Inicio Blog Página 1559

Estados Unidos emite alerta mundial de viajes a sus ciudadanos por el riesgo de ataques

REDACCIÓN INTERNACIONAL.- Estados Unidos emitió este jueves una alerta de viaje de alcance mundial para pedir a los ciudadanos estadounidenses que extremen la precaución ante el riesgo de ataques terroristas, indicó el Departamento de Estado en un comunicado, después de que en los últimos días haya circunscrito sus avisos a Medio Oriente por el conflicto entre Israel y el grupo terrorista Hamas.

“Debido al aumento de las tensiones en varios lugares del mundo, la posibilidad de atentados terroristas, manifestaciones o acciones violentas contra ciudadanos e intereses estadounidenses, el Departamento de Estado aconseja a los ciudadanos estadounidenses en el extranjero que extremen la precaución”, reza el texto.

El Departamento dirigido por Antony Blinken también recomendó a los ciudadanos estadounidenses mantenerse alerta en sitios frecuentados por turistas, inscribirse en el Programa de Inscripción de Viajeros Inteligentes (STEP) para recibir información y alertas y facilitar su localización en caso de emergencia en el extranjero y seguir al Departamento de Estado en las redes sociales.

Salud Pública interviene sectores para controlar brote de dengue

SANTO DOMINGO.-El Ministerio de Salud Pública  en coordinación con otras instituciones intervino este jueves sectores del Área II de Salud con medidas de descacharrización, fumigación y orientación a los munícipes y otras acciones dirigidas a controlar el brote de dengue, acciones que se realizan de manera simultánea en las diferentes provincias del país desde hace siete meses.

El ministro de Salud, doctor Daniel Rivera encabezó la jornada y llamó a la población a respaldar las labores, permitir que el personal de salud, debidamente identificado, pueda acceder a sus hogares para fumigar, pero enfatizó que es necesario eliminar los criaderos, principalmente mantener los tanques donde se acumula agua, limpios y bien tapados.

“Hay un 30 por ciento de las personas que no le gusta, pero queremos que nos permitan fumigar dentro de las casas y así eliminamos mosquitos adultos, pero también la parte de descacharrización es fundamental, por eso hay que mantener limpios y tapados los tanques y otros envases donde se almacena agua para el uso  doméstico, ya que aquí se reproducen las larvas que se convierten en mosquitos, si la gente evita estos criaderos vamos a tener menos casos de dengue. Esta es una acción que venimos desarrollando desde hace 7 meses en diferentes sectores, principalmente en las zonas más afectadas.” Dijo Rivera.

Advirtió que los hospitales seguirán congestionados, porque hay otra cantidad de virus como el respiratorio agudo, y de los que buscan asistencia el 28 por ciento es  sospechoso de dengue, los problemas respiratorios siguen siendo mayores.

No obstante insistió en que se debe asistir al centro de salud más cercano cuando los niños presentan fiebre y advierte que aquellos con enfermedades de base como la Falsemia y cualquier otra condición especial de salud, son más propensos a desarrollar un dengue grave si no se les atiende de manera oportuna.

Sobre la incidencia de casos reiteró que no hay intención de ocultar datos, pero indicó que han pedido al Servicio Nacional de Salud (SNS) que reporten diario los casos de ingreso y egresos y aseguró que se están tomando pruebas PCR a través del Laboratorio Nacional para mayor efectividad y un diagnóstico más claro.

En cuanto a las defunciones el doctor Rivera explicó que conlleva un protocolo para lograr las evidencias y etiquetar  un paciente diagnóstico definitivo de dengue y por ello no se dan a conocer los casos inmediatamente, sino luego de una exhaustiva investigación, pero no hay forma de ocultar información.

“Nosotros no estamos quitando una cifra, sino que diariamente reportamos y de ahí el seguimiento de los organismos internacionales. Creemos que para poder trabajar  y contribuir a disminuir la enfermedad, debemos contar  con datos confiables” manifestó Rivera.

