Inicio Blog Página 1500

Interceptan lancha en Peravia y capturan tres personas con 355 paquetes de cocaína

Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la Armada de República Dominicana, la Fuerza Aérea y agencias de inteligencia del Estado, coordinados por miembros del Ministerio Público, ocuparon 355 paquetes cocaína, en medio de una operación por aire, mar y tierra, desarrollada en las costas de la provincia Peravia.

Los agentes de la DNCD y efectivos militares, tras recibir informes de que varios individuos pretendían introducir un importante cargamento de drogas, montaron un amplio operativo, que incluyó varias unidades aéreas y navales, así como equipos de reacción terrestre desplegados en la zona.

Tras más de 12 horas de intensa persecución, las autoridades lograron interceptar la embarcación a varias millas náuticas al sur de Punta Salinas, en cuyo interior se confiscaron 14 sacos, conteniendo los 355 paquetes de la sustancia, varios garrafones de combustibles, equipos de radionavegación y otras evidencias.

En el operativo fueron detenidos dos dominicanos y un colombiano, quienes según informes, forman parte de esta estructura criminal, a la que las autoridades le daban seguimiento desde hace varios meses.

Los tres abordaban una lancha, (Tipo Go Fast), sin nombre ni matrícula, de unos 27 pies de eslora, con dos motores fuera de borda de 75 caballos de fuerza cada uno.

El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones y esperan conforme avance el proceso ofrecer mayores detalles de la frustrada operación de narcotráfico internacional.

“Las autoridades dominicanas siguen dando muestras contundentes de su inquebrantable compromiso de enfrentar con firmeza a las redes de narcotráfico, que intentan utilizar nuestro territorio para sus actividades ilícitas”

La DNCD resalta el apoyo del Gobierno, de las Fuerzas Armadas, la Procuraduría, la Policía y otras agencias oficiales, cooperación que ha sido vital para continuar asestando golpes importantes a la criminalidad organizada.

Los 355 paquetes de la sustancia, incautados en esta nueva operación, fueron enviados bajo cadena de custodia, al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) que determinará el tipo y peso exacto de la sustancia.

Gobierno iniciará el cuatro de diciembre la entrega de bonos navideños de RD$1,500

Santo Domingo.- Tony Peña, coordinador del Gabinete de Política Social, anunció que a finales de noviembre y principios de diciembre, el Gobierno dará inicio a la entrega de los bonos navideños como parte de las medidas de apoyo a personas en situación de vulnerabilidad social, especialmente a aquellos afectados por las recientes lluvias.

El funcionario detalló que la distribución de los bonos, que se espera beneficien a al menos dos millones 500 mil personas, comenzará el primero de diciembre. Cada beneficiario recibirá RD$1,500.00 a través de transferencias electrónicas con tarjeta de débito y otras modalidades.

Peña destacó que esta acción busca ser un paliativo adicional para quienes enfrentan dificultades, brindando apoyo económico durante la temporada navideña.

Además, a partir del 15 de diciembre, las personas en condiciones de vulnerabilidad social recibirán la cena navideña de los Comedores Económicos del Estado.

Aquellos interesados en este beneficio deben realizar su solicitud a través del Gabinete de Política Social.

Más de 8 millones de electores convocados para las elecciones municipales de 2024

Santo Domingo.- La Junta Central Electoral (JCE) anunció este jueves que un total de 8,105,151 dominicanos tendrán la oportunidad de ejercer su derecho al voto en las elecciones municipales de 2024. Según la entidad, las mujeres lideran el padrón electoral con 4,156,628 inscritas, representando el 51.28%, mientras que los hombres suman 3,948,523, equivalente al 48.72%.

En cuanto al rango de edad, la JCE señala que los votantes de 31 a 40 años constituyen el 20.41%, con 1,654,323 personas. Le siguen los electores de 41 a 50 años, que representan el 17.85%, con 1,446,591 votantes. Además, 1,259,835 ciudadanos tienen entre 51 y 60 años, 898,631 entre 26 y 30 años, 846,978 entre 61 y 70 años, y 674,016 son mayores de 71 años.

El grupo de votantes más joven, de 18 a 28 años, constituye el 16.09%, con 1,304,456 personas. La JCE destacó que entre los más de 8 millones de electores, se contabilizan 20,351 menores de edad que alcanzarán la mayoría de edad en febrero de 2024.

