Inicio Blog Página 370

Leones se colocan a un triunfo de la corona 17

0

SANTO DOMINGO.- Sócrates Brito remolcó dos vueltas, una de ellas con cuadrangular, y Grant Gavin se lució con cinco sólidas entradas de solo dos hits para que los Leones del Escogido vencieran 4-1 a los Tigres del Licey este sábado, colocándose a un triunfo de la corona 17.

Dominando 3-2 la Serie Final, los escarlatas buscarán este domingo a las 7:15 de la noche, como dueños de casa, sumar un campeonato más a su exitosa historia en LIDOM.

Para obtener la victoria, los melenudos abrieron el marcador en el mismo primer episodio con el estacazo solitario de Brito por el jardín derecho frente a Brooks Hall. El batazo recorrió 392 pies de distancia a 102.3 millas por hora.

En el tercero, también ante Hall, los visitantes marcaron una más cuando Luis Liberato tomó base por bolas y llegó a tercera con sencillo de Brito al central, anotando con un rodado de Junior Caminero al campocorto frente a Carlos Vargas, quien entró en sustitución de Hall.

La número tres de los visitantes se produjo en el quinto cuando Erik González fue transferido por Reymín Guduán, se robó la segunda, pasó a tercera por toque de Liberato a la antesala y alcanzó el plato con elevado de sacrificio de Brito al bosque derecho.

Los escogidistas volvieron a marcar en el sexto, que abrió Jean Segura con doble al central contra Miguel Díaz y luego anotó por imparable de Héctor Rodríguez a la misma zona.

Los liceístas anotaron en el octavo ante Norwith Gudiño, que sacó los dos primeros outs, pero caminó a Gustavo Núñez e indiscutibles consecutivos de Harold Ramírez y Sergio Alcántara marcaron la única carrera de los locales. Rafael Montero (2) entró a cerrar la entrada con un elevado de Michael De León al jardín izquierdo. Montero también tiró el noveno sin tolerar libertades para conseguir un salvamento de cuatro outs.

La actuación de Gavin (1-0), que trabajó cinco innings, sin obtener ponches, le valió la victoria. A su presentación le continuaron R.J. Alaniz, quien en un capítulo obtuvo un ponche, al igual que Alexander Colomé. La derrota fue para Hall (0-1), que en dos innings permitió dos rayitas rojas.

Por los rojos, Brito bateó de 4-2, con cuadrangular, dos empujadas y una anotada; Segura, de 3-1, con doble, anotada y base por bolas; Rodríguez, de 4-2, con una producida y base robada, y González, de 2-0, una anotada, boleto y base robada. Por los bengalíes, Alcántara se fue de 4-2, con una impulsada, y Ramírez, de 4-2.

 

 

 

Video- Boruga dice que ha recibido propuesta para ingresar a la política y no aceptó porque no sabe mentir

Como toda figura popular, Felipe Polanco ha recibido propuestas para ingresar a la política, pero lo ha rechazado porque ese no es su mundo, y además no sabes mentir.

“Claro que sí, que me han tentado, pero ese no es mi mundo, para nada, yo no cambio mi paz y mi tranquilidad, imagínate que gane algo, alguien se puede imaginar la casa mía llena de gente, esperando lo mío, yo no tengo temperamento para eso”, dice enfáticamente Boruga.

Agregó que en todos los sistemas hay cosas bien hechas y mal hechas, hay justas e injustas, pero él toda su vida ha sido un hombre muy franco y claro, y debería tener “un manejo, como se dice ahora, tienes que manejarte, y eso implica que hay que hablar mentira”.

“Te dicen, dile que tu le va a resolver eso aunque sea mentira, y yo no puedo, y mis problemas que yo he tenido han sido por ser franco y directo, y hay gente que dicen ese es un pesado y odioso, pero si yo tengo que decirte algo, no me lo puedo callar, porque no te estoy hablando mentiras”, aclaró.

Felipe dice que, aunque vive en el extranjero, no significa que él no esté pendiente a lo que sucede en la República Dominicana, pero de involucrarse en la política eso está totalmente descartado.

Recordó que su salida del país se produjo luego que se pronunciara, y dijera dos o tres cosas, y allegados del poder de turno le hicieron la vida imposible.

“Entonces, uno tiene su temperamento, yo no soy un hombre que le tiene miedo a la gente ni a nada, y a esta edad lo que uno hace es buscar su paz y tranquilidad, tenía la posibilidad de irme, y me fui con mi familia, quedaron dos de mis hijos aquí en el país, y vivo en armonía con todos los dominicanos”, detalló Boruga.

