Inicio Blog Página 1664

Leonel juramenta en la Fuerza del Pueblo profesionales y dirigentes de la agropecuaria y la seguridad alimentaria

Santo Domingo: – El presidente de la Fuerza del Pueblo Leonel Fernández juramentó este viernes cientos de profesionales y dirigentes del sector agropecuario y la seguridad alimentaria que respaldan sus aspiraciones de cara al año 2024, organizados en la Coalición Rural y Agropecuaria con Leonel (CORAL).

Richard Peralta, coordinador nacional de la coalición, habló en nombre de los juramentados y destacó el peso electoral directo e indirecto del campo dominicano, en especial en las dimensiones económica, social, ambiental, alimentaria y territorial, al tiempo que enfatizó el compromiso de CORAL con la organización de la base de apoyo político a Leonel Fernández en el entorno agropecuario y rural, difundiendo sus propuestas y su visión de desarrollo del país.

“Nuestros dirigentes y activistas desde hoy salen a las calles a redoblar sus esfuerzos en la dirección de crear conciencia sobre los problemas que Leonel Fernández planea abordar en aras de impulsar un desarrollo sostenible y competitivo de las agrocadenas, expandir las agroexportaciones, garantizar la seguridad alimentaria y estimular el progreso de las comunidades rurales del país”, sostuvo el experto en seguridad alimentaria.

CORAL es la plataforma electoral que aglutina las fuerzas del Leonelismo en el campo dominicano y respalda las aspiraciones presidenciales del aspirante de la Fuerza del Pueblo para el torneo electoral de mayo de 2024.

El acto de juramentación fue celebrado en el salón principal de la Casa del Pueblo “Johnny Ventura”, en el Distrito Nacional, y contó con la asistencia de cientos de dirigentes de CORAL procedentes de todas las provincias de país, incluyendo dirigentes campesinos, productores agropecuarios y líderes comunitarios de la ruralidad.

Al tomar el juramento Fernández agradeció los esfuerzos que viene desarrollando esta plataforma en la dirección de identificar, afiliar y fidelizar a sus simpatizantes, persuadir a los indecisos y asegurar que los votantes acudan a las urnas el día de las elecciones a ejercer el sufragio en favor de su candidatura presidencial.

Más temprano, la dirección nacional de CORAL agotó un extenso programa que incluyó la presentación de su nueva identidad corporativa, el lanzamiento de su portal web y redes sociales, la puesta en marcha del sistema informático de registro de miembros, la definición de su estrategia operativa, cronograma de trabajo, metas de reclutamiento y otros temas de interés.

JCE recuerda fechas límite para cambios de residencia, cierre de inscripción y empadronamiento en el exterior

SANTO DOMINGO.-República Dominicana.-La Junta Central Electoral (JCE) emitió este viernes una resolución sobre cambios de residencia, cierre de inscripciones y empadronamientos en el exterior, de cara a las elecciones ordinarias de 2024.

A través de la resolución 54-2023, el órgano rector de comicios dispuso que el 21 de octubre a las 7:00 pm sea la fecha límite para la realización de servicios administrativos relativos a las solicitudes de nuevas inscripciones, cambios de datos mayores o menores, cambios de residencia, cambio de civil a militar y renovación con cambios mayores o mayores.

Así como también, la renovación de documentos de identificación y electoral anteriores, naturalizaciones y renuncias a la ciudadanía dominicana.

Detalles

PRIMERO: Disponer que el día veintiuno (21) de octubre del 2023, a las siete horas de la noche (7:00 p.m.), sea la fecha limite para la prestación de servicios administrativos relativos a las solicitudes de:

1. Nuevas Inscripciones en el registro electoral;

2. Cambios de datos mayores, cambios de datos menores, renovación con cambios mayores, renoVación con cambios menores, cambio de militar a civil, cambio de civil a militar, cambios de residencia;

3. Renovación de documentos de identificación y electoral anteriores («cédulas azules y amarillas»).

4. Naturalizaciones

5. Renuncias a la ciudadanía dominicana.

PÁRRAFO I: En el caso de los empadronamientos en el exterior, todos aquellos ciudadanos y ciudadanas que deseen ejercer el sufragio en las Elecciones Generales Ordinarias Presidenciales y de diputaciones en el exterior del diecinueve (19) de mayo de 2024 y una eventual segunda vuelta para las Elecciones Presidenciales, podrán empadronarse en las Oficinas de Servicios en el Exterior (OSEs) de la Junta Central Electoral abiertas para estos fines, hasta el veintiuno (21) de enero de 2024, a las siete horas de la noche (7:00 p.m.). El empadronamiento en el exterior solo surtirá efectos para las referidas elecciones.

