Inicio Blog Página 1520

Junta Central Electoral rechaza candidatura presidencial de Ramfis Trujillo

SANTO DOMINGO.-El pleno de la Junta Central Electoral (JCE), mediante la resolución 75-2023, rechazó la candidatura presidencial presentada de Ramfis Domínguez Trujillo, quien se postularía a través del Partido Esperanza Democrática (PED).

En sus motivaciones, el órgano electoral explica, además, que la candidatura fue rechazada en virtud de que la misma no cumple con los requisitos previstos del párrafo único del artículo 20 de la Constitución debido a que nació en los Estados Unidos y aún no ha renunciado a esa nacionalidad.

Resaltó que ese párrafo del artículo 20 de la carta magna, que trata sobre la doble nacionalidad, reseña que “las dominicanas y los dominicanos que adopten otra nacionalidad, por acto voluntario o por el lugar de nacimiento, podrán aspirar a la presidencia y vicepresidencia de la República, si renunciaren a la nacionalidad adquirida con diez años de anticipación a la elección y residieren en el país durante los diez años previos al cargo.

Sin embargo, indicó que podrán ocupar otros cargos electivos, ministeriales o de representación diplomática del país en el exterior y en organismos internacionales, sin renunciar a la nacionalidad adquirida”.

Ya Ramfis Domínguez Trujillo, nieto del tirano Rafael Leónidas Trujillo, había intentado aspirar en 2020 por el Partido Nacional de Voluntad Ciudadana (PNVC) pero la candidatura fue rechazada tanto por la JCE como por el Tribunal Superior Electoral (TSE).

En ese momento, el TSE, presidido entonces por el actual presidente de la JCE Román Jáquez Liranzo, indicó que al no haber renunciado a la nacionalidad estadounidense en esa época; también está imposibilitado para optar por ese cargo electivo en el 2024 y en el 2028.

Ramfis es la figura principal del PED, el cual fue reconocido por la JCE y que tendrá potestad de presentar candidaturas en todos los niveles electorales disputados en el 2024

Designan al general Ramón Antonio Guzmán Peralta director general de la PN

SANTO DOMINGO.-El presidente Luis Abinader designó al general Ramón Antonio Guzmán Peralta director general de la Policía Nacional.

En tanto que el mayor general Eduardo Alberto Then (PN), fue colocado en honrosa situación de retiro y nombrado asesor del primer mandatario.

En el lugar de Guzmán Peralta en la dirección general de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesset), quedó designado Francisco Osorio.

La orden está contenida en el decreto 557-23, emitido este miércoles por el jefe de Estado.

Se venció el plazo de Alberto Then

El periodo de dos años de Alberto Then frente a la Policía Nacional se venció hace varios días, según establece la ley de esa institución.

Al ser cuestionado sobre este tema en LA Semanal con la Prensa, el presidente Luis Abinader dijo que en unos días se daría a conocer la respuesta.

Banco Central aclara Ramón Báez Figueroa confunde su persona con el Baninter

SANTO DOMINGO.-El Banco Central de la República Dominicana negó que tenga un desconocimiento de lo que se ha recuperado luego de la disolución del Banco Intercontinental (BANINTER).

Mediante un comunicado, la entidad rectora de la política monetaria indica que es es totalmente falsa la afirmación de Ramón Báez Figueroa de que no sabe cuánto se ha recuperado  y que no se explica cómo su deuda con el Banco Central sigue siendo igual, en particular porque de los RD$44,552,706.192.00 a los que fue condenado firmemente por la justicia dominicana, por concepto de daños y perjuicios, no ha pagado suma alguna a la fecha en provecho del Banco Central.

