Inicio Blog Página 1385

Licey vence al Escogido en fiesta de jonrones

0

SAN FRANCISCO DE MACORIS.-Miguel Andújar bateó dos cuadrangulares remolcadores de cuatro carreras, Emilio Bonifacio y Ramón Hernández también desaparecieron la pelota del parque en la victoria del miércoles por la noche de los Tigres del Licey 9-3 sobre los Leones del Escogido, en choque efectuado en el Estadio Quisqueya-Juan Marichal.

Con su triunfo, los Tigres se mantienen solos en el segundo lugar en el round robin con récord de 4-2, mientras que los Leones ponen su foja en 2-4.
Con su triple, Bonifacio pasó en la lista de todos los tiempos a Luis Polonia con 15 batazos de triple méritos en series semifinales en la pelota invernal.

Ganó el relevista Jonathan Aro (1-0) al tirar la cuarta entrada en blanco. Perdió el zurdo abridor Tyler Alexander (1-1) al permitir cinco carreras al compás de seis imparables, incluidos tres jonrones y un triple.

Por los Tigres, Andújar conectó sus vuelacercas en cuatro turnos con cuatro empujadas; Emilio Bonifacio conectó cuadrangular y triple en cuatro viajes al bate con tres empujadas; Ramón Hernández fletó su jonrón en cuatro chanes al pentágono; Gustavo Núñez de 4-2; Dawel Lugo bateó un triple, Jorge Alfaro y Cristhian Adames ligaron un tubey cada uno.

Por los Leones, Jonathan Guzmán, Junior Lake y Yamaico Navarro dispararon dos imparables; Junior Lake, Starling Marte, Yamaico Navarro y Héctor Rodríguez dieron un hit.

Los Tigres tomaron el control del juego en la misma primera entrada por cuadrangular solitario de Emilio Bonifacio ante el zurdo abridor Tyler Alexander.

Los Leones ripostaron en el cierre de ese primer inning al igualar la pizarra 1-1 por elevado de sacrificio de Franmil Reyes ante el abridor Elniery García.

Los melenudos volvieron a la carga en el segundo al tomar la delantera 2-1 por sencillo remolcador de una carrera de Jonathan Guzmán frente a García.

Los azules igualaron la pizarra 3-3 en la alta del cuarto episodio por cuadrangular por el left de Ramón Hernández frente Alexander.

Los añiles se fueron delante en el quinto por triple remolcador de Bonifacio y jonrón con uno a bordo de Miguel Andújar.

Video- Dice agentes DICRIM ejecutaron militares por tumbe de U$300,000

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos reveló que los tres militares pertenecientes a la Armada Dominicana y la Dirección Nacional de Control de Drogas «fueron ejecutados por miembros del DICRIM por un tumbe de U$300,000.

Manuel María Mercedes dijo que eso es parte de los enfrentamientos que se producen entre estructuras criminales que funcionan en la Policía Nacional y otros cuerpos armados del país.

Criticó el incremento de los llamados intercambio de disparos donde participan agentes de la Policía, y aseguró que en realidad se trata de ejecuciones extrajudiciales.

Mercedes dice que en el país hay un notable aumento en la violación de los Derechos Humanos, y eso quedará plasmado en el informe anual que presentará en los próximos días la institución que dirige.

Manuel María fue entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa De Entero Crédito que se difunde de lunes a viernes de 8 a 9 de la noche por RNN, canal 27.

Tribunal argentino suspende reforma laboral de megadecreto de Javier Milei

Argentina, AFP.- La Justicia argentina suspendió la reforma laboral del megadecreto de necesidad y urgencia (DNU) presentado por el presidente Javier Milei, que entró en vigencia el viernes pasado y que modifica o deroga más de 300 normas.

El gobierno apelará esta decisión, dijo a la AFP el Procurador General del Tesoro, Rodolfo Barra, poco después de conocida la decisión judicial.