En cuanto a la distribución por provincias, Santo Domingo encabeza la lista con 1,829,579 electores, seguida por el Distrito Nacional con 918,021 y Santiago con 915,067. A nivel municipal, el Distrito Nacional cuenta con 918,021 votantes, seguido por Santo Domingo Este con 782,279 y Santiago de los Caballeros con 642,702.

La JCE resaltó que desde 2002 hasta 2024, el padrón electoral ha experimentado un aumento de 3,312,546 personas, reflejando un crecimiento constante en la participación ciudadana en los procesos electorales.

Arrestan exsubdirectora del Fondo de Pensiones de Haití, acusada de corrupción

Puerto Príncipe.- Fue arrestada este jueves la exsubdirectora del Fondo de Pensiones de Haití (ONA), Stephanie Mondesir, cuando intentaba huir hacia la República Dominicana.

La ex funcionaria haitiana, acusada de corrupción, está incluida en un expediente judicial sustentado en 11 informes de la Unidad anticorrupción (ULCC), que involucran también a funcionarios y exfuncionarios de los ministerios de Asuntos Extranjeros, Educación en el vecino país de Haití.

El arresto se llevó a cabo en el aeropuerto de Puerto Príncipe, cuando esta intentaba tomar un vuelo para salir del país con destino a Santo Domingo.

Faride desmiente rumores y urgió a su partido definir “la boleta de la capital”

SANTO DOMINGO.-La senadora oficialista por el Distrito Nacional, Faride Raful, desmintió la tarde de este jueves los rumores sobre la supuesta entrega oficial a Guillermo Moreno, de la candidatura a la senaduría en la capital.

Sin embargo, hizo un llamado a su organización política, el Partido Revolucionario Moderno (PRM), para que defina lo más pronto posible las reservas en el DN, para “detener los rumores” que circulan y que incluso, algunos sectores dan como un hecho.

“Ninguna de las 6 reservas senatoriales del  @PRM_Oficial ha sido anunciada. El proceso ha sido más lento de lo ideal, dando paso a rumores que están afectando el posicionamiento y la dinámica interna del partido”, indicó la congresista a través de su cuenta de X.

Continuó afirmando que “es ideal que las autoridades definan la boleta de la capital, tanto en el Senado como en la Alcaldía, sin más demora. Aún con la larga espera, alentada por la base y nuestros dirigentes, mantengo mis aspiraciones y seguimos trabajando”.

Faride ha mostrado su inconformidad sobre la supuesta alianza que estaría entregando la plaza de la capital a Moreno, un dirigente político aliado, pero no militante directo del PRM y quien ya ha aspirado en varias ocasiones a la presidencia del país.

 

Tony Blair está en el país para mediar conflicto del Masacre con Haití

SANTO DOMINGO.-El antiguo primer ministro británico Tony Blair está en el país, se supone que en tareas de mediación entre la República Dominicana y Haití.

El exlíder laborista fue visto en el Ministerio de Relaciones Exteriores, donde se reunió con el canciller Roberto Álvarez.

El primer ministro de Haití, Ariel Henry, se reunió la semana pasada con exprimer ministro británico Tony Blair en la capital de Arabia Saudí, con quien trató la posibilidad de su mediación, a través de su fundación, en el conflicto con República Dominicana por la construcción de un canal de riego en el río Masacre, provincia de Dajabón.

La información fue ofrecida por la Oficina del Primer Ministro Haitiano, la cual indicó que la reunión entre Henry y Blair ocurrió durante la estancia del jefe de gobierno haitiano en Riad, Arabia Saudita, donde acudió para participar en la cumbre Comunidad del Caribe (Caricom)- Arabia Saudita.

Tony Blair fue primer ministro de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de 1997 a 2007 y tras su retiro de la política activa estableció el Instituto Tony Blair para el Cambio Global, con presencia en varios países. Es un político reconocido a nivel global y ha aportado su conocimiento en diversas situaciones diplomáticas.

Desde septiembre pasado, el Gobierno dominicano ordenó el cierre en protesta contra Haití por la construcción unilateral del canal en el río Masacre, lo que afectará a productores de ambos países.

En defensa, el presidente Luis Abinader ordenó la reactivación del canal de La Vigía para evitar que Haití desvíe por completo el estrecho.

El caso fue llevado a las Naciones Unidas y la Organización de Estado Americanos, entidades que sugirieron el diálogo para resolver el impasse.

