Inicio Blog Página 460

JCE enviará al Congreso proyecto de ley para regular candidaturas independientes

SANTO DOMINGO. – El presidente de la Junta Central Electoral (JCE)Román Jáquez Liranzo, anunció que la próxima semana enviará el proyecto de ley que regula las candidaturas independientes establecida mediante sentencia por el Tribunal Constitucional.

La iniciativa que da luz verde a las postulaciones sin el aval de los partidos políticos fue elaborada en consenso con las organizaciones políticas, quienes remitieron sus opiniones al respecto.

Respecto a las novedades o detalles del proyecto, el presidente de la Junta Central se limitó a señalar que dichos aspectos deben ser debatidos en el Congreso, que es el órgano que, en última instancia, tiene la decisión final desde el punto de vista constitucional y legal

FALPO anuncia nueva jornada de protesta en SFM tras no lograr acuerdo con autoridades

SANTO DOMINGO.– Tras levantar el paro este jueves a las 6 de la mañana y no lograr un acercamiento con las autoridades para la solución de las demandas exigidas, el Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO) anunció una nueva jornada de protestas en esta demarcación.

Entre las actividades de lucha, según manifestó Raúl Monegro, están el denominado “entierro popular hacia la gobernación”, vigilias, reconocimientos a los funcionarios «infuncionales» y celebración de cumpleaños a las obras paralizadas.

“Esta jornada no termina con el levantamiento del paro; desde el día 23 de abril retomamos las manifestaciones, demostrando a las autoridades que el pueblo está cansado de promesas incumplidas y de recibir mentiras”, expresó el vocero del FALPO.

El municipio se mantenía militarizado desde el pasado lunes, hasta hoy jueves, cuando el contingente militar y policial empezó a abandonar la ciudad.

Entre los reclamos del FALPO están la Avenida Circunvalación, la terminación del hospital, la construcción de la carretera San Francisco – Río San Juan, aceras y contenes, además del asfaltado de calles.

Niña quemada por dos adolescentes en Cancino Adentro será operada

SANTO DOMINGO.-La niña de 8 años que recibió quemaduras por dos adolescentes, será llevada al quirófano para ser sometida a su primera cirugía, en el hospital Robert Reid Cabral, Distrito Nacional.

La directora del hospital Mabel Jones, informó que la niña pasará por un procedimiento con el nombre de «irrigación», que consiste en limpiar sus heridas con una solución especial para así eliminar los residuos, bacterias y el tejido muerto.

Además, explicó que a pesar de tener el 27% de su cuerpo con quemaduras, y de sus lesiones recibir la clasificación de tercer grado, afirmó que la paciente se encuentra estable.

El incidente ocurrió el domingo 23 de marzo, cuando dos adolescentes dirigió a la víctima a un solar baldío, en Cancino Adentro, Santo Domingo Este, donde la tiró al suelo, la roció con gasolina y luego le prendió fuego. 

Al culminar la cirugía, dependiendo el estado de la niña, se decidirá si será ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para su monitoreo.

La inteligencia de EE.UU. dividida sobre nexos del Gobierno de Maduro con el Tren de Aragua

Washington (EFE).- La directora de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, Tulsi Gabbard, afirmó este miércoles que sus agencias están divididas sobre los nexos que el Gobierno de Nicolás Maduro pueda tener con la banda criminal transnacional Tren de Aragua.

«Existen evaluaciones diversas provenientes de distintos órganos de la comunidad de inteligencia», afirmó Gabbard, sin entrar en detalles, durante una audiencia ante un comité de la Cámara de Representantes.

El Gobierno de Donald Trump dijo que el Tren de Aragua actuaba en Estados Unidos bajo la dirección del Ejecutivo de Maduro como justificación para invocar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, usada solo en tiempos de guerra.

Acusaciones del Gobierno Trump sobre el Tren de Aragua y Maduro

La invocación de esa norma, bloqueada ahora por un juez federal, sirvió para deportar a cerca de 200 migrantes venezolanos acusados de formar parte del Tren de Aragua, que entregaron a El Salvador y se encuentran encarcelados por el Gobierno de Nayib Bukele.

