Inicio Blog Página 1547

Bruce Willis es incapaz de comunicarse y ha perdido la alegría de vivir, según amigo

0

ESTADOS UNIDOS.- El estado de salud de Bruce Willis se agrava y lamentablemente no existe tratamiento que pueda frenar los avances de su enfermedad, que le fue diagnosticada hace un año y medio.

Un íntimo amigo del actor, Glenn Gordon Caron, el productor de la exitosa serie Luz de luna, protagonizada por Bruce Willis y Cybill Shepherd, ha hablado del deterioro de sus habilidades comunicativas y cognitivas y ha señalado que la estrella de La jungla de cristal no es capaz de comunicarse verbalmente.

Antes de que la dolencia le impidiese hacerlo, el productor se puso en contacto con Willis para anunciarle que la serie se iba a volver a emitir y entonces expresó su satisfacción. No obstante, ahora es incapaz de hacerlo.

«El proceso (para llevar Luz de luna a Hulu) ha llevado bastante tiempo y la enfermedad de Bruce es una enfermedad progresiva, así que pude comunicarme con él, antes de que la enfermedad lo volviera tan incomunicado como lo está ahora… Sé que está muy contento de que el programa esté disponible para la gente, aunque no pueda decírmelo», contó en The New York Post.

Glenn Gordon, que ha estado muy pendiente del actor, asegura: «Me he esforzado mucho por permanecer en su vida. Es una persona extraordinaria. Lo que hace que (su enfermedad) sea tan alucinante es que si alguna vez has pasado tiempo con Bruce Willis, no hay nadie que tenga más alegría de vivir que él. Amaba la vida y simplemente adoraba despertarse cada mañana y aprovechar la vida al máximo (…) pero la alegría de vivir se ha ido”.

‘Sigue siendo Bruce’

A Bruce Willis le encantaba la lectura y poder conversar con amigos, pero ha perdido esas habilidades. «Mi sensación es que entre uno y tres minutos él sabe quién soy. Él no es totalmente verbal: Solía ser un lector voraz y ahora no lee. Todas esas habilidades lingüísticas ya no están disponibles para él y, sin embargo, sigue siendo Bruce. Cuando estás con él, sabes que es Bruce y estás agradecido de que esté aquí, pero esa alegría de vivir se ha ido».

Emma Heming, la esposa de Bruce Willis, ha dado a conocer que se encuentra en una situación sumamente delicada.

«Es muy difícil porque es duro para la persona que está enferma, pero también es muy duro para aquellos que le rodean», reveló en el programa de televisión Today, sin poder evitar derramar algunas lágrimas.

Haití decide mantener cerrada su frontera al comercio con RD

SANTO DOMINGO.- Haití mantuvo este viernes su frontera cerrada para el comercio con la República Dominicana a pesar de que este último flexibilizó las medidas adoptadas hace casi un mes en represalia a la construcción de un canal que busca desviar el agua del río fronterizo Masacre a territorio haitiano.

Comerciantes dominicanos se presentaron este viernes, como estaba previsto, al mercado binacional en Dajabón (noroeste dominicano), el de mayor actividad comercial en la frontera, pero Haití no abrió el portón que comunica esta provincia con Juana Méndez, imposibilitando la entrada a territorio dominicano de sus ciudadanos.

Una posición similar adoptó el miércoles Haití, en el reinicio del comercio, aunque limitado, dispuesto por el Gobierno dominicano a través de lo que bautizó como «corredores comerciales», bajo fuertes controles de seguridad.

En unas breves declaraciones a la prensa este viernes, el alcalde de Dajabón, Santiago Riverón, dijo que «todo está nítido» para el reinicio del mercado, pero que los haitianos no han podido cruzar debido a que el vecino país no abrió el portón fronterizo, por lo que el mercado se realiza con unos pocos dominicanos.

El pasado 15 de septiembre el Gobierno dominicano cerró por completo la frontera con Haití, una de varias medidas adoptadas en rechazo a la construcción de un canal que busca desviar el agua del río fronterizo Masacre a territorio haitiano, una cuestión que, incluso, ambas naciones debatieron ayer en la Organización de Estados Americanos (OEA).

La República Dominicana asegura que el canal dejaría sin fuente de agua al humedal Laguna Saladillo (uno de los principales del país y la región), afectaría miles de hectáreas de tierras a ambos lados de la frontera y amenazaría la vida de personas de las dos partes por la eventual crecida del río, subrayó.

