Inicio Blog Página 346

Presidente Abinader inaugurará cinco obras en San Juan este domingo

0

Santo Domingo.- Continuando con su agenda de inauguraciones y su compromiso para impulsar el desarrollo y el progreso de la región Sur del país, el presidente Luis Abinader se trasladará este domingo a la provincia de San Juan, donde entregará cinco obras, que impactarán sectores como, economía, telecomunicaciones, infraestructura vial y seguridad ciudadana.

La agenda del mandatario iniciará a las 11:00 de la mañana, en el municipio de Bohechío, con la inauguración de un proyecto de fibra óptica, una de las iniciativas más trascendentales en materia de conectividad para la región sur del país, impulsada por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL).

Posteriormente, el jefe de Estado sostendrá una reunión con los miembros del Consejo de Directores de la Universidad Isa y más tarde, conversará con los estudiantes de dicha institución.

Luego, el presidente Abinader dejará inaugurada la carretera hacia la Presa de Palomino y entregará un destacamento policial, en el distrito municipal de Guanito.

Acto seguido, el gobernante encabezará la inauguración de una nueva nave en la Zona Franca de San Juan de la Maguana y concluirá su recorrido con la entrega de la rehabilitación de las calles del municipio de Juan de Herrera.

Episcopado de Puerto Rico rechaza política migratoria discriminatoria gobierno Trump

Puerto Rico. – La Conferencia Episcopal de Puerto Rico expresó su «profunda preocupación» por la situación de los migrantes en la isla y rechazan las recientes políticas migratorias,

Los obispos católicos afirman que las mismas atentan contra la dignidad y los derechos humanos de estas personas.

El mensaje, dado a conocer desde la Sede de la Conferencia Episcopal Puertorriqueña en Santurce, resalta la importancia de la solidaridad y el respeto hacia quienes han dejado sus países de origen en busca de mejores oportunidades.

Citando las palabras del Papa Francisco, los obispos recordaron que «no puede faltar signos de esperanza hacia los migrantes (…), que sus esperanzas no se vean frustradas por prejuicios y cerrazones».

El pronunciamiento surge tras un operativo federal en el sector Barrio Obrero, en Santurce, realizado el pasado domingo 26 de enero, lo que marcó el inicio de un panorama de incertidumbre para muchas familias migrantes en Puerto Rico.

Los obispos advierten que la situación se agrava en el territorio debido a su condición colonial, lo que limita su capacidad de acción ante políticas impuestas por el gobierno federal de Estados Unidos.

Misericordia y la acción solidaria

Apelando a la doctrina cristiana y a pasajes bíblicos como Santiago 2, 12-13 («la misericordia se ríe del juicio»), la Iglesia católica puertorriqueña exhortó a la comunidad a acoger a los migrantes con caridad y compasión.

Asimismo, hicieron un llamado a las autoridades para que no basen sus políticas en prejuicios ni medidas deshumanizantes, sino en la búsqueda de soluciones justas y dignas.

Los obispos enfatizaron la necesidad de distinguir entre delincuentes comunes que huyen de la justicia y personas trabajadoras que buscan contribuir al desarrollo del país. También subrayaron la importancia de la colaboración internacional para abordar las causas de la migración y generar oportunidades en los países de origen.

En este sentido, reiteraron su rechazo a políticas que «destruyen familias y generan desasosiego y desesperanza», y pidieron a las autoridades estatales y federales trabajar de manera conjunta en la creación de soluciones humanitarias para los migrantes.

Leonel felicita a los jóvenes en su día y asegura que son clave para la transformación política de RD

Santo Domingo. – El presidente de la Fuerza del Pueblo (FP) y líder de la oposición, Leonel Fernández, felicitó a los jóvenes en su día y afirmó que serán determinantes en la transformación de la República Dominicana y en el ascenso de su partido como la principal fuerza política del país.

Durante la presentación de las conclusiones de la Mesa Temática de Juventud del 2do. Congreso Nacional Ordinario “Dr. Franklin Almeyda Rancier”, Fernández recibió el informe de manos de Erika Infante, coordinadora de la Mesa, acompañada de representantes juveniles de todo el país. El evento se celebró en el marco del Día Nacional de la Juventud.

