Inicio Blog Página 1636

La iraní Narges Mohammadi se convierte en decimonovena mujer Premio Nobel de la Paz

REDACCION INTERNACIONAL (Agencias).-La activista iraní Narges Mohammadi recibió el Premio Nobel de la Paz 2023, por su lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y la defensa de los derechos humanos.

El anuncio lo hizo este viernes Berit Reiss-Andersen, presidenta del Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.

Mohamadi, de 51 años, fue condenada por las autoridades iraníes a 10 años y ocho meses de prisión, así como a 154 latigazos, por la comisión de “delitos relacionados con la seguridad nacional” en lo que organismos humanitarios internacionales denuncian como una condena relacionada por su activismo.

Durante su juventud se distinguió como defensora de la igualdad y los derechos de las mujeres. En 2011 fue arrestada por primera vez. Tras su liberación bajo fianza, Mohammadi, se sumergió en una campaña contra el uso de la pena de muerte.

“Este premio es ante todo un reconocimiento al importante trabajo de todo un movimiento en Irán con su líder indiscutible, Nargis Mohammadi”, expresó Berit Reiss-Andersen.

Agregó que “el impacto del premio no es algo que debe decidir el comité Nobel. Esperamos que sea un estímulo para continuar el trabajo en cualquier forma que este movimiento considere adecuada”.

Nargis Mohammadi es la decimonovena mujer en ganar el Premio Nobel de la Paz y la segunda mujer iraní, después de que la activista de derechos humanos Shirin Ebadi ganara el premio en el 2003.

Presidente de Surinam anuncia su país proveerá tropas a la misión de paz en Haití

Santo Domingo, RD.- El Congreso Nacional se constituyó en Reunión Conjunta para recibir este jueves al presidente de la República de Surinam, Chandrikapersad Santokhi, en una ceremonia solemne que se realizó en el Salón de la Asamblea Nacional, como parte de la visita oficial del mandatario al país.

En el marco de la visita, Santokhi anunció que su país proveerá tropas de seguridad a la misión de paz que se desplegará en Haití encabezada por Kenia e indicó que esas gestiones son necesarias para la pacificación de ese territorio con la finalidad de garantizar la estabilidad de la región.

El mandatario refirió los desafíos comunes que enfrentan Surinam y República Dominicana y resaltó acuerdos firmados en áreas de energía, agricultura, industria de los hidrocarburos y servicios aéreos, asegurando que “van a beneficiar a nuestra gente y a nuestra economía”.

«Nuestros intereses compartidos son de comprometernos aún más en el fortalecimiento del diálogo y los valores democráticos, protegiendo los derechos humanos y la aplicación de reglas de buen gobierno y fortalecer una comunidad caribeña”, subrayó Santokhi, quien externó sus deseos de que la alianza sea duradera.

A su llegada al Palacio del Congreso Nacional, el gobernante surinamés recibió los honores correspondientes a su investidura, y fue recibido por los presidentes de las cámaras legislativas, Ricardo de los Santos, del Senado de la República; y Alfredo Pacheco, de la Cámara de Diputados.

Durante su discurso de bienvenida, el presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos, destacó el llamado permanente hecho por el gobierno dominicano a la comunidad internacional de acudir en auxilio de Haití, debido a que “está sumergida en una profunda crisis política, social y económica”.

De los Santos felicitó al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por la aprobación de la resolución que autoriza el despliegue de una fuerza multinacional en Haití, “y a Kenia, por liderar el grupo de países que llevarán a cabo la tarea de pacificación, en la cual, Surinam ocupará un rol importante”.

 

 

Graymer Méndez solicita al presidente Abinader determinar procedencia de los mil millones que se apuestan para su reelección

Santo Domingo.- El comunicador y precandidato a diputado de la circunscripción 1 del Distrito Nacional por la Fuerza del Pueblo (FP), Graymer Méndez, solicita al presidente Luis Abinader determinar la procedencia de los mil millones que apuesta un supuesto empresario de Santiago sobre la posibilidad de que el presidente gana la repostulación en primera vuelta.⁣

⁣El anuncio de la apuesta, se realizó a través de una llamada telefónica del veterano periodista Esteban Rosario al programa radial el Sol de la Mañana, en la cual explicó que un empresario de Santiago le había autorizado abrir una apuesta de mil millones de pesos en efectivo a favor de la repostulación del presidente Abinader. ⁣