Más adelante, el Gobierno criollo flexibilizó algunas medidas en la frontera, pero Abinader advirtió que «la frontera nunca sería la misma». Entre las medidas están la apertura comercial  y habilitación de algunos vuelos entre Santo Domingo y Puerto Príncipe.

Sin embargo, Haití no ha abierto su lado de la frontera y, actualmente ambas autoridades negocian las condiciones para habilitar los mercados binacionales, de los que dependen cientos de comerciantes de ambas naciones.

Salud Pública dice estar atenta a brote respiratorio en China, pero dan prioridad a situación de salud en RD

0

SANTO DOMINGO. R.D.- El viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez, dijo este jueves que las autoridades sanitarias no están ajenas al brote de neumonía no diagnosticada en menores de edad, aparecido al norte de China, pero aseguró que no hay que alarmarse ya que no se detectada novedad, no obstante, dan prioridad a la prevención de enfermedades que pudieran incrementarse debido a las inundaciones recientes.

Pérez explicó que “no hay nada certero sobre ese tema, ya que está en proceso de investigación; pero estamos atentos a cualquier eventualidad que informe la Organización Mundial de la Salud (OMS) “por lo tanto esto no debe preocupar a los dominicanos ya que no hemos tenido ninguna novedad, pero se vigilan la aparición de virus respiratorios. Ahora estamos dando prioridad a las enfermedades que son un riesgo luego de las inundaciones recientes, para mitigar cualquier tipo de enfermedades que se puedan incrementar”

Reiteró que el órgano rector de Salud de República Dominicana, mantendrá las acciones de educación, promoción y prevención de enfermedades transmisibles y no transmisibles en todo el territorio nacional, hasta conseguir la tranquilidad que requiere al país, como lo ha dispuesto el presidente Luis Abinader.

El funcionario habló durante el acto de cierre de las actividades por la conmemoración del “Día Mundial de Prevención de la Diabetes 2023, bajo el lema “Acceso a los Cuidados de la Diabetes”, donde lanzaron los lineamientos sobre “Orientación Nutricionales SALSA (Saludable y Sabroso) y el Plan Nacional Intersectorial de Actividad Física, 2023-2030 y la Primera Guía Clínica para la estrategia HEARTS-D y la presentación del Plan Nacional de la Actividad Física, 2023-2030.

Los documentos fueron presentados por la doctora Andelys De la Rosa, encargada del departamento de Prevención de Enfermedades no Transmisibles del MSP y la Guía Clínica para la estrategia HEARTS-D, por la doctora Dolores Mejía, gerente de Investigación del Hospital General Plaza de la Salud, los mismos se entregaron a la Dirección del primer nivel de atención del Servicio Nacional de Salud y a Sociedad Dominicana De Endocrinología y Nutrición, por el doctor Eladio Pérez.

Estadísticas de la diabetes

La doctora Alba María Ropero, representante de la OPS en el país manifestó que el número de personas que viven con diabetes en el mundo aumentó de 108 millones a 420 millones en los últimos treinta años; 62 de estos millones están en la Región de las Américas y el mayor desafío es el hecho que el 40% de estos desconoce su condición y de los que, sí tienen conocimiento, el 50% a 70% tienen niveles de glucosa en sangre no controlados y está entre los cinco principales factores de riesgo relacionados con la salud para la tuberculosis”.

El acto contó con la participación del doctor Ricardo Elías Melgen, director de Salud de la Población, la doctora Sherezade Hasbún, presidenta de SODENN, quien explicó los acceso y cuidados de la diabetes, el ingeniero Adolfo Pérez, director de Promese/Cal, el doctor Ammar Brshim, director del Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición, representantes de Sociedades Médicas entre otras autoridades del sector Salud.

Camacho dice Jean Alain no habla de hechos de su acusación porque le teme como “el diablo a la cruz”

SANTO DOMINGO.- El procurador adjunto Wilson Camacho señaló este jueves, que el exprocurador de la República, Jean Alain Rodríguez, debe concentrarse en defenderse de la sólida acusación que el Ministerio Público ha presentado en su contra, misma a la cual no se refiere a sabiendas de que no cuenta con elementos que le permitan defenderse.

