Inicio Blog Página 1667

Zelenski denuncia al menos 48 muertos en ataque ruso

0

Kiev.- Al menos 48 personas murieron hoy en un ataque ruso contra una zona residencial de un pueblo del distrito de Kupiansk, en la provincia de Járkov del noreste de Ucrania, según denunció este jueves desde Granada (España), donde participa en la cumbre europea, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

“Un crimen claramente brutal de Rusia, un ataque con misil contra una tienda de productos alimentarios, un acto totalmente deliberado de terrorismo”, escribió Zelenski en su cuenta de Telegram, donde publicó una imagen del resultado del ataque.

Inicialmente Zelenski dijo que en el ataque habían muerto 47 personas y posteriormente elevó el resultado provisional en un fallecido más.

El presidente ucraniano recordó que está en conversaciones con varios líderes europeos para reforzar las defensas antiaéreas ucranianas y poder proteger mejor sus pueblos y ciudades de ataques como el de hoy.

“Debemos parar el terror ruso”, agregó Zelenski, que calificó de “criminales” a “todos los que ayudan a Rusia a burlar las sanciones” que le impiden importar piezas de misiles y otros bienes que utiliza para producir armamento.

“Rusia necesita este y otros ataques terroristas similares para una sola cosa: hacer de la agresión genocida la norma en todo el mundo”, añadió.

Zelenski dio las gracias a “todos los líderes y todas las naciones del mundo” que ayudan a Ucrania a proteger a su población civil.

Más de 60 muertos y 211 heridos tras ataque en Siria

0

Damasco (Agencia EFE).- Más de 60 personas murieron y unas 200 resultaron heridas hoy en un ataque con drones durante la ceremonia de graduación en el Colegio Militar de Homs, en el oeste de Siria, en uno de los ataques más mortíferos contra una instalación militar en años perpetrado en una zona controlada por el Gobierno sirio, indicaron a EFE fuentes médicas y ONG.

Una fuente sanitaria de la provincia de Homs, que pidió el anonimato, informó a EFE de que al menos 67 personas murieron y 211 resultaron heridas como «recuento preliminar» de la acción, mientras que la ONG Observatorio Sirio de Derechos Humanos aumentó la cifra a 78 fallecidos, entre ellos nueve civiles.

El Ministerio de Defensa sirio solo ha confirmado que ha habido «decenas» de víctimas, entre muertos y heridos, en este ataque llevado a cabo por «terroristas» contra la academia militar, un acto que consideró «sin precedentes».

Hasta el momento, ningún grupo ha asumido la autoría de este ataque, que ha tenido lugar lejos del radio de las acciones que realizan las facciones insurgentes contra posiciones del Ejército sirio.

El Observatorio, cuya sede se encuentra en el Reino Unido pero que cuenta con una amplia red de colaboradores en el terreno, afirmó que muchos de los heridos se encuentran en estado crítico, por lo que la cifra de fallecidos podría aumentar.

Fuentes oficiales indicaron a EFE que el ministro de Defensa sirio, Ali Mahmud Abbas, acudió a la ceremonia de graduación, pero dejó el lugar unos veinte minutos antes de que se produjera el ataque.

El suceso se produjo en el momento en el que la ceremonia ya había terminado y los oficiales se estaban tomando fotos y saludándose, según las fuentes, que pidieron no ser identificadas.

El Gobierno sirio tiene el control total de Homs desde 2014, cuando los insurgentes se retiraron del centro en virtud de un acuerdo de tregua mediado por la ONU, ya que tras las protestas populares de 2011 se convirtió la ciudad en un feudo rebelde.

Cuba registra 62 feminicidios en lo que va de año

0

La Habana (Agencia EFE).– Las plataformas feministas independientes cubanas Yo Sí Te Creo (YSTC) y Alas Tensas confirmaron este jueves dos nuevos feminicidios en la isla, lo que eleva a 62 la cantidad de asesinatos machistas verificados en lo que va de año.

Las nuevas víctimas son Olaida Casanova y Nectaly Aguirre, de 30 años, comunicaron las activistas en la red social X (antes Twitter).

Según su registro, la primera fue asesinada por su pareja el 21 de septiembre en Cárdenas (oeste), mientras que el asesinato machista de Nectaly ocurrió entre el 27 y el 29 del mismo mes en la provincia Holguín (este).

