Inicio Blog Página 1435

Renegociación” de contrato de AERODOM, es un nuevo préstamo que toma Abinader, afirma Fuerza del Pueblo

Santo Domingo. – En el marco de la reciente renegociación del contrato de AERODOM llevada a cabo por el gobierno del presidente Luis Abinader, el partido Fuerza del Pueblo (FP) recordó la historia del contrato original.

Mediante un comunicado, la FP indicó que: “En agosto de 1998, durante el gobierno de Leonel Fernández, se convocó a una Licitación Pública Internacional para la concesión de la operación, administración, ampliación y modernización de varios aeropuertos internacionales”.

“La transparencia del proceso fue tal que contó con un comité de observadores compuestos por personalidades como: Freddy Beras Goico; el periodista Bonaparte Gautreaux Piñeyro; el pastor evangélico Braulio Portes; el jurista Jottin Cury, entre otros. Además, se conformó  un denominado Comité Técnico Ampliado, conformado por varios funcionarios del área y Arturo Villanueva, la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES); los señores Alex Santana y Julio Heinsen, de la Asociación de Líneas Aéreas de la República Dominicana (ALA); y una representación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)”, explica el comunicado de la Fuerza del Pueblo.

“Este contrato, fue aprobado luego de vistas públicas y sugerencias de modificaciones, en un Congreso controlado por dirigentes del hoy Partido Revolucionario Moderno (PRM), incluyendo a Ramón Alburquerque, Jesús Vásquez Martínez (Chu), Milagros Ortíz Bosch, Ginette Bournigal, y Alfredo Pacheco, resultó en significativas mejoras en infraestructuras aeroportuarias. Además, que, en tres ocasiones, en el gobierno de Hipólito Mejía, se modificó la fórmula económica de retribución del acuerdo al que inicialmente se había arribado”, cita el documento.

De igual manera, la Fuerza del Pueblo deplora que el presidente de la República olvidara que, en el primer contrato se logró la ampliación del aeropuerto Gregorio Luperón, de Puerto Plata; el aeropuerto de El Catey, en Samaná; la construcción de una moderna ala en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, entre otras construcciones. Contrato que fue a favor del Estado Dominicano, contrario al nuevo convenio, que solo procura recursos para usarlos en la campaña electoral.

El partido Fuerza del Pueblo expresó su preocupación ante lo que considera un préstamo encubierto, implicado en la renegociación, que compromete financieramente al país por 37 años. Se cuestiona la viabilidad y transparencia de las propuestas de proyectos financiados con recursos anticipados, dada la limitación de tiempo para completar los procesos de licitación.

Además, se pone en duda la afirmación del presidente de que el costo de las obras anunciadas asciende a unos 400 millones de dólares, argumentando que esta cifra no representa con precisión el gasto real en los proyectos mencionados.

El comunicado señala una aparente contradicción en la postura del presidente Abinader respecto al contrato existente de AERODOM. Aunque critica el cumplimiento del contrato y las inversiones realizadas, se ha permitido una extensión de 30 años adicionales. La Fuerza del Pueblo sugiere que una auditoría internacional independiente sería el método apropiado para evaluar el cumplimiento del contrato original.

La Fuerza del Pueblo expresó preocupación por la legalidad de la renovación de la concesión ya que la misma se hizo al margen de la ley 340-06 de Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones del Estado.

Se condenó lo que se percibe como un uso de la renegociación para desviar la atención de otros temas críticos, como el escándalo del Intrant, y las importaciones de productos agropecuarios en detrimento de nuestros productores.

La Fuerza del Pueblo denunció por igual un abuso de poder en la asignación de 745 millones de dólares para propósitos políticos.

Finalmente, la Fuerza del Pueblo instó al presidente Abinader a enfocarse en una gestión gubernamental eficiente, evitando comprometer financieramente a futuras generaciones y enfocándose en la transparencia y el beneficio público.

Cholitín revela será el candidato a senador del PRM en La Altagracia

Higüey, La Altagracia.- El alcalde del municipio Higüey, doctor Rafael Barón Duluc (Cholitín) reveló que irá como senador del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y aliados en las próximas elecciones de mayo de 2024.