La declaración de Gabbard sobre las conclusiones de las agencias de inteligencia parece contradecir la posición del Gobierno de Trump, utilizada para la aprobación de varias medidas contra de Caracas.

Y va en la misma línea que un informe de inteligencia filtrado al rotativo The New York Times que concluyó que «el Tren de Aragua no actúa bajo la dirección del Gobierno de Venezuela ni comete delitos en Estados Unidos por orden de este».

Durante la audiencia en la Cámara Baja, al director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), John Ratcliffe, le preguntaron si Estados Unidos está en guerra o está siendo invadido por Venezuela, dada la invocación de la ley de 1798 de tiempos de guerra.

«No tenemos ninguna evaluación que diga eso», afirmó Ratcliffe.

Radhames Silverio desnuda pésimo manejo en fiebre porcina; dice Limber miente; pide compensar productores

José Cáceres

SANTO DOMINGO.  El exdirector de Ganadería, médico veterinario y profesor universitario, Radhames Silverio, desnudó crudamente lo que está pasando con el mal manejo que está dando el gobierno a la peste porcina, al revelar que hay una crisis entre Ganadería y el Ministerio de Agricultura donde los recursos llegaron a esa dependencia y esta no tenía un solo profesional para atacar el mal.

Sus consideraciones las externó al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral en el programa de “De Entero Crédito” que se produce de lunes a viernes por RNN, Canal 27 a las ocho de la noche.

Calificó como una verdadera insensatez de las autoridades dominicanas de turno de no erradicar la peste porcina, al tiempo de asegurar que la letalidad de la enfermedad es muy grande, acaba con todos los cerdos donde entra y no hay vacuna disponible para paliarla.

Exclamó que se dice, que, la estrategia con esos casos sería hacer desaparecer la producción porcina y sustituirlas por importaciones cerdos. “Antes se importaban 38 toneladas de cerco y ahora en el 2024 se están importando el triple y se ha llegado a más de mil millones de dólares en exportaciones”, adujo.

Expuso que en la actualidad la población de cerdos se ha visto disminuida en un 60 por ciento, con la peste porcina y ve que el Ministro de Agricultura le mintiéndole al país y al presidente de que la enfermedad está controlada, cuando no es verdad.

Sentenció que el gobierno ha creado un grave conflicto porque le entregó al empresario Erick Rivero la parte pecuaria, que no es profesional de esa área y al Ministerio de Agricultura, al sector de Hipólito Mejía, y por eso los recursos de la fiebre porcina se manejó desde el ministerio y allí no había un profesional veterinario.

“Eso ha sido un momento a la ineficiencia, incapacidad, a la negligencia, cuano une esos componentes, solo conduce a la irresponsabilidad”, aseguró.

Reveló que las sintomatologías que presentan los cerdos cuando son atacados por la peste porcina, son marchas rojas en sus cuerpos, así como mucha hemorragia.

“Los productores de cerdos deben ser recompensados de manera justa por el gobierno e ir en auxilio de esas familias, que les den un sueldo de sustentación, tal y como pasó con el Covid y luego a fortalecer el débil sistema sanitario del país”, agregó.

Narró que en el país no existe una brigada en una camioneta haciendo labores de vigilancia epidemiológica en la frontera con Haití y la enfermedad se ha manejado desde el Ministerio de Agricultura y no por la Dirección de Ganadería.

Comentó que Estados Unidos aportó 9,000 mil millones de pesos para el manejo del tema de la fiebre porcina, se usó una parte en compensación y sería importante que las autoridades den explicación sobre esos recursos.

Asimismo, tildó de “muy infelices” las declaraciones del expresidente Hipólito Mejía y del exministro de Agricultura, Osmar Benítez, que han culpado a los productores nacionales de cerdo por la entrada al país de la peste porcina.

“Hipólito fue clave en 1980 en la erradicación de la fiebre porcina siendo Ministro de Agricultura”, añadió.

Consideró que las autoridades deben proceder a erradicar por completo la enfermedad, entonces iniciar un nuevo ciclo de repoblación de cerdos, un programa agresivo.