⁣“Eso no es un chiste. Eso es para que se abra una investigación inmediatamente, por el Ministerio Público y los organismos de control de lavado de activos. Nadie que lo haya trabajado, anda apostando 1000 millones de pesos. El presidente Abinader debería prestar atención a este asunto, desautorizar dicha apuesta y ordenar una investigación sobre la procedencia de ese dinero”, aseveró Graymer Méndez. ⁣⁣

Méndez hizo el llamado público a Luis Abinader, durante una entrevista telefónica que le realizara en su programa el comunicador de Santiago, Carlos de San Juan, transmitido por Luna TV, al tiempo que hacía un llamado a la población de evitar que la Cámara de Diputados siga llenándose de personas que huyen de la justicia y de parientes de funcionarios que usan los recursos públicos para imponer como diputados y diputadas a esposas, esposos e hijos de ellos que no cuentan con una agenda social, ni propuestas legislativas. ⁣

Corte envía a juez de control solicitud de cese de prisión preventiva de José Ramón Peralta

Santo Domingo.- La Primera Sala de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, declaró inadmisible la solicitud de libertad del exfuncionario José Ramón Peralta, uno de los imputados en el caso de corrupción denominado Calamar.

El exministro Administrativo de la Presidencia buscaba este jueves la revocación de la prisión y podía la anulación de la decisión de la jueza Patricia Padilla, que a principio de septiembre le ratificó de manera administrativa la prisión preventiva.

El tribunal entendió que se nos violentó el debido proceso a todos, una vez que se conoció una solicitud de revisión de medida de coercion sin notificarle a las partes, sin convocarles a una audiencia.

En tal sentido la Corte acaba de devolver la causa para que el juez control, en este caso el Segundo Juzgado de la Instrucción conozca la solicitud planteada por el señor José Ramón, dijo la Procuradora Rosa Alba García.

La representante del Ministerio Público se refería a la jueza Patricia Padilla. Precismente a quien la Tercera Sala Penal de la Corte de Apelación a mediado de septiembre, apartó del caso de corrupción Calamar.

Respondiendo esto a solicitud de la defensa de José Ramón Peralta.De acuerdo a la resolución del tribunal en ese momento, la jueza Padilla “obró con discrepancia excesiva”. Esto, al dejar sin efecto la revisión obligatoria de la medida de coerción que le correspondía al imputado José Ramón Peralta.

La defensa de Peralta interpuso un recurso de apelación alegando que la magistrada Padilla violó los derechos fundamentales. Así como el debido proceso seguido a su representado. Asegurando que deben anular la ratificación de presión preventiva que le impuso de manera administrativa a su cliente.

Alcalde José Andújar anuncia hablará este viernes

SANTO DOMINGO. -El alcalde del municipio Santo Domingo Oeste, José Andújar, anunció la noche de este jueves que será este viernes 6 de octubre a las 7 de la noche que fijará una posición sobre su participación en las pasadas primarias del Partido Revolucionario Moderno (PRM) donde compitió por la candidatura.

La información Andújar la dio o conocer a través de sus redes sociales en un breve mensaje, canales que será utilizado por el candidato para anunciar su posición y próximas acciones en la política.

Tras el proceso interno se ha especulado sobre cuáles serían los próximos pasos en la política que dará Andújar, luego de convertirse en el segundo candidato más votado en esa plaza.

El actual alcalde del municipio Santo Domingo Oeste, José Andújar, perdió las primarias de su organización partidaria frente a Francisco Peña el pasado domingo.

Peña se impuso con el 35.27 % de los votos para un total de 11,900; José Andújar con 28.20 % logró 9,515 sufragios; en un tercer lugar Elías Báez con un 21.83 % equivalentes a 7,365 votos y en último lugar José Moya Mejía con un 14.69 % igual a 4,957 votos.

Fuerza del Pueblo dice hallazgo de bebés en cementerio evidencia irresponsabilidad en salud del Gobierno de Abinader

Santo Domingo.- “Una vez más queda evidenciada la irresponsabilidad, la indiferencia y el descuido que, en materia de salud, ha caracterizado al gobierno de Luis Abinader”, aseguró en un comunicado el partido Fuerza del Pueblo (FP).

La FP, a través de la Secretaría de Salud, se une a las voces que reclaman la atención del gobierno, a partir del hecho que ha consternado a toda la población el día de ayer miércoles, cuando fueron encontrados seis cadáveres de niños recién nacidos en las proximidades del cementerio Cristo Salvador, del municipio Santo Domingo Este, procedentes del hospital local Ciudad Juan Bosch.

