Inicio Blog Página 1545

Suben a 2.450 muertos por bombardeos israelíes en Gaza, superando saldo de guerra de 2014

Jerusalén, 15 oct (EFE) – El balance de muertos por los bombardeos incesantes de Israel sobre Gaza ya alcanza los 2.450, superando el saldo total de la guerra de 2014 que duró casi dos meses y que era hasta ahora la más cruenta vivida en el enclave.

Los ataques indiscriminados israelíes han causado además 9.200 heridos, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad gazatí, que ha calificado de «limpieza étnica» la campaña israelí desencadenada por el ataque sorpresa hace una semana de Hamás.

Esa brutal agresión dejó en Israel más de 1.400 muertos, la mayoría de ellos civiles.

A este saldo se añaden 56 muertos palestinos y más de 1.200 heridos en Cisjordania, donde el viernes hubo numerosas protestas disueltas con gas lacrimógeno y disparos con munición real por las fuerzas israelíes.

Israel ha exhortado a los civiles de la ciudad de Gaza a dejar sus viviendas, para no servir de escudos humanos a Hamás, y refugiarse en la mitad sur de la Franja, pero al mismo tiempo ha continuado bombardeando también la zona sur, como corroboraron hoy las Fuerzas Armadas israelíes.

RD y Haití empiezan a limar asperezas; luego de una reunión este domingo el vecino país sede a la reapertura del comercio

República Dominicana-Luego de la negativa a la reapertura del mercado binacional dispuesto la pasada semana por el presidente Luis Abinader, quien mantiene cerrada la frontera desde hace un mes en respuesta a la construcción de un canal para desviar el agua del rio Masacre hacia Haití, los haitianos decidieron permitir el paso de comerciantes hacia el mercado de Dajabón.

Desde las primeras horas de este domingo, una comisión de comerciantes de haitianos y dominicanos se reunió con el objetivo de alcanzar un acuerdo que facilitara la reactivación del comercio en esta área.

Las conversaciones con los empresarios haitianos fueron promovidas por la delegación dominicana liderada por el empresario Héctor Kilderes Taveras, con la presencia de miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza y Terrestre (Cesfront).

La reunión se llevó a cabo temprano en la mañana de este domingo en el puente fronterizo de ambos países, luego las autoridades haitianas abrieron la puerta de acceso y en fila organizada comenzaron a cruzar los compradores.

Aunque ordenó la apertura del comercio fronterizo, el presidente Luis Abinader mantiene el cierre migratorio en la frontera por tiempo indefinido.

Hamás bloquea las principales rutas en Gaza para evitar la evacuación de civiles hacia el sur

Redacción Internacional.- El grupo revolucionario Hamás intenta impedir que las millones de personas que viven en el norte puedan desplazarse antes de que comience la ofensiva del Ejército de Israel.

Las Fuerzas de Defensa de Israel difundieron imágenes aéreas en las que se visualiza cómo los revolucionarios de Hamas impiden la evacuación de los civiles en Gaza hacia zonas seguras.

Las fotos muestran una suerte de barricada construida en una de las principales rutas destinadas para la salida de las más de un millón de personas que viven en el norte y que, desde el viernes, intentan desesperadamente por todos los medios llegar al sur antes de que inicie la contraofensiva israelí.

Tras lograr controlar las fronteras del país y neutralizar a gran parte de los atacantes que se habían infiltrado el pasado fin de semana, el Ejército de Israel está listo, ahora, para pasar a la siguiente etapa de la guerra, en la que buscarán “destruir completamente las capacidades de gobierno y militares” de Hamas y evitar así que un suceso de este estilo vuelva a ocurrir.

Es por ello que decenas de batallones han sido movilizados hacia las inmediaciones de la frontera -uno de los puntos más calientes y desde donde se producen la mayoría de los lanzamientos de misiles enemigos- para iniciar una ofensiva de amplio alcance, que resulta inminente.

Según se conoció, será con ataques coordinados desde aire, mar y tierra.No obstante, dado que su objetivo es alcanzar a los terroristas y no a inocentes, Israel extendió la ventana de tiempo que había dado a los civiles para evacuar la zona y prometió que las dos principales rutas utilizadas en la huida no serían bombardeadas.

“La organización terrorista Hamas libró una guerra contra el Estado de Israel y la ciudad de Gaza es una zona donde se están llevando a cabo operaciones militares. Esta evacuación es por su propia seguridad. Sólo podrán regresar a la ciudad cuando se haga otro anuncio que lo permita”, indicaron en un comunicado.