“En el 1980 vinieron al país especialistas de Cuba, Estados Unidos, España, Canadá en la enfermedad, se trajeron cerdos “conejillos de indias” como plan piloto para ver si aún estaba la enfermedad y al conocer que no, entonces se inició la repoblación de cerdos”, enfatizó Silverio.

Recordó que cuando llegó al país la peste porcina en el 1979 con la llegada del nuevo gobierno de Antonio Guzmán y el Partido Revolucionario Dominicano, si hubo la voluntad política de atacar el mal hasta erradicarlo, pero ahora no ve el mismo comportamiento del gobierno actual.

Manifestó que las autoridades a partir del 2021 cuando regresó al país, 43 años después, no hicieron lo correcto, no quisieron eliminar a todos los cerdos del país y se eligieron uno de los dos protocolos internacionales que es eliminar los cerdos donde ocurre el brote y no se atacó el área perifocal.

Dijo que en el 2023 las autoridades informaron que la peste porcina ya se encontraba presente en 28 de las 31 provincias del país y ya es endémica, el virus y la enfermedad está en toda la República Dominicana.

“Esa industria porcina que tenía un valor de 25 mil millones de pesos, que había 140 mil cerdas madres y unas 20 mil familias, entre grandes, medianas y pequeñas que vivían del cerdos, hoy está la tendencia a que desaparezcan”, añadió.

Apuntó que en la Vega, en el Pino, Dajabón y en Licey al medio, que es el principal lugar productor de cerdos lo han dejado porque los riesgos son muy altos y tener tecnología cuesta mucho dinero.

Exclamó que el presidente Luis Abinader estaba ya en campaña para reelegirse y no quisieron tomar las medidas necesarias para atacar de raíz el problema. Recordó que el primer brote fue en Manzanillo y luego siguió a Dajabón.

“Se quiso desmentir la enfermedad que había llegado al país, no se tomaron las medidas y se expandió la peste, luego está siguió a San Ramírez (Cotuí) y se supone que pasó por el Cibao Central donde se concentra la mayor cantidad de cerdos del país.

Manifestó que el riesgo cero no existe en la fiebre porcina, es un virus que ataca sin piedad a los cerdos y los mata, no importa que haya colocación de equipos de bioseguridad en las granjas.

Dijo que la peste porcina se ha venido propagando en los últimos años en muchos países de Europa y es muy letal, ya que cuando llega a una granja pues afecta a todos los cerdos en casi un 100 por ciento, aunque no se extiende a otros animales.

Sostuvo en el Continente americano solo está presente esa enfermedad en la República Dominicana y en Haití y por ende se constituyen en la gran amenaza para los demás países de América, que tienen grandes cantidades de cerdos como son Estados Unidos, México y Brasil, en el área.

El Vaticano publica el calendario de Semana Santa sin confirmar la presencia del papa Francisco

Ciudad del Vaticano (EFE). – El Vaticano publicó este jueves los próximos actos del calendario, en los que se incluyen los ritos de la Semana Santa, pero sin especificar quién los celebrará, pues todo indica que el papa Francisco aun estará convaleciente tras ser dado de alta el pasado domingo después de 38 días hospitalizado por una grave infección respiratoria.

La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó de que «habrá que ver cómo mejora la salud del papa en las próximas semanas para valorar su posible presencia, y en qué términos, en los ritos de Semana Santa».

Fuentes vaticanas explicaron que aun no había nada organizado para la Semana Santa, pero estudian un ‘plan B’ para sustituir a Francisco, quizá con varios cardenales en cada rito, en uno de los periodos más importantes para la Iglesia católica, mientras que Francisco podría participar en momentos puntuales.

Francisco, de 88 años, fue dado de alta tras su hospitalización en el Gemelli por una infección respiratoria y una neumonía bilateral aunque permanecerá en convalecencia «al menos dos meses» siguiendo el tratamiento y realizando la fisioterapia respiratoria y motora en su apartamento del segundo piso de la Casa Santa Marta.

