Inicio Blog Página 1357

Presidente de la JCE: cifra del padrón dominicano en el exterior asciende a 870 mil empadronados

NUEVA YORK. – El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo, informó que hasta las 7:00 de la noche del 21 de enero de 2024, fecha en la que el voto en el exterior cumple 20 años de su implementación, la cifra preliminar del padrón dominicano del exterior ascendía a 870 mil dominicanos y dominicanas empadronados, que podrán sufragar en 34 países.

Jáquez Liranzo destacó que entre las 10 ciudades o estados con mayor cantidad de electores, al corte preliminar de todo el padrón, se encuentran: New York, con 275,350 (31.66 %); New Jersey, con 113,274 (13 %); Madrid, 73,511 (8 %); Boston, 59,771 (6 %); Puerto Rico, 48,603 (5 %); Filadelfia, con 47,604; Miami, 37,763; Barcelona, 32,686; Orlando, 31,929; Providence, 25,327; entre otras ciudades del mundo.

“Solo en Estados Unidos, de los 870 mil empadronados, hay 616,995, para un 71 % del padrón en el exterior”, precisó el presidente de la Junta Central Electoral.

La información fue dada a conocer por el presidente de la JCE en la ciudad de Nueva York, durante un encuentro con los medios en la oficina de la JCE en el Alto Manhattan, acompañado del miembro titular de la JCE, Samir Chami Isa; del director del Voto Dominicano en el Exterior, Well Sepúlveda; y de la directora de Comunicaciones, Suedi León Jiménez, así como delegados de las organizaciones políticas acreditados en NY.

Sostuvo que para el 2024 este es un cierre preliminar, porque las personas que, aún cerrado el plazo estén dentro de los locales en filas, tienen el derecho de ser empadronados, por lo que este padrón puede aumentar en cantidad mínima, al tiempo de resaltó el trabajo llevado a cabo para el empadronamiento, con la campaña “Empadrónate, por la patria que llevas dentro”, que inició en el Aeropuerto Internacional del Cibao de Santo Domingo el 16 de septiembre de 2022 y concluyó este 21 de enero de 2024.

“Todo esto ha sido posible por el arduo trabajo desplegado por la Junta Central Electoral a nivel mundial a través de sus 23 Oficinas de Servicios en el Exterior que llamamos “OSE”, nuestras 23 OCLEE, 9 oficinas satélites y 14 puntos fijos”, manifestó.

RD es el país con más votantes hábiles

El presidente de la Junta Central Electoral, al aportar estos datos estadísticos del padrón de electores dominicanos, resaltó que la República Dominicana es el país en el mundo con más votantes hábiles y registrados en el exterior, porque representa el 11% del electorado, ocasión que aprovechó para reiterar que la cifra actual de empadronados proyecta a incrementarse.

“Es una proyección de que el padrón cerraría definitivamente con 870 mil dominicanos en el exterior para un aumento proyectado de 275 mil nuevos electores, la mayor cantidad en la historia de estos 20 años del voto en el exterior”, señaló Jáquez Liranzo, al indicar que solo en el 2023 se empadronaron 185,074 electores.

Apuntó que la cantidad desde el 2004 ha ido aumentando, al indicar que para el 2008, de 52,440 electores pasaron a 154,789; en el 2012, sube a 328,649; en el 2016, a 384,522; y en el 2020, con un padrón que cerró como este, por mandato de ley, en esa ocasión el 17 de enero de 2020, con 595,879, la cantidad de electores que recibió la actual gestión.

Al aportar otros datos sobre las jornadas de trabajo de empadronamiento en el exterior, el presidente de la JCE destacó que el órgano electoral realizó 1,221 operativos móviles en el exterior y se proyectan a la fecha 1,434 Colegios Electorales en 421 recintos en todo el mundo.

Declaró que ahora se inicia una etapa de revisión y evaluación por parte de los partidos políticos del padrón en el exterior y que, además, en los próximos días iniciará una intensa campaña de motivación al voto para que estos 870 mil dominicanos y dominicanas “llenen las urnas de votos por la patria que llevan dentro”.

Servicios OSE

Asimismo, Jáquez Liranzo resaltó la labor de las Oficinas de Servicios en el Exterior (OSE) en servicios en torno al registro civil y a la identidad. En ese sentido, destacó que desde el 2021 a la fecha han ofrecido 555,873 servicios vinculados al registro civil y a la identidad de nuestros dominicanos y dominicanas.

“Más de medio millón de dominicanas y dominicanos impactados positivamente, porque esta gestión se ha preocupado de llevar la JCE a ustedes: ¡Esta es una Junta Central Electoral presente! Con el eslogan: No vayas a la Junta, la Junta va hacia ti”, concluyó.