SEGUNDO: Disponer que el día veintiuno (21) de octubre del 2023 sea la fecha límite de suspensión para fines electorales de las inscripciones en el registro electoral y así producir un cierre definitivVo del Padrón Electoral para las próximas Elecciones Municipales del dieciocho (18) de febrero de 2024. En el caso de las Elecciones Generales Ordinarias Presidenciales y Congresionales del diecinueve (19) de mayo de 2024, dicha suspensión se producirá el día veinte (20) de enero de 2024 a las siete horas de la noche (7:00 p.m.).

PÁRRAFO I: Aquellos (as) ciudadanos (as) que solicitaron su inscripción en el registro electoral al veintiuno (21) de octubre de 2023 y cUyos expedientes no pudieron ser procesados por alguna causa atribuible al solicitante y que posteriormente sean procesadas hasta el dieciocho (18) de febrero de 2024, podrán votar en las Elecciones Generales Ordinarias Presidenciales y Congresionales del diecinueve (19) de mayo de 2024, en este último caso, si dicho expediente es aprobado antes del dieciocho (18) de febrero de 2024.

TERCERO: El cierre de inscripción antes señalado, tiene carácter de suspensión provisional, ordenándose la reapertura a esos fines, treinta (30) días después de haberse celebrado las últimas elecciones.

CUARTO: Se dispone que de conformidad con el numeral 21, artículo 20 de la Ley No. 20-23, Orgánica del Régimen Electoral, el 20 de noviembre de 2023, se hará entrega a las organizaciones políticas del registro de electores a ser utilizado en las elecciones municipales de febrero de 2024.

PÁRRRAFO: En el caso de las Elecciones Generales Ordinarias legislativas y presidenciales del mes de mayo de 2024, el registro de electores que será utilizado en las mismas será entregado a las organizaciones políticas el veinte (20) de febrero de 2024.

QUINTO: Los duplicados de la Cédula de ldentidad y Electoral por concepto de pérdida o deterioro, se continuarán entregando de manera normal hasta dos (2) días antes de cada elección, a las siete horas de la noche (7:00p.m.).

SEXTO: Las decisiones tomadas precedentemente se circunscriben a la Cédula de Identidad y Electoral.

Estados Unidos reanudará los vuelos de deportación a Venezuela para disuadir la migración

WASHINGTON (Agencia EFE).- El Gobierno de Estados Unidos reanudará los vuelos de deportación de migrantes a Venezuela, tras años de haber congelado esta práctica, como una medida para disuadir la migración hacia su frontera sur, anunciaron funcionarios.

El Ejecutivo de Venezuela ya había aceptado recibir a ciudadanos de su país que sean deportados desde EE.UU.

Esto antes no era posible hasta ahora, ya que Washington y Caracas rompieron relaciones diplomáticas en 2019 y el país suramericano está sujeto a fuertes sanciones económicas.

EE.UU. no dio detalles sobre cómo logró que Venezuela aceptara de nuevo los vuelos de deportación y los funcionarios aseguraron que han pedido “durante mucho tiempo” a la Administración de Nicolás Maduro que “reciba a sus ciudadanos”.

El anuncio llega en medio de un aumento en las detenciones de personas que tratan de cruzar de manera irregular la frontera de EE.UU. y México, con más de 180.000 migrantes detenidos solo en agosto.

Más de 20.000 detenciones de ciudadanos de Venezuela

Los venezolanos son unos de los grupos que más han contribuido a este incremento: en junio, 11.506 personas de esta nacionalidad fueron detenidas y en agosto esta cifra subió a 22.172.

Las autoridades estadounidenses no podían, hasta ahora, deportar a su país a los venezolanos que no hayan cumplido con los requisitos para permanecer de manera legal en EE.UU.

Los funcionarios dijeron que ya tienen identificadas “varias personas” que están bajo su custodia y que serán enviados de vuelta a Venezuela en un primer vuelo para su deportación “en los próximos días”.

Esta decisión, explicó una de las fuentes, muestra el compromiso de EE.UU. “con imponer consecuencias a quienes crucen de manera no legal la frontera”.

Medida para enfrentar la migración ilegal

“Es una consecuencia directa para aquellos individuos que no se acogieron a las vías legales para migrar que hemos expandido”, subrayó el portavoz.

El Gobierno de Joe Biden puso en marcha desde octubre del año pasado un programa de permiso humanitario, conocido como “parole”, que permite a los ciudadanos de Venezuela que tengan un patrocinador en EE.UU. viajar al país.