El Vaticano confirmó todos los actos de abril que comenzarán con el Domingo de Ramos, el día 13 a las 10:00 horas en la plaza de San Pedro

Mientras que la Semana Santa vaticana – del 17 al 21 de abril- se iniciará con el Jueves Santo, con dos misas, una por la mañana y otra por la tarde, mientras que el Viernes Santo habrá otras dos celebraciones, entre ellas, el Vía Crucis en el Coliseo por la tarde, y la vigilia el Sábado Santo.

También confirma la misa de Pascua del Domingo de Resurrección, que culmina con la bendición Urbi et Orbi.

Según el plan alternativo que han publicado algunos medios, se han identificado algunos cardenales para celebrar los ritos en nombre del papa, como se hizo en 2005, en el último período de la vida de Juan Pablo II, cuando ya muy enfermo por el parkinson, la tarea fue confiada a sus colaboradores más cercanos. Karol Wojtyla apareció sólo el Domingo de Resurrección desde la ventana de su estudio, pero sin poder hablar.

En el calendario también se incluye la canonización del joven Carlos Acutis el 27 de abril, en la que se espera la participación de decenas de miles de personas.

Director de Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerables llama a la prudencia y al respeto en la marcha de Friusa

Bávaro, R.D. – Ante la marcha convocada para el próximo 30 de marzo en Friusa, Bávaro, el director del Observatorio de Derechos Humanos para Grupos en Condiciones de Vulnerabilidad, el comunicador Manuel Meccariello, hace un llamado a la prudencia, la sensatez y el respeto a los derechos fundamentales de todas las personas, independientemente de su nacionalidad o situación migratoria, agentes del orden y manifestantes.

La manifestación, organizada por la Antigua Orden Dominicana y otros movimientos nacionalistas, ha generado un intenso debate en la opinión pública, con posturas encontradas sobre su impacto en la estabilidad social.

El Ministerio de Interior y Policía ha autorizado la actividad, programada desde las 2:00 p.m. hasta las 6:00 p.m., diversas organizaciones han advertido sobre el riesgo de que la movilización pueda derivar en tensiones o enfrentamientos.

En ese sentido, Manuel Meccariello, director del Observatorio de Derechos Humanos para Grupos en Condiciones de Vulnerabilidad, instó a los organizadores de la marcha y a aquellos que han decidido participar, en ejercicio de un derecho que les confiere la democracia, a manifestarse de manera pacífica, evitando provocaciones, discursos de odio o cualquier acto que incite a la violencia.

“Es fundamental que toda expresión de protesta se desarrolle con respeto a la dignidad humana. La historia nos ha demostrado que la violencia solo genera más violencia y que el diálogo es el camino para resolver las diferencias”, señaló Meccariello.

Asimismo, hizo un llamado a las autoridades a garantizar la seguridad de todas las personas dentro del perímetro de la manifestación, evitando situaciones que puedan desencadenar disturbios. “Es un deber ineludible proteger a todos los ciudadanos, sean manifestantes o no, y asegurar un entorno pacífico que prevenga cualquier alteración del orden público”, enfatizó.

Asimismo, instó a las autoridades a reforzar los controles en la frontera entre República Dominicana y Haití, con el propósito de erradicar las prácticas de corrupción que facilitan el tráfico de personas en situación irregular.

“El problema no radica únicamente en quienes cruzan la frontera, sino en las redes de corrupción que permiten su paso a cambio de sobornos en retenes y otros puntos de control. Es momento de poner fin a estas prácticas y asumir un compromiso serio con la legalidad y los derechos humanos,” expresó Manuel Meccariello.

Finalmente, reiteró su llamado a garantizar que todas las personas detenidas en redadas migratorias realizadas por los agentes de migración, sin importar su nacionalidad, sean tratadas con pleno respeto a su dignidad y conforme a los principios fundamentales de los derechos humanos, evitando cualquier trato discriminatorio o abusivo. “El respeto a la dignidad humana es innegociable y debe ser el principio rector de toda acción estatal o ciudadana,” concluyó Meccariello.

Indomet informa vaguada asociada a un frente frío incrementará las precipitaciones este jueves

SANTO DOMINGO.– El Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) informó que en el transcurso de la mañana, no se prevé lluvias de acumulados significativos sobre gran parte del territorio nacional, solamente ocasionales chubascos aislados en algunas localidades de las regiones; suroeste, la Cordillera Central y la zona fronteriza.