A continuación el comunicado íntegro del Banco Central:

COMUNICADO:

En ocasión de la denuncia presentada el 17 de octubre de 2023 por Ramón Báez Figueroa ante la Procuraduría General de la República, en la que solicita realizar una investigación por supuestas irregularidades en la administración y disposición de los activos del Banco Intercontinental, S.A. (Baninter), cometidas en el proceso de liquidación de la referida entidad de intermediación financiera, el Banco Central de la República Dominicana y la Comisión de Liquidación Administrativa del Banco Intercontinental, S.A. (CLAB) cumplen con el deber de informar al país lo siguiente:

  1. Ante la magnitud del fraude comprobado, cometido por Ramón Báez Figueroa y otros en Baninter y por el cual fueron condenados irrevocablemente en lo penal y en lo civil, se inició el proceso de disolución y posterior liquidación de la referida entidad, conforme a lo ordenado por la Junta Monetaria.
  2. Cumpliendo cabalmente con el mandato de la Constitución y de la Ley Monetaria y Financiera, núm. 183-02, la Junta Monetaria se vio precisada a nombrar una Comisión de Liquidación Administrativa, para que administrara y realizara los activos de dicha entidad bancaria, la cual fue designada mediante la Segunda Resolución del 12 de agosto de 2003.
  3. El proceso de liquidación se ha extendido hasta la fecha, quedando algunos activos por realización, de los que pudieron ser identificados, en especial por las particularidades del enorme fraude del que dan cuenta las sentencias de condena de los tribunales, los que comprobaron que Ramón Báez Figueroa y los otros condenados operaban un banco paralelo, que le permitía ocultar a las autoridades de la supervisión bancaria los reales activos y pasivos de la entidad. Esto ha implicado prolongados procesos para regularizar la titularidad de estos activos, para su posterior realización, varios de los cuales aún se encuentran siendo conocidos por los tribunales y que han implicado grandes y sostenidos esfuerzos para su culminación exitosa.
  4. Durante el transcurso de este año, Ramón Báez Figueroa solicitó a la CLAB y al Banco Central el suministro de diversas informaciones y documentos del proceso de liquidación del Baninter. Todas estas solicitudes le fueron debida y oportunamente entregadas con completos detalles y documentos, disponibles en los archivos. Efectivamente, la CLAB le respondió mediante comunicaciones de fechas 5 de mayo, 30 de junio y 20 de julio de 2023, y el Banco Central el 29 de junio de 2023.
  5. Dichas respuestas se inscriben en las políticas de estricto apego a las obligaciones de transparencia y legalidad que han caracterizado las actuaciones del Banco Central y de la CLAB, conforme lo contemplado en la Constitución y las leyes, y al derecho de acceso a la información pública que tienen todas las personas.
  6. El 24 de octubre de 2023, Ramón Báez Figueroa notificó tanto al Banco Central como a la CLAB la denuncia antes citada. De igual modo, en fechas posteriores, Báez Figueroa se presentó en, al menos, un programa de televisión, en el cual se refirió a la indicada denuncia y ha cuestionado, de forma infundada, diversos aspectos del proceso de liquidación, al tiempo de pretender que el país olvide que fue condenado precisamente por todos los fraudes detectados.
  7. Ante la señalada denuncia, el Banco Central y la CLAB reiteran su disposición de suministrar, de manera diligente y responsable, toda la información y documentación que sea requerida por el Ministerio Público.
  8. Sobre los cuestionamientos de Ramón Báez Figueroa al proceso de liquidación, resulta pertinente edificar a la opinión pública sobre los siguientes aspectos:
  9. Ramón Báez Figueroa fue condenado de manera definitiva a cumplir 10 años de reclusión mayor y una multa de 100 salarios mínimos a favor del Estado dominicano, al ser declarado culpable de alteración, desfiguración y ocultación de datos o antecedentes, libros, estados de cuentas con el fin de obstaculizar, dificultar, desviar o evadir la fiscalización que correspondía efectuar a la Superintendencia de Bancos, así como la elaboración, aprobación o presentación de un balance o estado financiero adulterado o falso, y la ejecución y aprobación de operaciones para encubrir la situación de Baninter, tales como el registro como activos reales de elevados montos de valores inexistentes y millonarios sobregiros a vinculados, afectando los niveles de recuperaciones del citado banco para cubrir las obligaciones del hoyo financiero que ocasionó su quiebra; abuso de confianza y lavado de activos.
  10. En el aspecto civil, Ramón Báez Figueroa fue condenado al pago de: (i) RD$50,082,450.10 a favor la Superintendencia de Bancos; (ii) RD$18,743,000,000.00 a favor del Banco Intercontinental, S. A.; y, (iii) RD$ 44,552,706,192.00 a favor del Banco Central de la República Dominicana, por concepto de la reparación por los daños y perjuicios ocasionados a estas entidades, como consecuencia de los graves delitos por los cuales fue condenado.
  11. La sociedad dominicana debe conocer, tal y como le fuera informado a Ramón Báez Figueroa en la comunicación del Banco Central del 29 de junio de 2023, que, al cierre de las operaciones del 30 de abril de 2023, el total de los desembolsos hechos por este para cubrir los pasivos y deudas de Baninter asciende a RD$74,493,749,211.84. En tanto que, el monto de las recuperaciones de la CLAB, recibidas por el Banco Central y que han sido aplicadas como abono a los indicados desembolsos realizados, asciende a RD$16,163,820,913.04. De ahí que, el balance a la fecha de recursos públicos a recuperar por este concepto es de RD$58,329,928,298.80.
  12. Por esto, es totalmente falsa la afirmación de Ramón Báez Figueroa de que no sabe cuánto se ha recuperado del proceso de liquidación de Baninter y que no se explica cómo su deuda con el Banco Central sigue siendo igual, en particular porque de los RD$44,552,706.192.00 a los que fue condenado firmemente por la justicia dominicana, por concepto de daños y perjuicios, no ha pagado suma alguna a la fecha en provecho del Banco Central.
  13. Es obvio que Ramón Báez Figueroa confunde su persona con el Banco Intercontinental, S.A. y el Grupo Intercontinental, S.A., al atribuirle al Banco Central y a la CLAB falta de gestión en operaciones comerciales realizadas directamente por él y que nunca fueron registradas en la contabilidad como activos de Baninter sujetos a liquidación. Por igual, ignora su condena en daños y perjuicios sin diferenciarla de los balances que resultan del proceso de liquidación administrativa de Baninter, conceptos totalmente distintos.
  14. De igual forma, Ramón Báez Figueroa sostiene que en ocasión del pago de certificados de depósitos fueron entregados valores a personas que no tenían inversiones en Baninter, insinuando que fueron emitidos para favorecer a determinadas personas. Sin embargo, el Banco Central y la CLAB recuerdan al país que el pago de los certificados de Baninter a las personas que confiaron sus depósitos a dicha entidad fue realizado luego de la validación de las autoridades competentes.
  15. El Banco Central de la República Dominicana y la CLAB reiteran que todas sus actuaciones, tanto en el proceso que culminó con la condena penal y civil de Ramón Báez Figueroa como en la realización de los activos de Baninter, en ocasión del denominado Caso Baninter, seguirán siendo realizadas con el mismo compromiso, responsabilidad, legalidad y transparencia con que lo han hecho siempre, en cumplimiento de los mandatos constitucionales y legales.

