Inicio Blog Página 438

Marileidy Paulino debuta en el año con un segundo lugar en los 200 metros del Grand Slam Track

0

ESTADOS UNIDOS.-La velocista Marileidy Paulino finalizó en segundo lugar en la prueba de los 200 metros, la primera de dos competencias, que correrá en el Grand Slam Track, que este viernes abrió sus puertas como uno de los nuevos escenarios mundalistas del atletismo.

La recordista olímpica terminó con tiempo de 22.93 segundos, en esta competencia disputada en el Estadio Nacional de Atletismo, de Jamaica.

Deberá correr luego los 400 metros, su distancia especial, en la que es medallista de oro olímpica, además del récord de esta competencia, logrado en los Juegos de París 2024.

El primer lugar fue para Gabby Thomas, de Estados Unidos con 22.62 y en tercero, detrás de Paulino Dina Asher-smith (Gran Bretaña) cruzó de tercera con tiempo de 22.96.

Thomas es la medallista olímpica de oro en París y bronce en los de Tokio 2020. En los Juegos de París también fue miembro de la cuarteta de 4×100 y 4×400 que también ganó el oro para Estados Unidos.

Con este resultado, Thomas suma 12 puntos, Paulino 8 y Asher-Smith 6. Pero será la prueba de mañana de los 400 metros, la que definirá quién ganó la sede de Jamaica, con la combinación de los puntos de las dos carreras.

El Grand Slam Track sugiere a los atletas correr dos pruebas de distancias diferentes y finalizada toda la jornada, la sumatoria de los puntos definirá las posiciones por puntos de esta primera sede.

Miami, Filadelfia y Los Angeles completarán las tres paradas agendadas en esta competencia creada por el legendario medallista olímpico Michael Jhonson (EE. UU).

JPMorgan eleva al 60 % las posibilidades de una recesión global tras los aranceles de Trump

Nueva York (EFE).- El banco más grande de EE.UU., JPMorgan Chase, elevó las posibilidades de una recesión global del 40 % al 60 % debido al impacto económico derivado de la drástica subida de aranceles a casi todo el mundo anunciada el miércoles por el presidente estadounidense, Donald Trump.

«Las políticas disruptivas de Estados Unidos han sido reconocidas como el mayor riesgo para las perspectivas globales en lo que va de año», declararon los estrategas de JPMorgan, liderados por el analista Bruce Kasman, en un informe titulado ‘Habrá sangre’ (en español).

El plan arancelario de Trump supone un gravamen global del 10 % y tipos más elevados contra otros países y bloques, como un 20 % para las importaciones europeas, el 34 % a las chinas y del 26 % a las indias.

El arancel global mínimo del 10 % entrará en vigor el sábado y el que Trump llama «recíproco», que se suma a ese tipo, lo hará el 9 de abril.

Los indicadores de posible recesión que vio JPMorgan

Así las cosas, la probabilidad de un crecimiento equilibrado y una inflación normalizada se ha reducido ahora a tan solo el 10 %, según JPMorgan.

«Es probable que el efecto de esta subida de impuestos se amplifique por las represalias, con una caída en la confianza empresarial estadounidense e interrupciones en la cadena de suministro», añadió el equipo de Kasman hoy.

Además, los estrategas de JPMorgan también señalaron que, si bien podría implementarse una flexibilización fiscal y monetaria, se espera que estas medidas solo amortigüen moderadamente el impacto.

Omar Fernández: «no es culpa de oposición retraso elección Cámara de Cuentas»

Santo Domingo, RD. – El senador Omar Fernández, de Fuerza del Pueblo, rechazó este viernes que los desacuerdos en la comisión especial encargada de elegir a los nuevos integrantes de la Cámara de Cuentas se deban a la oposición.

Fernández afirmó que no es justo culpar a la oposición por el retraso en la entrega del informe al Senado, ya que “el bloque opositor, conformado por tres legisladores de nuestro partido, no posee el poder suficiente para influir de esa manera”.

El senador, representante del Distrito Nacional, manifestó su esperanza de que la nueva Cámara de Cuentas inspire confianza y cumpla eficientemente su función, subrayando la importancia de realizar una elección cuidadosa para evitar errores. “La prisa es mala consejera; la comisión tiene la libertad de decidir, pero debe buscar consenso”, puntualizó.

Aunque las demoras han suscitado rumores de bloqueos internos, tanto Lama como el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, aseguraron que la elección se concretará en la próxima sesión.

