Inicio Blog Página 1463

Comercio mayorista dice cierre frontera se la pone difícil al sector

SANTO DOMINGO.- El presidente de la Asociación de Mayoristas de Provisiones de Santo Domingo (Amaprosado), Andrés Cosma, afirmó que el cierre de la frontera con Haití es una situación “difícil” para el comercio mayorista.

Cosma indicó que se observa poca incidencia política, económica y social en los últimos 6 periodos gubernamentales.

Manifestó además su compromiso en colaborar con el Gobierno a través de los organismos correspondientes por la creación de políticas públicas sectorizadas.

El presidente de Amaprosado,fue entrevistado en el marco de la celebración del 62 aniversario de la entidad que dirige.

Ante la difícil crisis económica que vive la zona fronteriza de Dajabón y gran parte del país fruto de la paralización del comercio entre República Dominicana y Haití, diferentes sectores de esta provincia se unieron para llamar a la reflexión de las autoridades del gobierno.

La iglesia católica, la Cámara de Comercio, la Sociedad Civil y comerciantes de la frontera Norte, llevaron a cabo una concentración en el mercado fronterizo. Allí donde expusieron varios puntos que deben tomar en cuenta, para solucionar el problema que mantiene paralizado todo el sistema económico en la región.

El gobierno dominicano cerró la frontera en respuesta a la construcción de un canal de riego que desviaría las aguas del Rio Masacre que comparten ambas naciones.

Importantes dirigentes del PRM en La Altagracia respaldan a Pireo Solimán para senador

Higüey.  Una parte importante de la dirigencia provincial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en La Altagracia ha expresado su respaldo al diputado Pireo Solimán como candidato a senador en las elecciones de mayo de 2024.

A través de una carta dirigida al presidente Luis Abinader, al expresidente Hipólito Mejía, al presidente del PRM, José Ignacio Paliza, a la secretaria general, Carolina Mejía, y a José Leonel Cabrera, enlace político de la región Yuma, y que está depositada en la Casa Nacional del PRM, los dirigentes perremeístas argumentan que Solimán representa la unidad y la integración dentro del partido, siendo un pilar fundamental en los momentos cruciales que la organización ha enfrentado hasta llegar al poder.

Esta iniciativa surge después de más de cuatro décadas sin que la senaduría de La Altagracia haya figurado en la agenda del PRD-PRM, según señala la misiva.

El diputado Solimán, fundador y presidente del PRM en Higüey, es reconocido por su compromiso político y su papel representativo durante los desafíos que ha enfrentado la agrupación partidaria.

El documento, respaldado por dirigentes perremeístas de Higüey, San Rafael del Yuma, La Otra Banda, Las Lagunas de Nisibón, Verón-Punta Cana, Boca de Yuma y Bayahíbe, subraya el compromiso político electoral con el presidente Abinader y el PRM.

Los firmantes confían en que la designación de Francisco Solimán como candidato a senador contribuirá al equilibrio político y participativo necesario para el partido, asegurando así el triunfo y la cohesión de la organización en La Altagracia.

Determinan que el chicharrón de cerdo es más saludable que la espinaca, zanahoria y coliflor

0

REDACCIÓN INTERNACIONAL.- Cuando se habla de superalimentos, se piensa que son alimentos nuevos que tienen una gran cantidad de beneficios. En cierto punto, es verdad, sobre todo en que son realmente saludables para la vida diaria, pero no en que son nuevos.

Un estudio publicado en la revista Plos One clasifica los alimentos en función de cómo ayudan a alcanzar los objetivos nutricionales. Y revela que el chicharrón, resultante de freír la corteza (o piel) de cerdo en su propia grasa, es mejor que la coliflor, las espinacas y las zanahorias. Lo consideran además una grasa saludable para el corazón, sorprendentemente rica en ácido oleico.

Se trata de un alimento con muchas calorías, según My Fitness Pal, una porción pequeña de 57 gramos tiene 290 calorías, con 0% carbohidratos, 50% grasas y 50% proteínas: para quemarlas hay que correr por 29 minutos o andar en bicicleta durante 44 minutos.

