Inicio Blog Página 1841

Diputados aprueban en segunda lectura Ley de Licencia de Paternidad

SANTO DOMINGO. -La Cámara de Diputados aprobó este miércoles en segunda lectura el proyecto de Ley de Licencia de Paternidad, el cual otorgará 10 días de licencia a los padres para que puedan estar con sus hijos en los primeros días de nacidos.

Ahora, la pieza legislativa pasará al Senado de la República para su aprobación o estudio en una comisión.

El diputado José Horacio Rodríguez celebró la aprobación del proyecto y dijo que ganan las familias dominicanas con el visto bueno a este proyecto.

La pieza legislativa, de la autoría de Rodríguez, establece en el párrafo uno del artículo 54 que en caso de alumbramiento de la esposa o de la compañera, debidamente registrada en la empresa, el empleador otorgará una licencia por paternidad remunerada por 15 días laborables a partir del nacimiento o adopción del infante, precisó una nota de la Cámara de Diputados.

Además, el empleador está obligado a conceder al trabajador cinco días de licencia con disfrute de salario con motivo de la celebración de matrimonio, tres días en casos de fallecimiento de abuelos, padres, hijos o del cónyuge.

Con la modificación del artículo 236 la trabajadora en estado de embarazo tiene derecho a un descanso obligatorio durante las seis semanas que preceden a la fecha probable del parto y las ocho semanas que siguen al alumbramiento.

La modificación del artículo 239 prevé que el descanso previo y posterior al parto será retribuido a la trabajadora afiliada con un subsidio de maternidad por parte de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales.

 

 

 

Aspirantes a alcaldes del PRSC y de la Fuerza del Pueblo se juramentan en el PLD 

SANTO DOMINGO,-El candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, juramentó al aspirante a alcalde de San Luis por la Fuerza del Pueblo (FP), Alfredo Santa Mella; y al exdiputado del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), José Tabaré Rodríguez.

La juramentación del también aspirante a la Alcaldía de Mao Tabaré Rodríguez contó con la presencia del presidente del partido, Danilo Medina; además del secretario general Charlie Mariotti y la dirigencia del PLD en Mao.

El acto de ingreso de Santa Mella, de las filas de la FP hacia el PLD, se realizó en la Casa Presidencial del PLD.

Estas juramentaciones forman parte de los miles de ingresos de dirigentes provenientes del Partido Revolucionario Moderno (PRM), PRSC y la FP, quienes a diario se suman en el proyecto país del líder de la oposición, Abel Martínez.

En los próximos días se espera que más dirigentes de otros partidos se sigan sumando a la gran lucha del pueblo dominicano para que a partir de 2024 llegue el orden y el progreso a la República Dominicana.

Bancentral informa que la inflación interanual del mes de junio fue de 4.0%, ubicándose en el centro del rango meta

Santo Domingo. República Dominicana. – El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0.22 % en el mes de junio de 2023. Con este resultado, la inflación interanual, medida desde junio de 2022 hasta junio de 2023, disminuyó a 4.00 %, siendo la tasa más baja verificada desde julio de 2020. De esta manera, la inflación se ubica en el centro del rango meta de 4.0 %±1.0 % establecido en el Programa Monetario.

El BCRD establece en su informe que la inflación subyacente interanual mantiene una tendencia descendente, al situarse en 5.33 % en junio de 2023, presentando una reducción de 196 puntos básicos en comparación con el máximo de 7.29 % registrado en mayo de 2022. Este indicador permite extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria, debido a que excluye algunos artículos que normalmente no responden a las condiciones monetarias o de liquidez en la economía, como son los alimentos con gran variabilidad en sus precios, los combustibles y servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte, además de las bebidas alcohólicas y el tabaco.

El informe destaca que la inflación subyacente, vinculada más estrechamente a las condiciones monetarias, registró variaciones mensuales de 0.32 %, 0.20 % y 0.36 % en los meses de abril, mayo y junio de 2023, respectivamente, tasas que al anualizarse resultan consistentes con una inflación interanual dentro del rango meta de 4.0 %±1.0 %.