En su discurso, Fernández destacó la capacidad y el talento de los jóvenes de la organización. “Nos han deslumbrado con su preparación, su oratoria y su compromiso”, expresó, agregando de inmediato que en la Fuerza del Pueblo hay una juventud con visión, lista para asumir los desafíos de la transformación nacional.

Asimismo, resaltó el rápido crecimiento del partido en el escenario político, recordando que en menos de cinco años han pasado de ser una organización emergente a convertirse en la segunda fuerza política del país. “Con el apoyo de la juventud, vamos a ser la primera fuerza política de la República Dominicana”, afirmó.

Fernández subrayó que, en democracia, el poder se conquista mediante la persuasión y que la juventud de la Fuerza del Pueblo tiene la capacidad de movilizar al pueblo con la fuerza de sus ideas. “Si Mao Tse Tung decía que el poder nace de la boca de un fusil, yo digo que, en democracia, el poder nace de la capacidad para decir. Y así es como, con la juventud, conquistaremos el poder en el año 2028”, aseguró.

El líder de la oposición también hizo énfasis en la diversidad de la juventud dominicana, destacando que su partido acoge a jóvenes de distintos sectores: estudiantes, trabajadores, artistas y atletas, tanto en zonas urbanas como rurales. Para Fernández, la relevancia de la Mesa Temática radica en que ha escuchado y recogido las aspiraciones de los jóvenes en todo el país, construyendo un proyecto político basado en sus necesidades.

En su exhortación a los jóvenes, Fernández concluyó reafirmando que la Fuerza del Pueblo no solo busca ganar elecciones, sino consolidarse como la plataforma que represente a las futuras generaciones. “Un partido sin jóvenes no tiene futuro, y la Fuerza del Pueblo tiene el suyo garantizado en ustedes”, concluyó.

 

Relaciones Públicas de Obras Públicas dice Deligne Ascención no ha renunciado como ministro

0

SANTO DOMINGO.-El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, MOPC, desmintió esta tarde que haya renunciado el ingeniero Deligne Ascención.

Indica que son rumores los qu se han puesto a circular sobre la supuesta renuncia de su incúmbete, el ingeniero Deligne Ascención.

“No es cierto que el ingeniero Ascencion haya presentado renuncia al cargo, como ha circulado en el día hoy” expresa el organismo en una escueta nota de prensa.

 

Deligne Ascención renuncia como ministro de Obras Públicas; se va el 27 de febrero

SANTO DOMINGO.-El ministro debObras Públicas, Deligne Ascención, renunció hoy, en medio de fuertes rumores sobre su posible destitución.

Su renuncia se hará efectiva el próximo 27 de febrero, informó en su carta de dimisión.

Para ese día se esperan cambios en el Gobierno, según lo ha dejado entrever el mismo presidente de la República.

Uno de los rumorados cambios era el de Ascención, quien ha renunciado antes de esperar esos cambios.

Según informaciones, el funcionarios estaría recogiendo sus pertenencias para desocupar su puesto en Obras Públicas.

En los últimos días, se rumoró que el ministro sería cambiado.

Entrevista| Paulino Pérez y Cristiana Rodríguez buscarán ganar las Secretarías de Educación y Género en elección PLD

Por: José Cáceres

SANTO DOMINGO, Los dirigentes del Partido de la Liberación de la Dominicana, los profesores Paulino Pérez, vicesecretario de Educación y quien aspira a ser electo presidente de la Secretaría de Educación y Cristina Rodríguez, que busca llegar a dirigir la Equidad y Género, proclamaron que cuentan con el respaldo necesario de la membresía del Comité Central para alcanzar los peldaños que anhelan.

Ambos profesores emitieron sus criterios al ser entrevistado en el espacio “De Entero Crédito” por el periodista Héctor Herrera Cabral por RNN, Canal 27 de lunes a viernes a las ocho de la noche.

Paulino Pérez afirmó que cuenta con el apoyo de la corriente magisterial “Eugenio María de Hostos” y así se lo han manifestado el actual presidente de la Asociación Dominicana de Profesores, Eduardo Hidalgo, quien se declaró como su jefe de campaña, lo propio el profesor Radhamés Camacho.

