Inicio Blog Página 1638

Fuerza del Pueblo dice hallazgo de bebés en cementerio evidencia irresponsabilidad en salud del Gobierno de Abinader

Santo Domingo.- “Una vez más queda evidenciada la irresponsabilidad, la indiferencia y el descuido que, en materia de salud, ha caracterizado al gobierno de Luis Abinader”, aseguró en un comunicado el partido Fuerza del Pueblo (FP).

La FP, a través de la Secretaría de Salud, se une a las voces que reclaman la atención del gobierno, a partir del hecho que ha consternado a toda la población el día de ayer miércoles, cuando fueron encontrados seis cadáveres de niños recién nacidos en las proximidades del cementerio Cristo Salvador, del municipio Santo Domingo Este, procedentes del hospital local Ciudad Juan Bosch.

“En lo concerniente a este caso, se pone una vez más de manifiesto la inobservancia e incumplimiento de las leyes, normas y protocolos que regulan los procesos relacionados con la atención, desde la concepción hasta la muerte”, indica el comunicado de la Secretaría de Salud de la Fuerza del Pueblo.

El documento precisa que: “De acuerdo con la Ley 42-01, el Ministerio de Salud Pública en coordinación con los ayuntamientos y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, tiene la obligación de garantizar la elaboración y cumplimiento de los protocolos relacionados con la presente situación”.

“En ese mismo sentido, la Ley 136 sobre autopsia, en su Art. 1, acápite E, establece la obligatoriedad de realizar autopsias en casos como estos”, agrega el comunicado.

Además, la Fuerza del Pueblo asegura que: “Los protocolos vigentes del Ministerio de Salud Pública sobre la materia establecen que todos los recién nacidos fallecidos, deben ser enviados al Instituto Nacional de Patología Forense, con la finalidad de establecer las causas reales de muerte, como en el caso que nos ocupa”.

Ante lo que calificaron como, “un dramático acontecimiento”, la Fuerza del Pueblo exigió a las autoridades gubernamentales asumir con responsabilidad la rectoría del sistema sanitario, hacer cumplir las normas establecidas y, parar el deterioro de los servicios de salud destinados a la población.

Autoridades apresan prófugo beneficiado por una sentencia falsa

Santo Domingo.- Las autoridades reapresaron en Bávaro, provincia de La Altagracia, al prófugo Kelvin Hernández Paulino, quien hace algunos meses logró salir de la cárcel haciendo uso de una sentencia falsa, informó este jueves la Procuraduría General de la República (PGR).

A Hernández se le imputaban cargos penales por robo agravado, asociación de malhechores y uso de armas de fuego, por irrumpir en una joyería a punta de pistola donde robó cientos de joyas de distintos quilates, dinero en efectivo y celulares, delitos por los que se le dictó prisión preventiva.

Hernández Paulino pretendía evadir la condena que le sería dictada en juicio por los hechos cometidos, después de que, el pasado mes de marzo, la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago dispusiera prisión preventiva contra los imputados por pertenecer a una estructura criminal que falsificaba documentos judiciales para lograr la libertad irregular de criminales a cambio de grandes sumas de dinero.

La Fiscalía de Santiago rastreó al fugado, localizándolo en una zona de Bávaro, al este del país, y procediendo a su captura la mañana del miércoles, indicó la PGR en un comunicado.

Con el apresamiento de Hernández, la Fiscalía amplía las investigaciones iniciadas contra Ariel Antonio Bencosme Reyes, Francisco de Jesús Comprés Rodríguez, Jonathan Francisco Vázquez Ventura, Francisco Antonio Vázquez Pichardo (Frank) y Eddy Alberto Franco, y todo aquel que tuviera participación en la actividad criminal de falsificación de documentos, sin importar la institución a la cual pertenezca.

COE dispone alerta por lluvias en 13 provincias, 4 en nivel amarillo y 9 en verde

Santo Domingo.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) dispuso la alerta amarilla por lluvias en cuatro provincias y la verde en otras nueve, ante posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones urbanas y repentinas.

Las condiciones del tiempo permanecen bajo la humedad influenciada por una vaguada asociada a los efectos indirectos de la tormenta Philippe que, combinada con el viento del sur/sureste del mar Caribe, favorecerán los aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en gran parte del país.