Sin embargo, Hamas ha intensificado sus bloqueos para evitar que cualquier tipo de esfuerzo sea exitoso.

La milicia terrorista está “bloqueando e impidiendo que la población vaya al sur” porque “quiere mostrar al mundo que tiene bajas y muertos”, denunció el portavoz del Ejército Daniel Hagari.

Renuncia presidente municipal del PLD en Azua

SANTO DOMINGO. -El presidente municipal del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en Azua, Winton David Sánchez, renunció a la organización política.

La renuncia fue hecha a través de una carta enviada al presidente del partido, Danilo Medina, y al secretario general, Charles Mariotti, en donde expuso los motivos de la misma.

Sánchez dijo que renunció por varios motivos, incluida “falta de comunicación, de respeto, la competencia desleal”, entre otros.

En la misiva se lee; “hoy, a raíz de los acontecimientos politicos ocurridos en las últimas horas y ya vencido por la falta de comunicación, de respeto, la competencia desleal, el chantaje politico, les comunico formalmente mi renuncia como miembro del Partido de la Liberación Dominicana y como presidente municipal del mismo en el municipio de Azua”, dijo.

Sánchez aseguró que recordará «con cariño y respeto a los amigos que se quedan, agradeceré siempre la oportunidad que con mi trabajo y esfuerzo obtuve dentro del PLD, pero los caminos de la vida sencillamente nos convocan hoy a que emprendamos rutas distintas».

Otros renunciantes

En un giro político inesperado, Rafael Hidalgo, exalcalde del municipio de Azua y expresidente de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), anunció el jueves su renuncia al PLD, del cual era miembro de su influyente Comité Político.

También, el director de la Junta Distrital de Cabarete, Freddy Zarzuela Cruz, presentó su renuncia formal a la militancia en el PLD a través de una carta en donde aseguraba que la organización política se había desviado de sus valores.

Haití teme misión de la OEA encuentre fallas técnicas que detengan construcción del canal

SANTO DOMINGO.-Según informaciones publicadas por Yves Manuel en el portal Vant Bèf Info (VBI), si los expertos de la Organización de Estados Americanos (OEA) que conformarán la misión técnica para evaluar este proyecto, encuentran fallas técnicas en la construcción del canal, podrían conducir automáticamente a la interrupción de las obras.

La publicación en cuestión expresa que está claro que el debate está iniciando y se necesitarán soluciones diplomáticas para encontrar un compromiso entre los intereses de ambos países y la protección del medio ambiente.

Grupos de la sociedad civil y de la oposición política haitiana deploran esta falta de acción de los ministerios de Obras Públicas, Medio Ambiente y Agricultura y sostienen que el Gobierno está por debajo de las expectativas de la población.

El embajador de Haití ante la OEA, León Charles, afirmó ayer que Haití no detendrá la construcción del canal en el río Masacre. En ese sentido, expuso el derecho del Gobierno haitiano a utilizar de manera justa y equitativa las obras en esta zona, basándose en el artículo 10 del Tratado de 1929.

Charles, además pidió un diálogo entre las partes para gestionar una solución adecuada que no sea desfavorable para ninguna de las naciones, ya que la construcción del canal no se detendrá.

La posición del Gobierno haitiano sugiere muchas preguntas sobre el futuro del proyecto y sus consecuencias para el medio ambiente y los recursos naturales de la región.

Onamet prevé ambiente caluroso y soleado con algunas lluvias locales para este domingo

SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que para este domingo durante las horas matutinas, predominará un cielo mayormente soleado y poco nuboso sobre nuestro territorio nacional.

Mientras que para la tarde, prevé la ocurrencia de algunas lluvias en forma de aguaceros con tronadas aisladas y ocasionales ráfagas de viento, hacia localidades de Puerto Plata, Santiago, La Vega, Valverde, Santiago Rodríguez, Dajabón, Montecristi, Elías Piña y Monte Plata, producto de una masa de aire con mayor contenido de humedad más los efectos de una débil vaguada, detalla la Onamet.

En tanto que para la noche, la entidad dijo que volverá a predominar un cielo poco nuboso con escasas precipitaciones en todo el país.

Agrega que las temperaturas permanecerán calurosas con una sensación térmica elevada debido al viento cálido de dirección sureste.

Por lo que es importante, hidratarse lo suficiente tomando abundante agua, vestir ropas de colores claros y ligeras, además de seleccionar lugares ventilados para mitigar el impacto del calor y recordar no exponerse al sol por tiempo prolongado, especialmente desde las 11:00 am hasta las 4:00 pm.