Variación por grupos

El BCRD explica que el análisis del comportamiento del IPC general arroja que el grupo de mayor contribución a la inflación del mes de junio de 2023 fue Alimentos y Bebidas No Alcohólicas al variar 0.69 %. Además, incidieron los grupos Bienes y Servicios Diversos con una variación de 0.71 % y Restaurantes y Hoteles de 0.57 %. En sentido contrario, atenuaron el resultado del IPC general del mes de junio los grupos Vivienda y Transporte con variaciones de -0.73 % y -0.16 %, respectivamente.

En el caso de la variación de -0.16 % en el IPC del grupo Transporte, se verificaron bajas de precios en el gas licuado de petróleo (GLP) para vehículos (-4.60 %), las gasolinas premium (‑0.27 %) y regular (-0.14 %) y el gasoil (-0.76 %), como resultado de los ajustes dispuestos por el Gobierno a través del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) a partir del 6 de mayo de 2023. Además, registraron disminuciones de precios los automóviles (-0.11 %) y las gomas (-0.48 %). En sentido contrario, se verificaron aumentos en los precios de los servicios de reparación de vehículos (2.00 %), de los pasajes aéreos (1.75 %), motocicletas (1.01 %), baterías para vehículos (0.32 %) y servicio de taxi (0.74 %), incidiendo en que la variación negativa de este grupo no fuese de mayor magnitud.

El IPC del grupo Vivienda registró una variación de -0.73 %, explicada mayormente por la reducción de 4.60 % en el precio del gas licuado de petróleo (GLP) de uso doméstico, contribuyendo además la caída observada en el kerosene (-13.29 %). En tanto que el servicio de alquiler de vivienda aumentó en 0.34 %.

El informe establece que el índice de precios del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas creció 0.69 %, en el mes de junio de 2023, debido principalmente a los aumentos de precios observados en algunos artículos de alta ponderación en la canasta familiar como pollo fresco (0.81 %), tomates (16.57 %), ajo (14.44 %), cebollas (6.84 %), café (3.10 %), plátanos verdes (1.61 %), arroz (0.63 %), entre otros; mientras que registraron disminuciones de precios los huevos (-5.96 %), limones agrios (-36.91 %), carne de cerdo (-1.76 %) y aguacates (‑3.45 %).

El crecimiento de 0.71 % en el IPC del grupo Bienes y Servicios Diversos responde principalmente al incremento de 0.82% observado en los precios tanto de los servicios como en los artículos de cuidado personal.

En lo referente a la inflación de 0.57% del grupo Restaurantes y Hoteles, la misma obedece esencialmente a los incrementos en los precios de los servicios de comidas preparadas fuera del hogar, como plato del día (0.69 %), servicio de pollo (0.52 %), servicio de víveres con acompañamiento (0.27 %), empanadas (0.79 %) y jugos (0.69 %).

Inflación de bienes transables y no transables

El Banco Central explica que el IPC de los bienes transables, aquellos que pueden exportarse e importarse libres de restricciones, registró una variación de ‑0.01 % en el mes de junio, debido a que las disminuciones de los precios de algunos bienes alimenticios, como huevos, limones agrios, carne de cerdo y aguacates fueron contrarrestadas por el alza de precios de los tomates, ajo, lechuga, café, plátanos verdes, entre otros. El índice de los bienes y servicios no transables, los que por su naturaleza sólo pueden comercializarse dentro de la economía que los produce o están sujetos a medidas que limitan las importaciones de los mismos, creció 0.46 %, por los aumentos de precios del plato del día, servicio de alquiler de vivienda, servicio de reparación de vehículos, corte de pelo para hombre, lavado y peinado de pelo, servicio de pollo, pollo fresco, cebollas, arroz, azúcar, entre otros.

Inflación por áreas geográficas

El análisis de los índices de precios por regiones geográficas muestra que el IPC de la región Ozama, que comprende el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, varió 0.23 %, en la región Norte 0.19 %, región Este 0.20 % y la región Sur 0.30 %. La variación más alta verificada en el IPC de la región Sur se explica por la mayor incidencia del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas en esta área geográfica.