8 de noviembre de 2023

 

Encuentran dos cuerpos colgados en un puente de Ecuador

0

Quito (Agencia EFE).- La Policía ecuatoriana informó este miércoles del hallazgo de dos cuerpos colgados de un puente en la provincia de Orellana, situada en la zona amazónica del país.

La Policía precisó que los cuerpos de dos hombres fallecidos estaban suspendidos por una cuerda cada uno sobre el puente de Payamino.

Los cuerpos presentaban aparentes signos de violencia, señaló al indicar que las Unidades Especializadas, Medicina Legal y Fiscalía realizan en el sitio las respectivas investigaciones, para determinar las causas del hecho.

Por su parte, la Fiscalía ordenó el levantamiento de los cuerpos encontrados en el puente sobre el río Payamino.

«Fueron trasladados al Centro Forense de Sucumbíos para la autopsia e identificación. Con los informes se abrirá una investigación previa en las próximas horas», precisó.

Ecuador atraviesa por una creciente ola de inseguridad y violencia, atribuida principalmente a las mafias del narcotráfico y del crimen organizado, que en los últimos años han ganado poder en el país andino, cuya costa y puertos se han convertido en un punto neurálgicos del tráfico mundial de cocaína.

Los homicidios se han disparado en los último cinco años de 5,8 a 25,62 por cada 100,000 habitantes, la cifra más alta desde que se tiene registro, y los expertos advierten que 2023 podría acabar con una tasa que ronde los 40, lo que haría de Ecuador uno de los países más violentos de Latinoamérica.