El próximo nueve de febrero próximo el Partido de la Liberación Dominicana ha convocado a su Comité Central para elegir a los titulares de las diversas secretarias que conforman la Secretaría General con el objetivo de concluir las faenas del pasado Congreso.

Indicó que inició un proceso de consulta con las altas instancias del PLD y conversó con la exministra de Educación, Alejandrina Germán y Melaneo Paredes, exministro de Educación y lo instaron a seguir trabajando duro para alcanzar sus objetivos.

Paulino dijo que este domingo con un recorrido por las provincias de Azua y Santiago culminará su segundo ciclo de visitas a todos los miembros del Partido de la Liberación donde ha obtenido un apoyo increíble.

 


“Todos los vicesecretarios de la Secretaría de Educación del PLD de manera unánime le mostraron su respaldo y eso es un gran compromiso que honrará”, indicó.

Apuntó que sus ejes fundamentales está recuperar todos los logros que alzaron las gestiones del Partido de la Liberación Dominicana y que han sido aniquiladas en este desgobierno del Partido Revolucionario Moderno en estos casi cinco años de gestiones.

“Vamos a trabajar para que la fusión de los ministerios de Educación y Ciencia y Tecnología no se materialice porque eso será un gran retroceso y lo único que buscan es la parte económica, ya que estarán fusionados los dos presupuestos”, dijo.

Acotó que así como la presión social hizo que el presidente Luis Abinader retirara la reforma fiscal, así espera que pase con la fusión de los ministerios mencionados.

Cristiana Rodríguez

De su lado, la dirigente política, Cristina Rodríguez, afirmó que está muy entusiasmada con su proyecto de llegar a dirigir la Secretaría de Equidad de Género del Partido de la Liberación Dominicana y ha recibido el respaldo de cientos de compañeros a nivel nacional.
Manifestó que la corriente magisterial Eugenio María de Hostos también le ha brindado un sólido apoyo en sus aspiraciones.

Señaló que en este gobierno no se aplican políticas públicas en favor de la equidad de género y por eso se están observando como pasan tantos femenicidios en el país y las autoridades no reaccionan

“Las dos mujeres (madre e hija) que perdieron la vida hace algunos días en La Vega, de manos de la expareja de la hija, eran miembros del PLD y eso impactó duramente a la dirigencia vegana”, recalcó.

Afirmó que las autoridades solo se resignan con llegar a algunas mujeres a casas de acogidas y eso no resuelve en si el problema.
Declaró que la equidad de género lo que busca es que el hombre y la mujer tengan igual de condiciones en la vida social, económica, política.

Entrevista| Wilder Páez: “Nadie nos callará; el CDP nos ha abandonado; dueños de medios no reaccionan; lucharemos con todo y trabas”

Por: José Cáceres

SANTO DOMINGO. – El presidente de la seccional del Distrito Nacional del Colegio Dominicano de Periodistas, el periodista Wilder Páez, censuró duramente que desde la casa de gobierno se pongan trabas al trabajo de los periodistas acreditados, al tiempo que lamentó que el Colegio de Periodistas haya “abandonado a su suerte” a cientos de periodistas que laboran en medios de comunicación social y están exigiendo justas reivindicaciones salariales.

Sus duros juicios los formuló al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral, en el programa de “Entero Crédito” que se produce por RNN, Canal 27 de lunes a viernes a las ocho de la noche.

Reveló que hace cinco meses realizó un trabajo de estudio y consultó a unos 300 periodistas de diversos medios de comunicación sobre los montos que devengaban y el salario promedio que les dio fue entre un 20 y 30 mil pesos mensuales.

Insistió que un periodista debe ganar 70 mil pesos los que cubren grandes fuentes noticias y los que están comenzando, 50 mil pesos, ya que en esta época tienen que hacer cuatro y cinco labores extras en el medio atendiendo todas las redes sociales, los digitales y la multimedia.
“Hay pocas excepciones que ganan 35 mil pesos”, dijo Páez.

