Inicio Blog Página 1522

Haitianos queman neumáticos exigiendo salida de militares dominicanos de área cerca de la verja fronteriza Los ciudadanos del país vecino1q

DAJABON.-Con quema de neumáticos protestaron esta tarde ciudadanos haitianos exigiendo la salida de los soldados dominicanos de las proximidades del muro fronterizo por la comunidad de La Vigía, en Dajabón, en territorio dominicano.

Los ciudadanos del país vecino alegan que los predios contiguos al muro fronterizo dominicano son propiedad de su nación.

Momentos de tensión se vivieron entre los manifestantes haitianos y los militares del Ejército de la República Dominicana (ERD) que resguardan la franja norte de la frontera con Haití.

Los soldados que custodian el lado dominicano permanecieron con fusiles en manos y en posición de combate mientras duró la manifestación.

En varios videos que circulan se observa a los militares mantener la postura mientras eran provocados por un grupo de extranjeros.

Al lugar también se presentaron miembros de la Policía de Haití, quienes observaron la situación y dispersaron a los ciudadanos de su país.

Nueva zona en conflicto

El área que reclaman los haitianos es uno de los dos caminos de doble vía que construye el gobierno dominicano en Dajabón. Por su centro se levanta la verja que protegerá el lado dominicano.

La acción de los haitianos ocurre a pesar de que el Gobierno dominicano ha dejado claro reiteradamente que no renuncia a ningún territorio y que la verja no delimita la frontera, que sí lo hacen las pirámides negociadas a esos fines por ambos países hace décadas, por lo que el camino de patrullaje dominicano está en territorio nacional y no es de Haití.

Vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, informa sobre la entrada de ciudadanos haitianos a territorio dominicano

SANTO DOMINGO. – El Vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, informó hoy  sobre la entrada de ciudadanos haitianos a territorio dominicano sin el debido permiso.

Consideró que esa acción es una provocación.

*Comunicado de prensa, texto íntegro:*

En mi condición de Vocero del Presidente de la República, deseo informar a la opinión pública sobre los acontecimientos ocurridos en la mañana de hoy en las proximidades de la Pirámide 13, ubicada en la línea limítrofe que divide a la República Dominicana y la República de Haití.

Un grupo de nacionales haitianos penetraron a terriotorio dominicano para obstaculizar el patrullaje vehicular llevado a cabo por el Ejército de la República Dominicana en la carretera del lado oeste de la verja perimetral inteligente en esa zona fronteriza. La acción parece deberse a una aparente malinterpretación por parte de los ciudadanos haitianos con respecto a los límites fronterizos que separan a ambos países.

Para establecer la actual frontera entre la República Dominicana y Haití, se colocaron 311 pirámides de cemento numeradas en serie, comenzando en el norte, en la desembocadura del río Dajabón o Masacre, y terminando en la desembocadura del río Pedernales, al sur.

Todas estas pirámides están marcadas con el número, el país donde están ubicadas (RD o RH) y el año 1929.

La Pirámide 13 marca el límite fronterizo en esta zona en particular, y el territorio de la carretera internacional entre la valla perimetral y la Pirámide 13 pertenece a la República Dominicana.

El Ejército de la República Dominicana tiene la plena potestad de realizar el patrullaje en dicha zona.

Afortunadamente, el incidente no escaló debido al manejo profesional de nuestros soldados, quienes actuaron con prudencia y respeto por los derechos humanos, acuerdos y tratados internacionales. Sin embargo, como medida preventiva y para garantizar la seguridad en la zona, el Ejército ha decidido incrementar el número de soldados y el patrullaje vehicular en el área.

El Gobierno dominicano considera esta acción como una provocación, con el objetivo de generar un conflicto de consecuencias imprevisibles que solo conseguirá agravar las relaciones entre ambos países. Exigimos que las autoridades detengan este tipo de violaciones de forma inmediata.

Advertimos que nuestro gobierno cumplirá el mandato constitucional de preservar la soberanía terrotoria dominicana.

José Ramón Peralta sale de prisión, con impedimento de salida y garantía económica

SANTO DOMINGO.-El Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional varió la medida de coerción al exministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta.

Se le impuso impedimento de salida del país, presentación periódica y el pago de una garantía económica de 4.5 millones de pesos, por su vinculación en el supuesto entramado de corrupción dado a conocer mediante la operación Calamar.