 

 

Video- Revela siempre pensó que moriría los 45 años de edad y a los 44 conoció la palabra de Dios

El éxito y la fama alcanzado por Felipe Polanco como una estrella de la industria del entretenimiento, trajo consigue un desenfreno de su vida que lo llevó al alcoholismo, y según él se hundió en un abismo del cual pudo salir cuando Dios lo rescató, pese a que, antes que tal cosa sucediera, él dudaba de la existencia del creador.

“Yo tenía una vida muy acelerada, de ganar mucho dinero, pero de votar mucho dinero, dice la palabra que de lo más vil Dios hará lo más agradable, yo era lo más lejos que alguien se pueda imaginar de ser un evangélico, yo decía que no creía en Dios ni en nada, creo en los cuarto que me gano y tengo en los bolcillos, las mujeres que voy a buscar a las calles, en eso era lo que yo creía, en el trago, no tenía otra meta”, narra Polanco.

Boruga dijo que se fue metiendo tan lejos, que llegó a un alcoholismo que rayaba en la irresponsabilidad, “iba a perder mi tercer matrimonio, mi hijo más pequeño que iba a nacer, vino el conflicto con Freddy porque se cansó de que le fallara y me canceló, todas esas cosas juntas me llevaron a un retiro al cual yo no quería ir”.

“Dije que iba a ir para salir de esa vaina, por mi hermana, mi prima, y muchas gente cercanas que estaban en la iglesia, ya mi esposa había empezado a ir, y le dije que vamos para salir de eso, y ahí pasó algo impresionante, el último día yo estaba loco porque eso se acabara, y ahí mismo dijo el predicador, aquí hay gente que está loco que esto se acabe, la misma palabra que yo tenía en la cabeza”, agregó.

Añade que, “en ese instante, el predicador pidió que cerráramos los ojos y les pidiéramos al Dios que no creíamos para que los ayude, y yo dije, bueno, vamos a ver si es verdad, cerré los ojos y escuché una voz que me dijo que yo no volvería a tomar más alcohol, y hace 26 años de eso, jamás me ha dado deseo de tomar, yo no tomo nada”.

Sostuvo que mucha gente no creyó en eso y dijeron que en pocos meses él volvería a tomar alcohol, “pensaba que era mentira, y ha pasado el tiempo, y yo investigando acerca de alcohólicos anónimos, y todo, yo había ido a terapeutas, psiquiatras, y nadie podía conmigo, solamente Dios, en un momentito, y me ha cambiado la vida para bien, y la vida de mis hijos, de  mi esposa, de mi entorno, la armonía que hay en mi casa, pasan la gente y me preguntan qué es lo que hay ese hogar, y yo le respondo, la presencia del más grande”.

Aclaró que él creo un Felipe Polanco en su cabeza que le salió mal, y yo tenía en la cabeza que a los 45 años iba a morir, yo tenía eso fijo, pero el plan mío era uno, y el de Dios era otro, a los 44 conocí la palabra de Dios, ahí mismo murió ese Felipe, y a los 45 nació otro”.

 

Video- Felipe Polanco: Vi a mi madre entre el público en un show que presenté dos días después de haberla sepultada

Santo Domingo,- El destacado comediante Felipe Polanco quien celebra 50 años en la industria del entretenimiento, dice que su vena artística la heredó de sus padres, pero subraya que fue su progenitora la que más incidió en su carrera, no solo porque ella era una excelente cantante, sino porque su relación umbilical no se ha cortado aunque su madre ya no está en el mundo de los vivos.

Boruga, cuyo nombre de pila es Felipe de Jesús Polanco Delgado, recuerda que siendo estudiante universitario a él, más que la comedia, lo que le gustaba era cantar porque su Mamá cantaba muy bonito, su padre tocaba la guitarra, pero insiste que el ser que lo trajo al mundo hacía muchos cuentos, muy ocurrente, y era la más alegre de la familia, razón por la cual todo el que la conoció dice que a ella fue que él salió.

Polanco recordó que, regularmente, los hijos copian todos lo que hacen los padres, pero él absorbió de los dos, y como su madre le gustaba leer mucho, también se inclinó por ese hábito, a tal punto que leía hasta las novelitas de vaqueros, hasta que se le quedó esa costumbre, lo que le facilitó su capacidad de comunicarse con los demás.

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, el destacado productor y conductor de televisión explica lo difícil que resulta hacer reír a la gente, cuando el comediante está atravesando por problemas personales, familiares, o de cualquier índole.

Sostiene que ahí se pone de manifiesto el talento profesional, porque no se le puede llevar ese estado de ánimo al público que paga su dinero para ir a un show a disfrutar, y como ejemplo narra una dramática situación que vivió 48 horas después de haber sepultado la mujer que lo trajo a esta vida.