Si bien es posible disfrutar de los chicharrones ocasionalmente como un placer culinario, es importante tener en cuenta su impacto en la salud general y consumirlos con moderación.

Su contenido de grasa es insaturada, es decir, entra en la categoría de grasa saludable, porque ayuda a reducir el colesterol malo y a prevenir males como la diabetes y enfermedades cardiovasculares.

Es una rica fuente de proteína, que de acuerdo con un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston, Estados Unidos, ayuda a reducir el riesgo de padecer presión arterial alta. Además, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) afirma que la proteína favorece a la masa corporal y protege los huesos.

El chicharrón, fuente de colágeno

El colágeno es vital para la firmeza de la piel, la salud de articulaciones y músculos. Al derivarse de la piel del cerdo, el chicharrón es una fuente natural y abundante de este compuesto. Además, es alto en hierro, mineral fundamental para transportar oxígeno y producir hemoglobina.

Es importante recordar que la moderación es clave. No excederse en la cantidad, ya que una pequeña porción puede satisfacer el antojo sin exponerse a demasiados riesgos para la salud.

Cómo se hace el chicharrón de cerdo

Una vez retirada, la piel del cerdo se limpia y se le hacen pequeñas incisiones sin atravesarla con la punta de un cuchillo, para que quede toda con un gran cuadriculado.

Después de lo anterior, se sala y se pone a orear de dos a tres días, hasta que se haya deshidratado un poco. Luego de dicho tiempo, se lava en agua para retirar la sal y se pasa por manteca de cerdo no muy caliente para que se cocine a medias, sin freírse.

Luego del paso mencionado, se cuelga para que se oree un día más. En este punto, la piel se encoge, adquiere un color café rojizo, algo translúcido y se pone dura, con apariencia de plástico; a este chicharrón se le llama monguis o chicharrón encolado.

Finalmente, se vuelve a freír, esta vez en manteca muy caliente. La piel, al freírse, se estira y se convierte en el chicharrón crujiente y quebradizo.

Sorpresa total! Joven de 18 años espera quintillizos en embarazo no planeado

REDACCIóN.- En una historia que ha dejado a muchos sorprendidos, una joven de 18 años se encuentra en medio de expectaivas y curiosidad, al descubrir que está esperando no uno, dos o tres, sino ¡quintillizos!, este inesperado embarazo ha generado asombro tanto en la familia como en la comunidad local, marcando un capítulo inusual en la vida de esta joven madre de origen brasileña.

La sorpresa llegó durante una ecografía de rutina para seguir su embarazo, cuando se enteró de que sería madre de quintillizos.

El padre de los futuros bebés, Renan Alves, de 20 años, compartió el emocionante momento en un video que se volvió viral en las redes sociales. La reacción de Sara, natural de Nilópolis, Río de Janeiro, fue de asombro y mareo al recibir la noticia de los quintillizos. En una entrevista con TV Globo, describió cómo se sintió abrumada al escuchar la progresión de uno aRenan, por su parte, relató cómo su presión arterial se disparó durante la ecografía. Cuando el médico reveló la existencia de dos corazones latiendo, salió de la sala. Al regresar, la noticia de los quintillizos lo llevó a salir nuevamente, esta vez emocionado y abrumado por la sorpresa.

La genética de la familia de Renan podría explicar este raro fenómeno, según el obstetra Rogério Gama. Las hermanas de Renan ya han tenido gemelos, al igual que una prima y un tío del joven de 20 años.

La familia, consciente de los desafíos que se avecinan, ha iniciado una campaña de recaudación de fondos en línea para ayudar a cubrir los costos del ajuar y otros gastos asociados a la llegada de los quintillizos. Actualmente, la pareja reside en la casa de los padres de Sara, que se presenta como un desafío logístico para acoger a cinco nuevos miembros en la familia.

En su petición de ayuda, expresan su preocupación por la falta de espacio y la necesidad de preparar adecuadamente para la llegada de los bebés. Además, han creado una cuenta de Instagram, “Gerando Quintúplos”, para compartir con sus seguidores la evolución del embarazo y mantener informados a quienes deseen seguir esta extraordinaria travesía.