Por su parte, el legislador Aneudy Ortiz indicó que una objeción sobre uno de los cinco candidatos ha impedido concluir el informe final.

Instituto Duartiano pide la renuncia de su nuevo Presidente por decir que los dominicanos tenemos que aprender a convivir con los haitianos

SANTO DOMINGO. – La Junta Directiva Nacional del Instituto Duartiano ha convocado a una Asamblea General Extraordinaria para el próximo sábado 26 de abril a las 9:00 de la mañana en su sede, con el propósito de abordar la crisis institucional generada por las recientes declaraciones ell presidente de la entidad, doctor Julio Manuel Rodríguez Grullón, de que los dominicanos deben entenderse con los haitianos.

A través de la convocatoria, firmada por varios miembros de la directiva, se deja en evidencia la preocupación interna respecto a la postura del presidente y sus efectos en la imagen y misión del Instituto Duartiano.

El recién juramentado presidente del Instituto Duartiano, doctor Julio Manuel Rodríguez Grullón, exhortó a la población hace unos días a tener precaución con este tipo de actividades que suelen terminar con «desorden» y empeoran las relaciones entre los dos países.

«Hay que tener presente que nosotros tenemos que acostumbrarnos a que en esta isla hay dos países; eso no se va a quitar. Lo mejor que hacemos los dominicanos es tratar de entendernos con los haitianos», puntualizó.

El Instituto Duartiano, fundado en 1964, se ha caracterizado por promover y defender los ideales del patricio Juan Pablo Duarte, manteniendo un enfoque en la identidad y soberanía nacional. No obstante, la actual situación ha generado divisiones internas, lo que ha llevado a la necesidad de una asamblea para discutir el rumbo de la entidad y tomar decisiones al respecto.

La convocatoria, firmada por el vicepresidente doctor Wilson Gómez Ramírez, el secretario general arquitecto Jacinto E. Pichardo Vicioso y otros miembros de la Junta Directiva Nacional, refleja la importancia de la reunión y la posibilidad de cambios significativos en la dirección del Instituto Duartiano.

Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes convoca a sector público y privado ante anuncio arancelario de EE. UU.

Santo Domingo.- El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito– Bisonó, convocó este viernes a actores clave del sector público y privado para coordinar la articulación intersectorial frente al anuncio del Gobierno de los Estados Unidos de imponer un arancel global del 10 % a las importaciones, medida que entrará en vigor este sábado 5 de abril.

Durante la sesión, se conformaron mesas de trabajo intersectoriales para determinar en profundidad y celeridad, el alcance de la disposición y sus posibles implicaciones en sectores clave para la economía nacional con el fin de contar con una posición en los próximos días.

“Estamos en etapa de análisis. Este encuentro con los actores vinculados al tema, permitirá consolidar criterios con los sectores productivos, actuar de manera coordinada y evaluar con datos concretos la dimensión del impacto. Solo así podremos trazar un camino serio, estratégico y alineado con el interés nacional”, indicó el ministro Bisonó en el encuentro.

Destacó, además, que la relación comercial con los Estados Unidos ha sido y sigue siendo positiva.

Como contraparte del Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR), el Gobierno dominicano mantiene un canal de comunicación constante que ha permitido un trabajo diplomático y técnico que, en 2024, permitió al país salir de la Lista de Observancia del Informe 301, relacionado con temas de propiedad intelectual, luego de casi 30 años en esta lista.

Alcance de la medida y próximos pasos

El arancel general del 10 % será aplicado a todos los socios comerciales de EE. UU., con tasas mayores a países como China, Vietnam y la Unión Europea. Algunos productos con aranceles preexistentes por la sección 232 o considerados estratégicos como semiconductores, cobre, energía, las maderas y farmacéuticos, quedarían excluidos por el momento.

Participación multisectorial y técnica

La sesión contó con la participación activa de instituciones clave del Gobierno, gremios empresariales y órganos técnicos del Estado dominicano.

En el encuentro participaron representantes del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD); el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX); el Ministerio de Hacienda; el Ministerio de Agricultura; la Dirección General de Aduanas (DGA); la Dirección General de Impuestos Internos (DGII); el Consejo Nacional de Competitividad (CNC); el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE); ProDominicana; DIGEMAPS; PROINDUSTRIA; la Comisión de Prácticas Desleales al Comercio (CDC).