Aumentan a 19 fallecidos por dengue según autoridades de Salud Pública

 SANTIAGO.– El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, encabezó este miércoles, una rueda de prensa en Santiago, donde abordaron las estadísticas del dengue y felicitó al staff de médicos y personal de salud del Hospital Arturo Grullón por el gran trabajo que están haciendo.

“El buen manejo de los casos de dengue, están registrando entre 20 a 22 pacientes diarios, y se manejan muy bien”, precisó Daniel Rivera.

Durante la rueda de prensa, la institución informó que en la presente Semana Epidemiológica número 43, se registran 1248 casos de dengue, el acumulado es de 17,360 con 19 defunciones, una tasa de letalidad de un 0.1%.

Indicaron que hay un descenso en los casos de dengue.

Recomendaron a la población acudir al médico con tiempo para que los médicos puedan tratar mejor el caso de salud, porque si acuden tarde va a ser más difícil la situación del padecimiento de salud.

En ese sentido, dijeron que en el establecimiento de la salud, el médico tiene la responsabilidad de diagnosticar si es un virus respiratorio o si es un dengue que padece el paciente.

En ese sentido, agregó que es importante que el centro de salud notifique donde vive el niño, para que las autoridades puedan tomar acciones en contra del dengue en dicha demarcación.

En la rueda de prensa participaron Daniel Rivera, ministro de Salud Pública; la doctora Gina Estrella, directora de Gestión de Riesgo; Ronald Skwes, director de Epidemiología; El director provincial de Salud Pública en Santiago, Virgilio Gutiérrez, entre otras personalidades.

Doctora Yubelky Aquino denuncia irregularidades en apertura del proceso electoral del CMD

SANTO DOMINGO.-La doctora Yubelky Aquino Rojas, candidata a la presidencia del Colegio Médico Dominicano (CMD), denunció irregularidades en la apertura del proceso electoral que se desarrolla en la jornada de este miércoles para elegir a la nueva junta directiva para el período 2023-2025.

«Hay médicos que han ido a votar y no encuentran el centro de votación porque el presidente que tiene la urna no aparece», declaró la cirujana.

A través de una nota de prensa, la candidata por la Plancha 2 expresó que espera que no sea intencional, porque «no está bien que a las nueve de la mañana no estén algunos centros funcionando».

Informó que, en el Centro Cardio-Neuro-Oftalmológico y Trasplante (Cecanot) y el Centro Médico Domínico-Hispano, los presidentes y secretarios de las mesas no se han presentado.

Asimismo, en el Hospital Dr. Félix Maria Goico, donde está la mesa que le corresponde a la doctora Aquino ejercer su derecho al voto, varios médicos denunciaron que no aparecen en la lista y que los delegados pertenecen a la plancha contraria cuando en los estatutos está estipulado que haya delegados de ambas planchas.

La cirujana asegura que se trata de una táctica dilatoria para que se retrase el voto y que en el hospital Padre Billini no se instalaron urnas para votar.

Cierran negocios de las inmediaciones del río Fula tras muerte de cinco personas

SANTO DOMINGO.-Las autoridades del Ministerio Público procedieron la tarde de este miércoles a cerrar los establecimientos en las inmediaciones del Río Fula, en el municipio Bonao, provincia Monseñor Nouel.

La noche de este martes el río creció provocando la muerte de al menos cinco personas, mientras que una todavía está desaparecida.

La fiscal de Niños, Niñas y Adolescentes en Bonao, Glenys García, explicó que clausuraron estos negocios porque no podían estar presentes menores de edad en un área donde se venden bebidas alcohólicas y también por la hora en la que estas personas estaban dentro del balneario, sin ningún tipo de medida preventiva.

La fiscal precisó que estarán ofreciéndole unas pautas a los encargados de estos establecimientos para que operen de acuerdo con la ley.

Aseguró que este tipo de eventos deben ser controlados para evitar que ocurren otros hechos lamentables.

Las autoridades de la Defensa Civil rescataron con vida a siete bañistas que fueron arrastrados por la corriente.