La comunidad ya ha respondido con apoyo y solidaridad, brindando ayuda económica y palabras de aliento a la joven pareja mientras se preparan para la llegada de sus cinco pequeños milagros.

Presidente Abinader crea Comisión de Supervisión de Infraestructuras Públicas ante el Cambio Climático

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader creó mediante decreto la Comisión de Supervisión de Infraestructuras Públicas ante el Cambio Climático con la finalidad de identificar a la mayor brevedad posible las vulnerabilidades de las principales obras construidas sobre lugares que representan mayor riesgo de deterioro, como consecuencia de los cambios extremos que implica el cambio climático.

Estas obras públicas abarcan pasos a desnivel, túneles, elevados, puentes, puentes peatonales, taludes en condiciones críticas y edificaciones públicas.

La comisión se crea mediante el decreto 603-23 y dependerá del presidente de la República, adscrita administrativamente al Ministerio de la Presidencia. Sus funciones cesarán cuando se logren los objetivos para los que fue creada.

Se rendirán informes bimestrales al presidente de la República, con el fin de que este instruya a la institución competente hacer los correctivos correspondientes, para así evitar posibles daños.

Además deberá recomendar al presidente de la República la actualización, por medio de decreto, de las políticas de mantenimiento técnico preventivo y correctivo de todas las obras públicas, las cuales establezcan mínimos para la supervisión y mantenimiento de las obras de uso público.

Los integrantes realizarán esta labor a título honorífico, no existiendo contraprestación alguna para sus miembros. La misma será presidida por el ingeniero geólogo Osiris de León, mientras que la dirección ejecutiva la ejercerá el director de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE).

También la integrarán representantes de los ministerios de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVED) y del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA).

De igual forma, representantes de la facultad de ingeniería de las universidades Autónoma de Santo Domingo (UASD), Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y podrá invitar a sus sesiones a otras dependencias del Estado o del sector privado vinculadas a los sectores de la ingeniería, la arquitectura y decanos de sus respectivas academias.

 

Poder Ejecutivo dispone extradición de dos dominicanos a Costa Rica y Argentina

SANTO DOMINGO. -El Poder Ejecutivo dispuso la entrega en extradición de los dominicanos Ricardo Antonio Fabián Grullón y Yoenfry Trinidad a las repúblicas de Costa Rica y Argentina respectivamente.

Las mismas están contenidas en los decretos 602-23 y 604-23 del 24 de noviembre.

La solicitud de Ricardo Antonio Fabián Grullón fue emitida el 10 de julio del presente año, mientras que la de Yoenfry Trinidad, se emitió el 29 de septiembre.

Ministerio Público deposita solicitud de medida contra asesino de Vitico Erarte

SANTIAGO, RD. – La Fiscalía de Santiago depositó ante la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente la solicitud de medida de coerción consistente en prisión preventiva, en contra de un hombre imputado por el homicidio del folklorista Víctor Daniel Erarte (Vitico), ocurrido en octubre del año 2022.

La instancia de solicitud de medidas, identifica al ciudadano haitiano Yakime Michel (Junior), quien estranguló, hasta quitarle la vida, al reconocido artista del folcklor y la cultura dominicana, Víctor Daniel Erarte (Vitico), en un hecho ocurrido en su residencia del sector Los Jardines en Santiago, el 30 de octubre del 2022.

En su investigación, y tras el levantamiento de evidencias periciales, testimoniales y materiales, el Ministerio Público ha logrado establecer que hay indicios suficientes y pruebas vinculantes, para demostrar la imputación contra Michel, quien fue captado por las cámaras de vigilancia, cuando aborda, junto a la víctima, la camioneta Toyota Hilux, color negro, desde el Mercado Hospedaje Yaque hasta la residencia de la víctima en la calle Aquiles Ramírez del sector Los Jardines.

Luego de instalada la vigilancia en el perímetro donde el imputado se movía, se tramitó en su contra la orden de arresto número 09919-2022.