A su vez, la semana pasada, se amplió para las personas de Venezuela que hayan llegado a EE.UU. antes del 31 de julio un permiso temporal de protección (TPS) que les permite tener un estatus legal.

En busca de asilo

Sin embargo, la ley establece que solo se puede pedir el asilo estando ya en territorio estadounidense, por lo que las personas que buscan acceder a esta protección intentan presentarse en la frontera sur de EE.UU.

Desde mayo de este año, la Administración estadounidense impuso una serie de medidas que prohiben el acceso al asilo en la frontera y que buscan que las personas hagan una cita en una aplicación móvil, llamada CBP One, para pedir la protección en los diferentes puertos de entrada.

EFE

Fiscalía General de Venezuela dicta orden de arresto contra Juan Guaidó

La fiscalía de Venezuela dictó orden de aprehensión y presentó una solicitud de alerta roja a la Interpol contra el dirigente político opositor, Juan Guaidó, por presuntamente haber utilizado recursos del Estado para financiar al extinto gobierno interino.

Guaidó es señalado por la fiscalía de haber cometido los presuntos delitos de traición a la patria, usurpación de funciones, provecho o distracción del dinero, valores o bienes públicos, legitimación de capitales y asociación.

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, aseguró que documentos de una corte de Delaware, en Estados Unidos, relacionados con una posible liquidación de Citgo, la filial de PDVSA en EEUU, confirmaron parte de las investigaciones que adelantaba la fiscalía.

Saab aseguró que el gobierno interino, disuelto a inicios de este año, financió “gastos personales” con recursos de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), causando pérdidas al Estado por unos 20.000 millones de dólares.

“La corte de Delaware detalla que ese falso Gobierno, liderado por este sujeto despreciable, usó los recursos de PDVSA para financiar gastos personales, gastos “legales” y obligó a PDVSA, utilizando la figura del gobierno ficticio, a utilizar sus términos para un presunto refinanciamiento. Por esa vía el prácticamente él entregó a Citgo” dijo Saab en una declaración transmitida por el canal del Estado el jueves por la noche.

Citgo es la séptima mayor refinería en EEUU que acreedores intentan embargar para saldar deudas pendientes del Estado venezolano y que se encuentra protegida hasta el próximo 20 de octubre por una licencia de la Oficina de Control de Activos (OFAC) del Departamento del Tesoro.

Guaidó, expresidente del Parlamento de 2015, fue proclamado presidente interino de Venezuela en 2019 y fue reconocido por al menos cincuenta países, argumentando que el proceso electoral en el que en 2018 el presidente Nicolás Maduro obtuvo la reelección fue “fraudulento”.

Guaidó se encuentra exiliado en EEUU desde abril de este año, a donde llegó tras ser “obligado” por el gobierno del presidente Gustavo Petro a abandonar Colombia, donde esperaba ser escuchado en una conferencia internacional convocada para abordar la crisis de Venezuela.

A inicios de este año, el Parlamento de mayoría opositora que, por tercera vez consecutiva, extendió su mandato, decidió disolver el interinato y dejar en el ejercicio de funciones al Consejo de Administración y Protección de Activos, órgano competente para proteger todos los bienes o activos de Venezuela en el Exterior.

Fuente: VOA

César Valdez se integra a entrenamientos del Licey

0

SANTO DOMINGO.-Los equipos de la pelota dominicana se mantienen recibiendo fichas importantes con miras a su participación en el torneo otoño-invernal que arranca el próximo 19 de octubre.

Los Tigres del Licey recibieron este jueves la integración del veterano, César Valdez, lanzador del año durante la temporada 2022-23, con un registro de 6-0 y 1.51 de efectividad en 53 entradas de labor, junto a Valdez se integraron para los azules, el receptor  Michael De la Cruz, que ha sido vital para el conjunto azul detrás del plato en los últimos años y el jugador de cuadro Jordy Barley.

Ronnie Williams, de 27 años de edad, está proyectado a ser parte de la rotación abridora del conjunto cibaeño.

El derecho viene de lanzar en México con los Diablos Rojos de México de la Liga Mexicana de Béisbol. Tuvo marca de 4-4 y 3.24 de efectividad, quinto mejor del circuito, en 80.2 entradas lanzadas.

Christian Adames, capitán de los Toros del Este, encabezó las integraciones en el campo de entrenamientos del conjunto romanense.

Junto a Adames llegaron al estadio Francisco Micheli, los prospectos Thayron Liranzo y Juan Brito así como el jardinero Ademar Rifaela.