Inflación por quintiles

El reporte indica que el comportamiento del IPC por estratos socioeconómicos muestra que los quintiles de menores ingresos registraron crecimientos similares de 0.29 % el quintil 1 y 0.28 % los quintiles 2 y 3. Lo anterior estuvo explicado esencialmente por los aumentos de precios en los grupos Alimentos y Bebidas No Alcohólicas y Bienes y Servicios Diversos, los cuales fueron parcialmente compensados por la variación negativa del grupo Vivienda. Mientras que los índices de los quintiles de mayores ingresos (4 y 5) experimentaron incrementos de 0.22 % y 0.13 %, respectivamente, debido a que las alzas de precios de los bienes alimenticios y del grupo Bienes y Servicios Diversos fueron atenuadas por la caída de los precios de los combustibles.

Muere “July Pie”, famoso pianista en Loma de Cabrera

0

DAJABON.- Murió la madrugada de este miércoles, el famoso pianista de orquestas de merengue July Pie en Loma de Cabrera, su tierra natal.

La información fue confirmada a Noticiassin.com, por la familia de Fernando Villalona.

Julio César Pérez conocido artísticamente como “July Pie” se destacó como pianista en las famosas orquestas de su compueblano Fernando Villalona y Alex Bueno en sus años dorados.

“July” falleció producto de un infarto fulminante al miocardio cuando fue llevado a un hospital de su comunidad.

Según informaciones, el famoso músico se vio en varias ocasiones divagar por las calles de su pueblo sucio, flaco y con rostro perdido donde en sus años de fama lució fuerte, perfumado y codiciado por las mujeres lo que motivó que amigos lo llevaran a un centro de rehabilitación.

De acuerdo al médico psiquiatra Altermio Vargas, quien lo trató en el 2002 presentó un cuadro clínico de desorientación, incoherente y totalmente psicótico.

Julio Cesar Pérez ingresó en el año 1980 a la orquesta de Fernando Villalona como pianista. En ese lapso de tiempo graba tres de las producciones discográficas más emblemáticas de Villalona: La Tuerca, Féliz Cumbé, y El Mayimbe.

Ya en el 1983 se separa de la orquesta de Villalona, y junto a Alex Bueno, Andrés de Jesús y Manuel (conocido como Manuel la guira), conforman la orquesta Liberación, con la que lograron gran éxito y se sigue destacando en su papel de músico.

Pocos años más tarde sale de la orquesta ya habiendo dejado su sello importante en los merengues de los años 80. Se radica en los Estados Unidos. Regresó en los años 90, atrapado en el cruel mundo de las drogas y es ahí donde comenzó su más desgarradora historia.

República Dominicana registra 925 casos de coronavirus en los últimos siete días

Santo Domingo .- La República Dominicana registró 925 casos de coronavirus en los últimos siete días, 148 más que los reportados el miércoles anterior, de acuerdo con los datos del Ministerio de Salud Pública, que indican que actualmente hay cuatro personas hospitalizadas por la enfermedad en el país.

En la última semana se procesaron 7,109 muestras para detectar la enfermedad, cuyos casos han experimentado un aumento en el territorio nacional, ubicando la positividad semanal en el 22.53 % y la de las últimas cuatro semanas en el 12.53 %.

De los contagios reportados este miércoles, 219 corresponden al Distrito Nacional, 176 a Santo Domingo y 158 a Santiago, las tres demarcaciones con el mayor infectados de covid-19 en el país.

Desde marzo de 2020, cuando se confirmó el primer caso de Covid en la República Dominicana, Salud Pública ha confirmado 664,120 contagios, mientras que los fallecidos por esta causa suman 4,384.

Raquel Arbaje se encarga personalmente del cuidado de Abinader tras su diagnóstico de COVID-19

SANTO DOMINGO.-Luego de que el vocero de la Presidencia anunciara que el presidente Luis Abinader dio positivo la prueba de COVID-19, la primera dama Raquel Arbaje informó que ella misma está al cuidado de su esposo.

«Pues cuidando a Luis con mascarilla puesta. Gracias por sus mensajes», escribió en Twitter Arbaje.