Barón Duluc dijo que mediante las actuales circunstancias le toca pensar en grande, ir más allá y dar la milla extra. Por eso, como servicio a su partido, por no tener apego personal a las posiciones y por sumar al triunfo del presidente Luis Abinader, ha aceptado la candidatura a Senador.

“Lo hago convencido de que el liderazgo político de hoy no se trata de una posición, sino de servir dónde sea, cómo sea y cuándo sea. Ahora las circunstancias nos colocan a hacerlo desde el PRM, como Senador y con el presidente Abinader en mayo de 2024”, significó Cholitín.

Durante su alocución el alcalde de Higüey destacó el brillo que tiene Higüey durante su actual gestión municipal, en transparencia y eficiencia, en la organización institucional, en la adecuación de las oficinas y los servicios municipales, en la modernización y actualización de la institución. “Todo eso y mucho más, nos ha merecido el reconocimiento de la gente. Se valora en todas partes la transformación que se ha llevado a cabo en nuestro municipio”.

Barón dulce precioso que no son palabras de él sino las del propio presidente Abinader, quien lo invitó a su casa a desayunar y entre todo lo que hablaron le dijo: “Cholitín dime qué es lo que has hecho que tienes buenos números para repetir como Alcalde y tienes los mejores números para ser Senador”.

Yo le respondí: “Lo mismo que usted, Presidente, trabajar por y para la gente con soluciones reales y con suprema honestidad”.

En esa conversación también le dije al señor presidente que no entré a la política por apetencias personales, por apego a posiciones o con el próposito de eternizarme en un cargo como si fuese de mi propiedad.

No. Vine a la política a servir. A servir a mi pueblo, a servir a esa gente que vive los dramas sociales día a día y a servir también, a quienes procuran invertir en nuestro futuro y desarrollo como provincia.

Le reiteró a las autoridades de su partido y a sus compañeros que sepan que se considera un solado más, un militante más y un miembro comprometido con la unidad invencible de nuestra organización.

Exhortó a los higüeyanos a continuar con el brillo que Higüey tiene y merece porque “nuevas puertas se nos abren, más oportunidades nos esperan y no omitiré esfuerzo alguno para que La Altagracia ocupe los primeros espacios en el escenario nacional. Defenderé cada centímetro de nuestro territorio, velaré por los servicios básicos para quienes más lo necesitan y seré portavoz de los intereses de los empresarios y comerciantes que invierten en el futuro de nuestra amada provincia”.

Concluyó diciendo que “por esa razón, por amor a mi pueblo, a ti Higüeyano e Higüeyana, a ustedes Altagracianos y Altagracianas que han conocido el cambio del que formamos parte, los invito a caminar juntos las nuevas sendas que nos aguardan en el porvenir, por una provincia más próspera, más justa y más segura para todas y todos”.

Gracias a Dios, a mi familia y a mi gente por la fe que han depositado en mí que resuena esta vez en mi mente y me dice:

¡Sigue lo mejor, ahora como Senador! ¡Sigue lo mejor, ahora como Senador!

El Parlamento de Kenia aprueba despliegue de fuerza policial en Haití

KENIA (AFP).-El parlamento de Kenia aprobó este jueves el despliegue de 1.000 policías en Haití para encabezar una misión apoyada por la ONU destinada a restablecer la paz y la seguridad en este país caribeño asolado por la violencia de las pandillas.

Haití es blanco de la violencia de pandillas, que controlan 80% de la capital, Puerto Príncipe, y el número de crímenes graves alcanzó récords, según la representante de la ONU en el país.

«El sí gana», declaró la vicepresidenta del parlamento de Kenia, Gladys Boos Shollei, tras haber pedido a los diputados que se pronunciaran al respecto.

Sin embargo, cualquier despliegue está suspendido hasta que el tribunal superior de Nairobi examine un recurso presentado por un opositor que alega que la misión es inconstitucional.

Aún no se finalizan los detalles del despliegue en Haití, que cuenta con el apoyo de Estados Unidos.

Kenia ha participado en varias operaciones de mantenimiento de la paz en varios países, incluyendo República Democrática del Congo, Somalia, Liberia, entre otros.

Pero el gobierno es blanco de críticas por querer enviar a policías kenianos a Haití, un país considerado como inestable y peligroso.

Defensores de derechos humanos sostienen además que la policía keniana tiene antecedentes de utilizar la fuerza, a veces de forma letal, contra los civiles y que esto supone un riesgo importante en Haití, donde las tropas extranjeras han cometido abusos en el pasado.