Sobre este tema: MP sostiene Peralta debe seguir en prisión preventiva

Al salir de la audiencia, la defensa legal de Peralta se mostró insatisfecha con la nueva medida, afirmando que “a donde debió llegar el proceso es a su cierre definitivo, por causa de ausencia de méritos y por causa de ausencia de evidencias”.

Santiago Rodríguez, abogado del imputado, agregó; “hace tiempo Peralta debió estar en libertad. No debimos llegar hasta aquí siete meses después”.

De los exfuncionarios señalados en el caso, solo Peralta permanecía en prisión.

Los exministros Donald Guerrero y Gonzalo Castillo, lograron que se les cambiara la medida de coerción por fianza y prisión domiciliaria.

Otros 17 señalados también se encuentran en sus casas, con diferentes tipos de medidas de coerción.

ENADOM inicia una nueva era energética en la RD, el Caribe y Centroamérica

PUNTA CAUCEDO, Boca Chica.– En un evento que contó con la presencia del presidente Luis Abinader, la empresa Energía Natural Dominicana (ENADOM) celebró el inicio de operaciones de un nuevo depósito de Gas Natural Licuado (GNL), que con una capacidad de almacenamiento de 120,000 metros cúbicos, representa un significativo avance para el sistema energético nacional, incrementando sustancialmente su resiliencia.

Ubicado estratégicamente en el núcleo energético más relevante de la región centroamericana y del Caribe, y en sinergia con otro depósito preexistente, integra una infraestructura con capacidad de recepción de 280,000 metros cúbicos para GN, permitiendo un suministro hasta 3,000 megavatios de generación energética a partir de este combustible más limpio.

La ampliación de la infraestructura de almacenamiento de GNL no sólo presupone un ahorro significativo, proyectado en cientos de millones de dólares anuales para la economía dominicana, sino que también facilita una considerable disminución en la huella de carbono del país. Se estima una reducción de 2.1 millones de toneladas de CO2 al año, gracias al reemplazo de fuentes de energía con mayores emisiones.

“Dejamos inaugurada la integración de la infraestructura más importante de la región centroamericana y caribeña; sinónimo de seguridad energética, resiliencia y desarrollo”, indicó Edwin De los Santos, CEO de ENADOM, en sus palabras.

De los Santos agradeció al presidente Luis Abinader y a su equipo por su dedicación en el fortalecimiento del sector eléctrico y por promover un ambiente favorable para la inversión. “Es gracias a su visión y liderazgo que hoy podemos celebrar inauguraciones como esta, que son fundamentales para el desarrollo energético del país”, afirmó.

Por su lado, Rolando González Bunster, miembro del consejo de directores de Enadom, señaló que el nuevo depósito de Gas Natural marca un hito en la transición de República Dominicana hacia fuentes de energía más sostenibles. “El gas natural como combustible de transición, no solo nos ayudará como país a reducir las emisiones de CO2, sino que también nos brindará confiabilidad en su suministro, allanando así el camino hacia un futuro más limpio y seguro”, resaltó.

Asimismo, el Ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Bisonó Haza apuntó: “Sin duda, la puesta en funcionamiento de este tanque de almacenamiento de gas natural constituye un gran paso hacia la diversificación de fuentes de energía y el fortalecimiento de nuestra economía”.

Constituida en 2019 a partir de la colaboración entre AES Dominicana y Energas, ENADOM nace con el compromiso de proveer a la República Dominicana de soluciones energéticas fiables y competitivas. En tan solo tres años, la empresa ha realizado inversiones cercanas a los 400 millones de dólares, enfocadas en el desarrollo del nuevo depósito de GNL y en la expansión del gasoducto del Este.

La construcción de esta obra comenzó en enero del 2021, ejecutada por la firma coreana Posco Ingeniería, con el respaldo financiero del Banco Popular Dominicano (BPD) y Scotiabank. La creación del depósito implicó el uso de 5,000 metros cúbicos de concreto y más de 4,000 toneladas de acero, así como la instalación de extensas redes de tuberías y sistemas de cableado para la automatización y operación eficiente de la terminal. El proyecto ha involucrado a 1,300 colaboradores, sumando más de 4 millones de horas de trabajo cumpliendo con estrictos estándares de seguridad.

Como un reflejo de su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa, ENADOM ha desarrollado, en paralelo, 11 nuevas infraestructuras comunitarias para el beneficio de los habitantes de Boca Chica y La Caleta. Este esfuerzo representa una inversión superior a los 60 millones de pesos y enfatiza el enfoque de la empresa en contribuciones sostenibles y de impacto social.