Envían a juicio de fondo profesor imputado por muerte de Esmeralda Richiez

SANTO DOMINGO, RD.-El profesor John Kelly Martínez fue enviado a juicio de fondo por su implicación en la muerte de la adolescente de 16 años Esmeralda Richiez Martínez.

El Juzgado Penal del Distrito Judicial de La Altagracia tomó la decisión luego de evaluar las pruebas aportadas por el Ministerio Público.

Según el expediente preliminar del Ministerio Público, Kelly Martínez mantuvo una relación sexual violenta con la menor y le causó de forma voluntaria laceraciones, abrasiones y contusiones que resultaron en su fallecimiento, debido al desgarro vaginal, con hemorragia aguda severa externa e interna y shock hemorrágico como mecanismo terminal de muerte.

La acusación indica que, en la noche del 12 de febrero, la adolescente salió de su hogar en Vista Alegre, en compañía del maestro, Morrillo Martínez, y otras tres alumnas menores de edad.

El pasado 12 de junio, la fiscalía de La Altagracia presentó ante el Juzgado de la Instrucción de La Altagracia la acusación y solicitud de apertura a juicio contra Martínez y su primo Rubiel Morillo Martínez por la muerte de la adolescente de 16 años.

Según el informe del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), las causas de la muerte de Esmeralda Richiez se debió a violencia sexual, sangrado y shock hipovolémico.

Canciller dice defensa Grupo de Trabajo ONU sobre Jean Alain no llega ni a “un adefesio jurídico”

SANTO DOMINGO. -El canciller Roberto Álvarez consideró que ni siquiera puede considerarse como “un adefesio jurídico”, la opinión legal del Grupo de Trabajo de la Organización de las Naciones Unidas sobre Detenciones Arbitrarias, de que la privación de libertad del exprocurador Jean Alain Rodríguez Sánchez, ha sido arbitraria, por lo que ha pedido su libertad incondicional.

El canciller Álvarez estimó que se trata de “una manipulación de la naturaleza del Grupo de Trabajo y de las características de su opinión, pero es tan burdo, que no pasa de hipérboles mal intencionadas envueltas en una solemnidad fatua y pueril”.

El ministro de Relaciones Exteriores opinó que está muy seguro de que un buen profesor de derecho lo hubiera reprobado.

Mencionó que existe un principio fundamental en cuanto a las características de los órganos internacionales de protección de los derechos humanos que el Grupo de Trabajo ha violado: la actuación internacional de los órganos de protección es subsidiaria.

“Dicho Grupo de Trabajo es un foro político y no un órgano jurisdiccional”, manifestó.

Dijo que esto quiere decir: que su función no es la de sustituir las instancias jurisdiccionales internas de un país, sino entrar en acción solo cuando se hayan agotado todos los recursos de la jurisdicción interna o cuando estas garantías o procedimientos no existen en la realidad o no son efectivos como, por ejemplo, en una dictadura.

Álvarez explicó que solo existen tres tribunales con el atributo de emitir sentencias vinculantes, es decir obligatorias, para los Estados que hayan ratificado el tratado mediante el cual fue establecida dicha corte.

Indicó que, en consecuencia, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria es un órgano que no fue creado por un tratado sino por una resolución del Consejo de Derechos Humanos que fue establecido por una resolución de la Asamblea General de la ONU.

“No tiene capacidad alguna para emitir sentencia, como si puede, por ejemplo: la Corte Interamericana de Derechos Humanos, pero tampoco tiene, el Grupo de Trabajo, competencia alguna para ni siquiera emitir un dictamen, atributo que, si tiene el Comité de Derechos Humanos, dictamen que no es de cumplimiento obligatorio por los Estados Parte en el tratado”, indicó.

Dejó claro que para que el alegato de los abogados y supuestos expertos en relaciones internacionales de Jean Alain Rodríguez, de que las opiniones del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria, fueran vinculantes para los poderes públicos dominicanos, la resolución del Consejo de Derechos Humanos que creo el Grupo de Trabajo hubiera tenido que ser aprobada por el Congreso Nacional y promulgada por el Poder Ejecutivo.