Sin embargo, en la tarde una vaguada asociada a un sistema frontal sobre el océano Atlántico provocará incrementos nubosos generadores de aguaceros moderados a fuertes en ocasiones con tormentas eléctricas y aisladas ráfagas de viento sobre diferentes provincias del país. Como son; Montecristi, Valverde, Dajabón, Puerto Plata, Espaillat, María Trinidad Sánchez, Samaná, Monte Plata, Monseñor Nouel, Santiago Rodríguez, San Juan, Elías Piña, el Gran Santo Domingo y San Pedro de Macorís, entre otras.

Las temperaturas continuarán calurosas en transcurso del día, principalmente en sectores urbanos. Sin embargo, durante la madrugada y temprano en la mañana, se percibirán ligeramente agradables, especialmente en zonas de montañas y valles del interior del país.

Distrito Nacional: en la tarde, nublado en ocasiones con aguaceros moderados por momentos, tronadas aisladas y posibles ráfagas de viento.

Economista Francisco Torres afirma Gobierno de Abinader maneja de manera eficiente y sostenible la economía

SANTO DOMINGO.-El economista y superintendente de Pensiones,  Francisco Torres, destacó  que el Gobierno del presidente Luis Abinader ha demostrado un manejo eficiente, prudente y responsable de la economía dominicana, pese a los retos nacionales e internacionales que ha enfrentado desde el año 2020.

Durante una intervención en el programa Ahora por la Súper 7 Vespertino, Torres valoró como positiva la implementación de la regla fiscal, que limita el crecimiento del gasto primario del gobierno al 3% real, lo cual ha sido clave para mantener la estabilidad macroeconómica, la confianza de los inversionistas y el control de la deuda pública. Según explicó.

“Aunque no se aprobó una reforma fiscal completa, sí se avanzó en uno de sus pilares fundamentales: la racionalización del gasto”, indicó el funcionario.

Francisco Torres, subrayó que este manejo prudente ha sido reconocido por entidades internacionales como Bank of America, que proyecta que, si se mantiene el crecimiento económico por encima del 3%, la relación deuda/PIB seguirá disminuyendo progresivamente.

“Hemos sido uno de los pocos países en la región que, aún en medio de la crisis del COVID-19, implementó con disciplina una regla fiscal”, afirmó el Economista.

El también técnico financiero resaltó que en los últimos tres años la República Dominicana ha mantenido una inversión extranjera directa superior a los 4,500 millones de dólares anuales, impulsada principalmente por el dinamismo del turismo, las zonas francas y el sector energético.

“Esto habla de confianza, habla de estabilidad, y habla de que el país se está manejando con responsabilidad”, precisó.

En cuanto a lo social, indicó que más de 440,000 personas han salido de la pobreza en el último año, gracias al crecimiento del empleo formal, el aumento del salario real y los programas de subsidios.

“Somos el cuarto país del mundo que más ha incrementado el salario mínimo real en los últimos años”, explicó.

Al abordar el impacto del reciente aumento salarial, Torres,  explicó que este beneficiará directamente las pensiones de los trabajadores formales al traducirse en mayores aportes a sus cuentas individuales.

“Esto fortalece el sistema de capitalización individual y genera mayor rentabilidad a futuro para los trabajadores”, sostuvo, al detallar que el fondo de pensiones generó un rendimiento de 9.9% en el año 2024, por encima de la inflación.

Asimismo, enfatizó que los fondos de pensiones están siendo invertidos en sectores clave de la economía como el turismo, la energía, las zonas francas y la infraestructura, generando empleos e impulsando el crecimiento nacional.

Finalmente, Francisco Torres reconoció que aún existen desafíos estructurales por resolver, pero sostuvo que “el país va por buen camino” y que el gobierno del presidente Luis Abinader ha sido “el más comprometido con la sostenibilidad fiscal, el desarrollo económico inclusivo y el fortalecimiento institucional”.