Adujo que un periodista (hombre o mujer) que cubra las fuentes de Palacio Presidencial, la Justicia, el Congreso Nacional, el Palacio de la Policía, o cualquier ministerio, no puede subsistir ganando 20 mil pesos al mes”, enfatizó. Afirmó que le han dicho que si no tema perder su empleo en un medio impreso y dijo que él lo único que hacer es ser la voz de los que no la tienen y es un derecho fundamental.

Manifestó Páez que la primera persona que está preocupada es el presidente Luis Abinader, quien ha instruido en meses pasados a sus principales funcionarios a que entreguen las informaciones que solicitan los medios para hacer sus reportajes a través de la Ley de Acceso a la Libre Información.

“Yo mismo asistí a una institución pública, solicité unos datos y me dijeron que regresara en 15 días. Cuando volví entonces me remitieron a seis meses más, lo que es una franca violación a la Ley de Acceso”, dijo Wilder.
Afirmó que ya el director de comunicación del Palacio Presidencial, Homero Figueroa, ha regulado la presencia de los periodistas de los medios a “LA Semanal” que hace el presidente Abinader cada lunes.
“Ya hay una fila para periodistas de diversos medios que pueden hacer sus preguntas y otra fila para invitados especiales y eso está muy bien”, recalcó. Dijo que Abinader es un preocupado para que todo marche bien con la prensa y valora esa decisión.

Sobre los salarios de los periodistas

Exclamó el presidente de la Seccional del Distrito Nacional del Colegio de Periodistas Dominicanos que, lamentablemente, la entidad que está llamada a proteger a los periodistas, ha dejado en el abandono a sus miembros en cuanto a los reclamos que exigen mejores condiciones para hacer su labor cada día.

“Es penoso, pero desde el CDP se nos dijo que no podíamos realizar ningún tipo de actividad exigiendo reivindicaciones labores, que ese papel era del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa y eso no es verdad porque la Ley 10-91 que creó el CDP lo dice bien claro cual es su rol”, añadió.
Adujo que, desgraciadamente, algunos periodistas han tenido que caer en las garras de la corrupción y hacer lo mal hecho (algo muy censurable) para poder reunir algo más de dinero para mantener su familia, pagar casa, colegio, la alimentación diaria, la salud, entre otras necesidades más.
Recalcó que en abril próximo, donde se celebra el Día Nacional del Periodista se hará una caminata en el Mirador Sur como forma de llamar la atención de los dueños de medios para que accedan a mejorar los salarios a los periodistas.
Dijo que el presidente del Sindicato de la Prensa, José Beato, está apoyando las posiciones de los periodistas del Distrito Nacional y eso lo valora mucho.
Apuntó que los periodistas no reciben un aumento salarial desde hace 10 años y eso es injustificable en estos momentos.

“Los periodistas se enfrentan cada día a agua, sol y sereno para servir información depurada y de calidad al país. Deben enfrentar la multiplicidad de funciones, el alto costo de la vida, trabajar hasta que haya noticia y para colmo, presentar su mejor cara ante las cámaras», subrayó al responder preguntas de Héctor Herrera Cabral.

Abinader inaugura Punto GOB San Cristóbal que beneficiará a más de 700 mil personas de la región suroeste

0

Santo Domingo.—Continuando con su compromiso de seguir llevando los servicios públicos a cada rincón de la República Dominicana, el presidente Luis Abinader dejó inaugurado este viernes un nuevo Punto GOB en el Supermercado Bravo de San Cristóbal, donde se beneficiarán más de 700 mil personas de la región suroeste.

También, el mandatario participó en la inauguración del Centro Logístico Nestlé Dominicana & NODO con inversión de USD$17.5 millones de dólares y que creará 300 nuevos empleos directos y 150 indirectos en los Bajos de Haina.

Durante el acto de inauguración del Punto GOB de San Cristóbal, el director general de la OGTIC y director ejecutivo del Gabinete de Innovación y Desarrollo Digital, Bartolomé Pujals, manifestó que, este centro de atención ciudadana marca un histórico avance para la República Dominicana brindando más de 2,200 servicios de 17 instituciones a los habitantes de los alrededores de esta provincia y otras zonas aledañas.