Asimismo, representantes del sector privado, como la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Asociación Nacional de Exportadores (ADOEXPO), la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), , el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, la Cámara Americana de Comercio (AMCHAMDR), la Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AEIH), la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN), la Asociación de Industrias de Haina y Región Sur, Asociación de Navieros de la República Dominicana (ANRD) y la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD).

Intercambio comercial entre RD y EE. UU. en 2024

En el año 2024, el intercambio comercial entre la República Dominicana y Estados Unidos ascendió a US$18,472.78 millones. De este monto, las exportaciones dominicanas representaron US$6,914.54 millones, mientras que las importaciones desde EE. UU. fueron de US$11,558.24 millones, lo que generó una balanza comercial deficitaria de US$4,643.70 millones para el país.

FP denuncia que regidores del PRM en Santiago aprueban venta irregular de solar municipal y transferencia de fondos

Santiago, República Dominicana.– El bloque de regidores de la Fuerza del Pueblo (FP) en la Alcaldía de Santiago de los Caballeros denunció este jueves serias irregularidades en la más reciente sesión del Concejo de Regidores, donde afirman se aprobó de manera apresurada la venta de un solar municipal y una transferencia de fondos, en violación a los procedimientos establecidos en la Ley No. 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios.

Los regidores de la FP aseguran que el Concejo de Regidores, bajo el control del Partido Revolucionario Moderno (PRM), incurrió en irregularidades durante la convocatoria, al no respetar los plazos legales establecidos, lo que impidió una revisión adecuada de los puntos a tratar.

Asimismo, indicaron que la agenda y los documentos de soporte no fueron compartidos con antelación, sino apenas minutos antes de la sesión, vulnerando el derecho a la información y al análisis previo.

“Sin una discusión técnica ni financiera sobre la transferencia de fondos, estos puntos fueron aprobados sin los debidos justificativos”, indica el documento dado a conocer por los regidores de la FP.

Según los ediles opositores, las acciones de los regidores oficialistas se realizaron con la intención de aprobar la venta de un solar municipal sin cumplir con los requisitos legales, entre ellos la falta de publicación previa en un medio de circulación local, como establece el Artículo 88 de la Ley 176-07.

Del mismo modo, denunciaron que el proceso se realizó sin llevar a cabo una subasta pública, mecanismo obligatorio para garantizar transparencia y competencia.

Ante estas acciones de los regidores del PRM, la Fuerza del Pueblo exige la anulación inmediata de ambas decisiones por presentar vicios de forma y de fondo.

El principal partido de oposición en República Dominicana solicitó que el Ministerio Público y la Cámara de Cuentas realicen una investigación para determinar responsabilidades.

“No permitiremos que se siga utilizando la Alcaldía para negocios opacos que benefician a unos pocos en perjuicio del patrimonio de Santiago”, declararon los regidores.

Actualmente, la Fuerza del Pueblo cuenta con una matrícula de seis regidores en Santiago de los Caballeros: Odalys Tejada, Amelia Núñez, Leticia Cruz, Minino Cabrera, Antonio Vásquez y Mariano Paulino.

 

Adolfo Pérez aboga por comunicación gubernamental que construya confianza y fortalezca democracia

Santo Domingo. – El director del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), Adolfo Pérez, afirmó que la comunicación de gobierno debe dejar de concebirse como una herramienta para convencer y asumirse como un espacio de comprensión, diálogo y fortalecimiento democrático.

Durante su ponencia en el V Congreso Internacional «Comunicación de Gobierno 5G», titulada: La Comunicación de Gobierno Bidireccional, Pérez señaló que la esencia de este tipo de comunicación radica en su permanencia y su capacidad de establecer un vínculo real entre las ejecutorias gubernamentales y las necesidades de la ciudadanía.

“La comunicación política es tan antigua como el poder. Es el instrumento con el que se pronuncian mensajes capaces de cambiar la suerte de una nación”, expresó al iniciar su disertación.

Afirmó que, a diferencia de otras formas de comunicación, la de gobierno “no es plana”, sino que fluye en dos direcciones: comunicar, escuchar, responder y volver a escuchar.

Pérez aseguró que este enfoque bidireccional es sinónimo de transparencia, rendición de cuentas y democracia participativa.

“No solo se trata de informar cuando hacemos las cosas bien, sino también de ofrecer datos a la ciudadanía, incluso cuando debemos corregir el rumbo”, apuntó.