Así, el COE dispuso la alerta amarilla en Santiago, Santiago Rodríguez, La Vega y Monseñor Nouel, mientras que están en verde Sánchez Ramírez, Elías Piña, Montecristi, Duarte, San Juan, Puerto Plata, María Trinidad Sánchez, Dajabón y Valverde.

Además, por solicitud del Comité de Operación de Presas y Embalses (COPRE), el COE prohibió el uso del río Yaqué del Norte aguas abajo del embalse Tavera-Bao hasta su desembocadura en la Bahía de Manzanillo, tanto para baño como para cualquier otra actividad.

Asimismo, recomendó a los residentes en zonas de alto riesgo (junto a ríos, arroyos y cañadas) que estén atentos y tomen las medidas de precaución necesarias ante posibles crecidas e inundaciones repentinas e instó las personas a abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten alto volúmenes de agua y no hacer uso de balnearios en las provincias bajo alerta.

DGII recauda más de 58,900 millones de pesos en septiembre

Santo Domingo, R.D.-Con un cumplimiento de un 100.6 por ciento por parte del universo de contribuyentes calculado en base al Presupuesto General Reformulado, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informa que el recaudo correspondiente al mes de septiembre del 2023 ascendió a RD$58,946 millones, con un crecimiento de RD$4,701 millones más que igual mes del pasado año.

La institución informó que este recaudo equivale al 69.5 por ciento de los ingresos obtenidos por las oficinas recaudadoras del Estado para este mes.

El cumplimiento registrado en septiembre significó RD$379 más que RD$58,567 millones estimados para ser recaudados en este mes.

En lo que va de año, la DGII ha recaudado un total de RD$581,624.7 millones al corte del mes de septiembre. Esto, representa un crecimiento del 17.7 por ciento respecto al mismo periodo del pasado año, calculado con el Presupuesto General del Estado Reformulado.

Es decir, en el periodo enero – septiembre 2023, se recaudaron RD$87,592.8 millones más que en el mismo periodo del año 2022, cuando se recaudaron RD$494,031 millones.

Sobre el logro de las metas recaudatorias, el Director General de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez Veras, reconoció el cumplimiento voluntario de los contribuyentes. Señaló que esto permite dotar al Estado de los recursos necesarios para su desempeño y la inversión social en los sectores vulnerables.

También resaltó los esfuerzos del equipo de la DGII para facilitar el cumplimiento tributario a través de una serie de mejoras tecnológicas. Y además la vocación de servicio de los colaboradores que se esfuerzan cada día para mantener los indicadores de eficiencia.

La entidad recaudadora registró un ingreso de RD$695.4 millones por concepto de la Ley 51-23, que establece facilidades de pago para deudas entre el año 2016 al 2021 y prescripción de oficio del 2015 hacia atrás.

En cuanto a los impuestos que más aportaron al fisco en septiembre, el ITBIS encabeza la lista con RD$15,633.2 millones para un crecimiento de 10.3% y RD$2,529 millones más que en el 2022.

A seguidas están el Impuesto sobre la Renta de las Empresas e Impuesto sobre los Activos con RD$11,508 millones, que representan RD$1,920 millones más que en 2022 equivalentes a un aumento del 20%.

Luego está el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas con RD$7,817 millones para un incremento de RD$82.0 millones más y un 1.1%.

INDRHI dice está listo para operar el Canal La Vigía, en Dajabón

REPÚBLICA DOMINICANA.– Autoridades del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), entidad que encabeza los trabajos de rehabilitación en el canal La Aduana- La Vigía en la provincia de Dajabón, presentó a medios de comunicación el trayecto de agua por el conducto, tras culminar positivamente las pruebas de las tres motobombas instaladas en la obra de toma, lo que deja la obra lista para entrar en operación, tal como lo manifestara el presidente Luis Abinader a la ciudadanía.

Tras la última prueba técnica de este miércoles, el canal mostró un curso adecuado del agua en toda su trayectoria desde la obra de toma en el río Dajabón, manejando un caudal de 800 litros por segundo y culminando en su derivación nuevamente al río.

La entidad expuso que esta solución inmediata mantendrá la garantía hídrica a productores de la demarcación que pudieran resultar afectados por la construcción de un canal en territorio haitiano desviando las aguas del río Dajabón.

