Inicio Blog Página 1425

Ministro José Paliza visita Arenoso con más ayudas para las familias afectadas por las lluvias

DUARTE, República Dominicana.- Como parte del compromiso asumido por el Gobierno del presidente, Luis Abinader, con asistir a las familias afectadas por el disturbio tropical del pasado fin de semana, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, se trasladó este viernes a la provincia Duarte para distribuir más ayudas junto a las autoridades locales y el doctor Cruz Jiminián quien se encontraba realizando un operativo médico en la zona.

Paliza, al encabezar el recorrido junto a las autoridades, líderes comunitarios y religiosos en zonas como Los Platanitos, donde se entregaron patanas con zinc y madera para reconstruir viviendas afectadas, raciones de alimentos del Plan de Asistencia Social de la Presidencia y colchones aseguró que el Gobierno dominicano trabaja de manera acelerada para lograr el restablecimiento total de las provincias afectadas.

Resaltó que, en esas mismas localidades en el día de ayer estuvo presente el ministro de Salud Pública, doctor Daniel Rivera, donde llevó asistencia de salud en las áreas de vacunación, consultas médicas, distribución de medicamentos para prevención de leptospirosis, y orientación preventiva a más de 250 familias, lo que evidencia el trabajo integral que se está realizando.

“El presidente Luis Abinader ha sido reiterativo, ninguna familia afectada quedará sin recibir apoyo, así mismo pasará con los productores de la zona que han perdido sus cosechas de arroz, plátanos, yuca y otros rubros agrícolas”, dijo Paliza.

“Es importante que la distribución de todos los materiales que hemos trasladado a esta provincia, sean entregados de manera justa a los que lo necesitan, sin mirar colores partidarios ni denominaciones religiosas, en ese sentido exhortamos que se forme una comisión que de participación a todos los sectores, encabezada por la alcaldía y las juntas de vecinos, porque conocen en detalle las áreas afectadas”, agregó.

El funcionario también visitó al señor José Antonio Paredes, alias Jack Veneno quien salvó varias vidas arriesgando la suya en medio de la crecida del río, pero su residencia quedó en muy malas condiciones, Paliza le aseguró que el gobierno iniciará la reconstrucción de su vivienda.

Por su parte, el alcalde Cristian Concepción Mejía dijo que tanto él como los diferentes líderes comunitarios se sienten agradecidos con la respuesta que ha dado el Gobierno a este tema que ha afectado a cientos de familias, son acciones que nunca serán olvidadas en la mente y corazón de los hombres y mujeres aquí.

Al ministro Paliza, le acompañaron la gobernadora de la provincia Duarte, Ana Xiomara Cortés Marte; el senador, Franklin Romero; la directora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Yadira Henríquez y la diputada Dorina Rodríguez.

Banco Central informa economía dominicana registra expansión de 3.6 % en el mes de octubre

SANTO DOMINGO.-El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) en el interés de mantener debidamente informados a los agentes económicos y a la opinión pública en general, y como parte del compromiso institucional con la transparencia y la divulgación oportuna de datos bajo su responsabilidad, informa los resultados preliminares de la economía dominicana al mes de octubre de 2023.

El Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró una expansión interanual de 3.6% en el mes de octubre de 2023, la tasa mensual más alta del presente año, luego de haber registrado un crecimiento interanual de 2.6% en el tercer trimestre de 2023, indicando que el mecanismo de transmisión de la política monetaria se encuentra operando favorablemente y que la economía dominicana continúa su proceso de recuperación, de manera que estaría alcanzando su ritmo de crecimiento potencial en el próximo año 2024 conforme al sistema de pronósticos del Banco Central.

El crecimiento interanual del mes de octubre se explica principalmente por el desempeño de las actividades hoteles, bares y restaurantes (9.0%), servicios financieros (6.4%), construcción (4.7%), agropecuario (4.1%), manufactura de zonas francas (3.4%), comercio (2.8%), manufactura local (1.5%), entre otras.