El fallo, dictado por los tres jueces de la Cámara de Apelaciones del Trabajo de Argentina, tiene lugar luego de que la Confederación General del Trabajo, la principal central obrera del país, presentara un amparo contra el decreto la semana pasada.

La justicia anuló la aplicabilidad del capítulo IV del DNU que, entre otras cosas, extiende el período de prueba de los trabajadores de tres a ocho meses, reduce el monto para calcular la compensación de las indemnizaciones, reduce las licencias por embarazo, maternidad y paternidad y limita hasta casi anular el derecho a huelga u otras medidas de fuerza.

En su decisión, uno de los jueces, Alejandro Sudera, cuestionó la «necesidad» y la “urgencia” del decreto de Milei.

“No se evidenciaría objetivamente la ‘necesidad’ de adoptar tan numerosas medidas” y “lo cierto y jurídicamente relevante es que no se avizorarían (…) razones de ‘urgencia’ para eludir la debida intervención del Poder Legislativo en lo que hace a la legislación de fondo”, argumentó.

Además, detalló que varias de las normas que el Ejecutivo pretende modificar sin intervención de los legisladores «tienen naturaleza represiva o sancionatoria al punto que se las ha incluido como integrativas del derecho penal laboral», en relación a las limitaciones de huelga y la anulación de multas a empleadores que tengan trabajadores sin registrar debidamente.

La suspensión es una medida provisoria hasta que se discuta la validez del DNU en el Congreso.

Presentado en un contexto de grave crisis económica en Argentina con una inflación anual que supera el 160% y una pobreza del 40%, el mega decreto de Javier Milei también abre las puertas a la privatización de empresas públicas y deroga leyes de protección a los consumidores contra aumentos abusivos de precios.

“El objetivo es comenzar el camino de reconstrucción del país, devolverle la libertad y autonomía a los individuos y empezar a desarmar la enorme cantidad de regulaciones que han detenido, entorpecido e impedido el crecimiento económico en nuestro país”, esgrimió el presidente el 20 de diciembre al dar a conocer el DNU.

En total suman 10 las denuncias realizadas en la justicia a raíz del megadecreto del ejecutivo. Una de ellas acusa a Milei penalmente por «abuso de autoridad» y por «traición a la patria».

Tren se descarrila en Nueva York; reportan al menos 24 personas con heridas

Nueva York.- Al menos 24 personas resultaron con heridas leves tras el descarrilamiento de un tren de la línea 1 del metro de Nueva York.

El hecho ocurrió en la estación 96 St en Upper West Side la tarde de este jueves, informaron autoridades.

La mayoría de los heridos son pasajeros. Versiones extraoficiales indican que el primer vagón de un tren de pasajeros de la línea 1 impactó a un tren de trabajo ubicado al norte de la estación de 96 St lo que causó el descarrilamiento.

El servicio del subway ha sido suspendido y equipos de rescate se encuentran en el lugar.

Mueren cuatro personas al caer avión en el Mar Caribe

ESTADOS UNIDOS.– Un avión privado registrado en Estados Unidos que transportaba a cuatro personas se estrelló poco después de despegar del aeropuerto J.F. Mitchell en la isla de Bequia en San Vicente y las Granadinas (El Caribe), lo que provocó la pérdida de todas las vidas a bordo.

St Vincent Times tiene entendido que tres personas (residentes estadounidenses) de la misma familia que eran pasajeros perdieron la vida cuando el avión monomotor se estrelló cerca de Petit Nevis.

Se entiende que los tres pasajeros, un adulto y dos niños, estaban de vacaciones en Bequia y salían de la isla hoy.

El avión, junto con su capitán y tres pasajeros, despegó de Bequia poco después del mediodía del 4 de enero, rumbo al aeropuerto de Hewanorra en Santa Lucía.