Osvaldo Oller Villalón, José Miguel González Cuadra, Félix García, Manuel Estrella, miembros del consejo de administración y Osvaldo Oller Bolaños, vicepresidente de finanzas de ENADOM, estuvieron presentes en la actividad, así como Ricardo Falú, vicepresidente global de operaciones de AES; el superintentendente de Electricidad, Andrés Astacio Polanco; el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, entre otras personalidades nacionales e internacionales.

 

 

 

Grupo armado intenta asesinar al presidente de Palestina

PALESTINA (AGENCIAS).- El presidente palestino, Mahmoud Abba, fue víctima de un intento de asesinato y su convoy fue blanco de fuego. Según los primeros reportes, un agente del servicio de seguridad de la Autoridad Palestina habría recibido un disparo en la cabeza.

La agrupación denominada ‘Hijos de Abu Jandel’ asumió la responsabilidad por el ataque. La jornada anterior la organización dio un plazo de 24 horas a Abbás para tomar acciones contra Israel ante la guerra en la Franja de Gaza.

“Anunciamos, a partir de hoy, que los dirigentes palestinos se enfrentan a la responsabilidad histórica de declarar la confrontación total con la ocupación criminal (israelí). El Hermano Abu Mazen [Mahmud Abbás] tiene 24 horas para adoptar una posición clara, anunciando la confrontación total con la ocupación, utilizando todos los medios”, rezaba el anuncio del movimiento, citado por The Palestine Chronicle.

Seguros Reservas por nueva vez recibe calificación internacional

SANTO DOMINGO.– Por segundo año consecutivo Seguros Reservas recibe de la calificadora internacional AM Best calificación A- (Excelente) en Fortaleza Financiera y A- (Excelente) en la Calificación Crediticia de Emisor de Largo Plazo, ambas con perspectiva estable.

La calificación emitida por la agencia de calificación crediticia más grande del mundo, especializada en la industria de seguros, refleja la robustez del balance de la aseguradora, la cual evalúan como la más fuerte, tanto en su desempeño operativo, como en su perfil de negocio neutral y en la apropiada administración integral de riesgos, dice una nota de la entidad galardonada.

De acuerdo con la valoración realizada, Seguros Reservas está respaldada por su capitalización ajustada al riesgo en el nivel más fuerte, tal y como se evidencia en los resultados de medición por el índice de adecuación de capital de Best (BCAR).

«Seguros Reservas continua demostrando una suscripción óptima en un mercado altamente competitivo, reportando una rentabilidad consistente que se compara con sus competidores más cercanos. Asimismo, los ingresos por inversiones se han mantenido estables, contribuyendo aún más a los resultados positivos finales», indica la nota.

En 2022, el seguro de incendio continuó siendo la principal línea de negocio de la compañía, representando un 33% de las primas brutas emitidas, seguido por el seguro de automóviles (28%), el de vida (21%) y el resto (18%) en otras líneas de negocio.

Víctor Rojas, vicepresidente ejecutivo de Seguros Reservas, expresó: “Esta calificación habla de nuestra solvencia, la característica más deseada por una empresa de seguros, ya que  se traduce en confiabilidad a todos los niveles. Esta realidad es posible gracias a nuestros colaboradores, asegurados, intermediarios, proveedores y demás aliados, porque juntos hemos creado una conexión real de trabajo que día a día genera resultados sostenibles y que nos aseguran un futuro prometedor.”

Seguros Reservas cuenta con un portafolio diversificado de productos de seguros de personas, riegos generales y vehículos, que de acuerdo con AM Best la posiciona como una de las aseguradoras líderes en República Dominicana, con una participación de mercado del 16,3% a septiembre de 2023.

Para la medición de estos resultados, AM Best realiza una evaluación integral, cuantitativa y cualitativa en las que incluyen las comparaciones con empresas y estándares de la industria, además de evaluaciones de planes operativos, filosofía y administración.

Sobre AM Best:

AM Best es la agencia de calificación crediticia más grande del mundo especializada en la industria de seguros, con 100 años de trayectoria.

Estados Unidos retira el visado a la presidente del Congreso de Guatemala

GUATEMALA (AGENCIAS).-La presidente del Congreso de Guatemala, la oficialista Shirley Rivera Zaldaña, informó este martes que Estados Unidos le retiró en octubre pasado su visado para ingresar a la nación norteamericana.