Francisco Torres,  ofreció sus declaraciones al ser entrevistado en el programa Ahora por la Super 7, que se transmite cada día de 3 a 6 de la tarde, por la 107.7 FM y Ahora TV canal 3. Fue entrevistado por los comunicadores, Carlos del Pozo, Anibelca Rosario, José Manuel Luna Valiente, Johanna Parra, Jesulyn Amparo y Giancarlos Vega.

Eddy Alcántara destaca papel de Pro Consumidor en defensa derechos de los pasajeros del transporte aéreo

SANTO DOMINGO.-República Dominicana.-El director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) sostuvo este miércoles que el transporte aéreo es un área “particularmente sensible” por la cantidad de personas afectadas por cancelaciones de vuelos, retrasos de los mismos y otros problemas que surgen con aerolíneas, por lo que esa entidad tiene la misión de proteger y garantizar los derechos de los pasajeros que utilizan este servicio.

Eddy Alcántara, quien es también presidente electo de la Red Internacional de Protección y Cumplimiento de la Ley del Consumidor (ICPEN, por sus siglas en inglés), destacó en ese sentido, el papel fundamental de Pro Consumidor en la defensa de los usuarios del transporte aéreo en la República Dominicana.

El funcionario habló del tema en el marco del “Seminario sobre Asuntos Legales del Transporte Aéreo”, organizado por la Junta de Aviación Civil (JAC), Comisión Latinoamericana de Aviación (CLAC) y la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), donde expuso sobre “Los derechos de los consumidores en el ámbito del transporte aéreo”.

Durante su intervención, Alcántara subrayó que la misión de la institución que dirige es la de proteger y garantizar los derechos de los ciudadanos en su calidad de consumidores, incluyendo a los pasajeros de aerolíneas.

Insistió que el transporte aéreo es un área especialmente sensible debido a la cantidad de personas afectadas por cancelaciones, retrasos y otros inconvenientes, “lo que hace indispensable el fortalecimiento de los mecanismos de protección”.

Dijo que el marco legal que regula los derechos de los consumidores en el transporte aéreo está conformado por normativas nacionales e internacionales.

Recordó que, en la República Dominicana, el artículo 53 de la Constitución y la Ley 358-05 de Protección al Consumidor establece derechos fundamentales como la seguridad, el acceso a información clara y la compensación por servicios incumplidos.

“Mientras que, a nivel internacional, el Convenio de Montreal regula la responsabilidad de las líneas aéreas ante problemas como daños al equipaje, retrasos o cancelaciones”, apuntó.

Además -prosiguió diciendo-, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y las autoridades nacionales desempeñan un papel clave en la supervisión y regulación del sector.

Derechos de los usuarios de transporte aéreo

El director de Pro Consumidor enfatizó que los pasajeros de aerolíneas tienen derechos claramente establecidos, entre ellos, recibir información clara y veraz sobre horarios, políticas de cancelación, precios y costos adicionales.

También deben contar con seguridad y calidad en el servicio desde el embarque hasta el aterrizaje, así como indemnización en caso de cancelaciones, retrasos significativos o pérdida de equipaje.

Dijo que, en situaciones de cancelaciones o retrasos prolongados, las aerolíneas están obligadas a proporcionar asistencia, como alimentación, alojamiento o transporte alternativo.

Abordó, además, los casos frecuentes de vulneración de derechos por parte de las aerolíneas, como cancelaciones sin compensación, retrasos sin justificación, daños o pérdida de equipaje y sobreventa de boletos.

Explicó que estos problemas pueden derivar en reclamos legales y en la necesidad de que los jueces emitan decisiones que refuercen la protección de los consumidores.

Alcántara también llamó la atención sobre los contratos de adhesión que las aerolíneas imponen al comprar boletos.

Señaló, también, que muchas cláusulas limitan la responsabilidad de las aerolíneas en retrasos o cancelaciones, eximiéndose de ofrecer compensaciones.

Advirtió que estas disposiciones pueden ser ilegales si vulneran derechos fundamentales de los pasajeros.

Desafíos de los usuarios del transporte aéreo

Entre los desafíos actuales y futuros en la protección de los consumidores en el transporte aéreo, mencionó la digitalización, que, si bien facilita la compra de boletos y la gestión de vuelos, “también genera incertidumbre sobre reembolsos y cancelaciones”.