“Jean Alain Rodríguez debería concentrarse en defenderse de los hechos de la acusación de los cuales no habla. En esa acusación el Ministerio Público le imputa a Jean Alain Rodríguez haber utilizado el Ministerio Público para construir un capital económico que le permitiera construir capital político. En ese sentido, desde el Ministerio Público (bajo su dirección) se diseñaron esquemas de corrupción, en el Modelo Penitenciario, tanto en el Plan de Humanización como en el tema de los alimentos”, indicó.

El titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), se refirió en estos términos al ser abordado por periodistas al respecto del informe presentado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y distribuido por la defensa de Rodríguez, referente al proceso que se le sigue por encabezar el entramado de corrupción administrativa que fue desmantelado con la Operación Medusa.

“De esas cosas, y al igual del hecho tener un movimiento político, en este caso el Movimiento Político Renovación, que fue sustentado con fondos del Ministerio Público, o una estructura de comunicación gigantesca que tenía Jean Alain Rodríguez para promover su figura y para atacar a líderes de comunicación, a quienes llamó “lista de detractores”, además de diseñar un esquema para borrar información, que le permitiera borrar evidencia que el Ministerio Público afortunadamente, gracias a un peritaje informático, recuperó y que depositó en la acusación, de eso Jean Alain no habla”, sostuvo Camacho, quien enfatizó que el exprocurador no habla de los hechos de su acusación porque le teme como “el diablo a la cruz”.

Con relación al resto del tema del informe, Camacho señaló que deben estar claros y deben estar conscientes, que el resultado de ese informe es la consecuencia de un ejercicio agresivo de lobbismo que realizó Jean Alain Rodríguez para obtenerlo, pero que no tiene ningún tipo de efecto ante la acusación del órgano persecutor, ya que son los hechos que están en la acusación los que determinarán su culpabilidad.

“Estamos más que convencidos de que irá a juicio y que en un juicio es imposible que él pueda refutar los hechos de la acusación”, afirmó el titular de la Pepca.

Al ser cuestionado sobre el señalamiento de que el proceso seguido a Rodríguez ha sido “arbitrario” según el citado informe, Camacho señaló el accionar apegado a la norma del Ministerio Público y que cada una de las decisiones han estado sustentadas en los tribunales.

“La prisión de Jean Alain Rodríguez es el resultado de una audiencia de medida de coerción, en la que se le impuso prisión preventiva; fue la consecuencia de una apelación de esa medida de coerción en la que se le mantuvo la prisión preventiva y fue la consecuencia de varias revisiones en las que se le rechazó la variación de la medida de coerción, hasta que se conoció el cese de la misma y se le fue variada a arresto domiciliario, ósea, incluso se están refiriendo a una prisión preventiva que en este momento no existe”, explicó.

A su vez, destacó que “lo que existe en este momento, reitero, es una acusación de la que Jean Alain debería defenderse y de la que debería hablar, y no lo hace”, concluyó.

En este proceso, además de Rodríguez, el Ministerio Público acusa a 41 personas físicas y 22 empresas de coalición de funcionarios, prevaricación, asociación de malhechores y estafa contra el Estado. También, por sobornos, crímenes y delitos de alta tecnología y lavado de activos.

En el expediente el órgano persecutor además acusa en este entramado de corrupción a Alfredo Alexander Solano, exsubdirector administrativo del Ministerio Público; a Javier Alejandro Forteza Ibarra, exdirector de Tecnología de la Información y la Comunicación del Ministerio Público, y a Jonathan Joel Rodríguez Imbert, ex director administrativo.

Asimismo, a Jenny Marte Peña, exencargada de Proyectos; a la ex subdirectora administrativa, Altagracia Guillén Calzado, así como a Rafael Antonio Mercedes Marte, exdirector de Contabilidad, y al exasesor Miguel José Moya.

Advierten de posible aumento de enfermedades tras lluvias del fin de semana

Santo Domingo.- Como consecuencia de las lluvias del fin de semana,  que dejaron miles de viviendas abnegadas entre lodo y escombros, en los próximos días el país podría presentar un brote de diversas  enfermedades, advierten especialistas, que además llaman a la población a tomar las medidas preventivas para evitar posibles contagios.

Enfermedades como el cólera, dengue,  leptospira y tétano, son algunas de  las afecciones que de acuerdo con epidemiólogos podrían elevarse, tras las inundaciones registradas en todo el territorio nacional.

Ante la advertencia, el presidente del Colegio Médico, recomendó a la población a mantener las medidas sanitarias para evitar posibles  contagios.