Pujals resaltó que, en tan solo dos años la OGTIC ha cambiado el paradigma de la atención ciudadana, facilitando más de 2,5 millones de solicitudes de servicio para 1,8 millones de visitantes, lo que representa un aumento del 78 % en el uso de los Puntos GOB en comparación con 2021.

“La atención ciudadana no es solo un indicador de eficiencia gubernamental, es un reflejo de nuestra capacidad para construir un gobierno más humano, cercano e innovador. Hoy reafirmamos nuestro compromiso con esta meta: construir una República Dominicana a prueba de futuro y con cada avance, con cada nuevo espacio como este, seguimos consolidando nuestra visión, donde la tecnología y el compromiso colectivo se convierten en las herramientas para construir un mañana mejor”, afirmó Pujals.

*Punto Gob es un ejemplo de Burocracia Cero*

El presidente de Supermercados Bravo, Rafael Monestina, expresó que este Punto Gob, realizado en un tiempo récord, es un ejemplo claro de lo que es el Programa Burocracia Cero y, además, destacó que esta iniciativa funciona de forma excepcional en varios puntos del país.

Mientras que, el director de Atención Ciudadana de la OGTIC, Juan Pablo Burgos, manifestó que el Punto GOB de San Cristóbal es un resultado directo de innovación y transformación donde los ciudadanos pueden acceder a múltiples servicios en un solo lugar, maximizando su tiempo, minimizando costos y, lo más importante, recuperando su confianza en que los servicios gubernamentales están diseñados para servirles a ellos, no al revés.

*17 instituciones pública ofrecerán servicios*

Este innovador centro alberga 17 instituciones de la administración pública que ofrecen servicios de alta demanda para la ciudadanía. Estas son: Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA); Tesorería de la Seguridad Social (TSS); Superintendencia de Electricidad (SIE); Administradora de Subsidios Sociales (ADESS); Supérate; Junta Central Electoral (JCE); Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor); Dirección General de Migración (DGM); Dirección General de Pasaportes (DGP); Policía Nacional (PN); Ministerio de Interior y Policía (MIP); Procuraduría General de la República (PGR); Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT); Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL); Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS); Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) y Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE).

*Inauguración de nuevo Centro Logístico Nestlé Dominicana & NODO, en los Bajos de Haina*

Durante la inauguración del Centro Logístico Nestlé Dominicana & NODO, que contó con la participación del jefe de Estado, el ministro de Industria y Comercio, Víctor -Ito- Bisonó, indicó que la confianza que Nestlé y NODO han depositado en la República Dominicana refleja el éxito de las políticas económicas implementadas bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader.

«Estas políticas han creado un entorno propicio para que empresas como esta, de carácter y reconocimiento global sigan consolidando y acumulando inversión en nuestro país, enviando un clarísimo mensaje de que somos un destino confiable y atractivo para la inversión extranjera», apuntó el ministro.

Mientras que el director General de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, afirmó que la inversión renovada realizada por Nestlé y NODO en el país, evidencia que ya no es sueño de que seamos un hub logístico de calidad mundial, sino que ya es una realidad y está demostrado por inversiones como la que se inaugura hoy.

En tanto que, el presidente del Centro de Distribución NODO, Guillermo Alba, agradeció el soporte que siempre ha ofrecido el gobierno del presidente Abinader al sector logístico, a través del apoyo de la Dirección de General Aduanas, en la persona de su director general Eduardo Sanz Lovatón.

También, el presidente para la Región Caribe Latino, Eduardo García Pallares, expresó que la inauguración de este nuevo centro de distribución es un reflejo de su compromiso con la innovación, la eficiencia y el desarrollo sostenible en la República Dominicana.

Acompañaron al presidente Abinader en los actos, la gobernadora de San Cristóbal, Pura Casilla; los directores de Autoridad Portuaria, Jean Luis Rodríguez; de la DIDA, Elías Báez; el superintendente de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), Miguel Ceara Hatton; el senador Gustavo Lara Salazar; las diputadas Monserratt Santana y Miledys Cuevas; los alcaldes de San Cristóbal, Nelson De La Rosa y de Haina Osvaldo Rodríguez y la embajadora de Suiza en el país, Rita Hämmerli-Weschke, entre otros.