“Mira, a mi Mamá la sepultamos un miércoles, y el viernes yo tuve que ir hacer un show, mi madre para mi era todo, eso fue un golpe demasiado duro, muy contundente, una cosa que te desarma, porque yo todo lo que hacía era en base a lo que aprendí con ella, y dos días después de sepultarla tuve que hacer ese show, y la impresión y sugestión fue tan grande, que yo la llevaba al Maunaloa, que tenía un espacio en el segundo nivel que era el palco del propietario Edmón Elías, y yo la sentaba ahí, y yo la vi ese día, pero tu tienes que desconectarte, porque el público no tiene la culpa, reveló Boruga.

Agregó que cuando termina la presentación se vuelve a lo mismo, a llorar y al duelo, pero siempre hay que cumplir con el público que paga para disfrutar.

Felipe Polanco detalla que su entrada a la televisión fue por iniciativa de su amigo de infancia Pedrito Núñez del Risco, quien era el contable del programa “Nosotros a las 8” que conducían Freddy Beras Goico y Yaqui Núñez del Risco, y lo motivó para que formara parte del elenco.

“Pedrito me dijo, es que tu hace muchas vainas, y yo quiero que Freddy y Cuquín te vean, imagínate, eran las estrellas, Freddy, Cuquín, Cecilia García, y Jimmy Díaz que era un cómico puertorriqueño buenísimo, muy inteligente, y ese programa era el número uno de la televisión, que se difundía por el canal 4”, recordó.

Amplió que, “un día llego de la universidad y me dice mi Mamá que me llamó Pedrito para que vaya al canal 4, yo estaba tampoco en eso que me puse hacer mi cena, porque estaba desde la 1PM recibiendo clases, luego que cené salí para allá a ver lo que había, y me dieron un papel para hacer los muñequitos de los periódicos, que yo los leía todos, y no hubo que explicarme nada, y arranqué por ahí”.

Entonces, Freddy estaba de viaje, y regresaba la semana siguiente, luego me llamaron a la casa para que vaya a la oficina que ya Freddy había llegado, me entrevisté con él, yo no estaba nervioso, porque siempre he sido así, además Freddy iba al colmado de mi Papá porque su oficina quedaba cerca del negocio, eso sucedió en los meses de septiembre u octubre de 1974”, detalló Boruga quien además es locutor.

Abinader inaugura varias obras eléctricas, construcción y reasfaltado de calles principales del casco urbano de SFM y rehabilitación del Club Olimpia

0

Duarte. – Continuando con la jornada de entrega de obras que fomentan el progreso económico y mejoran la calidad de vida de los habitantes de esta provincia, el presidente Luis Abinader dejó inauguradas varias obras eléctricas, así como la construcción y el reasfaltado de 14 kilómetros de las calles principales del casco urbano de San Francisco de Macorís y la rehabilitación del Club Olimpia.

El mandatario sostuvo, además, un almuerzo con las diferentes comunidades y juntas de vecinos de la provincia Duarte, donde escuchó sus necesidades y les informó que el Gobierno irá dando respuesta en orden de prioridad.

Construcción de calles de sectores céntricos

La construcción y reconstrucción de las calles principales del casco urbano de San Francisco de Macorís, con una inversión de unos RD$133 millones de pesos, facilitan la conectividad y movilidad dentro de la comunidad, permitiendo a las personas desplazarse de manera más eficiente y acceder a diferentes lugares como centros de trabajo, escuelas, centros de salud y áreas recreativas.

Durante el acto de inauguración el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, destacó que estos trabajos que hoy están entregando en esta provincia Duarte y específicamente, en el municipio de San Francisco de Macorís, constituyen la obra número 24 concluida por el Gobierno a través del Ministerio de Obras públicas y Comunicaciones. «Conjuntamente con unas 12 obras que están en ejecución y contabilizando la inversión que en aceras y contenes, así como en asfaltado hemos hecho una inversión cercana a los 10,000 millones de pesos, nunca antes en la historia de esta provincia había estado tan presente el Gobierno».

Ascención aseguró que continuarán trabajando para colocar en febrero y marzo más de 40 kilómetros de asfalto, de los cuales una parte importante seguirá colocándose en San Francisco de Macorís, esta vez abarcando la parte alta y aprovechó para comunicar que en el municipio de Las Guáranas, estarán iniciando con la intervención de los 9 kilómetros de carretera, en una primera etapa con dos y una vez iniciado el proceso, colocar en licitación los 7 restantes para su total conclusión.