El opositor que presentó un recurso contra el despliegue, Ekuru Aukot, dijo en la red social X que se trata de una «misión suicida» para los policías.

El presupuesto global para el despliegue de policías durante un año asciende a 600 millones de dólares, indicó el ministro del Interior keniano, Kithure Kindiki.

Nairobi pidió que la financiación de la misión corriera a cargo de los países miembros de la ONU.

«No estamos enviando una fuerza de ocupación, estamos enviando una fuerza para apoyar las estructuras que ya existen en este país a petición suya», declaró Kindiki.

El presidente keniano, William Ruto, afirmó que se trata de una «misión para la humanidad» en un país que afirmó que fue asolado por el colonialismo.

El Consejo de Seguridad de la ONU dio luz verde a principios de octubre al envío a Haití de una misión multinacional liderada por Kenia para ayudar a la policía, desbordada por las pandillas, y prorrogó un embargo de armas.

Según la resolución, adoptada por 13 votos a favor y 2 abstenciones (China y Rusia) tras difíciles negociaciones, esta «misión multinacional de apoyo a la seguridad», no perteneciente a la ONU, se establecerá por «un periodo inicial de doce meses», con una revisión al cabo de nueve meses.

Más de 11,500 muertos y casi 30 mil heridos en Gaza por guerra entre Hamás e Israel

Rafah (Gaza).- El número de muertos en la Franja de Gaza por la ofensiva militar de Israel ascendió a más de 11,500, informó este jueves el Ministerio de Sanidad del enclave palestino, mientras el Ejército israelí continúa su operación dentro del hospital Al Shifa, el más importante del enclave palestino.

Además, el número de heridos subió a más de 29,800, añadió el ministerio controlado por el grupo islamista Hamás.

Estas cifras de víctimas, que en informes anteriores correspondían en un 70 % a mujeres, niños y ancianos, podrían ser mayores, ya que el cálculo preciso se ha dificultado por el colapso de las comunicaciones a lo largo de toda la Franja, dijo a EFE un portavoz del Ministerio de Sanidad.

«La ocupación israelí está llevando a cabo una guerra contra los hospitales, especialmente en la ciudad de Gaza y en el norte de la Franja, que incluyen bombardeos y el impedimento a heridos y desplazados de acceder a la atención médica, agua y comida», denunció el Ministerio de Sanidad de Gaza.

De los 24 hospitales con capacidad para pacientes hospitalizados en el norte de la Franja, sólo uno, Al Ahli en la ciudad de Gaza, está actualmente operando bajo mínimos y admite pacientes. El resto, han ido colapsando uno a uno, tras quedarse sin electricidad, combustible, internet, agua potable, alimentos y medicinas.

Este jueves, la jornada 41 de guerra, un portavoz del Ejército israelí confirmó a EFE que sus tropas continúan la incursión militar que iniciaron el miércoles dentro del hospital Al Shifa, el más importante de la Franja y ubicado en la ciudad de Gaza.

El Ejército aseguró haber encontrado «un centro de mando, armas y activos tecnológicos» de Hamás, en ese recinto médico, donde se refugian unas 3.000 personas, entre ellos pacientes -de los cuales 36 son recién nacidos-, personal médico y desplazados.

El Ministerio de Sanidad de Gaza calificó esta incursión de «crimen de guerra» y denunció este jueves que, durante la noche, «las fuerzas de ocupación estaban atrincheradas en los pisos subterráneos del complejo médico Al Shifa, tomando al personal médico y a las personas desplazadas como escudos humanos».

Además, las fuerzas israelíes han realizado bombardeos que «alcanzaron las habitaciones de los pacientes», atacaron la unidad de atención de arterias coronarias con un proyectil de tanque, «destrozaron deliberadamente las máquinas de radiología», dejando inservibles la máquina de tomografía computarizada y la máquina de resonancia magnética, según el ministerio.

Negando que el hospital funcione como centro de comando y control de Hamás, la cartera de Sanidad aseguró que los soldados israelíes detuvieron al único técnico de generadores eléctricos y al único técnico de estaciones de oxígeno presentes en Al Shifa.