Asegura, además, que la obra no cuenta con estudios técnicos que avalen su construcción y permitan establecer los objetivos y el impacto del proyecto

Gobierno de Kenia insiste en el despliegue de policías en Haití

Nairobi (Agencia EFE).- El ministro deInterior de Kenia, Kithure Kindiki, defendió en el Parlamento del país el plan del Gobierno de movilizar policías kenianos en Haití como parte de una misión multinacional aprobada por la ONU, después de que el Tribunal Superior de Nairobi ordenase el bloqueo temporal del despliegue.

«No enviaremos a nuestros agentes como conejillos de indias. Kenia ha estado en la vanguardia en el apoyo a misiones de paz en todo el mundo», dijo Kindiki este jueves ante el Comité de Administración y Seguridad Nacional de Kenia, según recogieron a última hora de ayer los medios locales.

Kindiki también indicó que, antes del despliegue de la Policía keniana en Haití, el Gobierno del país africano enviará «otro equipo a las Naciones Unidas en una misión diplomática».

«Ese equipo estará dirigido por el ministro de Asuntos Exteriores», añadió.

El ministro de Interior de Kenia hizo estos comentarios pese a que el Tribunal Superior de Nairobi emitió el pasado día 9 una «orden cautelar que impide» al Gobierno keniano «desplegar a agentes de policía en Haití o cualquier otro país hasta el 24 de octubre de 2023».

Los demandantes, del partido político Thirdway Alliance (Alianza Tercera Vía), sostuvieron, entre otros argumentos, que la Constitución de Kenia limita el despliegue de policías para operaciones dentro del territorio nacional.

Sin embargo, Kindiki asegura que, según el artículo 240 de la Constitución, el Parlamento puede aprobar «el despliegue de fuerzas de seguridad en cualquier misión de mantenimiento de la paz en países extranjeros».

También el líder opositor de Kenia, el ex primer ministro Raila Odinga, se ha opuesto a este movimiento, alegando que muchos kenianos morirán en un país «peligroso».

Kenia se ofreció a liderar con unos mil policías un dispositivo multinacional que el propio Gobierno haitiano pidió hace un año y que contó con el respaldo del secretario general de la ONU, António Guterres.

Finalmente, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el pasado día 2 el despliegue por un año (prorrogable) de esa fuerza, con trece votos a favor, dos abstenciones (Rusia y China) y ningún voto en contra.

Haití está inmerso en una profunda crisis marcada por la violencia extrema, con grupos armados que controlan la capital, Puerto Príncipe, y otras partes de su territorio y son responsables de centenares de asesinatos, violaciones, secuestros y otros crímenes.

Corte de Apelación ordena nuevo juicio contra exalcalde Raúl Mondesí

SANTO DOMINGO.- La Corte de Apelación de San Cristóbal anuló la condena de 8 años de prisión domiciliaria contra el expelotero Raúl Mondesí, condenado por malversación de más de RD$300 millones durante su gestión como alcalde de la referida provincia, durante el período 2023-2016.

La Corte decidió que se realice un nuevo juicio contra el exalcalde de San Crristóbal.

El abogado del exfuncionario, aseguró que el tribunal tomó la decisión al comprobar que el proceso estuvo viciado, sin embargo el juez  dispuso la apertura de un nuevo juicio. El juez anuló la condena cuando ya solo faltaba un año para cumplirse en su totalidad.

Mondesí además había sido condenado al pago de una multa de 60 millones e inhabilitado para ejercer funciones públicas durante 10 años.

Manejo de crisis

0

Por Roberto Ángel Salcedo

A mediados de los años 80, al nivel social, organizacional y empresarial, se presentaron las primeras evidencias de estudios de gestión o manejo de crisis.

Ese proceso mediante el cual una institución, pública o privada, se enfrenta a una situación calamitosa y/o reputacional con propensión a daños colectivos o individuales.

En la actualidad, el manejo de crisis se ha convertido en una herramienta de alto valor por sus consecuencias de corto, mediano y largo plazo.

Profesionales del área confirman la orientación de la gestión de crisis al seguimiento de pasos fundamentales para lograr una intervención preventiva, efectiva y, esencialmente, capaz de brindar resultados medibles en plazos razonables.