En representación del director ejecutivo del INDRHI, Olmedo Caba Romano, ofreció declaraciones Juan Carlos Nova, director de Operación y Conservación de Sistemas de Riego del organismo, quien indicó que las bombas trabajan en capacidad conjunta y agradeció además a los medios de comunicación que han permanecido en el lugar para llevar a la ciudadanía los detalles de esta obra país que se desarrolla en la zona fronteriza.

«Terminamos la instalación e hicimos pruebas de la tercera bomba de 6,500 galones por minuto, completando una capacidad conjunta de bombeo hacia el canal de 1 metro cúbico por segundo. Es palpable, el canal está listo para operar”, manifestó el representante del INDRHI.

Señaló, además, que la entidad continuará con la rehabilitación de las estaciones de bombeo Z 01, Z 02 y Z 03 ubicadas aguas abajo de la interconexión construida, que permitirá garantizar un caudal sostenible para los productores de la parte baja del canal La Vigía.

Cabe destacar que la pasada semana se produjo un encuentro con productores de la demarcación y el director ejecutivo del INDRHI, donde recibieron las especificaciones técnicas de las intervenciones que estará realizando la entidad hídrica en la provincia por disposición del gobierno central con el objetivo de garantizar el recurso agua.

Médicos amenazan con abandonar servicios en el Moscoso Puello y anuncian paro

SANTO DOMINGO, RD- Los médicos residentes del Hospital Dr. Francisco Moscoso Puello amenazaron con abandonar los servicios debido a la falta de condiciones para desarrollar sus labores en dicho centro de salud.

El Consejo de Enseñanza del hospital también se expresó al respecto y decretó un paro para este lunes 9 y martes 10 de octubre debido a esta situación.

Los médicos denunciaron la escasez de medicamentos e insumos, así como fallas en la estructura del hospital como filtraciones, carencia de equipos como extractores y aires acondicionados para optimizar la calidad en los servicios y el confort de los residentes.

Los galenos visitaron la mañana de este jueves al presidente del Colegio Médico Dominicano, doctor Senén Caba, quien se comprometió a respaldar las iniciativas de los médicos debido a la situación difícil que presentan las emergencias a consecuencia del calor, la falta de medicamentos, así como otro tipo de situación en el emblemático hospital de la parte norte del Distrito Nacional.

“Los días 9 y 10 de la próxima semana las emergencias del hospital Francisco Moscoso Puello serán paralizadas por los jefes de médicos residentes, los cuales han venido reclamando corregir – por parte del Servicio Nacional de Salud – una serie de problemáticas que afectan las labores de todo el personal de salud del Moscoso Puello. Hay deficiencia hasta en los resultados de pruebas analísticas”, explicaron los médicos residentes.

Surinam será uno de los nuevos mercados a explorar por República Dominicana

SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA.-Surinam será uno de los nuevos mercados a explorar por República Dominicana, sobre todo con el cierre actual de la frontera dominico-haitiana como medida ante la construcción del canal sobre el río Masacre, así lo afirmó el presidente Luis Abinader, quien se reunió hoy con su homólogo Chandrikapersad Santokhi.

El mercado agropecuario de la República de Surinam será aprovechado por República Dominicana para la exportación e importación de productos como el arroz y el maíz, informó el presidente Luis Abinader al ser cuestionado respecto a sí la nación suramericana sería considerada para el intercambio comercial ante el cierre del mercado binacional con Haití.

Luego de un encuentro con su homólogo Chandrikapersad Santokhi, el jefe de Estado señaló que Surinam también es idóneo para el desarrollo de la minería, destacando su producción de oro, bauxita y petróleo.

De su lado, el presidente surinamés dijo que su país acoge la resolución del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas para el envío de tropas militares a Haití, a fin de ayudar a la policía nacional del vecino país a controlar a las bandas armadas que han impuesto el miedo en esa nación.

Durante su primera visita oficial al país, Santokhi, firmó cuatro acuerdos con el gobierno dominicano; en materia de cooperación agrícola, asuntos sanitarios y fitosanitarios, transporte aéreo e hidrocarburos.

Valdez Albizu se reúne con ACOPROVI Y CADOCON para valorar medidas de estímulo monetario al sector Construcción

SANTO DOMINGO.-El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, recibió la visita de la directiva de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (ACOPROVI), encabezada por su presidente, Annerys Meléndez; así como a representantes de la Cámara Dominicana de la Construcción (CADOCON), cuya presidencia ostenta Dino Campagna.