 

 

Master Agente Inmobiliario, una capacitación que permitirá detectar fraudes en proyectos de bienes raíces

SANTO DOMINGO. Master Agente Inmobiliario es la nueva propuesta de formación integral y acelerada que ofrecen tres destacados especialistas en bienes raíces que permitirá a los participantes detectar fraudes en los proyectos para evitar caer en negocios ilícitos y proteger la reputación de esos asesores y la confianza de sus clientes.

La formación de alto nivel se realizará en la modalidad virtual el próximo 28 de octubre e incluirá el abordaje completo de las áreas legal, agrimensura y ventas. Se realizará en horario de 10 de la mañana a 1 de la tarde y requiere una inversión de 100 dólares.

El entrenamiento será ofrecido por tres exitosos especialistas del sector: Luz del Alba Rodríguez, abogada y experta en Derecho Inmobiliario; Reyna Echenique, abogada, realtor y coach inmobiliaria y Francisco Alberto Suárez Sánchez, agrimensor.

La abogada y agrimensora Luz del Alba Rodríguez, CEO del Grupo Diure, explicó que no detectar en planos los fraudes en los proyectos pone en riesgo la ética profesional y credibilidad de los agentes inmobiliarios, aspectos que, advirtió, luego son difíciles de recuperar porque afectan la confianza de sus clientes.

Alertó que el asesor en bienes raíces que no detecte ese tipo de ilícitos podría salir involucrado de forma civil y penal porque son quienes “dan la cara” de los proyectos ante los clientes, posibles compradores o inversionistas.

También, recordó que como agentes inmobiliarios son sujetos obligados ante la ley y están comprometidos a transparentar sus transacciones para evitar el lavado de activos.

Mientras que Echenique, fundadora de Echenique Group, consideró que un agente inmobiliario es el “primer producto” que compran los clientes debido a que los inversionistas no conocen a los desarrolladores ni a los constructores.

“Si al final no hicimos nuestro trabajo o nuestra correcta y debida diligencia al final pues naturalmente somos partícipes de que pueda identificarse como una asociación de malhechores o una estafa y comprometer no solamente esa credibilidad y esa ética, sino esa reputación que cuesta tanto recuperar”, advirtió.

“La Reyna del Real Estate” recordó que los asesores en bienes raíces están llamados a proteger la inversión de sus clientes y que por eso deben capacitarse para adquirir conocimientos integrales.

Detalló que “Nuestro Master Class Inmobiliario te ofrece la oportunidad de adquirir las competencias necesarias para convertirte en un profesional completo y de confianza”.

En tanto que el agrimensor Francisco Suárez recomendó a quienes aspiran o se dedican a esa carrera a inscribirse en Master Agente para que obtengan una formación intensiva e identifiquen errores en los títulos de propiedad y aprendan técnicas de venta y otros aspectos relevantes.

¿Qué abordará el “Master Agente Inmobiliario”?

La capacitación contará de tres módulos y en el primero, dedicado a los aspectos legales, los participantes conocerán cómo evitar y evaluar riesgos con el Due Diligence Inmobiliario; podrán distinguir los tipos de títulos de propiedad y sus diferencias; conocer los contratos más utilizados; analizar un contrato en negociaciones; así como aspectos legales más actualizados sobre alquileres y la responsabilidad del agente inmobiliario según la ley.

En el segundo módulo, que tratará sobre los aspectos técnicos de agrimensura, se abordarán los temas: puntos claves a verificar antes de vender una propiedad inmobiliaria, interpretación de los diferentes títulos y que proceso de titulación amerita e interpretación de planos catastrales, entre otros.

El módulo tres: denominado “Persuadir para vender” los participantes podrán aprender técnicas y estrategias para realizar las ventas de forma más efectiva.

El Masterclass está dirigido a agentes inmobiliarios, compañías inmobiliarias y cualquier persona que desee incursionar en el mundo inmobiliario.