En tanto, que Algunos residentes de zonas afectadas, acudieron este jueves a las emergencias de hospitales pediátricos, luego de que sus hijos presentaron síntomas gripales y de otras enfermedades.

Al lamentar las víctimas mortales del disturbio atmosférico, entre las que se encuentra uno de sus colegas, los médicos exhortaron a las autoridades a tomar acciones para evitar que la situación se repita  por tercera ocasión.

Domingo Contreras presenta propuesta para solución del drenaje pluvial

SANTO DOMINGO.- El candidato alcalde del  Distrito Nacional por la Alianza Rescate RD, Domingo Contreras, presentó este jueves una propuesta para la solución integral del drenaje pluvial para la capital.

Asimismo, señaló que como ciudadano, ambientalista y dirigente político no puede ser indiferente ante la vulnerabilidad que presenta la ciudad capital.

“Los acontecimientos de noviembre del año 2022 y este noviembre 2023 en la que perdimos 18 vidas, miles de familias perdieron sus ajuares, más de 25,532 vehículos dañados, muchos de ellos en el sótano de sus parqueos, nos muestran una ciudad vulnerable”, expresó.

Enfatizó que en el país existe la tecnología, el equipamiento y el capital humano para desarrollar la infraestructura del subsuelo. A eso lo que hay que agregarle es la voluntad política, el compromiso, la educación ciudadana, el cumplimiento de las normativas y el régimen de consecuencias. Por supuesto hay que contar con recursos, pero más costoso es lo que vivimos ahora, pues, tenemos pérdidas millonarias y lo más valioso que es la vida.

La propuesta integral por el drenaje pluvial, incluye la creación de un centro de inteligencia territorial para monitorear todo el proceso climático, constituir una mesa de trabajo permanente que integre a todos los actores institucionales y sectores sociales para implementar el plan y generar una planificación donde se tome en cuenta el índice de ocupación del suelo, para alcanzar un 25% de suelo permeable.

La propuesta incluye definir un mapa de puntos críticos y asignar brigadas especiales junto a los Bomberos para realizar los cierres oportunos y tomar las medidas preventivas para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Domingo Contreras expresó, que los ciudadanos deben ser sensibilizados de lo que representa el cambio climático y su impacto con la ocurrencia de fenómenos atmosféricos extremos.

En tanto, el plan aborda el tema de revisar toda la normativa sobre el uso del subsuelo para tener los mecanismos legales para poder desarrollar la infraestructura, en especial lo referente a la construcción de los contenes con sus características técnicas, para la conducción del agua hacia los imbornales.

Como también, señalo que se requiere el correcto asfaltado de las calles, con su pendiente hacia el, contén y quedar al nivel de la batea.

Se debe penalizar y sancionar la violación a las normas constructivas, porque el cúmulo de violaciones en el tiempo se constituye en una fuerza destructiva, amplificando la vulnerabilidad.

En ese mismo orden, propuso la intervención de las avenidas norte sur para completar los túneles en las avenidas Winston Churchill y Abraham Lincoln y sumarlo a lo existente (Máximo Gómez, Luperón y Núñez de Cáceres) para descargar en el mar caribe.

“Hay que hacer un mapa de la infraestructura para tener un dominio de las operaciones operativas y de mantenimiento, de interconexión del sistema de infraestructura a una mayor escala”, sostuvo.

Dijo, que para generar los recursos necesarios y sugirió que el Impuesto al Patrimonio Inmobiliario (IPI) se transforme en fideicomiso para mantenimiento y desarrollo de la infraestructura del drenaje pluvial y ejecución del Plan Integral de Drenaje Pluvial de la capital.

Asimismo, sostuvo, que en el 2022, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) recaudó 4,437.4 millones de pesos por la tasa del 1 % del Impuesto Patrimonio Inmobiliario (IPI).

Abordó la necesidad de impulsar una cultura de Limpieza y mantenimiento preventivo.

Señalo el desafío con el plástico, por lo que recomienda impulsar una industria local de plástico para recuperar el 35% que se genera y evitar que llegue a los imbornales, acompañado de una campaña educativa a la ciudadanía.

Para finalizar el candidato, dijo que aspira que la capital pueda contar con un sistema integral de drenaje que cuide la vida de sus ciudadanos, que se ponga a la altura de la demanda del cambio climático. La capital requiere ser una ciudad segura, una ciudad capaz de qué cuando venga la lluvia esté en pie y pueda celebrar.