El plan alrededor del manejo de crisis traza la siguiente pauta: identificación del equipo de liderazgo para enfrentar la crisis, evaluación de riesgos, medición del impacto en la empresa, gobierno, institución, producto o persona, planificación de las respuestas, consolidación del plan y, finalmente, revisión y actualización periódica.

El manejo de crisis en el gobierno dominicano
Si existe un elemento característico en la actual gestión de gobierno es, sin dudas, la presencia permanente de crisis, con distintos orígenes, desarrollos, alcances e implicaciones.

La campaña electoral, que precedió el inicio del período constitucional 2020-2024, tuvo el especial matiz de una pandemia.

Hasta ese momento el registro más cercano se remontaba a la época de la Primera Guerra Mundial en 1918. Aunque terminó llamándose como “gripe española”, su origen se remontó a una base estadounidense en Kansas, con poco más de 55 mil soldados.

Fue la primera pandemia causada por el virus A, del subtipo H1N1, provocando la muerte de más de 40 millones de personas en menos de dos años.

Un siglo después, a finales de 2019, en la ciudad Wuhan, en China, aparecieron los primeros casos del virus Covid-19.

En medio de las consecuencias asociadas a una crisis sanitaria global, la República Dominicana elegía su presidente. El nuevo gobierno asumió sus funciones el 16 de agosto de 2020, en medio de un confinamiento total, una paralización del aparato productivo nacional, cierre absoluto de la industria turística, en fin, un panorama desolador con pocas perspectivas de éxito.

Luis Abinader configuró su política de salud a través de la creación de un eficiente equipo: el gabinete de salud. Dicha estructura era dirigida por la vicepresidenta Raquel Peña, junto a todos los funcionarios del área. El objetivo primario fue la preservación de la vida de los dominicanos, logrando control y descenso en la tasa de positividad y letalidad del virus.

Luego las acciones se orientaron a la estructuración de un eficaz plan nacional de vacunación. Este se constituyó en el primer gran reto del joven gobierno.

Con el devenir de los meses y, con la llegada de las vacunas, el país se convirtió en un referente nacional e internacional de manejo pandémico. El propio presidente Abinader atendió una invitación formulada por la Organización Mundial de la Salud, en Ginebra, Suiza. El 21 de mayo de 2022 narró su exitosa experiencia.

Conflicto geopolítico Ruso
Aunque el preludio de la invasión rusa a Ucrania refiere a los acontecimientos desarrollados a partir de marzo de 2021, la entrada formal de las Fuerzas Armadas de Rusia en territorio de la vecina Ucrania se efectuó el 24 de febrero de 2022. Este conflicto bélico ha desembocado en implacables consecuencias económicas, apreciables en las sociedades desarrolladas, con variaciones de precios en insumos asociados a la crisis pandémica, problemas de abastecimientos en la cadena de producción, incremento en el precio de los commodities agrícolas, combustibles, minerales, fertilizantes, etc.

El gobierno dominicano, en una nueva crisis de repercusión global, desarrolló políticas de contención a los efectos antes mencionados. En el 2022, más de 35 mil millones de pesos se inyectaron en condición de subsidios a los precios de los combustibles para no transferir el alza a la población y, consecuentemente, conservar estabilidad macroeconómica.

A su vez, desarrolló un programa de subsidios a fertilizantes. Este programa se inició en noviembre de 2021 y se extendió hasta abril del presente año, con un impacto en miles de productores agropecuarios y en millones de consumidores, a un costo superior a los 5 mil millones de pesos.

En materia social, la política de subsidios supuso una inversión de 85 mil millones de pesos, sólo en el año 2022.

Crisis haitiana
Otro de los aspectos destacables de la actual gestión es la firme y responsable actitud frente a la dificultad que pervive en el hermano pueblo haitiano. Luis Abinader, en escenarios locales e internacionales ha fijado su posición respecto del drama que padecen nuestros vecinos, reiterando, en infinidad de veces, que una solución a la pacificación y al restablecimiento del orden institucional haitiano sólo sería posible con la intervención de la comunidad internacional.

La más reciente crisis se produjo por la construcción ilegal y unilateral de un canal en aguas del río Masacre, alterando el Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje firmado en 1929 por el presidente dominicano Horacio Vásquez, y por Louis Borno, a la sazón presidente de Haití.

Esta situación revestida de insensatez por parte de grupos haitianos, llevó al gobierno dominicano a cerrar nuestras fronteras por cielo, mar y tierra, e iniciar, semanas después, medidas excepcionales para habilitar el comercio, manteniendo las restricciones migratorias.