La diputada del partido Vamos, del presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, detalló a periodistas que la decisión de Estados Unidos fue notificada el pasado 5 de octubre mediante un correo electrónico.

El 30 de agosto, el Congreso, bajo el mando de Rivera Zaldaña, suspendió por orden de un juez penal a la agrupación política Movimiento Semilla, del presidente electo, Bernardo Arévalo de León, en una acción ampliamente criticada a nivel local e internacional.

“El 5 de octubre me retiraron de visa. Lo hicieron a través de un correo electrónico en el cual decían que por el criterio de ellos yo ya no era elegible para tener visa”, aseveró Rivera Zaldaña en el Congreso.

De igual forma, la legisladora añadió que no recordaba cuándo ingresó por última vez a Estados Unidos.

Sobre su opinión ante la sanción, vinculada a actos de corrupción, Rivera Zaldaña dijo rápidamente: “yo leí que ellos habían dicho que habían retirado visas por acciones antidemocráticas, entonces no sé, ellos no dieron más explicación”.

En agosto pasado, los cinco diputados del Movimiento Semilla, incluyendo a Arévalo de León, fueron declarados como “independientes”, debido a la decisión de la junta directiva del legislativo guatemalteco, presidida por la diputada del partido oficial.

La medida del Congreso obedeció a una orden penal del pasado 12 de julio, por parte del juez penal Fredy Orellana, acusado de socavar la justicia y de corrupción por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, que de igual forma le removió el visado.

Tras la suspensión del Congreso, la diputada electa y abogada de Semilla, Andrea Reyes, afirmó que la decisión de desconocer a la bancada de su partido se desarrolló de manera ilegal ya que tuvo que ser sometida a votación entre los 160 legisladores.

El 31 de octubre pasado, Estados Unidos anunció que había impuesto restricciones de viaje a 14 personas, y a sus familiares inmediatos, por “socavar la democracia y el Estado de derecho” en Guatemala.

El Departamento de Estado estadounidense no entró en detalles sobre las personas afectadas, pero un funcionario del Departamento de Estado precisó a EFE que la medida afectaba a 14 individuos, entre los que están varios funcionarios del Ministerio Público (Fiscalía) guatemalteco y sus familiares.

Desde que Arévalo de León avanzó al balotaje en junio y ganó las elecciones en agosto, la Fiscalía guatemalteca ha intentado interferir en los resultados de los comicios y por ello el mandatario electo la acusó el pasado 1 de septiembre de llevar a cabo un “golpe de Estado” en su contra, junto a otros “actores corruptos”.

La investidura de Arévalo de León está programada para el próximo 14 de enero, en reemplazo del mandatario Giammattei.

FP solicita a JCE amonestar presidente DNCD por declaraciones políticas; pide investigar si actuó por instrucción de candidato presidencial PRM

SANTO DOMINGO.-El Partido Fuerza del Pueblo (FP) solicitó a la Junta Central Electoral (JCE) como medida provisoria, amonestar al presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), general José Manuel Cabrera, por inmiscuirse en asuntos políticos, al referirse a unas declaraciones del expresidente Leonel Fernández, violando de esta manera la Constitución de la República y la Ley Orgánica de Régimen Electoral.

“Como medida provisoria, y previo a la conclusión de la investigación, disponer una amonestación al general José Manuel Cabrera, jefe de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y advertir al oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) y al candidato presidencial de esa organización política sobre las prohibiciones constitucionales que pesan contra los integrantes de la Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en relación al proceso electoral”, dice la instancia depositada por la organización a través de la Secretaría General.

El delegado Político de la FP, Manuel Crespo, asimismo, dijo que el organismo comicial debe abrir una profunda investigación a fin de indagar si el general de las Fuerzas Armadas Dominicanas, hizo sus pronunciamientos por instrucciones del candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

“La FP entiende que si la JCE no actúa en este caso, tomando las medidas cautelares para las que tiene competencia, y además, profundizando la investigación hasta las últimas consecuencias, para determinar si hubo o no participación o autorización del candidato presidencial del PRM en esta actuación ilegal e ilegítima del director de la DNCD, el presidente de la República y sus funcionarios que se quieren reelegir, utilizarán las fuerzas armadas con ese fin, y pondrán en juego todo lo que hemos alcanzado en base a sangre, sudor y lágrimas, en los últimos años”, puntualizó..