Un aspecto importante a destacar es que la construcción, sector con un significativo efecto multiplicador y arrastre de otros sectores económicos, exhibe tasas de variación positivas por cuarto mes de forma consecutiva, lo cual refleja la efectividad de las medidas de provisión de liquidez con títulos en garantía implementadas por las autoridades monetarias para acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria, así como el mayor ritmo de ejecución del gasto de capital público con respecto a igual periodo del año pasado y la estabilización en los precios de los insumos utilizados en esta actividad.

Resulta oportuno resaltar que durante el presente año las referidas medidas han significado desembolsos de préstamos por unos RD$158,000 millones a tasas no mayores al 9.0% anual, las cuales unidas a la reducción de 125 puntos en la tasa de política monetaria han propiciado una reducción en el promedio ponderado de las tasas de interés de los préstamos en aproximadamente 200 puntos básicos, lo que significa un traspaso más que completo de la señal de política monetaria a las tasas del mercado.

Al analizar el IMAE en términos acumulados, se observa que el mismo registró una variación promedio de 1.9% durante enero-octubre 2023 respecto al mismo período de 2022, siendo hoteles, bares y restaurantes con una expansión de 10.8%, la actividad de mayor aporte al crecimiento en el presente año, explicando aproximadamente el 40.0% del mismo.

El crecimiento del valor agregado real de la actividad Hoteles, Bares y Restaurantes se explica fundamentalmente por la llegada de turistas por vía aérea, la cual ascendió al total sin precedentes de 6,554,589 visitantes en enero-octubre 2023. Cabe señalar que al considerar la recepción de 1,696,711 cruceristas por vía marítima en el mes de octubre, el total acumulado de visitantes al país en los primeros diez meses del año se ubica en los 8.3 millones, un récord histórico conforme a las cifras reportadas por el Ministerio de Turismo. Se proyecta que el total de visitantes, es decir de turistas vía área más los cruceristas vía marítima, supere los 10 millones al cierre de 2023, representado ingresos de divisas al país por más de US$10,000 millones.

En cuanto a la actividad de intermediación financiera, la misma exhibió una variación interanual de 6.6% en su valor agregado real en enero-octubre de 2023, incidiendo en este comportamiento la expansión interanual de 19.3% del crédito otorgado al sector privado en moneda nacional al cierre de octubre de 2023, equivalente a un incremento absoluto de RD$255,929 millones en los préstamos canalizados.

Al analizar la actividad agropecuaria se observa un crecimiento interanual de 3.9% en enero-octubre de 2023. El desempeño del sector obedece al incremento en la producción de los principales rubros de consumo nacional como el plátano, pollo, huevos, entre otros. En este comportamiento han sido fundamentales las medidas dispuestas por el Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura y sus dependencias, las cuales han brindado apoyo técnico y financiero a los productores agropecuarios a nivel nacional y garantizado la seguridad alimentaria del país.

Finalmente, la fortaleza de los fundamentos macroeconómicos y la resiliencia de los sectores productivos de la economía dominicana le permiten continuar avanzando en el camino de la reactivación económica, en un contexto en el que la inflación permanecería en el rango meta de 4.0% ± 1.0% en el horizonte de política monetaria.

 

 

Pavel Isa dice deuda pública sigue siendo sostenible para el Estado dominicano

SANTO DOMINGO, RD- El Ministro de Economía Planificación y Desarrollo, Pavel Isa, aseguró hoy que la deuda pública sigue siendo sostenible para el Estado dominicano sin embargo entiende que hay que ir dejando los préstamos como base del desarrollo y abocarse a buscar esos recursos a través de una mejora en las recaudaciones y una reforma tributaria.

Pavel Isa se refirió a los más de 1200 millones de dólares aprobados al Gobierno esta semana por el Congreso Nacional.