Tras ocurrir el accidente, los pescadores cercanos se movilizaron rápidamente al lugar y, en colaboración con la Guardia Costera, recuperaron con éxito a los individuos fallecidos.

Miembros de la comunidad de La Pompe grabaron videos del avión descendiendo hasta su mortal accidente.

Residentes dijeron a esta publicación que el avión emitió un sonido inusual al despegar. «El ruido correspondía al de un vehículo que tenía dificultades para generar fuerza suficiente para subir una colina».

Según un especialista en aviación, el avión parecía haber entrado en pérdida inmediatamente después de iniciar su ascenso.

Una pérdida se refiere a una situación en aerodinámica y aviación en la que la sustentación de un avión comienza a disminuir a medida que el ángulo de ataque excede un umbral específico.

Banco Central aclara tasa de cambio del dólar tras divergencia en Google

Santo Domingo.- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) emitió una aclaración después de que usuarios en redes sociales reportaran una divergencia significativa en el precio del dólar, que figuraba como RD$33.20 en Google.

Según el BCRD, la tasa de cambio real al cierre del 4 de enero de 2024 es de RD$58.63 para la venta y RD$58.31 para la compra.

A través de una imagen compartida en su cuenta de Twitter, el Banco Central explicó que esta tasa de cambio es la referencia oficial hasta el 5 de enero de 2024.

La alarma surgió cuando Google mostró una tasa de cambio del dólar en República Dominicana de RD$58.10 a RD$33.20 en cuestión de minutos, representando una disminución significativa de RD$24.9 desde la cotización de apertura.

A medida que la «súbita modificación» se difundió en las redes sociales, la página oficial del BCRD se encontraba fuera de servicio, posiblemente debido a la gran cantidad de consultas para verificar la información o a un posible fallo en el sistema.

No obstante, la institución reafirmó a través de su cuenta oficial en Twitter la tasa de cambio oficial del dólar en República Dominicana, que se mantiene en RD$58.63 para la venta y RD$58.31 para la compra.

Abarrotados centros donde se realizan pruebas del Covid-19

SANTO DOMINGO.-Puntos y centros donde se están realizando las pruebas para detectar el Covid-19 se encontraban abarrotados de personas en busca de saber si han contraído esta enfermedad este jueves.

En las fiestas de Navidad y fin de año, la fraternidad entre los familiares y amigos causó que los contagios de Covid-19 casi se quintuplicaran, al pasar de 52 en el Boletín número 1138 a un aumento considerable de 260 Casos activos en el informe 1139.

Este hecho se ha dejado sentir en los diferentes puntos donde se están realizando las pruebas, porque durante la mañana de hoy se visualizó un fluir mayor de personas que acudían con sintomatología de la enfermedad.

Ejemplo de esto es la carpa que se encuentra ubicada en el parqueo del Ministerio de Salud Pública, donde decenas de personas se dieron cita en busca de la prueba y la vacunación contra el virus que paralizó la economía del mundo durante el 2020.

Según el último boletín emitido por el Ministerio de Salud, durante Semana epidemiológica 52 se realizaron un total de 2,434 muestras, manteniendo así una positividad semanal de 19.73%.

“Contrato de Aerodom no aparece publicado ni en los centros espiritistas”, revela vocero senadores del PLD

Santo Domingo.– El senador por la provincia Elías Piña, Iván Lorenzo, criticó este jueves la falta de transparencia de la administración del Gobierno del presidente Luis Abinader en el caso del nuevo contrato conferido a la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom).

En su cuenta de X (Twitter), Lorenzo sostuvo que «la promulgación del contrato de Aerodom es el secreto mejor guardado, no aparece publicado ni en los centros espiritistas en franca violación a las leyes».

“No se publicó ni en la Gaceta Oficial ni en los portales de presidencia, violando el Art. 108 de la Construcción y el Art. 1 del Código Civil y ya recibieron los 300 millones de dólares”, afirmó Lorenzo.