El colectivo denunció expresamente «la desaparición y extrema violencia» en el caso de Nectaly y lamentó que esta joven dejase cuatro hijas menores.

El subregistro conjunto de estas plataformas que recogen datos sobre los feminicidios -a falta de estadísticas oficiales sobre violencia machista- da cuenta de 62 casos verificados en lo que va de 2023.

Las activistas han alertado además de cinco intentos de asesinato machista y similar número de casos que precisan de acceso a la investigación policial.

En 2023 ya se ha superado en Cuba la cifra total de feminicidios verificados el año pasado, cuando se registraron 34 casos.

La labor de estos colectivos feministas y su difusión en los medios no oficiales ha contribuido a poner en foco los casos de asesinatos machistas y desapariciones de cubanas en los últimos años.

Las activistas insisten en que se declare un «estado de emergencia por violencia de género», y lamentan que el Gobierno no tome medidas al respecto.

Además, abogan por una ley integral contra la violencia de género (el asesinato machista no está tipificado en el Código Penal) y la implementación de protocolos para prevenir estos hechos, así como por la creación de refugios y sistemas de rescate para mujeres e hijos en peligro.

En abril pasado, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, aseguró que habría «cero tolerancia» con la violencia machista.

La oficialista Federación de Mujeres Cubanas presentó a principios de junio el Observatorio de Cuba sobre Igualdad de Género, que incluye estadísticas de «mujeres que han sido víctimas de homicidio intencional como consecuencia de la violencia de género en los últimos 12 meses».

Este registro sumó 18 casos en 2022 -frente a los 34 verificados por las plataformas independientes-, una cifra que coincide con la de condenas por asesinato dictadas en ese año y ligadas a la violencia de género, según informó el Tribunal Supremo Popular.

Ministro de la Presidencia aclara cierre de la frontera no se va a mantener hasta la eternidad

SANTO DOMINGO.- El ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, aseguró que las medidas tomadas por el Gobierno sobre el cierre de la frontera “no se van a mantener hasta la eternidad”, debido a que surgieron dos eventos importantes que cambian la estrategia.

El funcionario expresó que habrá una revisión de las medidas dado que el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aprobó el envío de una fuerza multinacional para Haití y que el canal de riego La Vigía está en funcionamiento, modo prueba.

“Esas dos medidas abren el camino para una revisión por parte del Gobierno, donde obviamente el comercio juega un papel importante”, manifestó Santos Echavarría al ser entrevistado en El Despertador.

Asimismo, el ministro de la Presidencia dijo que los productores y comerciantes deben de estar conscientes que esas medidas se tomaron para que los mercados no se desvanezcan.

También, indicó que el Gobierno adquirió los productos perecederos que son exportados hacia Haití, debido al cierre de la frontera.

Además, afirmó que se realizó un levantamiento en diferentes puntos fronterizos por donde se produce intercambio comercial entre productores y comerciantes.

Se recuerda que, el presidente Luis Abinader dispuso una serie de medidas ante el conflicto generado por la construcción del canal en el río Masacre que llevan a cabo los haitianos.

De igual modo, el mandatario dispuso la suspensión de visa para los haitianos, hasta nuevo aviso.

Presidente Abinader recibe su homólogo de Surinam, Chandrikapersad Santokhi en visita oficial

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader recibió este jueves en el Palacio Nacional a su homólogo de la República de Surinam, Chandrikapersad Santokhi, quien realiza una visita oficial al país.

La ceremonia de recibimiento al mandatario de la República de Surinam estuvo encabezada por el presidente Abinader y se realizó en la explanada frontal del Palacio Nacional, a las 10:00 de la mañana.

A su llegada a la Casa de Gobierno, el jefe de Estado surinamés recibió los honores correspondientes a su alta investidura y de inmediato los gobernantes procedieron al pase de revista militar y a la presentación de sus respectivas delegaciones.

Los honores militares consistieron en toque de atención presidencial, presenten armas, una salva de 21 disparos de artillería y los himnos nacionales de República Dominicana y de la República de Surinam.

La delegación de la República Dominicana que participa en la visita oficial del presidente Santokhi, la componen los ministros de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; de la Presidencia, Joel Santos; administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Agricultura, Limber Cruz; de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó; de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa y de Energía y Minas, Antonio Almonte.