Facción del PRM en Cotuí anuncia sólo trabajará por niveles presidencial y congresual

Sánchez Ramírez.- Continúan las reacciones de inconformidad en el Partido Revolucionario Moderno (PRM) luego que esta entidad seleccionara sus candidatos municipales de cara a las elecciones del 2024.

Una facción en Cotuí tildó de amañados los resultados de las encuestas y fijó posición en torno al tema.

Y es que la corriente ñeñecista rechaza la escogencia de José Eugenio Montilla como candidato a la Alcaldía de ese municipio.

Según narra nuestro corresponsal en la zona, Daurys Reyes, la inconformidad de este equipo o facción a lo interno del PRM se ventilaba hace un tiempo.

Sin embargo dejaron abierta las posibilidades de negociación para tomar otras decisiones.

Video- Arismendi Díaz: Si no se reforma el Sistema de Pensiones ahora en seis o siete años se afectará la gobernabilidad del país 

Arismendi Díaz: Si no se reforma el Sistema de Pensiones ahora en seis o siete años se afectará la gobernabilidad del país  

Santo Domingo,- Arismendi Díaz Santana diseñador y exgerente general del Sistema de la Seguridad Social advirtió que si no se reforma ahora el sistema de Pensiones en un plazo de seis a siete año, la República Dominicana podría verse afectada en términos de gobernabilidad. 

Díaz Santana reveló que recientemente sostuvo una reunión con el ministro de Trabajo Miguel de Camps García, quien es el presidente del Consejo Nacional de la Seguridad Social, y en dicho encuentro le planteó que es necesario que desde el gobierno se active el proceso de reforma, por lo menos en la parte de Pensiones, porque no es lo mismo que 3,000 cañeros acudan frente al Palacio Nacional a realizar un piquete, que 40 o 50 mil dominicanos que se acaban de pensionar, que ganaban en promedio RD$30,000 mensuales, y que comiencen a recibir 6,000 o 7,000 pesos de pensión, por lo que se puede estar seguro que esa gente no se va a quedar callada. 

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D`AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, Arismendi Díaz deploró el hecho de que cada vez que se les plantea a los distintos sectores del país una reforma al Sistema de Pensiones la respuesta que dan es que eso puede esperar. 

El presidente de la Fundación Seguridad Social Para Todos admitió que con el Sistema que se diseñó, con un 8.4% destinado a pensiones, no es posible garantizar una pensión digna porque, debido al desarrollo que ha experimentado la humanidad, la población tiene una esperanza de vida más alta, y más personas van envejeciendo, y por ende vamos a tener más viejos que van a durar más años. 

“Yo tuve una interesante entrevista con el ministro de Trabajo y, precisamente, ese fue el problema que conversamos, en el sentido de que es necesario de que ellos reactiven el proceso de reforma por lo menos en la parte de Pensiones, porque si no se toman medidas ahora, dentro de seis o siete años va a ver un tumulto de gente que va a recibir una pensión ridícula, y que no se va a quedar callada”, insistió el profesional de la economía. 

Díaz Santana reiteró que, “yo le decía a él, al ministro de Trabajo, no es lo mismo que vayan 3,000 cañeros que vayan frente al Palacio Nacional hacer un piquete, a que 40 o 50 mil dominicanos que se acaban de pensionar que ganan en promedio 30 mil pesos y le están ofreciendo seis o siete mil pesos de pensión”. 

“Esa gente no se va a quedar callada, además, porque son muchos van a ser un tumulto y pondrán en riesgo la sostenibilidad del país, entonces, esos son temas que ameritan tomarlos en cuenta a tiempo, antes de que sea demasiado tarde”, recalcó. 

Díaz Santana explicó que la Fundación que dirige está formulando una propuesta con la finalidad de elevar el Fondo de Solidaridad Social, no solo para proteger a los pensionados que no alcancen la pensión mínima, sino a todos aquellos que no lleguen a la pensión promedio. 

“Eso va a permitir aumentar la protección social de una manera increíblemente alta, en segundo lugar hay que aumentar la cotización para aquellos que duren 30 años trabajando de manera regular, que pueden recibir entre un 70 y un 75% del último salario.”, detalló. 

Dijo que en tercer lugar se hace necesario que se creen las condiciones a través de un proceso que permitan que esas pensiones sean indexadas anualmente. 

Arismendi Díaz puso como ejemplo  los efectos que se producen cuando las pensiones no son indexadas, el caso de una profesora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, que llegó a ser vicerrectora, que porque su pensión no se actualizaba, llegó un momento que el salario de un jardinero era mayor que lo que ella cobraba como pensionada de la academia estatal. 