Leonel Fernández informa Fuerza del Pueblo llevará al TC Ley 1-24 del DNI por ser inconstitucional

Santo Domingo.- El presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, anunció hoy que la institución política que encabeza, procederá contra la Ley 1-24, ante el Tribunal Constitucional, debido a que la pieza legislativa es inconstitucional.

A través de su cuenta de X, el líder político escribió: «La #FuerzaDelPueblo procederá a incoar una acción de inconstitucionalidad contra la ley 1-24 del DNI».

«Esta ley representa el retroceso institucional democrático más grave que ha ocurrido en el país desde la muerte del dictador Rafael Leónidas Trujillo hasta la actualidad», dijo a través del usuario @LeonelFernandez.

La iniciativa legislativa, convertida en ley, busca obligar a las instituciones públicas y privadas, así como a las personas, entregar informaciones personales a la Dirección Nacional de Investigaciones.

Aún no hay personas detenidas sobre la tragedia de la fumigación en el Piantini, dice Fiscal del DN

SANTO DOMINGO.-La fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, informó este lunes que hasta el momento no hay ninguna persona detenida, luego de la muerte de dos personas tras resultar intoxicadas por una fumigación contra el comején en un apartamento en la Torre Da Silva del Sector Piantini de Distrito Nacional.

«Todas las autoridades están trabajando arduamente, el tiempo va a variar de acuerdo a los químicos que hayan usado, ya que este caso no es muy común», explicó.Sin embargo,la jefa del Ministerio Público en el Distrito Nacional dijo que las investigaciones sobre el hecho están «muy avanzadas, y ya se han interrogado a varias de las partes».

Ramos entiende que deben «estar seguros de qué pasó para tomar las medidas que correspondan».

Estas declaraciones fueron ofrecidas en el programa «El Sol de la Mañana», que se transmite por Zol 106.5 FM.

Fijan para febrero audiencia de conciliación en caso del salsero Yiyo Sarante

SANTIAGO.- La segunda Sala Penal del Distrito Judicial de Santiago, aplazó este lunes la audiencia de conciliación en contra del artista Eduardo José Sarante Perdomo, conocido como Yiyo Sarante, acusado de incumpliendo de contrato.

El juez Miguel Báez, fijó la próxima audiencia el próximo 14 de febrero a las 11:30 de la mañana.

A la salida de la sala, el artista manifestó que continuará con sus actividades artísticas, ya que el proceso que enfrenta no le afecta.

Asimismo, el representante legal del artista Félix Portes, indicó que el juez levantó la rebeldía que había en contra de Yiyo Sarante.

Se recuerda que recientemente el jurista Carlos Eduardo Mata dijo que después de batallar durante año y medio en los tribunales para que el exponente de salsa honrará su compromiso, se dictó orden de prisión contra Yiyo Sarante y su pareja, ya que estos no asistían a la cita con la justicia.

Comunicadora Leila Mejía denuncia su hijita es rechazada por tener condiciones de autismo

SANTO DOMINGO.- La comunicadora Leila Mejía aseguró que su hija recibe rechazo por el simple hecho de ser especial y tener la condición de autismo.

“Es doloroso sentir rechazo hacia tu hija especial, que para casi todos sea una molestia, que no reciba invitación alguna, que no le abran puertas, que le estorbe a gente que debería quererla, que la abandone gente a la que ella por años quiso mucho”, manifestó Mejía a través de una publicación en su cuenta de Instagram.

Además, también dijo que siente mucho dolor cuando a su hija la llaman “anormal”, no es tratada como una persona común y que debido a esto, revela que en algunos colegios no la aceptan.

En su escrito Leila Mejía también afirmó: “Mi hija Camila es mi realidad, mi bendición y mi prioridad”, agregando que ella es más de lo que merece, agradece a Dios por tenerla todos los días y ser su madre.

Finalmente, agradeció los cientos de comentarios que ha recibido en apoyo tanto de sus seguidores como de muchas figuras del entretenimiento que se han unido desde que realizó la publicación.

Vocero PLD emplaza al juez de JCE para que explique modificación a Ley 20-23

SANTO DOMINGO.– El vocero del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el Senado de la República, Yván Lorenzo, emplazó al juez de la Junta Central Electoral (JCE), Rafael Vallejo Santelises, a explicar cuándo se modificó la Ley Orgánica de Régimen Electoral 20-23, ya que sus recientes declaraciones son contradictorias con lo que establece la ley sobre los actos inaugurales de obras públicas por el Gobierno central y las alcaldías.

El senador peledeísta expresó que una interpretación contraria resulta inconstitucional, al chocar de frente con el principio de racionalidad de las leyes, consagrados por el Artículo 40, Numeral 15 de la Constitución de la República Dominicana, referente a que «la ley solo puede ordenar lo que es justo y útil para la comunidad», en virtud de las disposiciones de los artículos 6, tanto de dicha Constitución, como de la Ley No. 137-11.