Destacó que en tiempos de redes sociales, la comunicación de gobierno debe humanizarse, convertirse en un puente eficaz que conecte las acciones estatales con los intereses de la población.

“Cada retroalimentación en las redes sociales de una institución pública es una oportunidad para mejorar. No debemos temer a las críticas, porque detrás de ellas suele haber información valiosa para elevar la calidad de los servicios públicos”, añadió.

Insistió en que esta dinámica permite transformar comentarios ciudadanos en políticas públicas, y si es necesario, corregir el curso de las decisiones gubernamentales.

A su juicio, ese ejercicio de escucha activa representa una vía eficaz para garantizar el buen funcionamiento del Estado y un reconocimiento del principio de soberanía popular.

“Conversar desde el poder es reconocer que el verdadero poder reside en el pueblo. Cuando se escucha con respeto, el diálogo difícilmente se interrumpe”, dijo.

“Un ciudadano que se siente escuchado confía, quien confía participa, y quien participa se convierte en la mejor defensa frente a cualquier amenaza contra la democracia”.

Pérez concluyó su intervención haciendo un llamado a los comunicadores de gobierno a mantener abierto ese canal con la gente.

“Sigamos escuchando a la gente. Esa es la base para construir una democracia sólida y duradera”.

Roberto Ángel Salcedo impulsa su política de descentralización Cultural en Hato Mayor

SANTO DOMINGO.-El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, realizó este viernes una visita de trabajo a la provincia Hato Mayor, acompañado de su equipo técnico y varios viceministros, como parte de su estrategia para promover la descentralización cultural en todo el país.

En ese sentido, subrayó la relevancia de rescatar el patrimonio cultural y revitalizar la identidad cultural, resaltando el enfoque del gobierno del presidente Luis Abinader de descentralizar la cultura, asegurando que no se concentre solo en los municipios cabeceras.

Salcedo expresó su satisfacción por estar nuevamente en Sabana de la Mar, en el marco de las visitas nacionales que está realizando desde el Ministerio de Cultura, y resaltó la importancia de trabajar de manera conjunta con las autoridades locales.

El recorrido incluyó diversos puntos de interés cultural en los municipios de Sabana de la Mar y Hato Mayor del Rey.

La jornada comenzó en la Casa Museo Elupina Cordero, en Sabana de la Mar, un espacio dedicado a la memoria de esta venerada figura, considerada por muchos como una santa popular dentro de la tradición dominicana.

A continuación, el ministro visitó La Casona, la edificación de estilo victoriano más antigua de la comunidad, declarada Monumento Nacional en 2008.

Posteriormente, el titular de Cultura se desplazó al Club Novia de la Bahía, otro importante referente cultural de la localidad.

En Hato Mayor del Rey, el ministro y su equipo se dirigieron a la Casa de la Cultura y a la Oficina Provincial de Cultura, dos centros clave para la gestión cultural en la región.

En la primera, pudo apreciar la estructura de un edificio cuya construcción no se concluyó, por lo cual, en compañía del senador de la provincia, Cristóbal Venerado Castillo, conversó sobre los pasos que en conjunto pueden dar para que sea terminada la obra y entregada a la comunidad.

“Nosotros tenemos el compromiso, con el presidente Luis Abinader, de una vez y por todas y después de tantos años, de que ya es momento de ir en rescate, y ponerlo a disposición de la cultura dominicana”, expresó Roberto Ángel.

La jornada culminó con una visita a la Enramada de Media Chiva, un espacio representativo de la identidad local, donde se celebran las tradicionales sonadas de atabales, una manifestación autóctona que enriquece el acervo cultural de la zona.

El ministro agradeció al alcalde de Sabana de la Mar, Francisco Solano; a la diputada Carmen Ligia Barceló, y la gobernadora Maribel Simón por su actitud receptiva y colaborativa, asegurando que el Ministerio de Cultura trabajará de la mano con las autoridades locales para lograr una transformación en el panorama cultural de Hato Mayor.

Durante el recorrido, Roberto Ángel Salcedo estuvo acompañado por el viceministros de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén.

Esta visita subraya el firme interés del MINC por llevar sus políticas inclusivas a todas las provincias del país, resaltando la riqueza patrimonial y el talento artístico que caracteriza a cada rincón de la República Dominicana.