Aclaró que son empréstitos contemplados en el Presupuesto General del Estado y que no desbordan la capacidad de pago.

El funcionario público entiende que ya es momento de sustituir el endeudamiento por otro modelo de gestión financiera.

En los últimos 3 años y medio la presente gestión ha tomado más de 23 mil millones de dólares para reactivar la economía a través de la construcción de obras estatales.

El funcionario palaciego dijo además que el Gobierno cuenta con los fondos suficientes pata ir en auxilio de los pueblos afectados por el diluvio del fin de semana pasado.

Allanamiento deja a dos hombres muertos a tiros en Bahoruco

Santo Domingo.- Dos hombres perdieron la vida en un supuesto enfrentamiento a tiros contra agentes de la Policía Nacional, en un allanamiento encabezado por miembros del orden público, hecho ocurrido en Bahoruco.

La Policía informó que se trata de dos jóvenes, uno de ellos identificado como Danauris Dotel Sena y otro solo como Carlito, oriundo del municipio de Villa Jaragua.

También fueron detenidos los nombrados Mártires Dotel y Manuel Terrero. Tras ascendieron que en el allanamiento se ocuparon prendas militares, radios de comunicación, 4 porciones de un polvo blanco presumiblemente Cocaina 2 porciones de un vegetal Verde presuntamente Marihuana, 2 balanzas, dos (2), revólver, (1) arma de fabricación casera ( chilena ), (1), escopeta, 8 cartuchos 12.

Pese a muertes por presunto dengue SP dice enfermedad está controlada

0

Santo Domingo.- El Ministerio de Salud Pública en Puerto Plata, asegura que el dengue y otras enfermedades epidemiológicas están controladas debido a las jornadas de fumigación y prevención.

El Viceministerio de Salud Colectiva y su Dirección de Epidemiologia, notificaron dos fallecidos por la enfermedad, lo que representa un total de 21 fallecidos a causa de este esté padecimiento, representando un 0.1% de letalidad.

Al mismo tiempo informaron que el sistema cuenta con unas de 367 camas disponibles lo que representa un 48.23% de, y en la actualidad se registran un total de 394 pacientes ingresados por la enfermedad. Intervenciones en Bahoruco y La Ciénega, Barahona.

Exportaciones dominicanas a Haití bajaron 13,68 % entre enero y septiembre, según estudio

SANTO DOMINGO.-Las exportaciones de República Dominicana a Haití bajaron un 13,68 % entre enero y septiembre de 2023 respecto al mismo período del año anterior, lo que supone un descenso de 113 millones de dólares, según un estudio conocido este viernes.

Conforme al análisis Monitor Estadístico Haitiano de la Unidad de Estudios de Haití de la dominicana Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), en los primeros nueve meses de 2023 las exportaciones desde República Dominicana al vecino país se situaron en 713 millones de dólares, frente a los 826 millones del mismo período de 2022.

Mientras, las importaciones desde Haití registraron una mínima subida y pasaron del 0,0224 por ciento en enero-septiembre del año pasado al 0,0555 % en ese lapso de 2023.

No obstante, el superávit es claro para República Dominicana en el período analizado: de acuerdo con datos de la Dirección General de Aduanas (DGA), se exportó por valor de 713 millones de dólares y se importó por 12 millones, lo que da un total de 701 millones de dólares a favor.

Ello se debió, indica el estudio, al “cuantioso diferencial de más de 59 dólares exportados por República Dominicana por cada dólar importado de Haití”.

Sin embargo, agrega, este “superavitario balance comercial acaba de sufrir los embates ocasionados tanto por la magna crisis nacional y económico-financiera haitiana”, en un “escenario de colapso de las instituciones públicas” así como la recesión de las actividades productivas y laborales de República Dominicana, un declive del producto bruto interno real, entre otros.