La Cámara de Diputados aprobó recientemente en única lectura la extensión del contrato de concesión suscrito entre el Gobierno y Aerodom. El contrato de renovación por otros 30 años de arrendamiento de seis aeropuertos de país contó con el favor de 101 votos y 39 en contra.
El contrato aprobado pasa al Senado de la República.

De acuerdo a los datos, este nuevo contrato mantiene las exenciones fiscales establecidas durante el acuerdo original de concesión de los aeropuertos estatales de 1999 y encarecerá el precio de los pasajes hacia y desde la República Dominicana.

Asimismo establece una remodelación del Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA), con una inversión de US$16 millones. Las inversiones contemplan la construcción de dos torres de control, una de US$2 millones y otra por el mismo monto en el aeropuerto de Puerto Plata.

APD, MAS y Red del Cambio presentan a Betty Gerónimo como candidata

SANTO DOMINGO.-La Alianza por la Democracia (APD) y Misión Amplia Alianza Sociopolítica (MAS), junto al movimiento político Red del Cambio, presentaron a la candidata a alcaldesa de Santo Domingo Norte, Betty Gerónimo, a quien consideran la figura más idónea para encabezar el proceso de cambios que amerita esa demarcación, para que mejore la movilidad, la protección del medio ambiente y la calidad de vida de todos sus munícipes.

Pedro Quezada, presidente de la Red del Cambio y quien estuvo acompañado por Gady Suazo, director ejecutivo de la entidad, expresó: “En la mañana de hoy nos toca presenciar esta alianza que viene a apoyar a Betty, representando la Red Del Cambio este municipio de Santo Domingo Norte, con el aporte necesario, asumiendo el compromiso y anunciando en esta rueda de prensa de que nuestras organizaciones van a salir, a partir de este momento, a trabajar día y noche por la pronunciación del cambio en Santo Domingo Norte que tanto lo necesita, para lograr que Betty Gerónimo logre ser la alcalde de este municipio”.

Durante el acto de presentación de la candidata, en la casa nacional de la APD, el presidente de esa organización, doctor Max Puig, consideró que Betty Gerónimo tiene la capacidad para gestionar los recursos naturales y humanos de Santo Domingo Norte, y para transformarlo en un municipio moderno.

“Aunque cuenta con un aeropuerto, ríos, cultura gastronómica, metro y otros recursos materiales, naturales y culturales, Santo Domingo Norte no ha desarrollado su potencial como municipio. Es en este contexto que nos complace presentar a Betty Gerónimo como la candidata ideal para esa alcaldía, para que abra las puertas al desarrollo de ese municipio”, dijo Puig.

También insistió en que Betty Gerónimo, al igual que las mujeres de Santo Domingo Norte, encarna el talento, la disciplina y el deseo de superación, agregando que trabajarán sin descanso para que, a partir de febrero, llegue y se profundice el cambio en Santo Domingo Norte.

De su lado, la candidata a la alcaldía por Santo Domingo Norte, Betty Gerónimo, agradeció el respaldo ofrecido por los líderes de la Alianza por la Democracia (APD), del MAS y de la Red del Cambio, y afirmó que asume el desafío de convertirse en la primera alcaldesa de Santo Domingo Norte.

“Mi objetivo es dirigir la alcaldía con los más altos estándares de excelencia exigidos en estos tiempos. Y especialmente quiero ocupar esta posición para seguir siendo un referente de trabajo, profesionalismo y ética, tal como se ha descrito hoy”, agregó.

Aseguró que, como alcaldesa, trabajará cada día de manera incansable por el desarrollo y bienestar de todo el municipio, para mejorar la calidad de vida de la gente y afirmó que aspira a ser “una alcaldesa que escucha, que se compromete y que trabaja incansablemente por la Profundización del Cambio en Santo Domingo Norte”.