También, el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional par ael Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Max Puig; la directora de ProDominicana, Biviana Riveiro; el presidente de la Junta de Aviación Civil, José Ernesto Marte Piantini; el embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Dominicana en Surinam, Wellington Bencosme; la viceministra Técnica del Ministerio de Turismo, Jacqueline Mora, en representación del ministro de Turismo, David Collado y el designado presidencial, Tulio Rodríguez.

En tanto, la delegación de Surinam a está conformada por el ministro de Asuntos Exteriores, Negocios Internacionales y Cooperación Internacional, Albert R. Ramdin; la Secretaria Permanente de Relaciones Exteriores, embajadora Miriam A. Mac Intosh; la Secretaria Permanente de Negocios Internacionales, Hendrika K. Gajadin-Soerdjoesing; la directora de inversión en la Agencia Inversión y Comercio, Bieddiawatie van de L’Isle-Bissumbhar; el Consejero del Gabinete Presidencial, Partab Bissumbhar y el presidente del Consejo de Supervisión de Energia logístico, Anand A. Kalpoe.

Luego de la presentación de las delegaciones, los presidentes dominicano y surinamés pasaron a una audiencia privada, en el Despacho Presidencial del Palacio Nacional.

La agenda oficial del presidente de Surinam incluye, además, una reunión ampliada de las delegaciones de ambos países, en el Salón Consejo de Gobierno del Palacio Nacional.

Pasado el mediodía, los jefes de Estado sostendrán una ceremonia de firma de instrumentos y se hará una declaración conjunta, en el Salón de Embajadores, así como un almuerzo en el Salón de Banquetes.

Al finalizar los eventos en el Palacio Nacional, el gobernante de la República de Surinam y su comitiva oficial continuarán con otras actividades.

Fundación St. Jude lanza la octava edición de la campaña «Jude Collection» para apoyar a niños con cáncer

Santo Domingo.-  La Fundación St. Jude anunció el lanzamiento de la octava edición de su aclamada campaña «Jude Collection». Esta iniciativa se destaca por la colaboración de talentosos creativos dominicanos que donan sus obras para crear diseños atractivos con mensajes de felicidad y esperanza dirigidos a los pacientes de la fundación.

Este año, la campaña cuenta con la participación de siete destacados artistas dominicanos, cuyos diseños han dado vida a una colección asombrosa: Freddy Jana, Keith Thomas, Modafoca, Aquarela y Antonio León, entre otros, han contribuido a esta noble causa, según informó Piero Bonarelli, vicepresidente de la fundación.

Bonarelli destacó que la campaña «Jude Collection» de este año se beneficia de una nueva plataforma de venta en línea, disponible en www.judecollection.do. Esta plataforma permite a los usuarios adquirir sus camisetas de forma sencilla y práctica. Además, las camisetas están disponibles para su compra en el Supermercado Nacional de la Lope de Vega en Santo Domingo y a través de la plataforma Pedidos Ya.

«Jude Collection es, sin duda, nuestra principal fuente de recaudación de fondos para la fundación. Gracias al generoso apoyo de nuestros patrocinadores y colaboradores, podemos asegurar que todas las ganancias obtenidas de la venta de camisetas se destinan íntegramente al tratamiento de más de 80 pacientes de la Fundación St. Jude. Queremos expresar nuestro agradecimiento especial a nuestros patrocinadores, que incluyen a Voluntariado Banreservas, Colorín, Supermercados Nacional, Banco Popular, Mercasid, El Catador y Target Pro, por su apoyo constante», declaró Bonarelli.

Bajo el lema de campaña «Esto no es una camiseta, esto cambia una vida», la Fundación St. Jude subraya el valor de la compra de una camiseta y cómo esto puede proporcionar salud y bienestar a cientos de pacientes con cáncer infantil en la República Dominicana.

Acerca de la Fundación St. Jude

La Fundación St. Jude ha asumido los costos de medicamentos y tratamientos para más de 600 niños con cáncer en la República Dominicana desde su fundación en el año 2000.

«Nuestra principal meta con iniciativas como esta es brindar apoyo a todos los niños que acuden a nuestra fundación en busca de tratamiento y, en última instancia, eliminar por completo la lista de espera», añadió Bonarelli.

Renuncian 2 regidores del PLD en La Vega; acusan a dirigentes de alejarse de los ideales del partido

LA VEGA.- Dos regidores de este municipio renunciaron de manera irrevocable a sus militancias en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) mediante cartas enviadas al presidente y secretario general de esa organización, Danilo Medina y Charlie Mariotti, respectivamente.