Grupo empresarial norteamericano Transcor LP y su socia Transcore Latam someten a la justicia a Carlos Pimentel

Santo Domingo.- El Grupo empresarial norteamericano Transcore LP y su empresa socia Transore Latam, anunciaron que iniciarán acciones legales contra Carlos Pimentel, director General de Compras y Contrataciones Públicas de la República Dominicana y los empresarios extranjeros Ricardo Echandi y Carlos Ariel Zavala por difamación y daño a su imagen y reputación, a raíz del contrato suscrito con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), para la mejoría del Centro de Control de Tráfico y la red semafórica del Gran Santo Domingo.

A través de su abogado, Carlos Balcácer, las empresas informaron que llevarán a la justicia a los extranjeros Ricardo Echandi y Carlos Ariel Zavala, ambos implicados en actos que atentan contra la ética comercial y la ley, y que presuntamente han conspirado para interferir en procesos vitales para la mejora del tráfico vehicular en República Dominicana.

Balcácer sostuvo que en las declaraciones emitidas a la opinión pública nacional por Carlos Pimentel anunciando la suspensión del referido contrato, el mismo afirmó que una parte importante de la documentación que lo avala es falsa, lo cual el jurista negó rotundamente y presentó el original notarizado en Estados Unidos y debidamente apostillado.

“Esa documentación que de forma irresponsable el señor Pimentel la bautizó como falsa, al margen de que él la tiene en su despacho y en el portal transaccional porque está incluida en el pliego, nosotros la tenemos aquí en original. Es una documentación original, firmada, sellada y refrendada por los responsables explicando la larga data profesional de Pedro Padovani, gerente de Transcore Latam, y que podía firmar con el INTRANT. Y eso no se va a quedar así. Carlos Pimentel va a tener que ir a un tribunal represivo del Distrito Nacional para que le diga a la población que esto que yo tengo en las manos es falso”, dijo.

Manifestó que esta clase de comportamientos de Carlos Pimentel “lo único que procura es desalentar la inversión extranjera. Esto pone en duda la seguridad jurídica de la República Dominicana que tanto necesita el país y el propio Gobierno dominicano”.

Añadió que este “es un flaco servicio que le hace Carlos Pimentel al Gobierno dominicano en ánimos de exhibir una falsa moral”.

Sobre los extranjeros que también serán sometidos a la justicia, el abogado Carlos Balcácer recordó que el señor Carlos Ariel Zavala, quien se ha dedicado a difamar a ese grupo empresarial, firmó hace varios años un contrato con el INTRANT con los mismos fines de semaforización del Gran Santo Domingo y “ante vicios ciertos y reales de estafa, fue desahuciado a contratar con el Estado dominicano”.

Sobre la información maliciosa que ha sido difundida poniendo en tela de juicio la capacidad de Pedro Padovani y que había trabajado en el INTRANT para contratar con Transcore Latam de manera fraudulenta, Balcácer lo negó categóricamente y dijo que eso no se corresponde con la realidad.

Expuso que Padovani es un profesional con maestría en universidades extranjeras en materia de movilidad social y tránsito terrestre y pocos técnicos tienen su preparación académica. Precisó que entró a trabajar al INTRANT en el año 2018 y salió voluntariamente, poniendo su renuncia en mayo de 2022, con una hoja de servicio limpia e intachable.

Dijo que Padovani hizo uso de un derecho constitucional cuando decidió ingresar como gerente a Transcore Latam y aseguró que no hay nada punible en ese hecho, ya que en República Dominicana existe libertad de empresa y en ninguna parte del Código Procesal Penal se establece sanción por eso.

COE emite alerta verde para 13 provincias por vaguada

SANTO DOMINGO.-El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) emitió alerta verde para 13 provincias por el aumento de las lluvias previsto para las próximas 24 a 48 horas, causado por la presencia de una vaguada.

Las provincias en alerta son: María Trinidad Sánchez, Samaná, Duarte, Espaillat, Hermanas Mirabal, Puerto Plata, Sánchez Ramírez.

Además de Monseñor Nouel, La Altagracia, Hato Mayor, Monte Plata, Santiago y El Seibo.

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) aseguró que la vaguada seguirá incidiendo este miércoles sobre una parte del país, provocando aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento, de acuerdo con el pronóstico de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet).