Sin embargo, aseguró que la enfermedad no es «tan dura» como hace tres años y que el mandatario está presentando síntomas como fiebre y tos.

«Gracias por sus mensajes y salud para cada familia», enfatizó.

Ayer, el vocero de la presidencia Homero Figueroa, a través de su cuenta de la misma red social, detalló en un mensaje que el diagnóstico se hizo luego de que el Presidente de la República presentara «un cuadro febril en la noche de hoy (martes)», y que se encuentra «en buen estado de ánimo descansando en su residencia».

La agenda que fue programada por el mandatario «queda suspendida hasta cumplirse los días de aislamiento requeridos».

Estadísticas recientes

En los últimos tres meses, el  número de hospitalizaciones por COVID-19 se había mantenido en cero, hasta que, el miércoles 28 de junio fueron presentados los datos del boletín 1,112 que registraba seis ingresos en camas regulares.

Grey Benoit, encargada de vigilancia de la Dirección General de Epidemiología (Digepi), señaló que los pacientes estaban recibiendo atenciones en el Hospital Marcelino Vélez y son residentes en Santo Domingo y el Distrito Nacional.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y el uso de ventiladores se mantienen sin ocupación.

Feminicidios han dejado al menos 37 niños huérfanos en lo que va de año

SANTO DOMINGO.-Al menos 37 infantes quedaron huérfanos a causa de los 42 feminicidios íntimos que han ocurrido este año en el país, según estadísticas de la Fundación Vida Sin Violencia.

Yadira Fondeur, presidenta de la entidad, dijo que esas cifras representan 11 feminicidios íntimos más que en igual período del 2022 y que 11 de ellos se produjeron en el mes de junio.

Los feminicidios se incrementaron en un 35 %, según la fundación.

Al pedir a las autoridades mayores medidas preventivas y de reparación de daños a las víctimas de esos hechos, Fondeur mostro preocupación por la saña con que se están cometiendo.

«Observamos que ahora los agresores actúan más despiadadamente hacia sus víctimas, ya sea incinerando la vivienda de la mujer en momentos en que está duerme con su hijo, como le ocurrió a Belkis de los Santos en Valverde o la muerte a palos de Yoanny Altagracia Guzmán en Santiago», sostuvo.

Citó también feminicidios como el de Ramona Ortiz y Magaly Amparo Castillo, quienes fueron muertas a cuchilladas en San Pedro de Macorís y San Francisco de Macorís, respectivamente y las de Mileysi Arnaud en Santo Domingo y Lucero Mateo en Santiago, cuyos agresores violaron órdenes de protección judicial que estas tenían.

Demandó del gobierno revisar las políticas públicas que implementa para dirigirlas hacia masculinidad respetuosa, educación en valores, así como propiciar que el Ministerio Público y el Poder Judicial brinden protección efectiva a las mujeres que denuncien maltrato.

PRM devolverá cuota de aspirantes que no cumplan con los requisitos para precandidaturas

SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Moderno (PRM) comunicó este miércoles que a los aspirantes a cargos de elección popular que no se les admita la precandidatuta se les realizará la devolución de la cuota que pagaron.

A través de un comunicado la organización partidaria reiteró que la admisión de las precandidaturas está sujeta a la aprobación de la Comisión Nacional Elecciones Internas (CNEI), quien será el ente encargado de evaluar los expedientes y que la documentación depositada cumpla con los requisitos internos de ese partido.

«El depósito del pago de la cuota asignada para optar por la precandidatura no implica la aceptación de la misma. En el caso de que una precandidatura no cumpla los requisitos y sea declinada, la CNEI realizará la devolución íntegra de la suma de la cuota recibida y comunicará al aspirante de su decisión», establece el PRM.

Para competir por la candidatura presidencial, el PRM impuso el pago de una cuota de un millón de pesos.

De igual forma fijó la cuota de RD$150, 000 para los precandidatos a senadores y de RD$100,000 para diputados y para los alcaldes de municipios de más de 100 mil habitantes.

Quienes optaron por la precandidatura a alcalde de municipio con población entre 25 mil y 100 mil habitantes pagaron RD$50,000, y los de municipios con población menor a 25 mil habitantes RD$25,000.