El análisis también habla del “enorme impacto negativo” de la construcción, por parte haitiana, de un canal en el limítrofe río Dajabón (llamado Masacre en Haití), que el Gobierno dominicano considera ilegal y que le llevó a tomar diferentes decisiones, en especial la clausura total de las fronteras desde el 15 de septiembre pasado, aunque un mes después flexibilizó comercialmente este cierre, pero Haití rechaza la reanudación de los mercados binacionales.

Las exportaciones de República Dominicana a Haití se basaron sobre todo en cinco partidas, entre enero y septiembre de 2023: algodón (116 millones de dólares, 16,25 %), prendas de vestir de punto (95 millones, 13,32 %), plástico y sus manufacturas (86 millones, 12,03%); trigo, algodón y similares (60 millones, 8,40 %) y cemento, cal y otros (57 millones de dólares, un 7,98 %).

En total estos artículos suponen el 58 % del total exportador a Haití (por valor de 414 millones de dólares) y un 4,56 % de las exportaciones globales dominicanas al resto de las economías mundiales.

Se dinamizan ventas por motivo del Black Friday en el Gran santo Domingo

SANTO DOMINGO.-Las actividades económicas se reactivan con las ventas del Viernes Negro, en las principales arterias del Gran Santo Domingo. Ciudadanos acuden a aprovechar las ofertas, principalmente de electrodomésticos.

Los clientes coincidieron en que las ofertas están asequible al público y dicen sentirse satisfechos con los precios publicitados por las tiendas.

“Estan muy bien los preciós, están muy cómodos, muchos especiales”, indicó un usuario.

Mientras que Justiniano Candelario coincidió en que los precios establecidos son cómodos para el público, indicando a la vez que están empezando a ver el flujo de personas que llegan a las tiendas para comprar sus artículos.

“Los precios están cómodos, estoy conforme con los precios”, sostuvo Candelario.

Al interrogar a una empleada de la tienda indicó que las ofertas estarán disponibles hasta el domingo, asegurando a su vez que el comercio ha presentado un buena venta desde el día de ayer que las personas han frecuentado el establecimiento.

El año pasado el  Banco Central de la República Dominicana informó que el volumen de transacciones de pagos electrónico por motivo del Black Friday (del 24 y 27 de noviembre)  registraron transacciones con tarjetas por un monto de nueve mil 488 millones de pesaos (RD$9,488.9) para un incremento superior a los dos mil 491 millones (RD$2,491.5).

El BC establece que los pagos con tarjetas de débito, crédito y prepagadas durante este período de mayor actividad comercial de RD, equivalente a un extraordinario aumento de 35.6% con respecto al año 2019, pre pandemia del Covid-19 y de RD$1,084.7 millones, un 12.9% con relación al año 2021.

Diputados de la Fuerza del Pueblo denuncian gobierno usa en reelección préstamo de 140 millones de dólares del BID

SANTO DOMINGO.-Los diputados de la Fuerza del Pueblo (FP) denunciaron que el gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, está utilizando con fines reeleccionista y en apoyo presupuestario, un préstamo de 140 millones de dólares proveniente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), aprobado el año pasado y que sería destinado supuestamente para el mantenimiento de las diferentes vías en todo el territorio nacional.

El vocero de los diputados de la FP, Tobías Crespo, dijo que el empréstito de unos 8 mil millones de pesos, formó parte del festival de préstamos irresponsable que todas las semanas toman el presidente Luis Abinader y los funcionarios de la fallida reelección enviados al congreso de mayoría del PRM.

“No fue para mantenimiento vial. Mentira eso es apoyo presupuestario, y se lo voy a demostrar: la ley 63-17 sobre movilidad, transporte y tránsito establece dos pesos para el mantenimiento vial. Cada vez  que uno de nosotros echa un galón de combustibles van dos pesos a RD Vial para el mantenimiento de las vías. Es RD Vial a través de RD$1.50, porque 50 pesos van a la renovación del parque vehicular y la otra parte para el mantenimiento de las vías, por ahí hay miles de millones de pesos”, explicó

El congresista agregó que adicionalmente se suman los miles de millones de pesos, que entran de los diferentes peajes públicos y los privados, ya que cada vez que un conductor paga, esa cantidad de dinero debe ser utilizada para el mantenimiento de las avenidas, carreteras y vias de todo el país.