Los interesados podrán obtener más detalles a través del correo electrónico [email protected] o vía la cuenta en Instagram @masteragenterd, mediante la cual pueden inscribirse.

Llegan al país varios dominicanos que estaban atrapados en Israel

Santo Domingo.- Fueron evacuados todos los dominicanos que se encontraban en Israel y que habían solicitado asistencia para salir de esa nación, que declaró estado de guerra a partir de los ataques terroristas perpetrados por Hamás.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, en coordinación con la Embajada Dominicana en Israel, completó las gestiones para que el grupo llegara sano y salvo.

La institución detalló que, gracias a la colaboración de la República de Ecuador, el país logró que los últimos diez dominicanos que quedaban pendientes por abandonar esa nación fueran embarcados en vuelo humanitario hacia la ciudad de Quito.

Informó que, en la capital ecuatoriana, estos nacionales fueron recibidos por personal de la embajada dominicana en ese país, donde duraron tres días, con alojamiento cubierto por la Cancillería dominicana, hasta regresar a República Dominicana este miércoles en la noche.

Otros 17 dominicanos que también se encontraban varados en Israel, y que mantenían comunicación constante con la delegación diplomática dominicana, salieron de ese país por sus propios medios. Con estos suman 27 los dominicanos que han salido de esa nación.

La institución agregó que mantiene abierto el contacto de la Embajada Dominicana en Israel +972 3-611-4883, vía de WhatsApp, y sus redes sociales @RdenIsrael, para atender las solicitudes de otros dominicanos que quisieran salir del territorio israelí.

Consejo de Seguridad renueva por unanimidad el régimen de sanciones sobre Haití

Naciones Unidas.– El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó este jueves por unanimidad renovar por un año más el régimen de sanciones contra Haití, que lleva vigente desde octubre de 2022, en una rara muestra de consenso en el máximo órgano de decisión en Naciones Unidas.

La resolución para extender el régimen de sanciones, que incluye un embargo total de armas, la congelación de bienes y medidas de prohibición de viajes, fue presentada por Ecuador y Estados Unidos y no encontró la oposición de ninguno de los quince miembros del consejo.

Rusia y China, que en otros casos -como el de Birmania, Mali o Corea del Norte- se han mostrado opuestas a las sanciones por sus efectos sobre las poblaciones civiles, han apoyado en este caso la continuidad de las medidas punitivas, reclamadas por el propio gobierno haitiano.

Esta batería de medidas tiene como fin limitar el poder de las bandas armadas ajenas al estado que controlan grandes partes del país, incluyendo la propia capital, Puerto Príncipe, y por el momento solo incluye un nombre propio concreto, el de Jimmy Chérizier «Barbecue», líder de la Familia G9, una de las bandas más poderosas del país, aunque el comité de sanciones de la ONU estudia incluir otros nombres.

Por supuesto, el embargo de armas no se aplica a los organismos de la ONU, la policía nacional o las fuerzas armadas, precisamente en un momento en que la policía haitiana va a verse reforzada con una misión multinacional de apoyo aprobada por el Consejo de Seguridad el pasado 2 de octubre y que aún está en proceso de formación.

El embajador de Haití ante la ONU, Antonio Rodrigue, se mostró agradecido ante los miembros del Consejo y consideró que la extensión del régimen de sanciones envía una señal fuerte y clara a los grupos que desestabilizan el país, al tiempo que permite calmar la inseguridad y allanar el camino a la celebración de nuevas elecciones.

Fedomu advierte sobre proyectos de ley que vulneran la autonomía de los gobiernos locales

Santo Domingo.- La Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) rechaza categóricamente cualquier proyecto de ley que entre en contradicción con el artículo 204 de la Constitución de la República sobre la transferencia de competencias y recursos a los gobiernos locales desde el Estado, así como del decreto 734-22, dictado por el presidente Luis Abinader, que crea el Gabinete de Descentralización.