En las recientes semanas y por motivos de cierre, el gobierno activó acciones en las provincias fronterizas Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales, asumiendo el costo de productos perecederos de los comerciantes de la zona, acompañamiento a través de bonos de emergencia a las familias afectadas por el cierre del mercado binacional, entre otras medidas sociales.

Habiendo repasado distintas crisis de envergadura transnacional y, con características disímiles, nos permite evidenciar que la puesta en marcha del protocolo para el manejo de crisis ha sido una práctica permanente en la actual gestión de gobierno.

Las crisis crean oportunidades, y han sido éstas las que le han permitido al presidente Abinader forjar un liderazgo más sólido, más efectivo, con elevada compresión del presente y mayor proyección de futuro.

Nueva York refuerza la seguridad ante protestas propalestinas convocadas para hoy viernes

Nueva York.- Nueva York ha reforzado la seguridad ante las protestas convocadas en los últimos días tras los ataques sorpresa del grupo islamista Hamás contra Israel y que se prevé continúen este viernes con al menos un acto de apoyo a Palestina.

La Policía de Nueva York (NYPD, en inglés) canceló las vacaciones y ordenó a todos sus agentes que trabajen con sus uniformes, a la vez que activó un centro de operaciones en Manhattan en previsión a una de las protestas, convocada para el viernes en Times Square.

«Todos los miembros uniformados del servicio en todos los rangos desempeñarán sus funciones con el uniforme y estarán preparados para el despliegue», indica entre otras cosas un memorando enviado a los policías, según trascendió a los medios.

Por su parte, la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, indicó que las escuelas judías y sinagogas deberían considerar no abrir mañana en respuesta a las protestas y dijo que es una «elección personal» de las familias no llevar a sus pequeños allí.

Desde que se inició el conflicto el pasado sábado, ha habido protestas en la Gran Manzana en apoyo a Israel y a Palestina y se han visto enfrentamientos entre los manifestantes de ambas partes en las calles del centro y cerca de la Embajada de Israel.

Según Reuters, un antiguo líder de Hamás, Khaled Meshaal, que dirigió el grupo islamista entre 2004 y 2017, llamó el miércoles a la comunidad islámica de todo el mundo a manifestarse este viernes en apoyo a Palestina.

Hoy hubo en Nueva York una manifestación de estudiantes de la universidad pública de la ciudad de Nueva York, tras el llamado de Meshaal.

Otras grandes ciudades de Estados Unidos, como Los Ángeles y Washington DC, también han aumentado la seguridad de cara al viernes, según medios nacionales.

En Nueva York ha habido incidentes menores en los últimos días que la policía investiga por su posible vinculación a las hostilidades entres Israel y Hamás.

PLD anula resultados de encuesta de precandidatos a diputados en Elías Piña

Santo Domingo  – La Comisión Nacional Electoral del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), a solicitud de Anderson Montero, anuló los resultados de la encuesta entre los dos precandidatos a diputados por la provincia de Elías Piña.

Montero alegó, que la pasada encuesta alteraron los resultados a favor del actual diputado Juan Alberto Aquino Montero, mejor conocido como «Pipín».

“Es insólito, único caso en República Dominicana en el que publican resultados de una encuesta sin haberla concluido y por demás dejan fuera al segundo municipio más grande de la provincia Elías Piña y que además es el municipio de donde es oriundo el candidato competidor, eso no puede ser coincidencia», expresó Montero.

Luis Alberto será proclamado este sábado como el candidato oficial del PLD a la Alcaldía por Santo Domingo Este

Santo Domingo Este.-El aspirante a alcalde por el municipio Santo Domingo Este, Luis Alberto Tejeda, será proclamado de manera oficial este sábado como el candidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en esa demarcación.

Así lo confirmó el coordinador de campaña de Luis Alberto, Florangel Cuevas, durante una rueda de prensa realizada este jueves, donde precisó que el acto de proclamación se realizará este sábado 14 de octubre a las 3 de la tarde en el Club Calero.

Asimismo, detalló que el evento será presidido por el candidato presidencial del PLD, Abel Martínez, quien estará acompañado de las autoridades de esa organización política.

“El club Calero será sede de un evento que estará lleno de alegría, energía y militancia, comprometida con la mejor causa para el futuro de esta ciudad a partir de febrero del año 2024, esperanza representada en el próximo alcalde Luis Alberto Tejeda”, indicó el también presidente del PLD en la circunscripción numero 1 de SDE.