“En lo concerniente a este caso, se pone una vez más de manifiesto la inobservancia e incumplimiento de las leyes, normas y protocolos que regulan los procesos relacionados con la atención, desde la concepción hasta la muerte”, indica el comunicado de la Secretaría de Salud de la Fuerza del Pueblo.

El documento precisa que: “De acuerdo con la Ley 42-01, el Ministerio de Salud Pública en coordinación con los ayuntamientos y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, tiene la obligación de garantizar la elaboración y cumplimiento de los protocolos relacionados con la presente situación”.

“En ese mismo sentido, la Ley 136 sobre autopsia, en su Art. 1, acápite E, establece la obligatoriedad de realizar autopsias en casos como estos”, agrega el comunicado.

Además, la Fuerza del Pueblo asegura que: “Los protocolos vigentes del Ministerio de Salud Pública sobre la materia establecen que todos los recién nacidos fallecidos, deben ser enviados al Instituto Nacional de Patología Forense, con la finalidad de establecer las causas reales de muerte, como en el caso que nos ocupa”.

Ante lo que calificaron como, “un dramático acontecimiento”, la Fuerza del Pueblo exigió a las autoridades gubernamentales asumir con responsabilidad la rectoría del sistema sanitario, hacer cumplir las normas establecidas y, parar el deterioro de los servicios de salud destinados a la población.

Autoridades apresan prófugo beneficiado por una sentencia falsa

Santo Domingo.- Las autoridades reapresaron en Bávaro, provincia de La Altagracia, al prófugo Kelvin Hernández Paulino, quien hace algunos meses logró salir de la cárcel haciendo uso de una sentencia falsa, informó este jueves la Procuraduría General de la República (PGR).

A Hernández se le imputaban cargos penales por robo agravado, asociación de malhechores y uso de armas de fuego, por irrumpir en una joyería a punta de pistola donde robó cientos de joyas de distintos quilates, dinero en efectivo y celulares, delitos por los que se le dictó prisión preventiva.

Hernández Paulino pretendía evadir la condena que le sería dictada en juicio por los hechos cometidos, después de que, el pasado mes de marzo, la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago dispusiera prisión preventiva contra los imputados por pertenecer a una estructura criminal que falsificaba documentos judiciales para lograr la libertad irregular de criminales a cambio de grandes sumas de dinero.

La Fiscalía de Santiago rastreó al fugado, localizándolo en una zona de Bávaro, al este del país, y procediendo a su captura la mañana del miércoles, indicó la PGR en un comunicado.

Con el apresamiento de Hernández, la Fiscalía amplía las investigaciones iniciadas contra Ariel Antonio Bencosme Reyes, Francisco de Jesús Comprés Rodríguez, Jonathan Francisco Vázquez Ventura, Francisco Antonio Vázquez Pichardo (Frank) y Eddy Alberto Franco, y todo aquel que tuviera participación en la actividad criminal de falsificación de documentos, sin importar la institución a la cual pertenezca.

COE dispone alerta por lluvias en 13 provincias, 4 en nivel amarillo y 9 en verde

Santo Domingo.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) dispuso la alerta amarilla por lluvias en cuatro provincias y la verde en otras nueve, ante posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones urbanas y repentinas.

Las condiciones del tiempo permanecen bajo la humedad influenciada por una vaguada asociada a los efectos indirectos de la tormenta Philippe que, combinada con el viento del sur/sureste del mar Caribe, favorecerán los aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en gran parte del país.

Así, el COE dispuso la alerta amarilla en Santiago, Santiago Rodríguez, La Vega y Monseñor Nouel, mientras que están en verde Sánchez Ramírez, Elías Piña, Montecristi, Duarte, San Juan, Puerto Plata, María Trinidad Sánchez, Dajabón y Valverde.

Además, por solicitud del Comité de Operación de Presas y Embalses (COPRE), el COE prohibió el uso del río Yaqué del Norte aguas abajo del embalse Tavera-Bao hasta su desembocadura en la Bahía de Manzanillo, tanto para baño como para cualquier otra actividad.

Asimismo, recomendó a los residentes en zonas de alto riesgo (junto a ríos, arroyos y cañadas) que estén atentos y tomen las medidas de precaución necesarias ante posibles crecidas e inundaciones repentinas e instó las personas a abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten alto volúmenes de agua y no hacer uso de balnearios en las provincias bajo alerta.