Se recuerda que el citado decreto tiene por objeto transferir competencias y recursos de la administración central a las administraciones locales.

En ese sentido, la entidad asociativa señaló una posible inconstitucionalidad en caso de ser aprobado en la forma que se ha presentado un proyecto de ley que ordena la creación de una Dirección General de los Bomberos, bajo la dependencia del Ministerio de Interior y Policía.

Esa propuesta se trata de un ejercicio de recentralización que desconoce la competencia propia de los ayuntamientos establecida en el artículo 19 literal c de la ley 176-07, el cual expresa que “son competencias propias de los ayuntamientos la prevención, extinción de incendios y financiación de las estaciones de bomberos”, así como el artículo 175 de la misma ley y el decreto 316-06, que dejan explícitamente establecido que los cuerpos de bomberos son dependientes de los ayuntamientos.

Por lo que Fedomu, como entidad interlocutora política de los gobiernos locales, que tiene dentro de su misión la defensoría de la autonomía de los municipios, entiende que cualquier iniciativa legislativa debe preservar el enfoque inicial que han tenido.

En ese sentido, “apostamos a la dignificación y fortalecimiento del rol de los bomberos, así como a la eficientización de sus servicios de atención a emergencias, ya que son entes de relevancia mayor para la seguridad ciudadana, desde el gobierno más cercano a las personas, el gobierno local”.

Igual sucede con el proyecto de ley que busca crear la Dirección General de Cementerios, otro esfuerzo que desconoce las competencias propias de los ayuntamientos, en este caso específico, las abrogadas mediante el artículo 20 de la ley 176-07, que se refiere a la prestación de servicios municipales. Esta propuesta, que además busca extraer los fondos para el funcionamiento de esta dirección de los recursos de los ayuntamientos, crea más organismos adscritos a la Presidencia de la República, en vez de ser una iniciativa que transfiera competencias y recursos hacia los ayuntamientos, como propone el decreto 734-22, que busca la implementación del artículo 204 de la constitución.
Llama a preocupación el hecho de que estas propuestas no solo entran en contradicción con la Constitución sino también con el esfuerzo que realiza el Gobierno del presidente Luis Abinader por fomentar el proceso de descentralización, marcando políticas muy claras que apuestan al fortalecimiento del rol de los gobiernos locales en el desarrollo del país y el bienestar de la gente en el territorio.

En ese sentido, desde Fedomu, en el interés de aportar a una agenda legislativa que no vulnere más los gobiernos locales, como lo han hecho últimamente otras aprobaciones normativas legislativas y decisiones jurisprudenciales que socaban la facultad recaudadora de los municipios, reduciendo la capacidad de gestión en la calidad de los servicios que se ofrecen a la población, recomendamos enfáticamente a la comisión bicameral del Congreso Nacional, que se encuentra apoderada en el estudio y evaluación del proyecto de ley General de Cuerpos de Bomberos de la República Dominicana, así como a la comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados, asegurar que las piezas legislativas no entren en contradicción con la Constitución ni debilite la autonomía municipal.

Abel:»Cada semana Abinader engancha una promesa nueva para tapar otra que no cumplió»

SANTO DOMINGO.-El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, señalo que en «LA Semanal», el presidente de la República anuncia promesas, con el fin de encubrir las incumplidas.

Al participar en el popular podcast Gepiano que dirige Giulio Pelliccione, Abel Martínez criticó que el mandatario prefiera prometer sobre la base de cualquier conversación de redes sociales, en lugar de gobernar para el pueblo.

«Yo no puedo citarte a la prensa para venderte algo que yo no he hecho; todas las semanas el presidente tiene que engancharse en una promesa nueva para tapar una que no hizo», enfatizó.

Al preguntársele sobre las claves de su éxito en la Alcaldía de Santiago, el líder de la oposición destacó la gerencia, el orden y el compromiso con el medioambiente, que han provocado confianza en inversionistas para desarrollar la ciudad.

