibe, advirtió que en el presente año la República Dominicana volverá a tener muchos casos de dengue, en una proporción muy parecida al 2023.

Según las autoridades del Ministerio de Salud Pública el pasado año la República Dominicana culminó con 24,735 casos y 23 muertes, producto de la enfermedad que se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypty contagiado.

El experto recordó que en el país hay una carga viral muy alta, lo que implica que hay muchos mosquitos infectados, y para que ocurran casos de dengue hay que tener un vector, a la vez que precisó que los mosquitos no desaparecieron, siguen ahí, aunque la población disminuyó, pero, al existir esa carga viral tan alta, tantos virus en reservorios humanos que todavía están circulando, solamente se necesita una población muy pequeña para que la enfermedad pueta transmitirse.

Entrevistado por Héctor herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, el experto explicó que se estima que en países endémicos de dengue, el 85% de la población no desempeña manifestaciones clínicas de la enfermedad.

Agregó que, eso implica que si en la República Dominicana se estaba observando muchas personas sintomáticas al final del pasado año, significa que solo se estaba viendo el 15% de la población entera que estaba infectada, y por eso la controversia de si el Ministerio de Salud Pública dice la verdad con respecto a las infecciones, pero nunca la puede decir porque solo se sabe que un paciente tiene dengue cuando presenta los síntomas de la enfermedad.

“Es muy parecido, vamos a tener menos probabilidades, menos casos, pero vamos a tener muchos casos de dengue, muy parecido al año pasado”, respondió el virólogo Robert paulino cuando fue cuestionado sobre el comportamiento del dengue para este 2024.

Argumentó que, “en primer lugar porque la tendencia del año pasado fue a generar una permanencia de una carga viral continua, y en segundo lugar, que los factores climáticos no van a desparecer”.

“Porque ahora nosotros estamos experimentando los efectos del fenómeno El Niño, que fue lo que pasó en América del Sur, Brasil en la actualidad tiene muchos casos que, si bien es cierto que ellos han empezado a distribuir una vacuna, la misma no representa nada que cambie la tendencia, o sea, que tu va a tener una co-circulación de virus en la población”, detalló el galeno.

Sostuvo que por eso es la alerta de la Organización Panamericana de la Salud, es porque este año los indicadores son idénticos o peores que los del 2023 desde el punto de vista climático, porque, aunque parezca un cliché, cada año se reporta que las temperaturas son más altas que las del año anterior, pero es cierto que eso está sucediendo.

“El 2024 no se visualiza que va a ser diferente al 2023, desde el punto de vista de los factores, y eso potencializa el tema del dengue y, además, como el tipo 3 fue introducido el año pasado, el tipo 4, que no tenemos ese dengue desde hace siete u ocho años, al menos en el registro genético de las identificaciones, en el presente año, porque está circulando en América del Sur, que ahora está en verano, podría ingresar al país por los desplazamientos humanos”, señaló.

Sobre la posibilidad de que la República Dominicana cuente con una vacuna contra el dengue, el doctor Robert Paulino ve muy remota que la misma esté lista para aplicarse este año, y habría que esperar el 2025 para que se pueda concretizar.

Asesinan el secretario de seguridad pública de Chiapas, México

MÉXICO (EUROPA PRESS).- El secretario de Seguridad Pública Municipal de Berriozábal, Chipas, Germán Alegría Estrada, ha sido asesinado tras ser secuestrado junto a su chófer y su secretario personal por individuos armados.

La Fiscalía General de Chiapas ha informado que el vehículo de Alegría fue hallado con una cartulina con un mensaje de cinco palabras. En el coche estaban los cuerpos de Alegría y los de su chófer y secretario particular, Uliser Gómez de la Cruz, de 37 años, y Rafael Martín Vázquez Pérez, de 32 años, informa el diario mexicano ‘El Universal’.

La denuncia de la presencia del cuerpo llegó a las autoridades a las 5.35 horas. En el lugar se personaron militares, elementos de la Guardia Nacional, agentes de la Policía y peritos y trasladaron los cuerpos al Servicio Médico Forense (Semefo).

También llegaron peritos y agentes del Ministerio Público de la Fiscalía de Distrito Metropolitana, para realizar las diligencias como parte de la carpeta de investigación que se abrió por la desaparición forzada de las tres personas.

El municipio de Berriozábal, de unos 67.000 habitantes, se encuentra desde hace más de dos años sumido en la lucha por el control del territorio por parte de organizaciones criminales.

Ante la ola de violencia, iglesias evangélicas han convocado para la madrugada de este sábado una jornada de oración y ayuno para pedir paz y tranquilidad en el municipio.

Infectólogo Clemente Terrero advierte sobre

SANTO DOMINGO.-El infectólogo pediatra Clemente Terrero advirtió que si en este año 2024 entra en circulación un serotipo de dengue diferente al que predominó en 2023, el número de pacientes infectados por esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti podría ascender vertiginosamente.

«Si entra una cepa nueva, entonces se pueden disparar de manera importante en el país», afirmó el pasado director del Hospital Robert Reid Cabral. Los serotipos DENV-3 y DENV-4 fueron los que se detectaron con mayor frecuencia en 2023, causando 27,972 casos sospechosos de dengue en República Dominicana y 23 defunciones asociadas a la enfermedad.

Terrero aclaró que el brote epidémico por dengue «tiene ya seis meses y todavía se mantiene activo porque las epidemias se cogen entre seis a ocho meses y hasta diez para descender de manera completa».

El galeno llamó a estar alerta porque «ya estamos en febrero, dentro de dos o tres meses vamos a tener los aguaceros, el incremento de la temperatura y durante esa etapa vuelve a subir el dengue», por la acumulación de aguas que sirven de criaderos para los mosquitos.

Inicio de 2024

Durante las primeras cinco semanas del año en curso, los casos sospechosos de dengue ascieron a 3,388, de acuerdo con la documentación presentada por el titular de la Dirección General de Epidemiología, Ronald Skewes, durante el más reciente encuentro semanal con miembros de la prenEl galeno llamó a estar alerta porque «ya estamos en febrero, dentro de dos o tres meses vamos a tener los aguaceros, el incremento de la temperatura y durante esa etapa vuelve a subir el dengue», por la acumulación de aguas que sirven de criaderos para los mosquitos.

Inicio de 2024

Durante las primeras cinco semanas del año en curso, los casos sospechosos de dengue ascieron a 3,388, de acuerdo con la documentación presentada por el titular de la Dirección General de Epidemiología, Ronald Skewes, durante el más reciente encuentro semanal con miembros de la SANTO.sa.