DGII recauda más de 58,900 millones de pesos en septiembre

Santo Domingo, R.D.-Con un cumplimiento de un 100.6 por ciento por parte del universo de contribuyentes calculado en base al Presupuesto General Reformulado, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informa que el recaudo correspondiente al mes de septiembre del 2023 ascendió a RD$58,946 millones, con un crecimiento de RD$4,701 millones más que igual mes del pasado año.

La institución informó que este recaudo equivale al 69.5 por ciento de los ingresos obtenidos por las oficinas recaudadoras del Estado para este mes.

El cumplimiento registrado en septiembre significó RD$379 más que RD$58,567 millones estimados para ser recaudados en este mes.

En lo que va de año, la DGII ha recaudado un total de RD$581,624.7 millones al corte del mes de septiembre. Esto, representa un crecimiento del 17.7 por ciento respecto al mismo periodo del pasado año, calculado con el Presupuesto General del Estado Reformulado.

Es decir, en el periodo enero – septiembre 2023, se recaudaron RD$87,592.8 millones más que en el mismo periodo del año 2022, cuando se recaudaron RD$494,031 millones.

Sobre el logro de las metas recaudatorias, el Director General de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez Veras, reconoció el cumplimiento voluntario de los contribuyentes. Señaló que esto permite dotar al Estado de los recursos necesarios para su desempeño y la inversión social en los sectores vulnerables.

También resaltó los esfuerzos del equipo de la DGII para facilitar el cumplimiento tributario a través de una serie de mejoras tecnológicas. Y además la vocación de servicio de los colaboradores que se esfuerzan cada día para mantener los indicadores de eficiencia.

La entidad recaudadora registró un ingreso de RD$695.4 millones por concepto de la Ley 51-23, que establece facilidades de pago para deudas entre el año 2016 al 2021 y prescripción de oficio del 2015 hacia atrás.

En cuanto a los impuestos que más aportaron al fisco en septiembre, el ITBIS encabeza la lista con RD$15,633.2 millones para un crecimiento de 10.3% y RD$2,529 millones más que en el 2022.

A seguidas están el Impuesto sobre la Renta de las Empresas e Impuesto sobre los Activos con RD$11,508 millones, que representan RD$1,920 millones más que en 2022 equivalentes a un aumento del 20%.

Luego está el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas con RD$7,817 millones para un incremento de RD$82.0 millones más y un 1.1%.

INDRHI dice está listo para operar el Canal La Vigía, en Dajabón

REPÚBLICA DOMINICANA.– Autoridades del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), entidad que encabeza los trabajos de rehabilitación en el canal La Aduana- La Vigía en la provincia de Dajabón, presentó a medios de comunicación el trayecto de agua por el conducto, tras culminar positivamente las pruebas de las tres motobombas instaladas en la obra de toma, lo que deja la obra lista para entrar en operación, tal como lo manifestara el presidente Luis Abinader a la ciudadanía.

Tras la última prueba técnica de este miércoles, el canal mostró un curso adecuado del agua en toda su trayectoria desde la obra de toma en el río Dajabón, manejando un caudal de 800 litros por segundo y culminando en su derivación nuevamente al río.

La entidad expuso que esta solución inmediata mantendrá la garantía hídrica a productores de la demarcación que pudieran resultar afectados por la construcción de un canal en territorio haitiano desviando las aguas del río Dajabón.

En representación del director ejecutivo del INDRHI, Olmedo Caba Romano, ofreció declaraciones Juan Carlos Nova, director de Operación y Conservación de Sistemas de Riego del organismo, quien indicó que las bombas trabajan en capacidad conjunta y agradeció además a los medios de comunicación que han permanecido en el lugar para llevar a la ciudadanía los detalles de esta obra país que se desarrolla en la zona fronteriza.

«Terminamos la instalación e hicimos pruebas de la tercera bomba de 6,500 galones por minuto, completando una capacidad conjunta de bombeo hacia el canal de 1 metro cúbico por segundo. Es palpable, el canal está listo para operar”, manifestó el representante del INDRHI.

Señaló, además, que la entidad continuará con la rehabilitación de las estaciones de bombeo Z 01, Z 02 y Z 03 ubicadas aguas abajo de la interconexión construida, que permitirá garantizar un caudal sostenible para los productores de la parte baja del canal La Vigía.

Cabe destacar que la pasada semana se produjo un encuentro con productores de la demarcación y el director ejecutivo del INDRHI, donde recibieron las especificaciones técnicas de las intervenciones que estará realizando la entidad hídrica en la provincia por disposición del gobierno central con el objetivo de garantizar el recurso agua.