Los Toros tendrán su primer partido de fogueo el próximo lunes ante las Estrellas Orientales en «El Corral» a partir de las 5 de la tarde.

Los Gigantes del Cibao vencieron con marcador 8-4 a las Estrellas Orientales en partido de fogueo celebrado en el estadio Julián Javier.

El conjunto francomacorisano prensentó una alineación digna del primer día de temporada regular, con jugadores del calibre de Leury García, Hanser Alberto, Henry Urrutia, Kelvin Gutiérrez, Carlos Peguero y Richard Ureña entre otros.

Towns abre pretemporada de la NBA en Abu Dhabi con 20 puntos y victoria de Wolves

0

DUBAI (AGENCIAS).-Karl-Anthony Towns anotó 20 puntos en 17 minutos, Naz Reid añadió 16 y los Minnesota Timberwolves vencieron el jueves 111-99 a los Dallas Mavericks en el primer partido de pretemporada del año de la NBA.

Luka Garza y Shake Milton anotaron 12 puntos cada uno para los Timberwolves, que llegaron a tener una ventaja de hasta 29 puntos y nunca estuvieron en desventaja.

Luka Doncic anotó 25 puntos en 17 minutos de la primera mitad para Dallas y Jaden Hardy añadió 13.

La mayoría de los mejores jugadores de cada equipo no jugaron en la segunda mitad y Anthony Edwards de Minnesota no jugó en absoluto. Quedó fuera por un problema en el tobillo.

Fue el primero de dos partidos que los equipos jugarán en Abu Dhabi, con la revancha el sábado antes de que los equipos regresen a Estados Unidos.

Este viaje marca la tercera vez en un año que los jugadores de la NBA juegan en Abu Dhabi. La liga envió a Atlanta y Milwaukee a los Emiratos Árabes Unidos para un par de partidos de pretemporada la temporada pasada, y varios jugadores de la NBA participaron en una serie de partidos en los Emiratos Árabes Unidos antes de la Copa Mundial de este verano, con Estados Unidos, Grecia y el eventual Mundial. Alemania, campeona de copa, todos participan en esas exhibiciones.

La iraní Narges Mohammadi se convierte en decimonovena mujer Premio Nobel de la Paz

REDACCION INTERNACIONAL (Agencias).-La activista iraní Narges Mohammadi recibió el Premio Nobel de la Paz 2023, por su lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y la defensa de los derechos humanos.

El anuncio lo hizo este viernes Berit Reiss-Andersen, presidenta del Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.

Mohamadi, de 51 años, fue condenada por las autoridades iraníes a 10 años y ocho meses de prisión, así como a 154 latigazos, por la comisión de “delitos relacionados con la seguridad nacional” en lo que organismos humanitarios internacionales denuncian como una condena relacionada por su activismo.

Durante su juventud se distinguió como defensora de la igualdad y los derechos de las mujeres. En 2011 fue arrestada por primera vez. Tras su liberación bajo fianza, Mohammadi, se sumergió en una campaña contra el uso de la pena de muerte.

“Este premio es ante todo un reconocimiento al importante trabajo de todo un movimiento en Irán con su líder indiscutible, Nargis Mohammadi”, expresó Berit Reiss-Andersen.

Agregó que “el impacto del premio no es algo que debe decidir el comité Nobel. Esperamos que sea un estímulo para continuar el trabajo en cualquier forma que este movimiento considere adecuada”.

Nargis Mohammadi es la decimonovena mujer en ganar el Premio Nobel de la Paz y la segunda mujer iraní, después de que la activista de derechos humanos Shirin Ebadi ganara el premio en el 2003.

Presidente de Surinam anuncia su país proveerá tropas a la misión de paz en Haití

Santo Domingo, RD.- El Congreso Nacional se constituyó en Reunión Conjunta para recibir este jueves al presidente de la República de Surinam, Chandrikapersad Santokhi, en una ceremonia solemne que se realizó en el Salón de la Asamblea Nacional, como parte de la visita oficial del mandatario al país.

En el marco de la visita, Santokhi anunció que su país proveerá tropas de seguridad a la misión de paz que se desplegará en Haití encabezada por Kenia e indicó que esas gestiones son necesarias para la pacificación de ese territorio con la finalidad de garantizar la estabilidad de la región.

El mandatario refirió los desafíos comunes que enfrentan Surinam y República Dominicana y resaltó acuerdos firmados en áreas de energía, agricultura, industria de los hidrocarburos y servicios aéreos, asegurando que “van a beneficiar a nuestra gente y a nuestra economía”.