Manifestó que el presidente Abinader ha creado desde el Poder Ejecutivo las condiciones para el desarrollo de un Ministerio Público independiente.

“Esta medida es una conquista ciudadana que busca erradicar la impunidad y la corrupción. Además, asegurando la separación de poderes, especialmente evidente en un Poder Judicial autónomo y soberano, libre de interferencias gubernamentales en la toma de decisiones.

Presidente Abinader entrega más 1,000 títulos de propiedad en beneficio de más de 4 mil personas en San Pedro de Macorís

San Pedro de Macorís.- El presidente Luis Abinader entregó este viernes más 1,000 títulos de propiedad en San Pedro de Marcorís, impactando positivamente a más de 4 mil personas, a los que les garantiza el derecho a tener una vivienda digna.

Con estos mil títulos entregados este viernes suman 9 mil el total de entrega y con otros 8 mil que se entregarán próximamente llegará a 17 mil títulos.

De esta manera, el mandatario dijo que San Pedro de Macorís será la provincia donde más títulos se habrán entregados.

Los títulos entregados hoy están distribuidos en las comunidades de: Villa Maranata, Restauración, Villa Paredes, Barrio Independencia, Villa Progreso y Villa Velásquez impactando a más de cuatro mil personas.

Anterior a esta entrega se hicieron otras 8 mil títulos n Consuelo, que suman 9 mil el total de entrega.

Al hablar durante el acto, el jefe del estado dijo que “está será la provincia de más de entrega de títulos, y con eso nos ponemos felices porque sabemos lo que significa”.

El mandatario destacó que la entregas de estos títulos es verdadera justicia social. Asimismo añadió que al obtener sus títulos, podrán acceder a préstamos en instituciones bancarias formales, asegurando un respaldo pa ra proyectos pequeños, medianos o grandes.

“Con ese título de propiedad, ustedes podrán ir a una institución bancaria formal y que le presten, ademas también con ese título ustedes saben que tienen un patrimonio pequeño, mediano o grande para dejarle a su familia”, dijo.

El gobernante aseguró que desde el inicio de su gestión, trabajan incansablemente para superar la burocracia y hacer realidad esta entrega.

“Felicidades a todos, al salir por esa puerta, saldrá una persona diferente, con seguridad, con confianza con esperanza, pero sobre todo con tranquilidad”, expresó.

De su lado, el director ejecutivo de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado, Duarte Méndez Peña, destacó la firme convicción del gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader de mejorar la calidad de vida de todos los dominicanos.

Méndez Peña, informó que los trabajos realizados conjuntamente con el Consejo Estatal del Azúcar, (CEA) abarcaron un área geográfica 110,039.50 metros cuadrados.

Asimismo, manifestó que la titulación significó un ahorro RD$ 80 millones de pesos a los beneficiarios, ya que, de haber realizado los trabajos trabajos de manera independiente, hubiesen pagado un mínimo 80 mil pesos cada uno.

Por otro lado el funcionario resaltó, la dedicación del presidente Abinader a San Pedro de Macorís, una provincia que ha sido beneficiada a través de proyectos de titulación.

Méndez Peña mencionó logros notables, como la entrega de 8,627 certificados de títulos en el municipio de Consuelo. Además, detalló los proyectos en curso en los municipios de Quisqueya I y II (6,566 certificados resultantes), Ramón Santana (800 certificados resultantes) y el sector de Villa Progreso I (968 certificados resultantes).

Estos esfuerzos conjuntos suman un total de 8,334 certificados de títulos, programados para ser entregados en los próximos meses.

Al consolidar estos proyectos, el gobierno tiene la intención de entregar un total impresionante de 17,961 certificados de títulos, afianzando a San Pedro de Macorís como una de las provincias más beneficiadas por este plan transformador.

“Presidente, al sumar todos estos proyectos, estaríamos entregando un total de 17,961 certificados de títulos, convirtiendo a San Pedro de Macorís en una provincia que ha sido de las más beneficiadas por este plan y que ha sido verdaderamente transformada por el cambio”, afirmó Duarte Méndez.