“Entonces lo que se está es engañando al pueblo con estos préstamos, engañando a la población. Díganle que esos préstamos van a ir al fondo que tienen el Banco Central, 14 mil millones de Dolares acumulados para la reelección del presidente Abinader. Díganle eso al país, que ese préstamo y me disculpa el BID y los demas organismos multilaterales no va a dejar ninguna impronta. Ustedes saben lo que es el mantenimiento vial, un bacheo, pimtura y una señalizacion”, señaló.

Tobías Crespo dijo no entender como el gobierno incapaz del Partido Revolucionario Moderno, tiene que buscar un préstamo de 8 mil millones de pesos para bachear las calles, lo cual es importante y necesario, sin embargo recordó que la ley 63-17, establece de donde el Estado percibe el dinero para realizar esos trabajos, a fin de prevenir la catástrofe de las recientes lluvias, que produjeron unas 30 muertes, miles de hogares afectados y otros daños materiales.

“Pero si nos vamos al Ministerio de Obras Públicas (MOPC) que es competente, pero  incompetente para hacer ese trabajo, por eso ocurrió el derrumbe del paso a desnivel de la Avenida Máximo Gómez con 27 de Febrero, donde murieron nueve personas, y todo por falta de mantenimiento preventivo y correctivo, aunque ellos quieran decir otra cosa. Es la pura verdad fue por falta de mantenimiento menor y mayor”, puntualizó.

El vocero de los congresistas de la principal organización opositora del país, recordó que el año pasado también se aprobaron 44 mil millones de pesos en préstamos para la terminación de 722 escuelas, y no han concluida ni 20. Para construir 17 hospitales, dos unidades de atención primaria y cuatro carreteras, pero no se ha sabido nada de estas obras.

“Esos préstamos han ido a  paraísos fiscales. Se han ido a nómina y a supuestas pensiones solidarias. En este presupuesto  para el año 2023, oiga pueblo dominicano, hay un aumento en la nómina de 70 mil millones de pesos para los compañeros y compañeritos del PRM. Para eso son los préstamos. Para la reelección, para abultar la nómina. No se va hacer ningún bacheo con ese dinero, y se lo decimos de manera responsable, porque estamos en los barrios y no vemos nada de eso, de lo contrario no se hubiesen inundados con las recientes lluvias caídas”, indicó.

Putin: Con la introducción de la IA, «la humanidad inicia un nuevo capítulo de su existencia»

Caracas (ACTUALIDAD RT).-.- Con la introducción de la inteligencia artificial (IA), «la humanidad inicia un nuevo capítulo de su existencia», expresó este viernes el presidente de Rusia, Vladímir Putin, en un discurso durante la conferencia ‘Viaje al mundo de la Inteligencia Artificial’.

Putin subrayó que es imposible prohibir el desarrollo de la IA. «Es imposible prohibirlas [las tecnologías], se desarrollarán de todos modos. Si prohibimos algo, se desarrollarán en otra parte», afirmó.

Según el mandatario, la IA no sustituirá a un médico o un profesor, pero puede ser su ayudante. «La IA no sustituirá a un profesional de la medicina o a un profesor, pero puede servir de ayudante fiel y eficaz: dando a un maestro más tiempo para educar a los niños, ayudando a un médico a prevenir, detectar una enfermedad en una fase temprana», detalló.

Además, destacó que la introducción de la automatización y la IA creará las condiciones para un crecimiento más rápido de los ingresos de los ciudadanos.