Lorenzo indicó que la Ley núm. 20-23 en su artículo 210, párrafo 6, establece claramente que los actos inaugurales de obras públicas por el Gobierno central y las alcaldías, están prohibidos durante los 40 días anteriores a la fecha fijada para la celebración de los comicios municipales y 60 días anteriores a la fecha fijada para la celebración de los comicios presidenciales y congresuales.

Yván Lorenzo criticó que José Paliza, presidente del PRM y ministro Administrativo de la Presidencia, en 2019 dijo que “la nueva ley electoral debe prohibir las inauguraciones gubernamentales durante todo el periodo de campaña”, y que ahora quieren desconocer lo que establece la Ley 20-23 promulgada por su propio Gobierno.

El senador peledeísta citó la resolución núm. 38-2023 de la JCE en donde establece que “en su rol de máximo órgano de la administración electoral en la República Dominicana, tiene el deber y la responsabilidad de garantizar la equidad e integridad del certamen electoral, evitando que se produzcan desequilibrios en la participación de los aspirantes, precandidatos y candidatos, fruto de ventajas coyunturales que se puedan presentar a razón de la posición de funcionarios públicos que ocupen determinadas personas y, la cual pudiera incidir en beneficio de candidaturas y en detrimento de otras, lo cual no resulta admisible en un Estado Social Democrático de Derecho en el que las garantías deben estar previstas en beneficio de todas y todos los ciudadanos y ciudadanas que decidan participar en la vida política del país”.

Lorenzo mencionó también que en esa misma resolución se indica que ese instrumento tiene “el propósito de regular la participación de los funcionarios públicos que, aunque no hayan manifestado aspiraciones a un cargo de elección popular a través de las organizaciones políticas a las que pertenecen, su condición de funcionario público pueda incidir de cualquier forma en los actos propios del periodo de precampaña o en la campaña electoral”.

Yván Lorenzo expresó que los jueces hablan por sentencia y que la opinión del magistrado Vallejo Santelises compromete su imparcialidad, además, de que el vocero del Pleno de la JCE es el presidente de ese órgano.

Muere por dengue hija de periodista José Adriano Rodríguez

SANTIAGO– Falleció este lunes la hija del periodista José Adriano Rodríguez, del periódico El Caribe y CDN, canal 37.

La menor Sharally Rodriguez Liz, de ocho años, murió al presentar un cuadro de dengue y neumonía.

Según informaciones, la niña empezó a presentar un cuadro febril el pasado jueves y fue ingresada la mañana del viernes en el Centro Médico Cibao.

La madrugada de este lunes tuvo una crisis y presentó hemorragia provocada por dengue. La menor es hija de Vanesa Liz, esposa del periodista.

Delincuentes aprovechan ausencia alcalde Carlos Guzmán y «revolotearon» la casa cargando con pertenencias

SANTO DOMINGO.-Individuos hasta ahora no identificados habrían cargado con pertenencias del alcalde de Santo Domingo Norte, Carlos Guzmán, y de su familia.

Los sujetos (se habla de varios) habrían aprovechado la ausencia del alcalde, que participaba de actividades proselitistas, promoviendo su reelección por Fuerza del Pueblo, y cargaron con varios artículos (no precisados), tanto de él, como del resto de la familia.

Al regreso, la familia encontró “toda la casa revoloteada”.

El alcalde de Santo Domingo Norte dijo esperar “que las autoridades nos den una repuesta rápida a esta acción”.

Pese a que los vecinos en sectores de Santo Domingo Norte se quejan de manera permanente de los actos delictivos en el municipio, el alcalde no tiene hombres para la seguridad de la casa.

“Nosotros no tenemos seguridad en casa; yo tengo un chofer y estamos fuera todo el día, igual que mi esposa y mis hijos”, dijo Guzmán.

La mañana de este lunes, las autoridades hacen las investigaciones de lugar sobre el robo a la vivienda del alcalde de Santo Domingo Norte, nos confirmó uno de sus asistentes.

FP insiste con ley 01-24 gobierno muestra “tendencia autoritaria” que atenta contra intimidad y libertad de expresión

Espaillat.-El vicepresidente y coordinador político del partido Fuerza del Pueblo, Radhamés Jiménez Peña, expresó que con la promulgación de la ley 01-24, que establece y regula la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y el Sistema Nacional de Inteligencia (SIN),  el gobierno muestra una actitud autoritaria que atenta contra la intimidad y la libertad de expresión del pensamiento.