En esa misma dirección, Abel Martínez adelantó que su gobierno impregnará de dinamismo la economía y los servicios públicos, atrayendo inversión, con certidumbre de estabilidad.

También tecnificará a productores campesinos, apoyará la producción agropecuaria con inversión en calidad genética de semillas, democratización del crédito y el abastecimiento planes sociales con producción local.

Sobre el anticipo del pago de impuestos, Abel Martínez reiteró que es una soga al cuello para el emprendedor y el propietario de empresas.

«Hay maneras de recaudar, sin que sea sobre los escombros de los sueños de una empresa o de emprendedores», puntualizó el candidato presidencial en el programa en el que, además, participaron los comunicadores Frank Olivares, Claudia Taboada e Iván Alcántara.

En Gepiano Podcast, Abel Martínez habló de alianzas en el PLD, conflicto en la frontera, encuestas y la participación en la campaña de Nahiony Reyes, su esposa, y el expresidente Danilo Medina.

Comunicador y abogado Eddy La Cerda renuncia del PLD, por supuestas irregularidades en las primarias internas en SPM

San Pedro de Macorís.- El comunicador y abogado Rafael la Cerda Chireno (Eddy), anunció su renuncia irrevocable del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), luego de no haber salido candidato a regidor de esa organización política en las elecciones internas con miembros delegados, realizadas el pasado domingo 8 de octubre.

La Cerda lo hizo a través de una carta dirigida al presidente de esa organización política, y expresidente de la República Danilo Medina, también al secretario general Charles Mariotti, Blas Henríquez presidente provincial (SPM) y Francia Santana presidente municipal.

Irregularidades observadas durante convención de delegados del PLD, celebrada el pasado domingo 08 de octubre 2023 en el municipio SPM, según el precandidato Eddy La Cerda.

1. CENTRO DE VOTACIÓN INADECUADO CON UNA SOLA PUERTA.

2. NO PERMITIR DELEGADOS A LOS CANDIDATOS (AS).

3. EL SISTEMA ABRIA CON TARGETAS Y NO CON EL QR DE LA CEDULA.

4. ENTRABAN PERSONAS A VOTAR ROMPIENDO LA FILA Y HACIENDO DESORDEN.

5. ALGUNOS MIEMBROS DE LA COMISION ELECTORAL PARCIALIZADOS.

6. PERSONAS NO AUTORIZADAS DENTRO DEL RECINTO.

7. PERSONAS VOTARON Y NO ERAN DELEGADOS.

8. LAS PERSONAS ENVEGECIENTES O CON DISCAPACIDAD VOTABAN POR ELLOS.

9. QUERIAN OBLIGAR ALGUNOS DELEGADOS A CAMBIAR EL VOTO.

10. SACABAN ALGUNOS PRE CANDIDATOS O NO LO DEJABAN ENTRAR.

11. NO CONTEO DE LOS VOTOS DEPOSITADOS EN LAS URNAS.

La Cerda como es conocido popularmente en la ciudad ha optado por la posición dos veces en dicho partido, teniendo más 16 años perteneciendo firmemente a esa organización.

 

Meteorología pronostica aguaceros en varias localidades por vaguada

SANTO DOMINGO.-La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que una vaguada presente en varios niveles de la troposfera y los efectos de calentamiento diurno estarán generando nublados en horas de la tarde con aguaceros fuertes en ocasiones, tormentas eléctricas y ráfagas de viento sobre provincias de las regiones: suroeste, la llanura oriental, la zona fronteriza y la cordillera Central. Especialmente sobre: Samaná, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, Azua, Elías Piña, Santiago Rodríguez, Dajabón y San Juan.