Las intervenciones del caso urbano de San Francisco de Macorís abarcan las calles Manuel María Castillo y la calle Olegario Tenares, Gregorio Rivas, Duarte, Duvergé, Gaspar Hernández, Nino Rizek, Salome Ureña, Santa Ana, del Club de los Médicos y Sánchez, todas ellas en el centro de esta gloriosa ciudad de San Francisco. También, estas obras abarcan otros sectores de vital importancia para la vida de los habitantes de la ciudad, como son: las calles del sector Ensanche Águila y la avenida Caonabo; el mejoramiento y restablecimiento de la capa asfáltica de las calles del sector Guzmancito, entre ellas la Madeja y principal de Vista al Valle.

Presidente Abinader ha marcado un hito en la repotenciación de subestaciones eléctricas en la zona norte.

Las obras eléctricas fueron ejecutadas por Edenorte Dominicana, con una inversión ascendente a más de RD$147 de millones de pesos beneficiarán a 68 mil usuarios. Entre estas se destacan la repotenciación de la subestación El Chivo, ubicada en el municipio de San Francisco de Macorís, una obra que representó una inversión de más de RD$130 millones y que incluyó la sustitución de un transformador de 32 MVA por uno de 50 MVA, aportando 18 nuevos megavatios y permitiendo mejorar significativamente el servicio eléctrico en la región.

Además, se llevaron a cabo proyectos de extensión y rehabilitación de redes eléctricas en diversas comunidades de la provincia, como Hatillo, Yaguiza, Los Jardines (3ra etapa de SFM), Los Limones -Mata Larga, Mamá Tingó, Nuevo Amanecer, Alto del Caballo y Jaya, con una inversión adicional de RD$17 millones. Estos trabajos beneficiarán a miles de familias que ahora contarán con un servicio eléctrico más confiable y de mejor calidad.

En el acto, el gerente general de EDENORTE, Andrés Cueto, indicó que el presidente Luis Abinader instruyó a que el problema de sobrecarga que era de un 114% y que representaba un peligro para los habitantes fuera resuelto y, «hoy estamos aquí entregando esta subestación y resolviendo el problema de sobrecarga en la provincia Duarte y en San Francisco de Macorís.

Cueto destacó que en el tiempo que el presidente Abinader ha dirigido los destinos de la nación ha marcado un hito en la repotenciación de subestaciones eléctricas en la zona norte. «Presidente son 28 subestaciones, nunca en la historia de la República Dominicana en el sector eléctrico se había trabajado de esta manera, que lo escuchen bien, esto implica un aumento de 318 megavatios con una inversión total de 1,639 millones de pesos».

Almuerzo con comunitarios de San Francisco de Macorís

Previamente, el presidente Abinader encabezó el almuerzo con comunitarios y juntas de vecinos en el local de la Ciudad Ganadera, donde expresó que escucha las necesidades de la comunidad en todo el país y que ha realizado obras en la provincia Duarte priorizando las que tienen más impacto.

En respuesta a la solicitud que hicieron los comunitarios sobre el acueducto de Los Espinola y Madeja, Abinader indicó que se comunicó con el director del INAPA, Wellington Arnaud, quien le indicó que el proceso de licitación iniciará en marzo y se reunirán en la tercera semana de febrero con los comunitarios para pasar balance de las obras en proceso.

Además, ante la petición de un Centro Comunal para Las Mariposas de Acero, dio instrucciones al alcalde del municipio de San Francisco de Macorís, Alex Díaz, para hacer el presupuesto y que la Presidencia de la República pasara los recursos para la construcción de esta obra.

Dentro los comunitarios que expresaron sus solicitudes estuvieron, Odalis Hernández, Greilin Bello del Club de Mujeres Activas, Rafael Gómez de la Junta de Vecinos San Martin de Porres, Franklin Mieses de la Junta de Vecinos Comunidades Unidas, Claudio Suárez de la Junta de Vecinos William Mieses, Esperanza Martín de la urbanización Campos Fernández y Cesar Taveras de la comunidad de Naranjo Dulce.

De las obras solicitadas por los comunitarios están puentes, acueducto de Los Espinolas y Madeja, carreteras, asfaltados de calles, monitores deportivos, iluminación de estadios de béisbol, corredor de guaguas para estudiantes, cursos técnicos del Infotep, un centro comunal, una estancia infantil, aceras y contenes.

Inauguración de la rehabilitación del Club Olimpia

Después, el jefe de Estado dejó inaugurada la rehabilitación del Club Olimpia con una inversión de más de RD$50 millones de pesos y que beneficiará a más de 158 mil habitantes en el municipio San Francisco de Macorís y sus distritos municipales.

