Inicio Blog Página 1421

Onamet pronostica temperaturas frescas para hoy

SANTO DOMINGO.-La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) vaticinó temperaturas frescas e incrementos nubosos influenciados por el viento del este, acompañados por momentos de lluvias débiles de corta duración en distintas localidades del litoral costero caribeño.

Sin embargo, se estará acercando un sistema frontal al norte del país, que al interactuar con los efectos del viento del este estarán dejando algunas lluvias de carácter débil hacia los poblados de las regiones norte y noreste, especialmente las provincias de Monte Cristi, Puerto Plata, María trinidad Sánchez y Santiago.

El Gran Santo Domingo: temperatura mínima entre 21 °C y 23 °C y la máxima entre 29 °C y 31°C

Boston gana sin problemas y avanza en el In-Season Tournament

0

BOSTON (AP) — Jaylen Brown anotó 30 puntos, Jayson Tatum tuvo 21 y los Celtics de Boston pasaron por encima de los Bulls de Chicago 124-97 el martes por la noche para avanzar a los cuartos de final del torneo In-Season de la NBA.

Los Celtics ganaron el criterio de desempate entre tres equipos con Orlando y Brooklyn por la diferencia de puntos para ganar el Grupo C y ubicarse en la tercera posición de la Conferencia Este.

Visitarán al segundo lugar, los Pacers de Indiana la próxima semana.Los Celtics lograron una marca en la temporada con 21 triples, con cuatro de ellos de Al Horford y otro tanto de Jrue Holiday.

Los cinco titulares de Boston tuvieron doble dígito de puntos. Horford terminó con 16 unidades y nueva rebotes.

Holiday, quien regresó después de perderse dos juegos con un esguince en el tobillo derecho, logró 14 unidades, nueve asistencias y siete rebotes.

Los Celtics extendieron la racha perdedora de los Bulls a cinco al hilo. Superaron en rebotes a Chicago 51-38 y atinaron 52% (47 de 90) desde el campo.

Los Toros defienden el quinto lugar y hunden más a las Águilas

0

LA ROMANA.- Los Toros se alejaron un partido de la zona pantanosa con una victoria que empuja un partido más en el sótano a unas Águilas que no terminan de encontrar la regularidad para despegar.

El martes, Raúl Valdés superó una primera entrada donde toleró dos jonrones y detuvo a las cuyayas en las siguientes cinco entradas y Yamaico Navarro bateó doblete que remolcó dos vueltas para encabezar el triunfo 4-2 en el Francisco Micheli.

El resultado permite a los taurinos (14-17) sacar una diferencia de dos partidos y medios en el quinto lugar con relación a las Águilas (10-18), que cayeron por segunda noche en fila y complican más sus opciones clasificatorias.

Asimismo, los dirigidos por Lino Rivera se acercaron a un choque del Escogido (15-16). El triunfo rojo sobre el Licey en la jornada alejó a tres juegos y medio a las cuyayas del cuarto puesto.

Jimmy Yacabonis, Diógenes Almengó y Fernando Abad tiraron una entrada en blanco, cada uno, para completar el trabajo. Valdés 83-4) toleró cinco hits, dos vueltas, dos bases y ponchó cuatro. Perdió Tyler Viza (0-1) y salvó Abad (2).

Las cuyayas, en una noche donde se quedaron con siete imparables, se adelantaron en el segundo episodio con cuadrangulares solitarios de Zoilo Almonte y Coco Montes ante Raúl Valdés.

Pero los bovinos dieron vuelta a la pizarra en el tercero. Webster Rivas abrió con sencillo ante Tyler Viza, Engel Beltré se embasó por interferencia del receptor Carlos Paulino y Ronny Simon fue transferido para que se llenen las almohadillas. Yamaico Navarro disparó doblete al izquierdo que remolcó dos vueltas y Rodolfo Castro sacó rodado por la inicial que permitió la entrada de la tercera carrera.

En el quinto local, Beltré disparó imparable por segunda y Gustavo Núñez lo remolcó con doblete al derecho.

En el octavo, los cibaeños trataron de descontar, pero se quedaron cortos. Con dos outs ante Almengó, Jerar Encarnación y Elehuris Montero batearon hits y lograron colocarse en posición de anotar, pero Almonte terminó con la amenaza con rodado por tercera.