Posteriormente, el mandatario sumando 33 nuevas aulas al sector educativo público inauguró de manera simultánea el Liceo Eugenio María de Hostos II y la Escuela Básica Esperanzaque beneficiará a miles de niños y jóvenes.

Con esta dos entrega el gobernante da garantías de mayores oportunidades de aprendizaje y calidad educativa en la República Dominicana.

La inversion total para la construcción fue de RD$128,696,229.64 para el liceo Eugenio María de Hostos 2 y RD$38,168,235.55 para la Escuela Básica Esperanza.

El viceministro de Planificación, Rolando Reyes, dijo que ahora hay una mejor eficiencia en el gasto del 4% del PIB que da mayor eficiencia e impacto de la cadena productiva del servicio educativo.

«Hoy con la inauguración de este centro escolar damos 840 nuevos alumnos que se suman a las recuperación de la población escolar, tenemos aulas mejor equipadas, docente más preparados y centros educativos mejor gestionados», manifestó.

La directora del centro, Lilian Romero, agradeció al Mandatario por este nuevo liceo que mejorará la calidad educativa de los estudiantes de la zona.

En nombre de los estudiantes habló Keilol Arias quien expresó que un nuevo capítulo empieza hoy al destacar que se da inicio a una etapa de educación innovadora, enriquecedora y llena de posibilidades.

Más temprano en La Romana, el mandatario junto al ministro de Energía y Mina, Antonio Almonte encabezó la inauguración de los Proyectos Parque Solar Fotovoltaico Cumayasa I y II de la Empresa Ecoener con potencia instalada conjunta de 97 megavatios, que impactarán anualmente a 48,000 hogares dominicanos.

Durante el acto el ministro de Energía y Mina, Antonio Almonte, destacó que el interés de inversionistas privados por desarrollar proyectos de energías renovables ha sido estimulado por la transparencia y la seguridad jurídica que tiene el país.

El ministro Almonte recordó que a la llegada al gobierno encontró 457 megavatios de energía producidos desde la aprobación de la ley de incentivos renovables 57-07 en el 2007 hasta el 2020 en el país.

«En estos tres años de gobierno, el ministerio y las nuevas políticas dirigidas por el presidente Abinader hemos logrado duplicar con estos 97 megavatios adicionacionales lo que encontramos y hoy República Dominicana ha reducido de forna gradual su dependencia de los combustibles fósiles», añadió.

Agradeció al empresario español Luis Valdivia por la confianza de invertir en la República Dominicana con su empresa.

Las palabras de bienvenida, estuvieron a cargo de Luis Valdivia quien indicó que los parques inaugurados “destacan el compromiso de Ecoener con la República Dominicana y son el primer paso de los importantes proyectos de energía solar que la compañía está impulsado gracias al atractivo inversor del país”.

Agregó que, además de contribuir a la descarbonización del país, la energía solar fotovoltaica favorece la reducción del precio de la energía, lo que proporciona un beneficio a la sociedad dominicana.

Valdivia, vaticinó que proveen cerrar el año 2024 con un total de cinco parques fotovoltaicos en funcionamiento en la República Dominicana, con una potencia instalada de 279 MW.

Estuvieron presentes, el ministro de la Presidencia, Joel Santos; los directores, de Bienes Nacionales, Rafael Burgos; del Instituto Agrario Dominicano, Francisco Garcia; de Catastro Nacional, Héctor Mirambeaux; el subdirector regional Este de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado, Rubén Céspedes y el presidente de INDOTEL, Nelson Arroyo.

También, la gobernadora de San Pedro de Macorís, Aracelis Villanueva; el alcalde de San Pedro de Macorís, Raymunda Ortiz y los disputados, Carlixta Carolina Paula; Luis Gómez y Rafaela Alburquerque.

Mientras que en La Romana estuvieron presentes la gobernadora, Jacqueline Fernández; Eduard Veras; de la IE, Andrés Astacio; el director general de la Policía Nacional, Ramón Antonio Guzmán Peralta; el embajador de España en el país Antonio Pérez Hernández; el alcalde Victoriano Gómez; asi como empresarios del sector y funcionarios.