En el acto, el presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, Ángel De La Cruz, expresó que la rehabilitación del Club Olimpia es una muestra de la voluntad del presidente Abinader, que sin duda ha puesto en el centro de las políticas públicas no solo las grandes obras que consolidan la transformación económica de la República Dominicana, también las pequeñas que consolidan los territorios.

La obra consistió en el remozamiento del salón de eventos, instalación de techos de plafond en oficinas administrativas y de reuniones, acondicionamiento de baños, colocación de luminarias en general, construcción de cocina fría, cocina caliente y bar en salón de eventos, rehabilitación de salón de billar y gazebo, construcción de campo de béisbol, que incluyen dos dogout, gradas, área de juego gramas, arena roja e iluminación. También, la rehabilitación de parqueos, paisajismo, aceras y contenes en áreas verdes, reconstrucción de área de juego y entrada principal y reinstalación de puertas y ventanas, entre otras.

Estuvieron presentes, los ministros de Agricultura, Limber Cruz; de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla; el senador de la provincia Duarte, Franklin Romero; la gobernadora provincial, Ana Xiomara Cortés; el superintendente de Seguros, Julio César Valentin; el alcalde del municipio de San Francisco de Macorís, Alex Díaz y los directores, del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba; de Edificaciones Escolares del Ministerio de Educación, Fernando Taveras; de la Administradora de Subsidios Sociales, ADESS, Freddy Correa; de Desarrollo de la Comunidad, Modesto Guzmán y del INESPRE, Iván Hernández; y el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán.

Colombia concede extradición a RD de hombre acusado de estafa millonaria mediante criptomonedas

SANTO DOMINGO. – Tras la solicitud de extradición de las autoridades de República Dominicana, la República de Colombia concedió el envío de Samil Jose Abad de la Rosa, quien será procesado por estafa, asociación de malhechores y lavado de activos.

El Ministerio Público acusa a Abad de la Rosa, junto a otros implicados, de haber recibido la suma de dos millones cuatrocientos noventa y tres mil dólares con novecientos treinta y tres dólares (US$ 2,493,933.00) y siete millones doscientos cincuenta mil quinientos pesos (RD$7,250,500.00) todo esto sin contar con la debida autorización de la Superintendencia del Mercado de Valores de la República Dominicana.

Abad de la Rosa fue arrestado por las autoridades colombianas el 4 de marzo del pasado año 2024, en virtud de una orden internacional de arresto.

Según el órgano persecutor, las acciones delictivas se llevaron a cabo en el periodo comprendido entre julio 2021 y diciembre 2022.

Los integrantes de la organización criminal conminaban a las víctimas, a los fines de que estos formaran parte de la Cooperativa de Ahorros, Crédito y Servicio Múltiples Digital Dominicana (DIGICOOP), INC., estableciéndoles que si no lo hacían no podían continuar invirtiendo en la sociedad HDLS Digital Kindom Investment Group S.R.L.

El requerido y sus socios utilizaban la plataforma Digital Kingdom Group, en la que las víctimas obtenían un usuario que les permitía verificar las inversiones que realizaban mediante criptomonedas, modalidad que formaba parte del entramado utilizado para estafarlas a través de medios digitales.

El interés anual por pagar podría alcanzar hasta doscientos cuatro por ciento (204%), equivalente a un interés mensual de hasta un diecisiete por ciento (17%).

Trump cancela 17 inspectores generales encargados de la supervisión del Gobierno

Nueva York (EFE) – La Administración del presidente de EE. UU., Donald Trump, destituyó al menos 17 inspectores generales de distintas agencias federales, quienes tenían la responsabilidad de supervisar y auditar al Gobierno de manera independiente.

Medios estadounidenses informaron sobre la decisión, que está en consonancia con la postura que Trump ya había manifestado respecto a estos funcionarios durante su toma de posesión.

Miembros del Partido Demócrata criticaron esta medida, como el líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer, quien la calificó como una “posible violación de las leyes federales”.

Según la normativa vigente, aunque el presidente tiene la autoridad para despedir a los inspectores generales, está obligado a notificar al Congreso con al menos 30 días de antelación y proporcionar una justificación detallada para su destitución.

El senador republicano por Iowa, Chuck Grassley, enfatizó en un comunicado que los inspectores generales deben operar con independencia de presiones políticas y garantizar el cumplimiento de la ley, así como el uso adecuado de los fondos públicos.

“No debería haber interferencias políticas en su trabajo”, advirtió Grassley, agregando que si existen motivos válidos para estas destituciones, deberían ser aclarados por la Casa Blanca.

La legislación actual establece además que cualquier reemplazo debe provenir de la comunidad de inspectores generales, aunque se teme que la Administración Trump no cumpla con este requisito ni tenga intención de nombrar sustitutos.