El Escogido masacra el pitcheo azul y se mantienen en el cuarto lugar

0

SANTO DOMINGO.-Los Leones del Escogido (15-16) vencieron con marcador 14-4 a los Tigres del Licey (15-14) en partido celebrado en el estadio Quisqueya Juan Marichal de esta ciudad.

La victoria correspondió al abridor Víctor Santos (3-0,1.88) que trabajó 5.1 entradas en las que permitió siete hits y tres carreras limpias, otorgó una base y ponchó a cuatro bateadores contrarios, la derrota recayó sobre el norteamericano Steve Woods Jr. (0-1,13.50) que trabajó 2.2 entradas en las que permitió tres hits y cuatro carreras limpias, otorgó dos bases y no ponchó a nadie.

La ofensiva escarlata estuvo comandada por Franmil Reyes que conectó cuadrangular con las bases llenas en la tercera entrada, su sexto de la temporada para liderar ese renglón ofensivo en la temporada.

Con su victoria ante los Tigres, los Leones mantuvieron la ventaja de un partido de ventaja sobre los Toros del Este que vencieron a las Aguilas Cibaeñas en el estadio Francisco Micheli.

Por los Leones, Reyes 4-3 H4 2CA 5CE; José Marmolejos 4-3 H2 2CA 2CE, Erick González 4-3 H3 H4 2CA 3CE y Héctor Rodríguez 5-2.

Por los Tigres, Arístides Aquino 4-1 H4 1CA 2CE; Miguel Andújar 3-2 H3 1CA 1CE y Francisco Mejía 4-2 1CA 1CE.

Próximos partidos

Los Leones reciben la visita de los Toros del Este a partir de las 7:15 de la noche, mientras que los Tigres tendrán un doble juego con las Estrellas Orientales en el estadio Telelo Vargas a partir de las 3 de la tarde.

Julio Carreras remolca seis carreras en victoria de Gigantes sobre Estrellas

0

SAN FRANCISCO DE MACORIS.-El novato Julio Carreras montó un espectáculo ofensivo, con un juego de cinco imparables, incluyendo dos dobles y seis carreras remolcadas, para encabezar la paliza que propinaron los Gigantes a las Estrellas por 16-2, en el parque Julián Javier.

Carreras encabezó la ofensiva de 20 imparables  del equipo nordestano para alcanzar su victoria 19 y alejarse dos partidos y medio de los paquidermos.

Con su triunfo los orientados por Wellington Cepeda colocaron su record en 19 victorias y 11 reveses mientras que las Estrellas pusieron su foja en 17-14.

El relevista Edgar García fue el lanzador ganador del encuentro mientras que el serpentinero derrotado fue Eduarniel Núñez.

Por los Gigantes abrió Johan Domínguez con actuación de cuatro episodios de cuatro imparables, una carrera, dos transferencias y tres bateadores abanicados. Fue escoltado por Frank Garcés (5), Yerry Rodríguez (5), Benony Robles (6), Edgar García (6), Alexander Vizcaíno (7), Francis Peguero (8) y Michael Ynoa (9).

Por las Estrellas inició en el montículo Aaron Leasher, quien lanzó tres entradas de cinco hits, una carrera, un boleto y tres ponches. Fue sustituido por Phillips Valdez (4), Eduarniel Núñez (6), Luis Reyes (6), Román Méndez (6), Ramón Santos (7), Yovanny Cruz (8) y Tyler Zuber (8).

Rescatan a 60 migrantes cuya embarcación hacía agua en su ruta hacia Puerto Rico

San Juan.- La Guardia Costera estadounidense informó este martes del rescate de 60 migrantes que se dirigían a Puerto Rico y cuya embarcación empezó a hacer agua frente a la costa noreste de República Dominicana.

Unidades aéreas y de superficie de la Guardia Costera combinaron esfuerzos con una tripulación aérea de Aduanas y Protección Fronteriza y una lancha patrullera de la Armada de la República Dominicana.

La embarcación, de 10 metros y extremadamente sobrecargada, fue detectada en la noche del lunes por un avión centinela HC-144 de la Guardia Costera.

El guardacostas Joseph Napier utilizó una lancha para acercarse a la embarcación de los migrantes y proporcionar chalecos salvavidas a todas las personas a bordo.

La tripulación del Joseph Napier empezó a embarcar a los migrantes, una tarea que finalizó un barco de la Armada de la República Dominicana.