Apresan nuevamente a Winston Risik “El Gallero, acusado de abuso sexual y psicológico contra menor

SANTO DOMIGO.-El Ministerio Público solicitó prisión preventiva en contra de Winston Risik Rodríguez El Gallero«), quien recientemente salió de prisión tras cumplir una condena de 10 años por posesión ilegal de armas y lavado de activos. En esta ocasión, se le acusa de abuso sexual y psicológico contra una menor de 17 años de edad.

La solicitud de medida de coerción en contra del imputado fue presentada por el fiscal adjunto Cesarino Minyety, de la Unidad de Prevención y Persecución de la Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales del Distrito Nacional, ubicada en la Rómulo Betancourt, sector Bella Vista.

La audiencia de medida de coerción fue aplazada para el próximo miércoles por la jueza Fátima Veloz, del Juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional, a fin de que la abogada del imputado, doctora Janet Peralta Rodríguez, conozca el expediente y prepare su defensa.

INAPA se ha burlado de Haina al entregar hace dos años un pozo y dijeron era un Acueducto

Por José Cáceres

SANTO DOMINGO.  Cientos de moradores del municipio de Bajos de Haina, de la provincia San Cristóbal, se sienten “altamente burlados” porque a dos años y 43 días de haberle “inaugurado” el Acueducto del municipio, a cargo de la Instituto Nacional de Agua Potable (INAPA), el agua allí no llega, causando grandes inconvenientes y perdidas económicas a sus pobladores.

Entre los quejosos se encuentra el excandidato a la alcaldía de Haina por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Víctor Manuel Báez, quien negó categóricamente la construcción de un acueducto en el municipio.

“El gobierno lo que hicieron fue reparar un pozo que fue hecho el gobierno de Joaquín Balaguer, el cual resulta insuficiente para cubrir la demanda de todos los pobladores de aquí siguen comprando agua en camiones para poder obtener el agua y cubrir sus necesidades”, dicen los haineros.

Y abundan: “Esto es una verdadera burla decir que inauguraron un Acueducto, los habitantes de los Bajos de Haina declararon que para llevar una higiene mínima en sus hogares deben de tener entre los 500 y mil pesos para adquirir un camión de agua, teniendo que reducir sus presupuestos para obtener alimentos y otras necesidades.

Lo que pasó el 23 de febrero 2023

Se recuerda que el 23 de Febrero de 2023, hace exactamente, dos años y 43 días, el gobierno de Luis Abinader inauguró el nuevo acueducto del municipio de los Bajos de Haina, en la provincia San Cristóbal, que beneficiaría a 180,000 habitantes, a un costo superior de 420 millones millones de pesos.

Esa importante obra, según el gobierno, iba a impactar a los residentes en Villa Penca, Villa Elisa, Barsequillo, Piedra Blanca, Barrio Concepción y La Cerca, entre otros.

El acto fue encabezado por la Vicepresidenta de la República, Raquel Peña, junto al director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, quien dijo en su discurso que este acueducto es una inversión crucial para la zona, ya que proporcionará acceso a agua potable segura y confiable a miles de personas en la comunidad.

Además, afirmó que ayudaría a mejorar la calidad de vida y promovería el crecimiento económico y el desarrollo sostenible, ya que el agua es un bien y un derecho que debe ser manejado con la planificación adecuada y con las inversiones necesarias para que se preserve, como lo ha estado haciendo el Gobierno que encabeza el Presidente Luis Abinader.

Raquel Peña en su discurso dijo: “ Presidente Luis Abinader, desde el inicio de su mandato ha dispuesto las inversiones necesarias en todo el territorio nacional para sentar las bases de una política seria, rigurosa y a largo plazo. El acceso al agua y a un buen servicio corresponde a una de las tareas irrenunciables de nuestro Gobierno»..

El director ejecutivo del INAPA, declaró, en aquel momento, que el municipio de Haina recibirá el doble de agua potable, ya que con el nuevo sistema se están produciendo 5,000 galones por minutos adicionales a los existentes.

«Estos años de espera sin que nadie mirara hacia Haina, porque nadie miró hacia Haina, llegó un Presidente que no solo miró a Haina, sino que detuvo y tomó la decisión de acabar con las penurias de más de 40 años y decidir que se iba hacer el acueducto y hoy se está inaugurando este acueducto gracias al Presidente Luis Abinader» destacó el funcionario.

Arnaud anunció que en el transcurso de estos meses el mandatario ha destinado en el presupuesto alrededor de 1,000 millones de pesos para la instalación de más de 100 km de tuberías a todos los sectores que aún no la tienen.