Los representantes del sector Construcción consideraron decisivas las liberaciones realizadas de recursos del encaje legal y Facilidades de Liquidez Rápida (FLR), destinadas a facilitar el acceso de los dominicanos a soluciones habitacionales de bajo costo.

Valdez Albizu subrayó la especial atención que el BCRD dedica a este sector fundamental para la República Dominicana, destacando su aporte al valor agregado a la economía, y su papel en la edificación de un parque de viviendas en diferentes modalidades, especialmente las viviendas de bajo costo.

En ese tenor, el gobernador resaltó que la liberación de encaje legal para viviendas de bajo costo ascendió a RD$21,424 millones. De este monto, las entidades de intermediación financiera han canalizado RD$12,502 millones a tasas de interés no mayores al 9 % anual (RD$8,905 millones para la adquisición de viviendas y los restantes RD$3,596 millones para su construcción mediante préstamos interinos a promotores inmobiliarios).

Como resultado, se han beneficiado a las familias adquirientes con 3,842 préstamos, así como a las empresas constructoras con 47 préstamos interinos para la construcción de dichas unidades habitacionales. Se estima que con este programa se construirían más de 13 mil viviendas de bajo costo.

Asimismo, el gobernador resaltó que, mediante las medidas de liquidez aprobadas por la Junta Monetaria en 2023, se ha sido canalizado RD$127,593 millones, principalmente a los sectores de Comercio (RD$48,769 millones), Hogares (RD$20,507 millones), Construcción (RD$12,777 millones), Manufactura (RD$7,684 millones), Agropecuaria (RD$2,307 millones), Salud (RD$1,847 millones), entre otros, a tasas de interés de hasta 9% anual. A su vez, enfatizó que estas medidas de liquidez, vistas en su conjunto, han beneficiado con más de 17 mil préstamos a las familias y empresas favorecidas con los recursos colocados durante la implementación de estos programas.

Valdez Albizu precisó que, de los recursos citados, quedan pendientes de ser utilizados, por las entidades de intermediación financiera, unos RD$12,784 millones. De esos fondos disponibles, unos RD$8,923 millones pueden ser colocados, indistintamente, para la adquisición o la construcción (interinos) de viviendas de bajo costo, según lo autorizado por la Junta Monetaria recientemente, lo cual ha venido acelerando la colocación de dichos recursos.

Los representantes del sector Construcción expresaron la importancia que tiene para el afianzamiento de sus proyectos el desarrollo de una política monetaria como la que se está ejecutando por el BCRD, teniendo especial relevancia el índice de precios al consumidor (IPC) y la tasa de referencia del dólar.

Al respecto, Valdez Albizu señaló que el IPC experimentó una variación mensual de 0.52 % en el mes de agosto de 2023, y que, con este resultado, la inflación interanual, medida desde agosto de 2022 hasta agosto de 2023, se ubicó en 4.27 %, manteniéndose dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, lo que se espera continúe así hasta final de año.

A su vez, indicó que se prolongará la estabilidad del peso dominicano en el mercado cambiario, y que, como resultado de las medidas de flexibilización, se observa un mayor crecimiento de los agregados monetarios, que se expanden a tasas significativamente superiores a la del PIB nominal.

Los integrantes de las delegaciones de ACOPROVI hicieron notar el beneficio que significa los buenos niveles de remesas que recibe el país, ya que una buena parte de esos recursos se utilizan en la compra de viviendas. Valdez Albizu respondió que, durante los primeros ocho meses del año 2023, las remesas recibidas alcanzaron la cifra de US$6,769.9 millones, lo cual representa un crecimiento de 3.9 % en comparación con el mismo período del año anterior. Este aumento se encuentra en línea con la proyección de superar los US$10,000 millones al finalizar el año 2023.

Valdez Albizu estuvo acompañado por la vicegobernadora del Banco Central, Clarissa de la Rocha de Torres; el gerente, Ervin Novas Bello; el subgerente de Políticas Monetaria, Cambiaria y Financiera, Joel Tejeda Comprés; y el subgerente de Regulación y Estabilidad Financiera, Máximo Rodríguez.