Con relación a la organización del evento se informó que la actividad contará con un equipo integrado por dirigentes con experiencia en la parte operativa, orden y seguridad. El evento también contará con la asistencia de un equipo especializado para garantizar la limpieza del Club Calero.

Agregó además que esa actividad tendrá todos los elementos modernos de montaje de evento y producción y será transmitida en vivo por el canal YouTube PLD En Línea y por una red de medios de sistemas de cable a nivel nacional.

Florange Cuevas estuvo acompañado del Director Operativo de la campaña, Danilo Mesa; Los presidentes de la circunscripciones 2 y 3, Luis Marte y Emerson Vegazo; Los diputados Isabel De La Cruz y Franklin Martínez.

Además estuvieron presentes, regidores, miembros del Comité Central y presidentes de movimientos de apoyo.

Lidom aprueba regla para aplicación del reloj y ajusta calendario por Serie de Nueva York

0

SANTO DOMINGO.-El Consejo de Directores de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, Inc. (Lidom) aprobó en su reunión ordinaria de este jueves las reglas para la aplicación del sistema del reloj para la temporada 2023-2024, que empieza el jueves 19 de octubre y que está dedicado a la destacada crónica, comentarista y analista deportiva Onfalia Morillo.

Para el funcionamiento del reloj se aplicarán los siguientes tiempos: 3:00 minutos entre cambios de innings y de lanzadores; 30 segundos entre bateadores; 20 segundos para el lanzador, sea con bases limpias o corredores en bases.

Por otro lado, el bateador tendrá una oportunidad de pedir tiempo y los lanzadores 2 reviradas.

La penalización a la violación del reloj por parte de bateador, quien tendrá ocho segundos para estar listo para batear, conllevará la aplicación de un strike, y al lanzador un bola cuando viole el tiempo de 20 segundos sin accionar hacia el home

En otras resoluciones adoptadas en la misma sesión, Lidom ajustó el calendario para el torneo 2023-2024 en razón de la celebración en la ciudad de Nueva York de la «Serie de Titanes» entre los equipos Tigres del Licey y Águilas Cibaeñas, los días 10, 11 y 12 de noviembre, ajustes que, entre otras cosas, llevarán la serie regular hasta el 22 de diciembre, en lugar del 21 del mismo mes, así como aprobó el uso del dispositivo del Pitch Com, tecnología que permite el manejo electrónico de las señas entre el cátcher y el lanzador.

La reunión se llevó a cabo en el Salón de Conferencias de la Liga, con la participación de su presidente, de los presidentes o representantes de las seis franquicias y los demás miembros de la Junta de Directores.

Asamblea del COD suspende al comité ejecutivo de Federación de Tiro por 20 años

0

SANTO DOMINGO.-El reinado de Jesús Figuereo Féliz y su comité ejecutivo de la Federación Dominicana de Tiro (Fedoti) recibió este jueves una sanción de 20 años de suspensión por parte de los integrantes de la Asamblea Extraordinaria que encabezó el Comité Olímpico Dominicano (COD), amparada en un 99 por ciento de votos.

Fue la moción que prevaleció, luego de que los miembros de la Asamblea decidieron variar la propuesta del COD, que proponía la «desafiliación de la Federación Dominicana de Tiro».

El solio de la Asamblea en el Salón Juan Ulises García Saleta se perdió cuando se llegó al tema que involucra a Figuereo Féliz, quien encabeza la Federación Dominicana de Tiro, que es la que le tiene un torniquete al COD con su «formal oposición a entrega y desembolsos de fondos y valores pertenecientes al Comité Olímpico Dominicano».

Este recurso fue presentado mediante notificación al COD el pasado 6 de octubre.

La Asamblea Extraordinaria presentó cuatro puntos: 1. comprobación de quórum; ratificación de convocatoria a la Asamblea Extraordinaria; situación económica de la delegación dominicana a los Juegos Panamericanos, Santiago de Chile 2023, ante el embargo de sus cuentas bancarias y el cuarto, la desafiliación de Fedoti.

Un quinto punto de agenda se aprobó, por pedimento de la Asamblea que buscaba la suspensión del Comité Ejecutivo por 20 años. En el salón corrió el tema de suspensión de por vida, pero fue declinada por considerarse inconstitucional.