«Estos arrestos colocan al complejo ante serios desafíos, ya que el equipo médico y técnico está expuesto a muchos fallos como resultado del bombardeo», subrayó.

La agencia humanitaria de la ONU, OCHA, aseguró que «debido a la interrupción de las comunicaciones en la zona, el impacto de la operación militar (en Al Shifa) sigue sin estar claro».

Israel declaró la guerra a Hamás el 7 de octubre tras un ataque masivo del grupo islamista que incluyó el lanzamiento de miles de cohetes y la infiltración en territorio israelí de unos 3.000 milicianos que masacraron a unas 1.200 personas y secuestraron a otras 240.

Desde entonces, las fuerzas aéreas, navales y terrestres de Israel atacan sin tregua la Franja de Gaza, que además de los muertos y heridos, han dejado 3.600 desaparecidos bajo los escombros y unos 1,7 millones de gazatíes desplazados, más de dos tercios de la población total.

La mayoría de esos desplazados viven hacinados en el sur del enclave bajo condiciones de vida extremadamente difíciles, lo que podría empeorar al hacerse inminente una mayor ofensiva de Israel en esa zona, después de ordenar la evacuación de civiles de la sureña región de Jan Yunis.

Unas 42.000 viviendas, 255 escuelas, 96 estructuras de gobierno, 72 mezquitas y tres iglesias fueron totalmente destruidas, mientras 25 hospitales y 52 centros de salud quedaron fuera de servicio en toda la Franja.

El miércoles, unos 23.000 litros de combustible entraron en Gaza desde Egipto, la primera entrega de ese tipo desde que se inició la guerra.

Sin embargo, Israel prohibió su uso en generadores eléctricos de hospitales y en las instalaciones de saneamiento de agua, y solo podrá utilizarse para distribuir ayuda en humanitaria en vehículos.

Además, el único molino de cereales que seguía funcionando en Gaza fue destruido, lo que significa que la harina para hacer pan producida localmente ya no estará disponible en Gaza, según OCHA.

Lluvias fuertes para este fin de semana; condiciones estables para hoy

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó este jueves que monitorea una zona de aguaceros y tormentas eléctricas desorganizada asociada a una baja presión localizada al suroeste del Mar Caribe, la cual presenta condiciones favorables para un desarrollo adicional de un disturbio tropical o una depresión tropical durante esta semana, mientras comience a moverse hacia el noreste, a través de la parte oeste y central del Mar Caribe.

Indicó que este sistema generará aguaceros de moderados a fuertes para el fin de semana en la República Dominicana, el cual presenta una probabilidad de formación en 48 horas de un 40% y para 7 días de un 50%. La entidad recomendó estar atentos a las próximas informaciones sobre este fenómeno.

Para hoy las condiciones de tiempo seguirán con pocos cambios significativos durante las horas matutinas, estaremos presenciando un panorama meteorológico estable y de escasas lluvias, no obstante, en horas de la tarde y noche habrá un incremento gradual para que se produzcan episodios de aguaceros locales con posibles tronadas hacia las localidades de las regiones noreste, suroeste y el litoral costero Caribeño.

Estas precipitaciones serán más frecuentes e intensas sobre las provincias María Trinidad Sánchez, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, San Cristóbal, La Vega, Santiago, San Juan, Barahona y La Altagracia.

Boston venció 117-107 a Philadelphia en un partidazo

0

FILADELFIA (AP) — Derrick White anotó 27 puntos, incluidos 14 en el cuarto periodo, para conducir el miércoles a los Celtics de Boston hacia un triunfo de 117-107 sobre los 76ers de Filadelfia, en un duelo de líderes divisionales de la Conferencia Este.

Jayson Tatum logró 29 puntos, la mayor cifra en el encuentro, en tanto que Jrue Holiday añadió 18 unidades, 10 rebotes y tres asistencias por los Celtics (9-2), quienes carecieron de Jaylen Brown (ausente por una enfermedad distinta al COVID-19) y de Kristaps Porzingis (contusión en la rodilla derecha).

Filadelfia (8-3), que jugó la víspera y ha tenido actividad en tres de las últimas cuatro noches, obtuvo contribuciones respectivas de 20 puntos de Joel Embiid y Tyrese Maxey.

El total fue sin embargo bastante inferior al promedio de puntos de ambos jugadores en esta campaña.