Video- Experto en Seguridad Social advierte sobre el desplome de las Reservas Financieras del Plan Básico de Salud 

 

El economista Arismendi Díaz Santana llamó la atención en el sentido de que las Reservas Financieras del Plan Básico de Salud proyectan un déficit anual que podría provocar un serio impacto en la calidad y oportunidad de los servicios esenciales, y sobre el gasto familiar de bolsillo. 

“El Seguro Familiar de Salud tiene unos ingresos, tiene unos egresos, y una reserva para cualquier contingencia como fue el caso del Covid, y lo que ha sucedido ahora es que la cápita ha subido más que lo que está recibiendo el sistema, y eso está provocando que el ahorro que tenía por ahí, ese colchón, se va reduciendo, y si ese problema se mantiene ocurrirá que, habrá que pedirle a la gente que aporte más, o se tendrá que aumentar el gasto de bolsillo, se eliminarán algunos servicios o reducir la calidad de la prestación”, alertó el especialista en Seguridad Social en la entrevista del programa D`AGENDA. 

Precisó que es una voz de alarma que está dando para que se tome en cuenta, y lo más preocupante es que esa situación crítica que se está produciendo no conduele al Colegio Médico Dominicano que insiste en seguir paralizando sus labores para reclamar una serie de aumentos que superan, según el Superintendente de Salud, todas las expectativas y realidad del Sistema Dominicano de Seguridad Social. 

“Entonces, si tu me está pidiendo a mi más de lo que yo puedo darte, tu está conspirando contra mí, por esa razón es que nosotros como Fundación dimos esa voz de alerta, para que el país lo tome en cuenta y, sobre todo, apelando a los buenos médicos, que son la mayoría, para que se den cuenta que no se puede, como dice el refrán, apretar demasiado la tuerca”, Alertó Arismendi Díaz. 

Argumentó que, “no se puede pretender que el país extienda los pies más allá de la sábana, porque algún problema va a venir, y ese problema quien lo va a pagar es la población. 

Arismendi Díaz sostiene que ya el plan Básico de Salud proyecta un déficit anual superior a mil millones de pesos, lo que insistió tendrá un serio impacto en la calidad y oportunidad de los servicios esenciales, y sobre el gasto de bolsillo. 

Video- Deplora RD es el país de la región con mayor desnivel en baja calidad de salud hospitales públicos respecto a clínicas privadas 

Entrevista- La República Dominicana está por debajo de la mayoría países de la región en cuanto a la mala calidad que ofrecen los centros de salud del Estado, con respecto al buen servicio que ofrecen las clínicas privadas, de acuerdo al consultor internacional en materia de Seguridad Social, el economista Arismendi Díaz Santana. 

“Hay un desnivel entre la oferta pública de salud, que todavía sigue siendo deficiente, discontinua y desconsiderada para la población, y el avance que ha tenido la medicina privada en la República Dominicana, con la particularidad de que en este país, los médicos de Salud Pública son los mismos que trabajan en las clínicas privadas, pero en los hospitales del Estado reciben un salario y por lo tanto no tienen que hacer ningún esfuerzo, y en las clínicas privadas tienen que atender bien a la población, porque si no, no reciben ingresos”, lamentó Díaz Santana. 

Deploró que como resultado de esa realidad exista una división, porque lo lógico sería que la mayoría de la población dominicana pudiese acudir en forma satisfactoria a los hospitales públicos del país. 

“Esa fue la realidad que yo vi en Costa Rica, en Colombia, Guatemala, Nicaragua, Panamá y Chile, en esos países no existe tanta diferencia entre la calidad del servicio público, y la del servicio privado, con decirte que aquí hay una forma de expresar esa diferencia, el hospital es signo de pobreza y de mala calidad, y las clínicas son signos de buena atención y de buena calidad en los servicios”, se quejó. 

Recordó que en Estados Unidos no hay esa diferencia, en América Latina tampoco la hay, hospitales y clínicas tienen, más o menos, iguales niveles de calidad. 

“O sea, que el gran problema que tenemos nosotros, por eso digo que estamos a medio talle, es que el Estado se ha quedado rezagado con relación al sector privado, y por lo tanto, todavía, hasta la población más pobre y vulnerable quiere ir a una clínica privada, y trata de no acudir a un hospital público, y eso es negativo para el país”, sentenció Arismendi Díaz al ser entrevistado en el programa D´AGENDA.