El jefe de Estado declaró que para los ciudadanos la IA es «una esfera social moderna y centrada en el ser humano». «Se trata de una nueva calidad de vida y nuevas oportunidades profesionales», aseveró, agregando que, «de hecho, los humanos pueden delegar a una máquina muchas funciones rutinarias del hogar, la fabricación, la gestión e incluso las industrias creativas».

Asimismo, Putin ordenó aumentar significativamente la capacidad de los superordenadores rusos. «Las capacidades actuales de los superordenadores rusos deberían, por supuesto, incrementarse en al menos un orden de magnitud», dijo el presidente, al tiempo que señaló que esto es «críticamente necesario para el desarrollo ulterior de la inteligencia artificial generativa».

Tribunal decide que Bukele será candidato a comicios presidenciales en El Salvador

REDACCIÓN INTERNACIONAL.- La controvertida aspiración a la reelección de Nayib Bukele quedó en firme ayer miércoles con la decisión del Tribunal Supremo Electoral de El Salvador de rechazar los últimos recursos que alegaban que su candidatura presidencial viola la Constitución y que pedían anular su suscripción.

Los abogados Salvador Enrique Anaya y José Marinero, así como el presidente del partido conservador Nuestro Tiempo, Andy Failer, presentaron al tribunal electoral (TSE) recursos de revisión contra la confirmación de la candidatura del aún mandatario, pero ambas iniciativas fueron rechazadas, según se informó el organismo.

El 7 de noviembre, los mismos demandantes habían solicitado la nulidad de la inscripción del presidente Bukele, alegando que hay seis artículos de la Constitución que prohíben la reelección presidencial inmediata. Sus alegatos también fueron rechazados.

El mandatario salvadoreño, que goza de alta popularidad, se inscribió el pasado 27 de octubre para buscar de nuevo la presidencia y horas después, la autoridad electoral emitió su criterio a favor con cuatro votos y una abstención para permitir la participación de la fórmula presidencial del partido Nuevas Ideas.

Según un mensaje publicado entonces por el tribunal electoral en X, antes conocido como Twitter, la candidatura de Bukele y de su candidato a vicepresidente Félix Ulloa cumplía “los requisitos legales”.

Pese a que la Constitución prohibe la reelección presidencial, la Corte Suprema de Justicia determinó en 2021 que el mandatario sí puede participar en los comicios por segunda ocasión y que sería el pueblo quien tome la decisión

Según aquella resolución, Bukele debe pedir “licencia” de seis meses antes de finalizar su periodo para participar en la contienda presidencial.

UNA TERNA AL CONGRESO
Para su reemplazo, el mandatario debe proponer una terna al Congreso con posibles designados. El primero de ellos, asumiría la Presidencia durante ese periodo de seis meses. “Seguramente, este proceso lo vamos a hacer en la última plenaria de noviembre”, dijo el martes el titular de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, a periodistas.

“La Constitución no habla nada de pedir permiso ni nada, se está copiando lo que hizo el general brigadier Maximiliano Hernández Martínez en 1935; él también pidió permiso y dejó la Presidencia en depósito en otro militar y después lo eligieron a él”, cuestionó el abogado Anaya, unos de los férreos opositores a la candidatura de Bukele.

Según las encuestas más recientes, el 70.8% de la población aprueba el gobierno de Bukele, el 72.6% cree que la imagen del presidente ha mejorado, el 97.7% piensa que la violencia ha disminuido y el 81.8% que el régimen de excepción ha ayudado mucho a controlar los índices de delincuencia.

Las elecciones presidencial y legislativa del 24 de febrero de 2024 contarán con novedades como el ejercicio del sufragio activo y pasivo en el extranjero, a través del voto remoto por internet y el voto electrónico presencial.

Un total de 6.1 millones de salvadoreños están habilitados para participar en los comicios incluyendo miles que viven en el extranjero, que podrán además postularse a cargos públicos.