Se trata de los ediles Miguel Veras Delgado, quien además era miembro de comité central de partido opositor, y Julián Javier Reyes, quien tenía 20 años de militancia.

En su carta dirigida a Medina, Veras Delgado, afirmó que se vio en la difícil decisión de renunciar a 16 años de militancia y al comité central, porque «en los últimos procesos no he sentido el apoyo de la alta dirigencia y se han parcializado todos para un solo lado».

Mientras, en la misiva dirigida a Mariotti expresó que tomó la decisión de renunciar como aspirante a regidor «por varias situaciones y por la falta de disciplina».

De su lado, Julián Javier Reyes, presentó su renuncia irrevocable al partido y a su candidatura pese a ser el regidor más votado en las elecciones de 2020 porque «nunca tuve las consideraciones y apoyo del partido para ayudar a mis comunidades».

En la carta dirigida a las autoridades partidarias local y nacional afirmó que «los ideales que dieron origen a esta organización política ya no existen, el deterioro progresivo de esta organización es fruto del clientelismo y de grupos de interés que solo les importa su enriquecimiento personal y se olvidan de las bases del partido».

JCE supervisará 117 asambleas de 3 partidos políticos el próximo fin de semana

SANTO DOMINGO.-La Junta Central Electoral (JCE) informó que el próximo fin de semana supervisará y fiscalizará 117 asambleas celebradas por 3 organizaciones políticas.

De acuerdo al cronograma el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) celebrará a nivel nacional de manera simultánea 113 asambleas los días sábado 7 de octubre (27 asambleas) y domingo 8 de octubre (86 asambleas), para seleccionar candidaturas en los niveles de regidurías y vocales.

En tanto que el Frente Amplio realizará el próximo domingo tres convenciones municipales de circunscripciones y distritos de Santo Domingo Este, San Cristóbal y Boca Chica.

El Partido Popular Cristiano (PPC) realizará las convenciones ordinarias y extraordinarias de manera simultánea en el Distrito Nacional, para escoger sus candidaturas en los niveles municipales, congresuales y presidenciales.

Para tales fines, se desplazarán a nivel nacional 250 colaboradores de la JCE.

Partidos minoritarios con convenciones y asambleas

Así mismo, el domingo 15 de octubre el Frente Amplio, los partidos Humanista Dominicano, Verde Dominicano, Democrático Alternativo y Alianza País, realizarán convenciones provinciales y municipales.

El sábado 21 de octubre lo harán los partidos Esperanza, el de Acción Liberal, el de Dominicanos por el Cambio (DxC) y Justicia Social (JS).

Otros partidos

De igual manera, el domingo 22 de octubre las organizaciones políticas Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), Demócrata Popular (PDP), el Popular Cristiano (PPC) realizarán convenciones en el Distrito Nacional.

También, el Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), el Primero la Gente (PPG), el Partido Unión Demócrata Cristiano (UDC) y Alianza País.

La JCE recordó que durante este mes de octubre estará supervisando las convenciones y asambleas de las organizaciones políticas que escogieron esa modalidad para seleccionar sus candidatos a puestos de elección popular.

Fuerza del Pueblo comparte sus propuestas para el programa de gobierno 2024 – 2028 con integrantes de su bloque en la cámara de diputados

SANTO DOMINGO.-En un encuentro llevado a cabo en las oficinas del Bloque de Diputados de Fuerza del Pueblo, encabezado por su Vocero, el Lic. Tobías Crespo, la Secretaría de Asuntos Jurídicos de ese partido presentó sus propuestas de iniciativas legislativas para el Programa de Gobierno 2024 – 2028.

El Lic. Raúl Martínez, titular del órgano que agrupa a los profesionales del Derecho de la organización que lidera el doctor Leonel Fernández, discutió con los congresistas del partido opositor posibles iniciativas legislativas en los ámbitos de seguridad ciudadana, lucha contra la corrupción y el servicio público de justicia.