El también miembro de la Dirección Política de la FP indicó que ante esta flagrante violación a la Constitución de la República, se hace necesario establecer las responsabilidades que se derivan de la reprochable conducta incurrida por el referido oficial de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana y de quienes lo hayan alentado a incurrir en dicho proceder.

“Todas y cada una de estas peticiones, se hacen bajo reservas e independientemente del apoderamiento a la Procuraduría General de la República para que intervenga en el presente caso, y encause institucionalmente la denuncia, por la vía que corresponda”, señaló el delegado Político ante la JCE de la principal organización opositora del país.

Recordó que una de las principales misiones del general José Manuel Cabrera, como miembro de las Fuerzas Armadas Dominicanas, es defender la independencia y la soberanía de la Nación, integridad de sus espacios geográficos, la Constitución y las instituciones, tal y como lo establece el artículo 252 de nuestra Ley de Leyes.

Se recuerda que el pasado 19 de octubre, el expresidente Leonel Fernández, candidato presidencial de la FP, aseguró que la República Dominicana pasó de ser un país de tránsito de drogas a un país receptor de la misma.

De inmediato el general Cabrera, presidente de la DNCD, en un comunicado, en respuesta al candidato presidencial del principal partido de oposición, indicó que en el presente gobierno se someten a los apresados con los cargamentos de estupefacientes, y que según él, «algo que en el pasado no ocurría con regularidad, pues extrañamente los narcotraficantes nunca eran atrapados, quizás por el contubernio con algunas autoridades».

 

Ricardo Montaner anuncia su retiro de los escenarios

0

SANTO DOMINGO.-El reconocido cantautor nacionalizado dominicano, Ricardo Montaner anunció su retiro de los escenarios.

La noticia la dio al final de su concierto en Costa Rica ante más de 10.000 fans, según publica Infobae.

El artista, quien cerrará su gira “Te echo de menos” en el Palacio de los Deportes, Santo Domingo, dijo que se trata de un descanso después de más de tres décadas sin pausas.

Su retiro de los escenarios no quiere decir que también lo haga de la música, pues el afamado cantante manifestó su intención dedicar tiempo a escribir y grabar. También a pasar tiempo con sus nietos más pequeños, índigo, hija de Evaluna y Camilo y Apolo, hijo de Mau y Sara Escobar.

Cabe destacar que Ricardo Montaner es considerado uno de los artistas latinos más reconocidos e influyentes a nivel internacional con una trayectoria artística excepcional, un estilo auténtico y apasionante. En el 2016 fue reconocido con el Premio Grammy Latino a la Excelencia, otorgado por la Academia de Artes y Ciencias de la Grabación, y al Espíritu de la Esperanza por su labor humanitaria durante la entrega de los Premios Billboard de la Música Latina, entre otros.

Además, ha colaborado con artistas como Juan Luis Guerra, Carlos Rivera, José Feliciano, Paz Vega, Gilberto Santa Rosa, Alejandro Sanz, Il Volo, Andrés Cepeda, entre otros.

Presidente Luis Abinader suspende a la directora del Acuario Nacional

El presidente Luis Abinader suspendió esta tarde a la directora del Acuario Nacional, señora Walda Garcia,  mediante decreto y dispuso una investigación sobre las denuncias contra las autoridades de ese organismo.

“Se dispone la suspensión provisional, por un plazo de 60 días renovables, de conformidad con el artículo 88 de la Ley núm. 41-08, de la directora general del Acuario Nacional, señora Wanda García”, indica el decreto presidencial.

El edicto presidencial  instruye a Milagros Ortiz Bosch, en su calidad de directora general de la Dirección General de Etica e Integridad Gubernamental y a Carlos Pimentel Florenzán, en su calidad de director general de la Dirección General de Contrataciones Públicas a iniciar las investigaciones administrativas pertinentes en razón de las denuncias que se han hecho públicas sobre la administración del Acuario Nacional.

El Poder Ejecutivo designó a Jimmy Saviñón como como nuevo director  en adición a sus funciones como director de la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos, queda designado, de forma interina y a título honorífico, director general del Acuario Nacional.

El decreto sucede días después de que de que varios medios públicaran as limitaciones a ingresar a las instalaciones del Acuario Nacional y también días después de una investigación realizada por la periodista Nuria Piera.