Sam Hauser y el dominicano Al Horford ocuparon los lugares de Brown y Porzingis en la alineación de inicio y tuvieron momentos productivos.Horford anotó 14 puntos y aportó una estupenda tapa en una bandeja de Maxey.

White terminó la jugada con un triple que amplió a siete puntos la ventaja de Boston, a 4:47 minutos del final.

Yamaico Navarro y Esmil Rogers dan triunfo a los Toros sobre los Leones

0

LA ROMANA.- Yamaico Navarro se fue para la calle ante pitcheo de Carlos Martínez y Esmil Rogers lanzó pelota de tres hits para que los Los Toros del Este (11-11) vencieran a los Leones del Escogido (9-14) con marcador 3-1 en partido celebrado en el estadio Francisco Micheli de La Romana.

Navarro conectó un enorme cuadrangular en la tercera entrada ante «El Tsunami» Carlos Martínez para darle una ventaja al conjunto romanense, que nunca perdió.

La victoria correspondió al abridor Esmil Rogers (3-0,2.70) que trabajó cinco entradas en blanco, permitió tres hits, otorgó cinco bases y no ponchó a nadie, la derrota recayó sobre el abridor de los Leones, Carlos Martínez (0-2, 5.14) que permitió dos carreras limpias y cuatro hits en tres entradas de labor, en las que otorgó una base y ponchó a dos bateadores contrarios.

Por los Leones, Junior Caminero 5-2; Franmil Reyes 4-1, Sandro Fabián 1-1 1CE y José Marmolejos 4-1.

Por los Toros, Navarro 3-1 H4 1CA 2CE; Engel Beltré 3-2 y Gustavo Núñez 3-1 2CA.

Próximos partidos

Los Leones reciben a los Tigres del Licey en el estadio Quisqueya a partir de las 7:15 de la noche este jueves, mientras que los Toros descansan este jueves y reciben a los Tigres en el Francisco Micheli el viernes a partir de las 7:30 de la noche.

Aguilas ganan a los Tigres del Licey en el Quisqueya

0

SANTO DOMINGO.- Las Aguilas Cibaeñas remontaron  para derrotar a los Tigres del Licey  3-2 y lo hizo ante el lanzador que más lo ha dominado en el último lustro, César Valdez, en una noche donde su talón de Aquíles, el relevo, dejó en cuatro hits en seis innings al conjunto que dirige José Offerman (11-9). El Licey bajó al tercer lugar.

Se trata de la primera victoria en cuatro partidos del conjunto bajo las riendas de Tony Peña y llega al partido 20 de la fase regular con marca de 6-14, todavía en el sótano, pero con espacio para soñar con la épica en los próximos 30 encuentros.

Los bates aguiluchos despacharon 10 imparables sobre el terreno del Quisqueya y negociaron cuatro boletos en una noche donde hasta en la última entrada tuvieron espacio para ampliar la pizarra al llenar las bases sin outs, aunque no anotaron.

La defensa volvió a activar las alarmas, con tres errores.

Yadiel Hernández disparó doblete productor de dos vueltas, mientras que Jerar Encarnación y Yairo Muñoz también conectaron un par de imparables para encabezar el ataque.

Dinelson Lamet abrió por los cibaeños y trabajó tres entradas de solo un hit, una vuelta, dos bases y tres ponches. Luego pasaron por el montículo el Alfredo Simón, con un relevo de 2.1 entradas, Pedro Payano (1.1), Leuris Gómez (1.1) y Osvaldo Bidó tiró el noveno para apuntarse su primer rescate.

Ganó Simón (1-0) y perdió Valdez (0-4), en un arranque inusual, aunque tuvo una salida de calidad. El veterano trabajó seis entradas de ocho hits, tres carreras, una base y cinco ponches.

Por los azules, Mel Rojas Jr., jonroneó y Francisco Mejía se fue de 4-2.

Las carreras

Los felinos se adelantaron al cierre del segundo ante Dinelson Lamet. Con un out, Domingo Leyba se ponchó, pero Francisco Peña no pudo retener el lanzamiento y el corredor llegó a la inicial. Luis Barreras sacó rola que el torpedero Christopher Morel pifió, y Michael de León sacó rodado a segunda, se produjo el out en la intermedia, pero Leyba anotó.