Entre los diversos proyectos de ley que serían impulsados por un Gobierno de Fuerza del Pueblo (FP), a partir de agosto del 2024, se encuentran una reforma a la Ley 176-07 para ampliar las competencias de los Gobiernos Municipales en el ámbito de la Seguridad Ciudadana, la introducción de cambios en la Ley Orgánica de la Policía Nacional para modernizar ese cuerpo del orden, la aprobación de una ley para establecer un Sistema Nacional de Videovigilancia en Espacios Públicos, la puesta en marcha de un Sistema Nacional de Atención a Víctimas de la Criminalidad, la promulgación de una Ley contra el Crimen Organizado, la creación de un Instituto Nacional de Política Criminal y la adopción de un Código Nacional de Convivencia.

Asimismo, para robustecer las capacidades del Estado en lo que tiene que ver con la prevención y castigo penal de los casos de corrupción administrativa, la Secretaría de Asuntos Jurídicos de Fuerza del Pueblo ha propuesto conocer y aprobar una Ley de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, que contemplaría la creación de un Registro Nacional de Veedores, el diseño de un mecanismo de verificación automática de la veracidad de las declaraciones juradas de bienes, la prohibición a los suplidores del Estado de participar en la financiación de la política, la penalización del tráfico de influencias y las formas más descaradas de nepotismo, entre otras innovaciones normativas que servirán para reducir la incidencia del fenómeno de la corrupción en nuestro país.

De igual manera, los abogados de Fuerza del Pueblo plantean que una nueva administración dirigida por el doctor Leonel Fernández promueva legislación que permita establecer un sistema de consecuencias para los casos de violación a decisiones del Tribunal Constitucional, así como reformas que permitan evolucionar hacia un servicio público de justicia más ágil y eficiente.

«Desde la Fuerza del Pueblo, planteamos propuestas concretas de innovaciones normativas en los ámbitos de seguridad ciudadana, justicia y transparencia. Creemos que la campaña electoral debe servir de escenario para discutir las ideas que tiene cada partido para encarar los complejos desafíos que encara el país en el futuro cercano», señaló el titular de la Secretaría de Asuntos Jurídicos, Raúl Martínez. El dirigente político también indicó que «… hemos recibido instrucciones de nuestro líder, el doctor Leonel Fernández, de socializar nuestras propuestas con actores e instituciones que inciden en la formación de la opinión pública, para enriquecerlas y mejorarlas.»,

En la actividad participaron varios diputados de esa organización politica, así como los Vicesecretarios de Asuntos Jurídicos Juan Rivera, Librado Peña, Neris Abréu y Nicaury Alburquerque.

Ministerio Público pone en marcha Operación Búho; arresta a 7 directivos de la Cooperativa Herrera

SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público solicitará en las próximas horas la imposición de medidas de coerción en contra de  siete directivos de la Cooperativa de Ahorros y Crédito Herrera (Coop-Herrera) que cometieron un fraude de unos RD$2,500 millones.

Las  autoridades del Ministerio Público pusieron en marcha ayer miércoles la Operación Búho, producto de una investigación de varios meses que llevó al arresto  de los directivos de la Cooperativa.

El órgano persecutor movilizó a más de 20 fiscales, alrededor de 100 policías y una docena de agentes de equipos especiales.

El Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop) y varias personas presentaron denuncias contra los ejecutivos de Coop-Herrera.

Los arrestados son Jorge Eligio Méndez, Gabriel Santana Borsilea, Kenia Del Carmen Liriano Pérez, Ana Cecilia Tejada Santos de Álvarez, Simona Borsilea, Jacer Eliazar Mejía Pereyra y Julio César Minaya.

Las imputaciones incluyen los delitos de asociación de malhechores, falsificación de documentos públicos y privados y robo de identidad de personas. El grupo incurrió en maniobras fraudulentas frente a la administración, abuso de confianza de ahorrantes y lavado de activos.

Durante la operación, el Ministerio Público ocupó inmuebles, embarcaciones, vehículos y otras propiedades lujosas, en virtud de una orden judicial autorizada por un tribunal.

Los imputados simulaban préstamos, emitían certificados financieros inorgánicos, entre otras manifestaciones criminales, todas con el objetivo de distraer el dinero de los asociados y los ahorrantes.

La Operación Búho es el resultado de un trabajo conjunto de investigación realizado durante meses por la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, la Unidad de Investigación Financiera y la Fiscalía de Santo Domingo Oeste.

Desde hace varias semanas el Ministerio Público ha estado dando seguimiento e investigando el proceder de algunos de sus socios y posibles irregularidades del grupo mutualista en sí.