«Nuestros intereses compartidos son de comprometernos aún más en el fortalecimiento del diálogo y los valores democráticos, protegiendo los derechos humanos y la aplicación de reglas de buen gobierno y fortalecer una comunidad caribeña”, subrayó Santokhi, quien externó sus deseos de que la alianza sea duradera.

A su llegada al Palacio del Congreso Nacional, el gobernante surinamés recibió los honores correspondientes a su investidura, y fue recibido por los presidentes de las cámaras legislativas, Ricardo de los Santos, del Senado de la República; y Alfredo Pacheco, de la Cámara de Diputados.

Durante su discurso de bienvenida, el presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos, destacó el llamado permanente hecho por el gobierno dominicano a la comunidad internacional de acudir en auxilio de Haití, debido a que “está sumergida en una profunda crisis política, social y económica”.

De los Santos felicitó al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por la aprobación de la resolución que autoriza el despliegue de una fuerza multinacional en Haití, “y a Kenia, por liderar el grupo de países que llevarán a cabo la tarea de pacificación, en la cual, Surinam ocupará un rol importante”.

 

 

Graymer Méndez solicita al presidente Abinader determinar procedencia de los mil millones que se apuestan para su reelección

Santo Domingo.- El comunicador y precandidato a diputado de la circunscripción 1 del Distrito Nacional por la Fuerza del Pueblo (FP), Graymer Méndez, solicita al presidente Luis Abinader determinar la procedencia de los mil millones que apuesta un supuesto empresario de Santiago sobre la posibilidad de que el presidente gana la repostulación en primera vuelta.⁣

⁣El anuncio de la apuesta, se realizó a través de una llamada telefónica del veterano periodista Esteban Rosario al programa radial el Sol de la Mañana, en la cual explicó que un empresario de Santiago le había autorizado abrir una apuesta de mil millones de pesos en efectivo a favor de la repostulación del presidente Abinader. ⁣

⁣“Eso no es un chiste. Eso es para que se abra una investigación inmediatamente, por el Ministerio Público y los organismos de control de lavado de activos. Nadie que lo haya trabajado, anda apostando 1000 millones de pesos. El presidente Abinader debería prestar atención a este asunto, desautorizar dicha apuesta y ordenar una investigación sobre la procedencia de ese dinero”, aseveró Graymer Méndez. ⁣⁣

Méndez hizo el llamado público a Luis Abinader, durante una entrevista telefónica que le realizara en su programa el comunicador de Santiago, Carlos de San Juan, transmitido por Luna TV, al tiempo que hacía un llamado a la población de evitar que la Cámara de Diputados siga llenándose de personas que huyen de la justicia y de parientes de funcionarios que usan los recursos públicos para imponer como diputados y diputadas a esposas, esposos e hijos de ellos que no cuentan con una agenda social, ni propuestas legislativas. ⁣

Corte envía a juez de control solicitud de cese de prisión preventiva de José Ramón Peralta

Santo Domingo.- La Primera Sala de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, declaró inadmisible la solicitud de libertad del exfuncionario José Ramón Peralta, uno de los imputados en el caso de corrupción denominado Calamar.

El exministro Administrativo de la Presidencia buscaba este jueves la revocación de la prisión y podía la anulación de la decisión de la jueza Patricia Padilla, que a principio de septiembre le ratificó de manera administrativa la prisión preventiva.

El tribunal entendió que se nos violentó el debido proceso a todos, una vez que se conoció una solicitud de revisión de medida de coercion sin notificarle a las partes, sin convocarles a una audiencia.

En tal sentido la Corte acaba de devolver la causa para que el juez control, en este caso el Segundo Juzgado de la Instrucción conozca la solicitud planteada por el señor José Ramón, dijo la Procuradora Rosa Alba García.

La representante del Ministerio Público se refería a la jueza Patricia Padilla. Precismente a quien la Tercera Sala Penal de la Corte de Apelación a mediado de septiembre, apartó del caso de corrupción Calamar.

Respondiendo esto a solicitud de la defensa de José Ramón Peralta.De acuerdo a la resolución del tribunal en ese momento, la jueza Padilla “obró con discrepancia excesiva”. Esto, al dejar sin efecto la revisión obligatoria de la medida de coerción que le correspondía al imputado José Ramón Peralta.

La defensa de Peralta interpuso un recurso de apelación alegando que la magistrada Padilla violó los derechos fundamentales. Así como el debido proceso seguido a su representado. Asegurando que deben anular la ratificación de presión preventiva que le impuso de manera administrativa a su cliente.