Quienes aspiraron a las regidurías pagaron RD$15,000, RD$20,000 o RD$25,000 de acuerdo a la misma clasificación de poblaciones de sus municipios.

La CNEI del PRM se encuentra realizando la depuración de las inscripciones de los precandidatos y una vez culmine el proceso emitirá una resolución con las precandidaturas que fueron aceptadas.

Ministro de Salud dice Presidente Abinader tiene síntomas similares a proceso gripal leve

SANTO DOMINGO.-Como un caso leve, con síntomas similares a los de un proceso gripal, son los síntomas que presenta el presidente Luis Abinader, quien dio positivo al Covid.

Así lo reveló el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, quien dijo que el mandatario sigue trabajando y que está haciendo más llamada que nunca desde la casa.

Es como si fuera un proceso gripal que da un poco de secreción, malestar general, pero ningún síntoma de consideración, afirmó.

Dijo que lo que se ha establecido con el Covid es que ya en cinco días de reposo o aislamiento, la persona puede integrarse a sus labores habituales y que incluso el Presidente está convocado un Consejo de Gobierno para esta semana.

Al preguntarle si hay algún miembro de la familia presidencial con algún síntoma, dijo que no tiene conocimiento sobre eso.

Julieta Tejada califica de rotundo fracaso estrategias del gobierno en materia de violencia de género

Santo Domingo. –  La aspirante al congreso por la provincia Espaillat, Julieta Tejada mostró preocupación ante las informaciones que reportan que más de 25 feminicidios habían ocurrido en el país en el primer trimestre del año, a los que se suman otras 7 muertes en el mes de abril, 7 en el mes de mayo y 9 al cierre de junio, para un total de 48 feminicidios en lo que va del 2023.

Tejada destaca que los feminicidios se han convertido en un gran reto para las autoridades que han dado a conocer diversas estrategias para abordar este problema social que, además, tiene entre sus causas una muy importante que es la cultural, pero cuyas iniciativas gubernamentales han sido fallidas.

“La realidad es que la violencia de género va en una espiral in crescendo y por la cantidad de feminicidios que están ocurriendo en el país, pareciera que no hay manera de detenerla, lo que es una desgracia social, porque cada vez que matan una mujer, se socava la base de la sociedad, que es la familia”

La también miembro de la Dirección Central del partido Fuerza del Pueblo, expresó que en sentido general, se está viviendo una ola de violencia en todos los órdenes, República Dominicana se ha convertido en un país donde nadie está exento de ser víctima de una agresión; pero la violencia de género, dijo es la peor de todas, porque  lacera el tejido social en sus fibras más íntimas, por las secuelas que deja especialmente en los hijos huérfanos de feminicidios que en su mayoría son menores de edad.

Tejada explicó que, a pesar de que se han anunciado estrategias para frenar las muertes de mujeres a manos de parejas y exparejas, ha quedado evidenciado que el gobierno ha fracasado en su anunciada lucha contra la violencia de género. Expresó que no han podido reducir los feminicidios, pero tampoco  existe una política para dar apoyo a niños, niñas y adolescentes, huérfanos que caen en un estado de indefensión, porque además de perder a la madre, también pierden al padre feminicida que,  o se mata o va a la cárcel.

“y esto por supuesto, va creando una cadena de violencia, agresiones y violaciones contra esos esos menores,  que  deberían ser acogidos por el Consejo Nacional para la Adolescencia (CONANI) pero lamentablemente esa entidad no tiene capacidad ni recursos para enfrentar esta situación.

Cuestionó que en lugar del gobierno consignar recursos para esos fines, está destinando 10 mil millones de pesos anuales en atenciones a parturientas haitianas, contribuyendo a facilitar el negocio de los que se lucran trayendo a las haitianas a dar a luz en República Dominicana.

“Quienes tienen esto como negocio, traen a las haitianas en ambulancias haitianas, con placas haitianas, ante la mirada de todos, es decir, las traen porque esto les deja grandes beneficios a esas personas que se involucran en esa acción”. Expresó.