MAP establece lineamientos para suspensión en funciones de candidatos a ocupar cargos electivos

Santo Domingo. El Ministerio de Administración Pública (MAP) emitió este miércoles una circular mediante la cual establece los lineamientos a seguir para la aplicación de suspensión en funciones o licencias especiales para candidatos a ocupar cargos de elección popular, que sean funcionarios o servidores públicos.

El documento, firmado por el titular del MAP, Darío Castillo Lugo, indica que “todo funcionario o empleado público del gobierno central, de los organismos desconcentrados y autónomos del Estado, así como de los Ayuntamientos y Juntas de Distrito Municipales, cuya postulación a cargo electivo haya sido aceptada por la Junta Central Electoral (JCE) y las Juntas Electorales correspondientes, quedará suspendido en sus funciones o le será otorgada una licencia especial, sin disfrute de sueldo, desde el día de la aceptación de dicha candidatura, hasta el día siguiente de las elecciones correspondientes”.

En tal sentido, los candidatos a cargos municipales de Alcaldes, Vicealcaldes, Regidores, Directores de Juntas de Distritos Municipales, Suplentes y Vocales, que sean funcionarios o servidores públicos, serán excluidos de las nóminas de diciembre 2023, enero y febrero de 2024, en vista de los plazos que establece la Ley núm. 20-23 Orgánica del Régimen Electoral, para la presentación de las candidaturas y la declaratoria de Admisión o No Admisión.

Por igual, los candidatos a las senadurías y diputaciones, cuyas propuestas de candidaturas deberán ser presentadas a la JCE, a más tardar 15 días después de las elecciones municipales, conforme al artículo 147 de la Ley núm. 20-23, serán excluidos de las nóminas de los meses de marzo, abril y mayo de 2024.

Para la aplicación de estas disposiciones, en el caso de servidores que ocupan cargos administrativos en las instituciones públicas, los ministros titulares de los sectores correspondientes deberán solicitar al MAP, la aprobación y otorgamiento de las licencias especiales, según establece el Decreto núm. 370-23, “tanto para los candidatos que laboren en las sedes de dichos ministerios, como los que correspondan a los entes adscritos a los mismos”, puntualiza el Ministro Castillo Lugo, mediante la circular.

Asimismo, explica que la sustitución de los candidatos a cargos municipales y congresuales que ocupen cargos administrativos en los organismos autónomos del Estado y los ayuntamientos, será realizada por los titulares de dichos entes públicos, de acuerdo al procedimiento determinado por el ordenamiento jurídico de la Administración Pública y de los gobiernos locales.

En caso de los candidatos que ocupen cargos de alto nivel, según lo dispuesto en el artículo 20 de la Ley núm. 41-08 de Función Pública, los cuales son de libre nombramiento y cuya designación corresponde al Presidente de la República, serán sustituidos de manera interina mediante decreto, por un período igual a la suspensión en servicio o licencia especial, a partir de la lista que será suministrada por el Ministro de Administración Pública.

El texto señala que, transcurridos los procesos electorales municipales y congresuales, los funcionarios y servidores públicos que hayan sido candidatos y sean reintegrados a sus funciones el día siguiente de las elecciones, les serán compensados en el siguiente mes, los días dejados de pagar entre el reintegro y el fin de mes.

Además, aclara que, conforme a Ley Orgánica del Régimen Electoral, se exceptúan de la suspensión en servicio y de la necesidad de tomar licencias especiales, los funcionarios que, al momento de la aceptación de sus candidaturas, ocupen cargos electivos, “los que no podrán prevalerse de su condición en actos públicos o ante los medios de comunicación”.

El ministro de Administración Pública, Darío Castillo Lugo, dispuso estas medidas en cumplimiento de la Ley núm. 20-23 y del Decreto núm. 370-23, mediante el cual se delega al titular del MAP, la atribución para otorgar licencias especiales sin disfrute de sueldo.

El funcionario concluyó la misiva, previniendo a los titulares de los órganos y entes públicos a cumplir con las disposiciones legales y presidenciales, a fin de que “no se vea afectada ninguna candidatura a cargos de elección popular, de un funcionario o servidor público”.