Trump define primeros días de su mandato como “las 100 horas más históricas en la historia de EEUU”

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump publicó este sábado en Twitter un video resumen de su toma de posesión, en el que resalta los logros alcanzados durante sus primeros días de mandato, describiéndolos como las «100 horas más históricas en la historia de Estados Unidos».

Entre los logros mencionados por el primer mandatario en el video destacan el cierre de la frontera, la declaratoria de crisis en la frontera sur, un trillón de dólares en nuevas inversiones, el despliegue de tropas en la frontera, la salida de EE.UU. del Acuerdo de París, el indulto a los acusados de asalto al Capitolio, el cambio de nombre del Golfo de México, la desclasificación de los archivos sobre John F. Kennedy, entre otros.

En el video, titulado «El Golden Age de América comienza ahora mismo», el mandatario destaca su compromiso con la prosperidad, seguridad y paz de todos los ciudadanos, independientemente de su raza, religión o credo. «Desde este día en adelante, los Estados Unidos de América serán una nación libre, soberana e independiente», enfatiza Trump en la grabación.

El presidente asegura que su administración trabajará con «dignidad, poder y fuerza» para enfrentar los desafíos del país, reafirmando su promesa de devolver a Estados Unidos su estatus como «la nación más grande, más poderosa y más respetada en la Tierra».

«Estoy contigo, lucharé por ti y ganaré por ti», afirma Trump en el video, agregando que la nación no será conquistada, intimidada ni derrotada. «El futuro es nuestro y nuestro Golden Age ha solo empezado», concluye el mensaje presidencial.

El video, publicado a la una de la tarde, fue fijado en su perfil de Twitter, y en apenas una hora alcanzó más de tres millones de visualizaciones y 16 mil retuits.

 

Reflexiones atrevidas #99: Los desafiantes retos de la oposición

Por José Francisco Peña Guaba

De tanto escuchar a amigos y compañeros afirmar que sin una unidad real de la oposición no será posible lograr una victoria en las próximas elecciones, me he visto en la necesidad de reexaminar, desde un enfoque más desapasionado, las razones y causas del porqué tantos allegados me afirman este criterio.

Varios son los elementos a tomar en cuenta, para confirmar que lo expuesto con anterioridad por estos cercanos tienen razones valederas y argumentos irrebatibles, que detallo a continuación:

1. En los últimos 28 años, hemos tenido ocho procesos electorales a nivel presidencial. Solo uno de ellos fue decidido en segunda vuelta, en 1996, cuando mi padre se enfrentó a Leonel Fernández, entonces candidato del PLD. Este desenlace único fue posible gracias al apoyo del gobierno del Dr. Joaquín Balaguer, que optó por respaldar al PLD con recursos económicos y votos para evitar que el PRD ganara las elecciones, huelga explicar las razones que tuvo el connotado hijo de Navarrete y el 7 veces Presidente de la República para tomar esa decisión.

2. En el año 2000, aunque Hipólito Mejía no alcanzó el 50% de los votos en primera vuelta, la ventaja fue tan clara que los competidores decidieron no insistir en una segunda vuelta, reconociendo el triunfo del PRD.

3. Desde entonces, los procesos electorales de 2004, 2008, 2012, 2016, 2020 y el más reciente en 2024 han sido decididos en primera vuelta. Esto sugiere que en la República Dominicana no existe una cultura sólida de segunda vuelta, ya que los votantes suelen inclinarse hacia quienes perciben como losfavoritos según las encuestas.

4. Aunque tenemos un sistema multipartidista, la mayoría de las organizaciones políticas optan por no presentar candidaturas presidenciales propias. En su lugar, se alinean con las dos principales fuerzas políticas, contribuyendo con sus votos a decidir el resultado electoral.

5. En nuestra República, cada día es más decisiva y poderosa la organización ofcial que detenta la administración del Gobierno Central, es por ello que, es muy difìcil ganarle unas elecciones si la oposición no muestra músculo y la unidad necesaria, por lo que la misma es fundamental, para así plantarle cara con posibilidad real de ganar unas elecciones al gobierno de turno.

6. Mis estimados lectores, el PLD perdió las elecciones de 2020 debido a su división interna. A pesar del hartazgo popular del partido de la estrella morada, la salida de Leonel Fernándezfue la que determinó la derrota del oficialismo.

7. En 2024, la oposición volvió a enfrentarse dividida entre la Fuerza del Pueblo (FP) y el PLD, lo que fortaleció la percepción de triunfo del PRM y facilitó la reelección del presidente Luis Abinader. Esta situación reforzó en el imaginario colectivo la idea de que una oposición dividida no puede vencer a un gobierno unido.