Desde el 1 de octubre de 2022 hasta el 30 de septiembre de 2023, los guardacostas interceptaron en aguas de Puerto Rico embarcaciones que transportaban a 2.161 migrantes, la mayoría de ellos dominicanos (1.871).

Las cifras de migrantes detenidos solo durante el pasado mes de octubre ascienden a 201 dominicanos y cinco haitianos.

JCE anuncia por tercera vez prórroga para registro de candidaturas municipales

Santo Domingo.- La Junta Central Electoral (JCE) ha anunciado, por tercera vez, una extensión del plazo para que los partidos políticos registren sus candidaturas a nivel municipal en las respectivas juntas electorales.

La nueva fecha límite para la presentación de candidaturas municipales se extiende hasta el viernes 1 de diciembre de 2023, a las 8:00 p.m.

Esta medida busca brindar a los partidos políticos más tiempo para completar el proceso de registro de sus candidatos a nivel municipal, asegurando un procedimiento más eficiente y permitiendo una participación más inclusiva en el ámbito local.

La JCE reitera su compromiso con la transparencia y la equidad en el proceso electoral, buscando garantizar que todas las agrupaciones tengan la oportunidad adecuada para formalizar sus postulaciones.

Ministro de Salud: Inteligencia Artificial es una herramienta que contribuye a optimizar y mejorar la atención médica

0

SANTO DOMINGO. – El ministro de Salud, doctor Daniel Rivera participó este martes como orador en el 1er Foro «Salud e Inteligencia Artificial”, donde expuso el potencial que tiene esta herramienta tecnológica para superar barreras históricas, optimizar recursos y mejorar la atención médica en el país.

En ese orden dijo que ´´La Inteligencia Artificial (IA) transforma aceleradamente la práctica médica globalmente. Este foro nos permite informar a la población objetivamente sobre un tema de vanguardia tecnológica y el rol que tiene en los servicios de salud»

Destacó que para el próximo año la salud pública nacional y la gestión preventiva estarán fundamentadas en la exhaustiva transformación tecnológica del sistema de salud con un programa de innovación que desde ya cuenta con financiamiento nacional e internacional por el valor de 800 millones de pesos.

Precisó que el Plan Estratégico Salud 2030, en siete de los puntos clave que lo integran se muestra dicha transformación tecnológica e incluye una evaluación exhaustiva de las necesidades tecnológicas y de los sistemas de información en salud, tanto públicos como privados, entre estos: la elaboración de la Estrategia de Salud Digital (eSalud) 2030, la implementación del Expediente Único Y La Historia Clínica Electrónica y el Fortalecimiento de la infraestructura tecnológica.

El ministro también indicó que se impone la actualización de la Ley General de Salud 42-01 para que se pueda tener un marco legal regulador, ético y facilitador de las herramientas adecuadas y transformar los programas de formación en ciencias de la salud, para lograr una formación y capacitación de profesionales en Inteligencia Artificial.

Manifestó que desde el Ministerio de Salud se debe impulsar un programa de comunicación y educación en salud vía los medios escritos, televisivos, radiales y redes sociales, de manera que no se creen alarmas innecesarias.

«República Dominicana disfruta hoy de uno de sus mejores momentos en la salud pública nacional. Los logros contra el Covid, nos aportaron respeto y visibilidad mundial» dijo Rivera.

El ministro de Salud manifestó que, desde la incidencia de cólera, malaria y los casos de Mortalidad Materna e Infantil, República Dominicana ha sabido contener y controlar a tiempo, el conjunto de hechos epidemiológicos imprevistos que nos han afectado.

«Desde las alertas tempranas, las predicciones, el monitoreo y la vigilancia epidemiológica. Se sabe que los sistemas de alerta temprana impulsados por la inteligencia artificial (IA)1 pueden favorecer la detección de patrones vía la recolección de noticias, contenido en línea y otros canales de mal información para generar alertas epidemiológicas precoces», indicó Rivera.

También con esta moderna herramienta, se realiza la vigilancia sindrómica en las redes de atención médica y en flujos de datos.

El también presidente del Gabinete de Salud explicó la necesidad de desarrollar mecanismos de gestión de redes con datos abiertos que provienen de diferentes fuentes y que se utilizan éticamente, vía herramientas efectivas.