La ONAMET mantiene niveles de alertas debido a las lluvias ocurridas y las que se esperan en las próximas horas, ante posibles crecidas repentinas de ríos, arroyos y cañadas, generadores de inundaciones urbanas y/o rurales, así como, deslizamientos de tierra para Santiago, Dajabón y Elías Piña

«La tormenta tropical Tammy, se ubica a unos 750 km al este de la Isla de Guadalupe, Antillas Menores. Sus vientos máximos sostenidos de 65 kph y se mueve hacia el oeste a unos 28 km/h. Exhortamos a los ciudadanos a seguir la evolución y desarrollo de este fenómeno meteorológico ante posibles cambios en su intensidad y trayectoria»,.

Las temperaturas se mantienen calurosas, por consiguiente, exhortan a la población a ingerir suficientes líquidos, vestir ropas ligeras de colores claros y evitar exponerse directamente, sin la debida protección, a los rayos solares en horario de 11:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.

Estados Unidos levanta temporalmente sanciones sobre petróleo y gas de Venezuela

WASHINGTON (Agencia EFE).- Estados Unidos anunció el levantamiento temporal de varias sanciones que pesaban sobre Venezuela, incluidas las del sector petrolero y el gas, después de que el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición del país acordaran la supervisión internacional de las próximas elecciones.

La Administración de Joe Biden advirtió sin embargo que la suspensión de sanciones sobre el petróleo y el gas estará vigente seis meses y podría reconsiderar la decisión si no hay avances hacia unas elecciones democráticas y no se liberan estadounidenses detenidos en Venezuela.

A través de un comunicado, el Departamento del Tesoro estadounidense informó que se han emitido «licencias generales que autorizan transacciones que involucran al sector de petróleo y gas y al sector del oro de Venezuela, además de eliminar la prohibición del comercio secundario».

«El Tesoro está preparado para modificar o revocar autorizaciones en cualquier momento, en caso de que los representantes de Maduro no cumplan con sus compromisos», afirma el texto.

Estados Unidos tomó esta decisión en respuesta a la firma de un acuerdo de hoja de ruta electoral entre la Plataforma Unitaria de Venezuela y representantes del Gobierno de Maduro, aseguró el Departamento del Tesoro.

El Gobierno y la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD) firmaron el martes en Barbados dos acuerdos sobre garantías para las presidenciales de 2024, que incluyen la observación internacional.

En el acuerdo sobre garantías electorales, las partes se comprometen a continuar con el proceso de diálogo y negociación con relación a otras medidas, «entendiendo la necesidad de que sean levantadas las sanciones contra el Estado venezolano», apuntó tras la firma el Gobierno de Maduro.

Como respuesta a este acuerdo, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió este miércoles 4 licencias generales suspendiendo ciertas sanciones, aunque precisó que todas las demás restricciones impuestas por Estados Unidos a Venezuela «siguen vigentes» y que EE.UU. seguirá «responsabilizando a los malos actores».

Más concretamente, EE.UU. emitió una licencia general de seis meses que autoriza temporalmente transacciones relacionadas con el sector de petróleo y el gas, una licencia que «se renovará sólo si Venezuela cumple con sus compromisos bajo la hoja de ruta electoral, así como otros compromisos con respecto a aquellos que son detenidos injustamente».

Emitió también una segunda licencia general que autoriza transacciones con Minerven (la empresa minera de oro estatal venezolana) que, según el Tesoro, tendrá el efecto de reducir el comercio de oro en el mercado negro.

Y por último se modificaron dos licencias para eliminar la prohibición de negociación secundaria de ciertos bonos soberanos venezolanos y deuda y capital de PdVSA, la empresa estatal petrolera. La prohibición de negociar en el mercado primario de bonos venezolanos sigue vigente, precisó el Tesoro.

«El Tesoro evalúa que esto también tendría el efecto positivo de desplazar a los actores nefastos en este mercado, y con un beneficio financiero insignificante para el régimen venezolano», afirmó.

De acuerdo con datos del Gobierno venezolano, países como EE.UU., Canadá, Panamá y naciones de la Unión Europea (UE) han impuesto más de 900 sanciones a Venezuela desde 2015, la mayoría de ellas a título personal contra funcionarios acusados de perjudicar la democracia.