8. El poder de los gobierno es innegable, y nadie en su sano juicio puede pensar lo contrario, el PRM hizo cuanto le fue necesario para ganar las elecciones y no escatimó esfuerzo y recurso alguno hasta lograrlo, ¿quién puede tener dudas que éstos no lo harían de nuevo para los comicios del año 2028?

9. Aunque Leonel Fernández lidera principalmente la oposición con su Fuerza del Pueblo, es indiscutible que el PLD, a pesar de estar en sus horas bajas, conserva un liderazgo colectivo relevante. Figuras como el expresidente Danilo Medina, Gonzalo Castillo, quien obtuvo un 38% de los votos cuando fue candidato por el PLD en el 2020, Abel Martínez, Francisco Javier, Domínguez Brito, Margarita Cedeño y la emergente estrella Juan Ariel Jiménez, continúan siendo actores importantes. Si todos ellos lograran mantenerse unidos dentro del PLD, aunque estoy convencido de que no podrían recuperar la primacía opositora, sin embargo, le sería másdifícil para la Fuerza del Pueblo y sus aliados alcanzar el 50% de los votos y ganar en primera vuelta contra un PRM fortalecido tras ocho años en el poder, y que con pocos escrúpulos intentará quedarse en el gobierno por un tercer mandato.

10. La gran tarea de la oposición es madurar políticamente y buscar mecanismos que permitan presentar candidatos comunes en todos los niveles. Esto implica superar diferencias históricas y construir una alianza sólida. Las primarias y losdemás métodos de escogencia interna son herramientas viables para seleccionar a los candidatos más competitivos de una alianza electoral opositoria sin importar a qué partido pertenezcan. Es necesario reeditar aquí experiencias exitosas de unidad, como la convergencia en Chile, que en su momento permitió a líderes de diferentes corrientes, demócratas cristianos y socialistas, llegar a la presidencia de dicho sudamericano a figuras representativas del consenso.

11. Varios elementos juegan en contra de las fuerzas opositoraspara el año 2028: las elecciones municipales adelantadas, que suelen ser ganadas casi siempre por el partido de gobierno; el método D’Hondt, que favorece a la principal fuerza política en detrimento de las otras organizaciones políticas; la repetición de una abstención y ausentismo electoral significativo, como ocurrió en 2020 y 2024; los inmensos recursos económicos y logísticos con que cuenta el oficialismo; y la estrategia mediática del gobierno para crear falsa percepción de ventaja electoral.

El principal reto de la oposición, especialmente de la Fuerza del Pueblo y del PLD, es construir un frente común que le permita enfrentar al PRM. Si las fuerzas opositoras logran unirse, será posible plantar cara al gobierno y recuperar la confianza del electorado. Estoy convencido de que, con unidad y trabajo conjunto, será posible derrotar al PRM en una contienda democrática y devolverle al país un equilibrio político que respete la voluntad del soberano.

Presidente Abinader inaugura en Las Guáranas remozamiento y ampliación de Emergencia del Hospital, dos escuelas básicas, un liceo y una cancha multiuso techada

0

PROVINCIA DUARTE.- El presidente Luis Abinader inauguró este sábado varias obras en el municipio de Las Guáranas, de esta provincia, que incluyeron el remozamiento general del hospital municipal, así como la ampliación del área de Emergencia y de manera simultánea dos escuelas básicas, un liceo y una cancha multiuso techada.

En la inauguración de la ampliación de la Emergencia y el remozamiento general del Hospital Municipal Doctora Etanailda Brito, Las Guáranas, que beneficia a más de 14,000 habitantes del municipio y zonas aledañas, el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, resaltó, que en los próximos meses se entregarán en la provincia otros tres hospitales: Alicia de Legendre, en Villa Riva; Doctor Mario Fernández Mena, en Cenoví y el Felipe Achécar, en Pimentel.

Lama expresó que, no existe una provincia de la República Dominicana que no haya tenido un salto de avance importante en esta gestión de Gobierno. «Es por esto que podemos exhibir con mucho orgullo la mayor cifra de producción de servicios de toda la historia del servicio nacional de salud en el 2024: más de 25.7 millones de pruebas de laboratorio, más de 3.7 millones de estudios de imágenes, más de 7.2 millones de consultas realizadas, más de 5 millones de emergencias asistidas y más de 469 mil cirugías realizadas, cifras nunca antes vista en un año en la República Dominicana y esto ocurre porque se ha devuelto la confianza en nuestro sistema de salud».