Asimismo, asistieron el subgerente de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas, Ramón González; la directora del Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas, Elina Rosario; y el director del Departamento de Regulación y Estabilidad Financiera, Carlos Delgado.

Junto a Annerys Meléndez acudieron, por ACOPROVI: Guido Rosario, 2º vicepresidente; Héctor Bretón, asesor; Santiago Colomé, 1º vocal; Pablo Piantini, Com. Cuentas; Ángel Paulino, 2º vocal; y Jorge Montalvo, asesor. De su lado, Dino Campagna, de CADOCON, vino acompañado de Raúl Aguayo.

Canciller de Kenia es sustituido tras un “delicado” comentario sobre misión en Haití

KENIA (AGENCIAS).-El ministro de Asuntos Exteriores de Kenia fue trasladado al puesto de turismo el miércoles como parte de una reorganización del gabinete pocos días después de que el funcionario dijera que la policía del país en la misión de paz en Haití encabezada por Kenia sería desplegada “en un corto período de tiempo”.

La declaración de Alfred Mutua se produjo poco después de que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobara la fuerza el lunes y fue emitida antes de la declaración del presidente William Ruto. El presidente no mencionó cuándo se llevaría a cabo el despliegue.

Kenia se ha comprometido a liderar una fuerza multinacional para combatir la violencia de las pandillas en Haití, un plan que ha sido controvertido a nivel local e internacional.

Como ministro de Asuntos Exteriores, Mutua habló abiertamente sobre la misión de Haití, dando posibles tiempos de despliegue y los preparativos que están en marcha. Su homólogo en el Ministerio de Seguridad del Interior, donde recaen las cuestiones policiales, ha guardado silencio sobre el despliegue.

Ruto reasignó a Mutua al Ministerio de Turismo y entregó el puesto de Asuntos Exteriores a la política Musalia Mudavadi. No se hicieron cambios en los ministerios de Defensa y Seguridad Interior, que son críticos en la misión de Haití.

Otro cambio notable es la reasignación del ministro de Comercio e Inversiones, Moses Kuria, quien estaba notoriamente ausente cuando el presidente firmó acuerdos comerciales al margen de la reunión de la Asamblea General de la ONU recientemente concluida. Kuria ahora formará parte del expediente de servicio público.

Ruto ordenó el martes a los ministerios que recortaran su gasto en un 10% para el año fiscal actual, citando la necesidad de “ejercer prudencia en la utilización de recursos”.

Un día antes, un memorando del jefe de gabinete del presidente prohibía los viajes no esenciales de los ministros del gabinete y decía que no más de tres personas podían acompañar a un ministro en viajes autorizados.

Asesinan a tiros a tres médicos en Río de Janeiro

0

Río de Janeiro (Agencia EFE).– Tres médicos fueron asesinados a tiros y un cuarto resultó herido la pasada madrugada en un chiringuito de playa, en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, informó este jueves la Policía.

Según las imágenes de las cámaras de seguridad, un grupo de pistoleros se bajó de un vehículo blanco, fue hasta la mesa donde se encontraban los médicos y efectuó varios disparos contra ellos.

El ataque ocurrió en un puesto de playa situado en una zona acomodada del barrio Barra da Tijuca, en la zona oeste de Río, la ciudad más turística de Brasil, según informaron las autoridades en una nota.

La Policía Civil ha abierto una investigación para investigar el caso y considera que puede tratarse de una ejecución, pues los sospechosos dispararon al menos veinte veces contra las víctimas y enseguida volvieron al vehículo y se marcharon.

Según la prensa local, los médicos estaban en la capital fluminense para asistir a un congreso internacional de ortopedia.

Uno de los fallecidos, Diego Ralf de Souza Bomfim, es el hermano de la diputada federal Sâmia Bomfim, del Partido Socialismo y Libertad (PSOL, izquierda).

Cuando los agentes llegaron al lugar de los hechos encontraron a tres de los médicos sin vida y a un cuarto herido que fue trasladado a un hospital de la región, de acuerdo con la Policía Militar.

Acto seguido, iniciaron una serie de búsquedas para intentar localizar a los sospechosos, pero no consiguieron dar con el paradero de ninguno de ellos.

«La vigilancia en la región fue reforzada. La zona fue aislada y el lugar preservado para los trabajos forenses por parte del Departamento de Homicidios», apuntó la Policía.