De su lado, Miguel Franjul, director del periódico Listín Diario agradeció el apoyo del MSP a la iniciativa y exhortó a seguir desarrollando de manera oportuna las herramientas tecnológicas aplicadas a la salud.

Mientras, que el Reverendo Cecilio Espinal, rector magnífico del PUCMM llamó a garantizar la ética y crear las normativas para regular el uso y práctica de la Inteligencia Artificial en el país.

Dijo que los logros contra el Covid, aportaron al país respeto y visibilidad mundial y que inmediatamente después de controlada la pandemia, se entregó a la nación, el Primer Plan Estratégico de Salud, con visión y proyectos formulados con una masiva participación social desde,

«El control del Covid, y de todos los sucesos epidemiológicos acaecidos en este año, se ha realizado a tiempo y con impacto» reiteró.

El foro es organizado por el periódico Listín Diario, el Ministerio de Salud y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra PUCMM, contó con la participación de especialistas nacionales e internacionales.

Asimismo por el Ministerio de Salud estuvieron presentes viceministros, encargados departamentales, asesores y demás funcionarios del Ministerio de Salud Pública, el doctor Mario Lama, director del Servicios Nacional de Salud, Adolfo Pérez, director general del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL),

 

Cartera de crédito de Banreservas supera los RD$500 mil millones

SANTO DOMINGO.-El Banco de Reservas se convirtió en el primer banco dominicano en alcanzar una cartera de crédito superior a los RD$500,000 millones, de los cuales el 93% está destinado al sector privado y el 7% al sector público.

El administrador general de la entidad bancaria, Samuel Pereyra, informó que, a octubre pasado, la cartera de crédito bruta registró RD$509,289.8 millones, para un incremento de 20.3%, comparada con el mismo mes del 2022.

“La composición de la cartera se mantiene en su mayoría destinada al sector privado con un 93% (RD$ 473.413,7 millones) y un 7% al sector público (RD$ 35.876,1 millones)”, ratificó.

Pereyra precisó que, dentro de esa dinámica crediticia, el respaldo al sector productivo del país ha estado entre las prioridades de la institución financiera, así como el turismo, la manufactura y la industria en general.

La distribución de los fondos también benefició las actividades relacionadas al comercio, consumo, desarrollo hipotecario y adquisición de propiedades inmobiliarias, así como tarjetas de créditos, partidas que tuvieron un crecimiento de entre un 15% y un 33% durante el último año.

La construcción, la industria de manufactura, hoteles y restaurantes, y otras actividades, que van desde servicios de salud, educación, hogar, suministro de electricidad, ganadería, silvicultura, transporte y almacenamiento, se encuentran entre los renglones que recibieron fondos de Banreservas, según los indicadores reportados por la institución.

Algunas de las variables destacadas de Banreservas son el Índice de Solvencia, que se mantuvo en 14.3%; mientras que la morosidad descendió, de octubre del año pasado a octubre de este año, de 0.8% a 0.7%.

Muchos de los logros de Banreservas relacionados al apoyo que ofrece a los principales sectores del país, como sus programas de innovación tecnológica, digitalización, atención al cliente y responsabilidad social, han sido reconocidos por diversas instituciones y publicaciones nacionales e internacionales.

 

Banco Central informa que el consumo con tarjetas durante el Black Friday se incrementa un 23.6% con respecto al año 2022

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que durante el fin de semana de Black Friday se realizaron consumos con tarjetas por un monto de RD$11,727.7 millones, para un incremento de RD$2,238.8 millones, un 23.6% con respecto al valor de las transacciones registradas en igual período del año 2022. Dichas transacciones corresponden a operaciones realizadas en establecimientos comerciales del país, tanto de forma presencial como a través de comercio electrónico.

Este monto de transacciones efectuadas en los referidos días, a través de tarjetas de crédito, débito y prepagadas, son un indicativo de un mayor consumo privado y el incremento de la actividad comercial en el país.

Es importante destacar que, gracias a las iniciativas legales, operativas y tecnológicas promovidas por el Banco Central y la Junta Monetaria, conjuntamente con el sector privado, el país cuenta con un sistema de pago moderno, seguro y eficiente, caracterizado por una diversidad de productos y servicios de pago, así como variedad de proveedores de servicios de pago bancarios y no bancarios, que permiten la inmediatez a las transacciones de pago, dentro de un entorno cada vez más digitalizado.