El hospital fue intervenido por el SNS con una inversión que supera los RD$76 millones de pesos, de los cuales, alrededor de RD$48 millones fueron destinados al remozamiento y ampliación de la infraestructura y cerca de RD$29 millones a la adquisición de equipos y sistemas de media tensión.

Cuenta con modernas instalaciones y áreas especializadas diseñadas para brindar servicios de calidad a la población. Entre las áreas habilitadas se destacan la ampliada Emergencia con su Triaje, área de Cura, Yeso, Medicación, Rayos X, un consultorio de emergencia, sala de Espera, estación de Enfermería y tres camas de observación.

Ahora tiene área de internamiento con 14 camas; un quirófano, una sala de parto, dos camas de preparación, dos de recuperaciones y estancia de Neonatología. También, se intervinieron cinco consultorios, cuatro generales y uno de ginecología, un módulo odontológico, laboratorio, farmacia, morgue, sonografía, vacunación, cocina, lavandería, áreas administrativas, oficialía civil y salas de espera.

Entrega dos escuelas básicas, un liceo y cancha multiuso techada

Más adelante, el jefe de Estado dejó inaugurados de manera simultánea tres centros educativos que beneficiarán a más de 1,000 estudiantes y una cancha multiuso techada.

Durante el acto, el viceministro de Supervisión y Control de la Calidad Educativa, Óscar Amargós, destacó que para la población estudiantil de la regional educativa 07 que incluye las provincias Duarte y Hermanas Mirabal qua tiene alrededor de 70 mil estudiantes, se dispone de 407 planteles y un total de 4,000 aulas totalmente equipadas para atender a los estudiantes con educación de calidad.

El Liceo Flérida Hernández, en las Guáranas, beneficiará a unos 490 estudiantes de la zona y dispone de 14 aulas. Además, cuenta con dos bloques, uno de tres niveles y otro de dos donde tienen comedor, áreas verdes, baños y plaza cívica. En el mismo acto, se dejó inaugurado el techado Flérida Hernández, el cual tuvo una inversión de más de RD$30 millones de pesos.

En tanto que, la escuela básica Sagrado Corazón de Jesús contará con nueve aulas y beneficiará a 315 estudiantes. Este centro dispone de dos bloques con área administrativa, baños, cisterna y áreas verdes.

Asimismo, el centro educativo Profesor Yanuri Altagracia De La Cruz Aguas Vivas, dispone de seis aulas y beneficiará a 210 estudiantes del municipio de Arenoso. Este nuevo plantel educativo contará con dos bloques, donde uno de estos servirá para el nivel inicial y tiene una cancha mixta para las diferentes disciplinas deportivas, una cocina, baños, así como área de juego.

Supervisa avances del Hospital San Vicente de Paúl, en SFM

El presidente Abinader continuó su agenda de trabajo este sábado con un recorrido de supervisión por la construcción del Hospital Regional San Vicente de Paúl de San Francisco de Macorís junto al ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla y el director del SNS, Mario Lama.

Tras realizar un recorrido por las instalaciones del centro de salud, el mandatario indicó que, este es el hospital regional más importante del país, con más de 50,000 metros cuadrados y agregó que se proyecta que entre julio y agosto se tenga lista la primera parte y la obra concluida en su totalidad, el próximo año.

«Este es un hospital regional general, dónde vas a tener también un área de trauma especial para toda la región dentro de la red de trauma que estamos construyendo en la República Dominicana. Estamos ante el hospital regional más importante del país que lo va a tener la región del nordeste», destacó.

Dijo que, con la entrega de la primera parte de este hospital regional que tendrá dos áreas de emergencias, pediátrica y de adultos, cumpliendo con los estándares internacionales, el antiguo hospital San Vicente de Paúl que está en el centro de la ciudad, podrá ser trasladado a este nuevo y la vieja estructura se mejorará para convertirla en un Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), regional y una sección para la salud mental.

Este centro de salud beneficiará a los más de 149,000 habitantes de la provincia Duarte y, además, inyectará dinamismo a la economía de San Francisco de Macorís con la generación de cerca de 6,000 empleos. Esta infraestructura hospitalaria, que construye el Ministerio de Vivienda y Edificaciones está ejecutada en más de un 50% en obra civil.

En las actividades estuvieron presentes el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba; la gobernadora de la provincia Duarte, Xiomara Cortés; el senador, Franklin Romero; el superintendente de Seguros, Julio César Valentín; el director de Mantenimiento e Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación, Fernando Taveras; los alcaldes de San Francisco de Macorís, Antonio Díaz; de Las Guáranas, Lenin Campos; los diputados José Luis Rodríguez, Dorina Rodríguez, Nicolás Hidalgo, Ariel Marte y Yani Ventura.