 

Juventud del PLD revela solo el 35% de los jóvenes entre 18 y 24 años acceden a los estudios universitarios

SANTO DOMINGO.-El presidente de la Juventud del Partido de la Liberación Dominicana (JPLD), Michael Matos, denunció que es crítica la situación que enfrenta la juventud dominicana, al celebrar hoy su dia.

Matos señala que solo el 35% de los jóvenes entre 18 y 24 años tienen acceso a la educación universitaria debido a la falta de becas y los altos costos de matrícula.

Matos enfatizó que la realidad de los jóvenes dominicanos es muy distinta al discurso oficial del gobierno, el cual habla de crecimiento y desarrollo.

“Mientras nos hablan de progreso, nuestra juventud enfrenta falta de educación, desempleo, pobreza, inseguridad y un Estado que simplemente los ignora”, declaró ante decenas de jóvenes que asistieron al evento, así como frente a miembros de los comités Central y Político de esa organización.

Según datos expuestos por el líder de la juventud del PLD, el 15% de los estudiantes dominicanos abandona la secundaria, con cifras aún mayores en las zonas rurales debido a la falta de infraestructura y apoyo.

Además, el desempleo juvenil oscila entre el 22% y el 30%, siendo una de las tasas más altas de América Latina y el Caribe, mientras que más del 60% de los jóvenes trabajan en la informalidad, sin derechos laborales ni seguridad social.

El dirigente juvenil también abordó la problemática de género, destacando que las mujeres jóvenes enfrentan mayores tasas de desempleo y salarios inferiores en comparación con sus compañeros hombres.

Asimismo, alertó sobre la crisis de salud juvenil, con una tasa de embarazo adolescente del 20.5% y la falta de acceso a servicios de salud mental para más del 70% de los jóvenes.

Abel advierte sin estrategias que logren calar en el interés de los jóvenes serán más los que salgan a las calles a atracar

SANTO DOMINGO.-Al conmemorarse el Día Nacional de la Juventud, el dirigente político y aspirante presidencial, Abel Martínez, expresó su preocupación, por la pérdida continua de oportunidades que sufre la juventud dominicana y afirmó que cada vez son más los jóvenes que arriesgan sus vidas abandonando el país por travesías peligrosas, o migrando a otras naciones a trabajar luego de culminar sus estudios, por la ausencia de políticas públicas de impacto positivo para fomentar el primer empleo.

Martínez aseguró que hasta que no se implementen estrategias reales que logren calar en el interés de los jóvenes para seguir estudiando y trabajar para tirar hacia adelante, cada día serán más los que se lancen a las calles a atracar, asaltar y formar parte de las estructuras del microtráfico, entre otros males.

“Cuando los jóvenes en nuestros barrios ven cómo, quienes se esfuerzan en estudiar con la esperanza de poder trabajar o montar su negocito no consiguen avanzar, pierden el interés de capacitarse y encuentran en la delincuencia común o en las redes criminales, un espacio que les permite ganar dinero sin importarles las consecuencias”, señaló Abel.

El excandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), indicó que es abanderado de crear oportunidades y brindar confianza a los jóvenes para sus primeros empleos, porque “siendo yo muy joven, tuve la oportunidad de poner en práctica mis conocimientos a favor de mi país y así mismo fui dando oportunidades a otros jóvenes para que desarrollaran sus capacidades. Tenemos un gran talento en República Dominicana que estamos desaprovechando por la ausencia de políticas públicas efectivas desde el Estado y por la falta de apoyo incluso, desde el sector empleador y eso debe cambiar”.

“En los hombros de la juventud es que se sustenta el futuro de las naciones, por eso tenemos que prepararnos para ir transformando, renovando e innovando en materia de empleos, de emprendimiento y apoyo a quienes serán los responsables de dirigir el país desde las instancias gubernamentales, empresariales y sociales. Todo esto hay que trabajarlo desde el presente con la juventud, para entonces poder hablar de futuro seguro para las próximas generaciones”, afirmó Abel Martínez a través de un comunicado de prensa”.