En el acto también tomó la palabra Fidel Santana, presidente del MAS, quien expresó que Betty Gerónimo se ha convertido en un referente para miles de mujeres dominicanas, por su evidente compromiso con la transformación y la mejora de las condiciones de vida de la gente en el territorio.

También estuvieron presentes Carlos Sánchez, secretario general de la APD, Gustavo Ramírez, presidente del movimiento Nuevos Tiempos, Evangelista De La Cruz (Mateo) y Yessenia Sander, ambos candidatos a regidores por dicha demarcación.

El presidente Abinader proyecta en Puerto Cabo Rojo la llegada de un millón de turistas para fin de año

PEDERNALES, República Dominicana.-Ancló este jueves a las 8:30 de la mañana, en el Puerto Cabo Rojo, el primer crucero en llegar a Pedernales, como parte del proyecto turístico que impulsa el presidente Luis Abinader en la región suroeste.

Norwegian Pearl es el nombre del primer crucero en esta provincia, marcando así el inicio del desarrollo turístico de Pedernales, concebido por el presidente de la República desde su llegada al Poder.

Con la llegada de los primeros visitantes, también quedó inaugurada la primera etapa del Puerto Cabo Rojo, con una inversión superior a los 26 mil millones de pesos. Durante el acto, el presidente Luis Abinader proyecto la llegada de un millón de turistas para fin de año, prometiendo que pasará aquí el 31 de diciembre próximo.

“Es una puerta abierta con oportunidades para todos los dominicanos. El denominado Sur profundo se convertirá en un Sur fecundo de desarrollo y empleo. Tenemos todo un plan para ello. En 5 años habrá cambiado para bien y para siempre. En 10 años la provincia será irreconocible y en 20 un caso de estudio”, afirmó el presidente Abinader, quien estuvo acompañado de la primera dama Raquel Arbaje y Adriana, una de sus tres hijas.

El primer mandatario de la nación expresó “hoy es un gran día. Es un honor ecibir a todos los turistas con la apertura del puerto de Cabo Rojo. Para hacer realidad el proyecto nuestro equipo de gobierno ha trabajado con entrega. En este puerto no solo representa una oportunidad ver la economía, sino que será un lugar que se entrelazarán culturas e historias”.

Desde que bajaron de la embarcación, los turistas, procedentes de Estados Unidos, Brasil, Cuba, Puerto Rico y otros países, no tardaron en empezar a disfrutar de una cerveza dominicana y de nuestra contagiosa música, en la Welcome Plaza y el Oasis, en zona compuesta por un atractivo paisaje.

En Cabo Rojo, dónde durante al menos 7 horas disfrutaron de las instalaciones, fueron recibidos entre aplausos y presentaciones artísticas.

A bordo del Norwegian Pearl, de la naviera Norwegian Cruise Line, llegaron 2 mil 394 pasajeros y mil 72 tripulantes. Durante esta primera fase de construcción del Puerto Rojo se generaron 550 empleos directos y más de 1,500 indirectos.

“A nuestros socios concesionarios de ITM Group, representados en Mauricio, mi agradecimiento y felicitaciones. Que esta inversión de casi 100 millones de dólares la cual nos permitirá en unos años la recepción de 1 millón de cruceristas anuales, sea de provecho para toda la región Enriquillo”, dijo Jean Luis Rodríguez, director APORDOM.

De su lado, Mauricio Hamui de ITM Group destacó que la obra hoy es una realidad con el apoyo del gobierno del Presidente Abinader y la colaboración de todas las instituciones del Estado. “Hemos tenido la oportunidad de mostrarle este lugar a muchas agencias de cruceros. Contamos con atracciones para que el turista disfrute de la región. Tendremos 3 fases en Cabo Rojo Port con programas de educación ambiental”.

De acuerdo al itinerario de la embarcación, su ruta continuará por el Caribe hasta Curazao, Bonaire, Tortola, Puerto Rico, Bahamas y tiene previsto regresar el 13 de este mes a su punto de partida.