Durante una asamblea con dirigentes de la provincia Espaillat, Jiménez Peña refirió que el gobierno del Partido Revolucionario Moderno tiene aspiraciones autoritarias, “y quieren quedarse a la mala o como sea, y eso se manifiesta con la promulgación de leyes que laceran la libertad e intimidad de la ciudadanía”.

“Recientemente acaban de promulgar una ley peligrosa, la 01-24,  que atenta contra la intimidad y la libre expresión del pensamiento, pero también atenta contra la privacidad de los ciudadanos, esa es una tendencia autoritaria  que  no puede acontecer en República Dominicana; es algo muy similar  a épocas que creo la mayoría de nosotros no conocimos, por suerte , a épocas de la tiranía de Trujillo con el famoso Servicio de Inteligencia Militar (SIM), dándole facultades a un órgano  de supuesta Seguridad Nacional para invadir la privacidad de los ciudadanos en el país”, sostuvo el dirigente político, exprocurador general de  la República.

Destacó que esa ley le da facultad jurídica, e incluso “pasando por encima a preceptos constitucionales que no puede ser jamás”.

“Esa es una ley inconstitucional que acaban recientemente de promulgar, eso significa que esas gentes tienen entre ojo y nariz quedarse como sea en el gobierno, pero el pueblo y la alianza Rescate RD, no se lo van a permitir”, declaró el jurista.

En la actividad, Jiménez Peña estuvo acompañado por el candidato a alcalde del municipio Cayetano Germosén (Guanábano),  Ramón Cabreja (Pempén); José Holguín, Osmeldy Tapia, Mario Tiburcio, Carmen Tapia, Francis Jiménez, Bernabé Cruz Hernández, Robinson Domínguez, y demás dirigentes y simpatizantes del partido que preside Leonel Fernández, candidato

Defensor del Pueblo había advertido al Congreso de vulneraciones ley del DNI

Santo Domingo. El Defensor del Pueblo, órgano encargado de velar por los derechos y la buena administración, advirtió en el mes de octubre del 2023 al Congreso Nacional sobre las vulneraciones del proyecto, hoy ley 1-24 de la Dirección Nacional de Investigaciones.

De acuerdo a la carta enviada por esta institución al presidente del Senado Ricardo de los Santos, el 18 de octubre se establece lo siguiente: El artículo 4 sobre los principios de actuación debería desarrollarse y definir cuáles son los principios de actuación específicos de la comunidad de inteligencia nacional, con apego al Estado Social y Democrático de Derecho. La actual redacción sobre “principios” no menciona ni define esos principios de actuación.

Sobre el artículo 11 la obligatoriedad de entregar información al DNI por parte de instituciones públicas y privadas, si bien es cierto que se estila en la mayoría de los Estados, no menos cierto es que en uno que se precie de decir que es “de Derecho”, este artículo debería estar sujeto a mayores definiciones de alcance y limitaciones.

En todo caso, debe ajustarse a lo establecido por el Código Procesal Penal en esta materia, así como las limitaciones clásicas relacionadas con la protección de datos personales de terceros, la privacidad y la intimidad consagrados por el artículo 44 de la Constitución de la República, así como el secreto profesional y de fuentes de información periodísticas. Lo mismo aplica para el artículo 20 del texto del proyecto.

El artículo 14 sobre las prohibiciones debería ser trabajado con mayor profundidad en el mismo texto de la ley y no en reglamentos o normas inferiores, e incluir prohibiciones acostumbradas para los servicios de inteligencia como por ejemplo la prohibición de espionaje a funcionarios de otros poderes del Estado y órganos constitucionales, diplomáticos de alto nivel e incluso jefes de Estado de otros países.

La carta enviada por el Defensor del Pueblo también advirtió sobre la no satisfacción en la redacción del documento sobre la prohibición de participar en actividades políticas o sindicales de los agentes de inteligencia. Por otro lado, es necesario definir el papel de las misiones y embajadas diplomáticas, así como consulares, en las labores de información y manejo de la inteligencia en el extranjero en favor del Estado dominicano. El texto del proyecto sencillamente ignora este aspecto tradicionalmente de interés supremo en las legislaciones sobre esta materia.

Por último, a fin de eliminar la mayor cantidad posible de oscuros y ambigüedades, es sano utilizar algunas técnicas legislativas adicionales tales como la inclusión de un artículo sobre definiciones importantes para el objeto de la ley. Debería definirse conceptos como inteligencia, contrainteligencia, subversión, insurrección, anti-subversión, seguridad nacional, seguridad interna, agente secreto, agente de inteligencia.

El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, lamentó que el Congreso Nacional haya aprobado y convertido un proyecto con graves incongruencias y exhortó hacer los reparos de lugar ya que la Constitución de la República Dominicana establece en su artículo 7 que somos un Estado Social Democrático y de Derecho.