En el cuarto, las cuyayas dieron vuelta a la pizarra ante Valdez. Tras Elehuris Montero poncharse, Jonathan Villar disparó sencillo al jardín izquierdo, Jerar Encarnación le siguió con hit al derecho y Yadiel Hernández despachó un doblete al central que remolcó dos vueltas. Yairo Muñoz produjo la otra anotación con imparable al derecho.

No fue sino hasta el séptimo que el pitcheo aguilucho permitió otra vuelta, el cuadrangular con las bases limpias de Mel Rojas Jr., ante Pedro Payano.

La Pepca verifica documentación sobre contrato del Intrant

SANTO DOMINGO. -La Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (Pepca) inició la revisión del informe sometido sobre «los vicios» hallados por la Dirección General de Compra y Contrataciones (DGCC) al contrato del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) con la empresa adjudicada para la instalación de semáforos inteligentes.

La documentación fue entregada por el director de la DGCC, Carlos Pimentel, al titular de la Pepca, Wilson Camacho, quien informó que se encuentran en el cotejo y verificación.

«En este momento estamos revisando y analizando los documentos», respondió de manera muy escueta Camacho.

Sostuvo que para cualquier sometimiento ante la justicia debe agotarse «el ciclo de la investigación» por parte de ese departamento del Ministerio Público.

La empresa ganadora de la licitación es Transcore Latam SRL, con la que, según Compra y Contrataciones, los actos «administrativos emitidos por el Comité de Compras y Contrataciones del Intrant, y que se fundamentan en los informes señalados, adolecen de los mismos vicios que afectan su validez».

La contratación del servicio de modernización, ampliación, supervisión y gestión del Sistema Integral del Centro de Control de Tráfico y la Red Semafórica del Gran Santo Domingo con Transcore Latam se hizo por un monto de 1,317 millones de pesos, pese a que el proceso contemplaba inicialmente un monto de 1,200 millones.

Entre las irregularidades detectadas por la DGCC se citó indicios de falsificación de documentos, composición accionaria difusa, movimientos sospechosos de accionistas, entre otros.

«Ese fenómeno apunta a prácticas que buscan deliberadamente ocultar la identidad de la persona o entidad que se beneficia finalmente de las operaciones», dijo Pimentel.

En la rueda de prensa del lunes, la DGCP anunció que el depósito del expediente ante la Pepca es para que se investigue a Transcore Latam, SRL, a fin de que se identifique a su beneficiario final y su participación en actividades ilegales o fraudulentas relacionadas con la contratación con el Intrant.

Ecuador y RD abren negociaciones de acuerdo comercial de alcance parcial

QUITO.- Los gobiernos de Ecuador y República Dominicana han decidido emprender negociaciones con el objetivo de alcanzar un acuerdo comercial de «alcance parcial», según informó este miércoles el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso.

La decisión de emprender dichas negociaciones ha surgido luego de que Lasso y su homólogo dominicano, Luis Abinader, suscribieran un instrumento para abrir el diálogo comercial bilateral.

«Gracias a la excelente relación que hemos tenido con el presidente Luis Abinader y su Gobierno, hoy firmamos el instrumento con el que damos inicio a las negociaciones de un Acuerdo de Alcance Parcial con República Dominicana», escribió Lasso en su cuenta de la red X (antes Twitter).

Si el acuerdo se llega a firmar, «seremos el primer país en Sudamérica en tener un acuerdo comercial, de esta naturaleza, con un país caribeño», remarcó el mandatario ecuatoriano, que cumple sus últimos días en el poder, ya que el próximo 23 de noviembre asumirá el nuevo presidente electo, Daniel Noboa.

«República Dominicana se sumará a los acuerdos comerciales que ya hemos concretado con China, Corea del Sur y Costa Rica», sostuvo el conservador Lasso al remarcar que este tipo de convenios promueven el intercambio comercial, la inversión y el encadenamiento productivo.

El denominado «acuerdo de alcance parcial» es el más básico de los convenios comerciales entre países, pues supone entendimientos generales en materia arancelaria y sobre una cesta básica de bienes de la oferta comercial de cada una de las partes; aunque suele derivar en otro tipo de negociaciones de mayor apertura.

Lasso, cuyo mandato empezó en mayo de 2021, recordó que la política de comercio exterior en su administración se ha basado en el eslogan: «Más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador».