Inicio Blog Página 462

«Tienen prisa, mucha prisa», la reacción de Bolsonaro a decisión del Supremo de enjuiciarlo

RIO DE JANEIRO (Agencia EFE).-El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, al que la Corte Suprema decidió este miércoles abrirle un juicio penal por golpe de Estado, afirmó que están acelerando el proceso en su contra para impedirle disputar las elecciones presidenciales de 2026 en las que, afirmó, nadie lo vencería.

«Tienen prisa, mucha prisa», dijo Bolsonaro en un largo mensaje en sus redes sociales, transmitido durante las deliberaciones de los jueces.

Bolsonaro dijo que el proceso en su contra «avanza a una velocidad 14 veces mayor que el Mensalão», el proceso contra el entonces presidente Luiz Inácio Lula da Silva por corrupción en su primer mandato, «y 10 veces más rápido que el de Lula en el Lava Jato», el caso de desvíos en la petrolera Petrobras.

El exmandatario aseguró que la propia prensa admite que esa prisa no obedece a razones jurídicas, sino políticas, ya que el tribunal intenta impedir que el juicio se extienda hasta 2026, cuando será año electoral.

«Quieren impedir que yo llegue libre a las elecciones porque saben que, en una disputa justa, no hay ningún candidato capaz de vencerme», afirmó Bolsonaro.

El líder de la ultraderecha, de cualquier forma, ya está inhabilitado políticamente por ocho años por haber sido condenado en un proceso de la Justicia electoral por sus ataques a la democracia.

Según Bolsonaro, el juicio penal en su contra ya tiene «una fecha, un blanco y un resultado decididos anticipadamente» ya que obedece a un proyecto de poder que busca interferir en la dinámica política y electoral del país.

«Todos dicen que el proceso concluirá este mismo año, pese a que no hay precedentes para tamaña celeridad en un caso de esa dimensión, porque todos saben que lo que está en curso es una especie de atentado jurídico a la democracia: un juicio político, conducido de forma parcial y abiertamente injusta», dijo.

Afirmó que el magistrado Alexandre de Moraes, el juez instructor del caso, tan solo busca una «venganza», mandarlo a la cárcel y retirarlo de las urnas para impedirle volver a la Presidencia y la obtención de mayorías en el Congreso.

«Lo más irónico es que, en cuanto más atropellan reglas, plazos y garantías para intentar eliminarme, más descarado queda el miedo que tienen de las urnas y de la voluntad popular. Si realmente creyesen en la democracia que dicen defender, me enfrentaría en las urnas», aseguró.

Según Bolsonaro, la comunidad internacional está atenta a lo que ocurre en Brasil y diferentes juristas, diplomáticos y líderes políticos comparan la situación del país con lo ocurrido en Nicaragua y Venezuela, en donde la oposición fue perseguida con «acusaciones vagas de extremismo o de amenazas a la democracia».

Los cinco magistrados de la Sala Primera del Supremo Tribunal Federal aprobaron este miércoles por unanimidad la apertura de un juicio político contra Bolsonaro y otros siete acusados de golpismo por considerar que hay «materialidad» e «indicios razonables» en la acusación presentada por la Fiscalía.

Los otros siete acusados son militares de alto rango y antiguos ministros del Gobierno del ultraderechista (2019-2022).

Todos denunciados por los delitos de abolición violenta del Estado democrático de derecho, intento de golpe de Estado, implicación en organización criminal armada, daño calificado y deterioro de patrimonio.

La denuncia, presentada en febrero por la Fiscalía, acusó a Bolsonaro y a otros 33 sospechosos de tratar de anular los resultados de las elecciones de 2022 en las Lula salió victorioso, y mantenerse en el poder.

Asesor de Seguridad Nacional admite haber creado grupo donde se filtraron aviones de ataque en Yemen

ESTADOS UNIDOS (INFOBAE).-El asesor de Seguridad Nacional de la Casa BlancaMichael Waltz, reconoció este martes que creó un grupo de mensajería en Signal, donde altos funcionarios del Gobierno de EE.UU. discutieron operaciones militares en Yemen.

“Asumo plena responsabilidad. Es vergonzoso. Vamos a llegar al fondo del asunto”, dijo Waltz en una entrevista con Fox News, tras revelarse que el periodista Jeffrey Goldberg, de la revista The Atlantic, fue agregado por error al grupo privado.

Según The Atlantic, en el grupo participaban figuras clave del gobierno, como el secretario de DefensaPete Hegseth; el vicepresidenteJD Vance; el secretario de EstadoMarco Rubio; la directora de Inteligencia NacionalTulsi Gabbard; y el director de la CIAJohn Ratcliffe.

El artículo asegura que en la conversación se compartieron detalles sobre el tipo de armamento usado, objetivos de ataque y horarios de las operaciones.

¿Filtración accidental o sabotaje?

Cuando le preguntaron si alguien de su equipo agregó a Goldberg al grupo, Waltz no descartó que haya sido intencional, aunque no presentó pruebas. “Estamos tratando de determinar si fue deliberado o un fallo técnico”, afirmó.

El gobierno de Donald Trump ha iniciado una investigación técnica sobre el incidente. “Tenemos a las mentes tecnológicas más brillantes analizando qué pasó”, aseguró Waltz. También sugirió que hay periodistas que “solo buscan desprestigiar a este presidente”.

Reacciones y dudas sobre seguridad

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, negó haber compartido información clasificada en Signal. “Nadie estaba enviando planes de guerra, y eso es todo lo que tengo que decir”, declaró tras llegar a la Base Aérea Hickam, en Hawái.

Hasta el momento, la CIA, el Departamento de Estado, Rubio, Vance y Gabbard no han emitido declaraciones sobre el escándalo.

Este episodio ha generado preocupación sobre la seguridad en el manejo de información sensible en el gobierno, especialmente en un contexto de guerra como el de Yemen, donde EE.UU. respalda a la coalición liderada por Arabia Saudita contra los rebeldes hutíes.

Bolsonaro enfrenta segundo día de juicio en el Supremo Tribunal de Brasil por “intento de golpe”

BRASIL (AP).-El Supremo Tribunal Federal de Brasil se reunió este miércoles en el segundo día para seguir analizando si el expresidente Jair Bolsonaro y varios de sus aliados serán juzgados por cinco graves cargos, entre ellos el intento de golpe de Estado. Los cinco jueces comenzaron la sesión a las 9:50 a.m. (hora local) en Brasilia, la capital de Brasil.

Además del intento de golpe de Estado, los acusados enfrentan cargos por formar parte de una organización criminal armada, buscar la abolición violenta del Estado de derecho, causar daños graves a bienes del Estado, y el deterioro del patrimonio catalogado.

El fiscal general Paulo Gonet aseguró que los acusados intentaron mantener a Bolsonaro en el poder “a toda costa” mediante un plan que se intensificó después de que el político de extrema derecha perdiera ante Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones de 2022.

Parte de este complot incluía un plan para asesinar a Lula y al juez Alexandre de Moraes, quienes fueron vigilados por los conspiradores. Según Gonet, el plan no se concretó porque los acusados no lograron el apoyo del comandante del Ejército.

“La frustración de los miembros de la organización criminal fue evidente, pero no desistieron de su objetivo de tomar el poder de manera violenta, incluso después de la toma de posesión de Lula“, explicó Gonet, refiriéndose al motín del 8 de enero de 2023, cuando los seguidores de Bolsonaro asaltaron las sedes del máximo tribunal, el palacio presidencial y el Congreso en Brasilia.

El expresidente ha negado las acusaciones y las califica como parte de una persecución política en su contra. O Globo, un periódico local, reportó que Bolsonaro no estuvo presente en el tribunal este miércoles, a diferencia de la sesión anterior.

En su conversación con los medios en el aeropuerto de Brasilia, el exmandatario afirmó: “Estoy bien. Siempre espero justicia. Las acusaciones son infundadas y sesgadas, presentadas por la Policía Federal.”

De ser condenado por golpe de EstadoBolsonaro podría enfrentar una pena de hasta 12 años de prisión. Si se combinan con otros cargos, podría pasar décadas en prisión.

Se espera que el tribunal acepte los cargos, y además de Bolsonaro, se evaluarán las acusaciones contra su compañero de fórmula en las elecciones de 2022, Walter Braga Netto, el exministro de Justicia Anderson Torres, y su asistente de campo Mauro Cid, entre otros. El destino de las demás personas involucradas se decidirá en una fecha posterior.

 

Grupo de Barbecue asesina a policía keniano y quema vehículos blindados

Puerto Príncipe, Haití.- Un oficial de Kenia fue asesinado de manera salvaje, su cuerpo fue cortado y quemado, por la banda Vivri Ensamble, que lidera el expolicía Jimmy Chérizier, al reanudar la violencia de violencia en la capital haitiana.

Se informó que la banda también incendió tres vehículos blindados de la Policía Nacional de Haití.

En torno al keniano muerto, se divulgó un vídeo en el que es observado con un agujero en la barbilla, mientras que la pandilla Vivre Ensamble abusaba del cuerpo.

El medio de prensa Amerique Info7 reportó que el cuerpo del efectivo de Kenia fue cortado y posteriormente quemado.

Es el segundo oficial de ese país que pierde la vida durante la misión de paz que lidera Kenia junto a Bahamas, Jamaica,  Belice y El Salvador, con el apoyo de Estados Unidos y de las Naciones Unidas desde octubre de 2023.

La muerte del primero se produjo el 23 de febrero pasado, mientras que más de 100 miembros de bandas han sido abatidos por la Policía y la misión de paz.

Se advierte que los grupos armados han asumido el control del 90 por ciento de los barrios metropolitanos de Puerto Príncipe.

Por la violencia de las bandas murieron5,602 haitianos y más de un millón huyeron de sus hogares en 2024. En 2023 murieron otros ocho mil habitantes.

El pasado 2 de marzo, Jimmy Chérizier amenazó con lanzar una ofensiva de violencia, después de que saliera ileso ante un ataque con drones de la Policía haitiana. Desmintió que estuviera muerto, como se había divulgado.

«Se utilizaron drones explosivos para asesinarme. Ahora puedo usar drones explosivos para alcanzar a cualquier persona en el país», agregó el líder de banda.

Policía y Ministerio Público desmantelan 4 laboratorios clandestinos de bebidas alcohólicas

Monte Plata.-En un operativo de miembros de la Dirección Central de Inteligencia de la Policía Nacional (DINTEL) y el Ministerio Público fueron desmantelados en el distrito municipal de Chirino cuatro laboratorios de fabricación de bebidas alcohólicas.

La acción forma parte de los esfuerzos de las autoridades para evitar que se comercialicen bebidas alcohólicas adulteradas durante la Semana Santa, época en la cual se registran desplazamientos masivos de ciudadanos que ingieren alcohol sin control.

Un informe de la Policía Nacional da cuenta de que los laboratorios clandestinos funcionaban en las comunidades Talao.

La nota da cuenta de que se decomisaron 98 tanques de destilado, así como otros materiales utilizados en la fabricación ilícita de alcohol, así como 62 tanques metálicos con capacidad de 55 galones con clerén en proceso de destilación, 25 tanques adicionales, 7 tanques más con contenido similar, 4 tanques adicionales y 2 cajas de fermento biológico seco instantáneo (levadura), con paquetes de 500 gramos cada una.

Fue apresado Eilson de los Santos Laureano de 29 años, sorprendido vigilando uno de los laboratorios.

Recientemente Pro Consumidor y el CECCOM (Centro Especializados de Control de Combustibles) anunciaron operativos en todo el país para enfrentar la venta de alcohol artesanal y combustible ilegal para prevenir daños a la salud de la población.

Presidente Abinader: «República Dominicana es el aliado clave para fortalecer las cadenas de suministro a través del nearshoring»

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader afirmó este miércoles durante su participación en la Council of the Américas, que ante la necesidad que tienen las empresas con operaciones internacionales de replantear sus estrategias, la República Dominicana es el aliado clave para fortalecer las cadenas de suministro a través del nearshoring.

En su ponencia titulada “República Dominicana: Construyendo el Futuro a través de la Estabilidad y la inversión”, el mandatario manifestó que el nearshoring emerge como una opción competitiva para contribuir a la resiliencia de cadena de suministros de sectores estratégicos, al acercarse a sus mercados objetivo con una mayor seguridad, eficiencia y reduciendo la dependencia de regiones distantes.

En ese sentido, destacó que, la República Dominicana se alza como un destino inmejorable para quienes buscan nuevas fuentes de suministro más confiables y cercanas a sus mercados finales de consumo gracias a la ubicación geoestratégica y la sobresaliente conectividad con que cuenta el país que ayuda a reducir los tiempos de entrega de productos y costos operativos.

El presidente Abinader, acompañado de la vicepresidenta Raquel Peña y la primera dama Raquel Arbaje, indicó que, no se trata sólo de un lugar para hacer negocios, es una plataforma industrial y logística de excelencia y un socio estratégico dispuesto a acompañar a las empresas norteamericanas interesadas en expandirse y crecer.

El jefe de Estado citó las palabras, pronunciadas por el prócer dominicano Juan Pablo Duarte en el siglo XIX: “El progreso no es un acto de magia, sino el fruto de decisiones audaces y alianzas inquebrantables” y dijo que estas, resuenan hoy con una fuerza renovada y son un recordatorio de que la grandeza de una nación no se construye en soledad, sino en la suma de voluntades, en la unión de esfuerzos y en la claridad de un propósito compartido.

El presidente Abinader afirmó que hoy representa a una nación que ha decidido romper paradigmas, que ha transformado la adversidad en oportunidad y que hoy se erige como un faro de esperanza en la región y consideró que este logro es el resultado del esfuerzo colectivo de un pueblo que cree en sí mismo, de empresarios que arriesgan, de aliados que confían y de comunidades que resisten y florecen.

El sector privado: Motor de innovación y empleo

Reconoció que el sector privado del país es el motor de innovación y el empleo, donde empresarios dominicanos e internacionales han sido la columna vertebral del éxito de la República Dominicana. “En un mundo marcado por la incertidumbre, los empresarios han invertido, innovado y creado oportunidades cuando otros destinos veían obstáculos”.

Además, se refirió a la relación con Estados Unidos, que dijo, está cimentada en más de un siglo de cooperación, es un pilar irremplazable. “Hoy, el 53% de nuestras exportaciones llegan a EE. UU., y empresas como Medtronic y Hanesbrands han triplicado sus operaciones aquí, creando 15,000 empleos en sectores de alta tecnología”.

Y agregó: “Quiero detenerme y hacer referencia a un momento emblemático de esta relación: la visita del Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, en enero de este año. Durante nuestro encuentro en el Palacio Nacional, el secretario Rubio fue claro: “La República Dominicana no es solo un vecino, sino un aliado estratégico en la reconfiguración de cadenas de suministro críticas para nuestra seguridad nacional”.

Destacó que la historia del país ha sido marcada por momentos de gloria y adversidad, donde cada generación ha enfrentado sus propios desafíos. «Sin embargo, como escribió el historiador Frank Moya Pons, “el dominicano no se rinde: se reinventa”. En el siglo XXI, esa reinvención ha tomado forma en una democracia joven pero vibrante, una economía en crecimiento y una sociedad que, pese a las brechas, mantiene la esperanza».

Estabilidad social, política y macroeconómica por décadas

El jefe de Estado resaltó que el país es la séptima economía más grande de América Latina y el Caribe siendo esta solidez el reflejo de la confianza y el buen clima de inversión que se ha logrado edificar. “Hoy somos la séptima economía más grande de América Latina y el Caribe. Esta solidez es el reflejo de la confianza y el buen clima de inversión que hemos logrado edificar. Un ambiente donde los negocios y las inversiones son bienvenidos y apoyados con políticas claras y un marco legal robusto”.

Agregó que, por décadas, el país ha cultivado una sólida estabilidad social, política y macroeconómica, consolidándose como una de las naciones más dinámicas y de mayor crecimiento de la región.

Al referirse a la ubicación geoestratégica envidiable y la sobresaliente conectividad que ofrece el país, en el corazón del Caribe, República Dominicana cuenta con 8 aeropuertos internacionales de primer nivel y más de 182 vuelos diarios, que lo conectan con unos 170 destinos internacionales. “Este desempeño, refuerza nuestra posición como un importante centro de conexiones con el resto del mundo”.

Dijo, además, que, en 2024, la conectividad marítima del país fue reconocida por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, como la séptima mejor en la región.

“Para complementar esta conectividad, contamos con una infraestructura portuaria verdaderamente de clase mundial. Varios de nuestros puertos, entre ellos DP World Dominicana y HIT Puerto Río Haina, se han posicionado como importantes operadores de terminales marítimas, desempeñando un rol clave en la sostenibilidad de las cadenas globales de suministro. Indudablemente, nuestra conectividad e infraestructura logística del país abren las puertas a más de 900 millones de consumidores”, expuso.

Además, señaló, el Gobierno, en estrecha colaboración con el sector privado, ha impulsado importantes iniciativas como la Ley de Centros Logísticos y los programas Burocracia Cero y Despacho 24 horas, que forman parte integral de nuestra estrategia país para fortalecer la posición de República Dominicana, como un centro industrial y logístico de primer nivel.

Operaciones con certidumbre y previsibilidad

En cuanto a las Zonas Francas, el presidente Abinader indicó que llevan más de medio siglo de implementación exitosa, generando confianza y permitiendo que los inversionistas desarrollen sus operaciones con certidumbre y previsibilidad. “Más de 850 empresas operan en el país, generando exportaciones por más de 8,600 millones de dólares, que representan el 67% del total exportado por el país, así como cientos de miles de empleos, y demostrando una gran resiliencia ante disrupciones y cambios en el entorno”.

El mandatario dijo que, con énfasis en este sector, el gobierno que encabeza está impulsando la Estrategia Nacional de Semiconductores (ENFIS), la cual será el fundamento de una economía que aspira a ser parte importante de la Cuarta Revolución Industrial.

“Con esta estrategia, estaremos fomentando el desarrollo de la industria de los semiconductores en la región para complementar el proceso de reindustrialización de ese sector en los Estados Unidos”, informó.

Añadió que, este esfuerzo pone de manifiesto la sinergia positiva que hoy experimenta el Gobierno y los empresarios, con quienes ha establecido una relación que trasciende lo comercial. “Es una alianza de valores, visión y propósito”.

Dijo que, el impacto de esta relación de confianza se refleja en el desarrollo de sectores estratégicos que han convertido a la República Dominicana en un destino clave para la manufactura avanzada. «Empresas globales de prestigio como Medtronic, Jabil, Baxter, B. Braun, Accumed, Cardinal Health, Eaton y Rockwell, han apostado a nosotros, eligiéndonos como destino seguro para la inversión”.

Explicó que, ante el conocimiento de la transformación digital y los cambios tecnológicos que se vive hoy en día, requieren de talento altamente capacitado, e impulsará una iniciativa virtual y gratuita para capacitar a 5,000 dominicanos y dominicanas en la industria de semiconductores en programas de formación en áreas STEM, como el de “Tecnología desde Cero: Introducción a los Semiconductores».

El gobernante manifestó que frecuentemente, cuando acude a otros países, le preguntan cuál ha sido el secreto para lo que algunos llaman “El Milagro Dominicano». A lo que dice que de manera invariable ha repetido que no hay que inventar la rueda. «La clave está ahí para todos nosotros: políticas pro-mercado acompañadas de inversión social para nivelar las oportunidades de la población y fortalecimiento de la institucionalidad con políticas de participación, transparencia y ética gubernamental».

«Creo firmemente en esto, es lo que estamos haciendo y es lo que seguiremos fomentando para continuar construyendo una base de poder limitado y responsable; una administración que dialoga y que actúa; de una mayoría que ejecuta, pero no avasalla; con una economía que crece y que reparte ganancias y que elimina el gasto superfluo e invierte en la gente» puntualizó.

Estuvieron presentes, los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Industria, Comercio y Mypimes, Víctor Bisonó; el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu; la directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), Biviana Riveiro; el superintendente del Mercado de Valores, Ernesto Bournigal Read y la encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en República Dominicana, Patricia Aguilera.

Gobernador del Banco Central no sabe hasta dónde llegará el alza de la cotización del dólar

SANTO DOMINGO.-El gobernador del Banco Central de República Dominicana, Héctor Valdez Albizu, admitió no saber hasta dónde llegará la tasa del dólar, sin embargó aseguró que desde la entidad de control monetario se manejan predicciones que no indican un descontrol de la inflación.

«Lo primero que nos preguntan los inversionistas es, mira hacia dónde va a llegar la tasa de cambio y cuál va a ser la inflación. Y yo a veces les digo: mira, yo no tengo una bola de cristal», dijo el incumbente del organismo rector de la política monetaria.

Durante la conferencia del consejo de las Américas, Albizu garantizó mediante la estrategia de Inflation Targeting una estabilidad que traerá inversión y crecimiento económico al país.

Además, el economista advirtió sobre la incertidumbre global que han generado las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sin embargo, señaló que estas no han tenido mucho efecto en República Dominicana.

En las últimas semanas la cotización del dólar de Estados Unidos ha pasado la barrera de 63 por uno, y ya economistas vaticinan que podría llegar hasta los setenta por un peso dominicano.

En San Francisco de Macorís hay calma tras tensión y disturbios por huelga de dos días

San Francisco de Macorís, RD.-. Prevalece la calma en este municipio de la provincia Duarte, cuyo ambiente ha estado caracterizado por la tensión y la incertidumbre por la huelga iniciada este martes y concluye este jueves en demanda de la construcción y terminación de diferentes obras, en medio de un despliegue de militares y policías desde el lunes.

La tarde de este martes se produjo un conato de disturbios, con el incendio de neumáticos en el sector Pueblo Nuevo, que poco después fue sofocado con la intervención de agentes de la Policía Nacional. Algunos jóvenes fueron detenidos por el incendio de neumáticos en el conocido barrio, para fines de investigación.

Las actividades en la docencia, en el comercio y en el transporte siguen paralizadas por el paro convocado por el Frente Amplio de Lucha Popular y otras organizaciones sociales de este municipio de la provincia Duarte. Poco a poco, se dinamiza el tránsito y algunos dueños de negocios deciden ofrecer servicio.

Los militares y policías permanecen en las calles en prevención de desórdenes.

Los grupos populares exigen la construcción de la carretera Naranjo Dulce- Río San Juan, la escuela de bellas artes, la carretera San Francisco de Macorís-Las Guáranas, la plaza de la cultura, un asentamiento agrario que favorezca a decenas de campesinas, entre otras.

Además del Falpo, el paro es convocado por la Unión de Juntas de Vecinos, el Frente Estudiantil de Liberación Amín Abel Hasbún, así como organizaciones de sectores barriales y comunidades rurales.

Los grupos sociales y populares convocantes del paro de labores de dos días resaltaron el apoyo ofrecido por la población durante la huelga, con una paralización en las labores en la docencia, en el comercio y en el transporte.

“Llamamos al pueblo a mantener su apoyo firme al paro y a los comerciantes a mantener sus puertas cerradas”, indicó Odilín Morel, presidente de la Unión de Juntas de Vecinos, una de las organizaciones convocantes de la manifestación.

“Estamos abiertos al diálogo, pero ha faltado seriedad y honestidad”, indicó, en referencia a funcionarios del Gobierno.

Bisonó espera pronta aprobación del Congreso de Estados Unidos para embajadora en República Dominicana

0

Santo Domingo.- La nominación por el presidente Donald Trump no tendrá ninguna dificultad en ser ratificada como embajadora de Estados Unidos en República Dominicana.

Así lo consideró el ministro de Industria y Comercio, Víctor Ito Bisonó, al ser entrevistado en el programa Hoy Mismo, que se difunde por Color Visión y la emisora La Súper 7.

Antes de asumir la Casa Blanca para un segundo mandato, Trump anunció en diciembre que Leah Francis Campos sería la propuesta para la representación de Estados Unidos ante las autoridades dominicanas.

“Me complace anunciar que nominaré a Leah Francis Campos como embajadora de Estados Unidos en República Dominicana” dijo Trump en ese entonces.

Víctor Ito Bisonó, ministro de Industria y Comercio, confía en que “pronto” la nominada será ratificada por el Congreso de Estados Unidos, que actualmente tiene una mayoría del Partido Republicano.

El funcionario precisó que los representantes del Partido Demócrata apuntan que darán su apoyo a la escogida por el presidente Trump.

Sin embargo, Bisonó destacó el papel desempeñado por la encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, Patricia Aguilera, ante la ausencia de la representante oficial.

Dionis Sánchez: “Cuido la marca LF y FP para llegar al Poder; Abinader no protege soberanía RD”

Por José Cáceres

SANTO DOMINGO.- El miembro de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo y exsenador de Pedernales, Dionis Sánchez, proclamó que es muy celoso cuidando la marca de Leonel Fernández y del partido y está seguro que se llegará a una solución sobre la Secretaría General, ya que su norte es trabajar para llevar al partido al poder en las elecciones de 2028.

Asimismo, afirmó que el presidente Luis Abinader no está protegiendo la soberanía nacional con el tema de Haití y solo va a foros internacionales a pedir permiso para ver que hace con el caso de Haití. Las obras que hace el gobierno lo hacen con mano de obra ilegal de haitianos y eso pasa en Haití y en otros pueblos.

Sus juicios los emitió el exsenador de la Provincia Pedernales, Dionis Sánchez, al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral en el espacio “De Entero Crédito” por RNN, Canal 27 de lunes a viernes a las ocho de la noche.

Dijo que el gobierno se ha declarado incompetente para bajar la energía eléctrica, no han podido bajar el dólar, son incompetente para bajar la canasta familiar, el Ministro de Agricultura ha sido el peor de la historia, ha abandonado el campo.

“Ellos se descantaron por los negocios de importación para devolver favores políticos en vez de poner a producir el campo, le pedimos que no importan productos terminados, sino que trajeran insumos”, proclamó.

Calificó como un “abuso” de Hipólito Mejía decía que los responsables de la Fiebre Porcina es culpa de los productores y eso no es verdad. “Desde que el PRM llegó al gobierno cancelaron a todos los técnicos especializados en fiebre porcina. En el país llega esa enfermedad cada vez que llega el PRM, antes el PRD, eso se llama incapacidad”, enfatizó.

Se pondrán de acuerdo en FP

Reafirmó que siente profundo respeto por Antonio Florián y los demás compañeros del PTD, no es nada personal, pero que el perfil de hoy de la Secretaría General lo encarna él y con eso no descarta a los demás aspirantes. Cada proceso trae sus propias tareas.

“Mi agenda es Leonel, que llegue al Poder, mi agenda es la Fuerza del Pueblo, a los que tengan celos, no tengo prejuicios, solo estoy trabajando para el 2028, trabajar la parte electoral, que se formen 100 mil compañeros electorales”, arguyó.

Sánchez señaló que primero viene febrero en 2028 y luego mayo, para que no pase lo mismo que en el 2024. “Debemos fortalecer la parte municipal y los liderazgos locales”, insistió.

Sánchez reveló que no tiene dudas de que se pondrán de acuerdo, el partido saldrá unificado, todo lo que se ha esgrimido son criterios políticos, nada personal contra nadie y la oposición se quedará con la “cara larga”.

“La República Dominicana espera demasiado de la Fuerza del Pueblo, no es verdad que no entrará en posiciones radicales para evitar que el partido gane el poder en el 2028”, narró.

Dijo que el hecho más importante que hasta la propia candidatura a la secretaría general está el defender el derecho de la base de la Fuerza del Pueblo a expresarse.

“Jamás afectaré la marca Leonel Fernández y la marca Fuerza del Pueblo, soy un hombre que creo en el colectivo, y hasta el país, por eso he dejado un espacio para la concordia, un acuerdo”, apuntó.

El exsenador de Pedernales afirmó que en todos los recorridos que ha hecho a nivel nacional ha sentido un gran respaldo de la dirigencia y si hoy fuesen las votaciones recibiría un apoyo mayoritario.

Acotó que nunca ha tenido una fijación con ganar la secretaría general, solo lo anima ir a las comunidades, con los dirigentes de la base que no son visibles, por eso siempre he querido empoderar a los de abajo.

“Cualquier partido quisiera tener a un Leonel Fernández, pero no podemos multiplicarlos para ir en cada boleto, por eso deseo que se fortalezca el liderazgo local y eso se logra que los dirigentes vayan a esas comunidades, la población ve que tienen que tienen respaldo”, subrayó.

Sentenció que muchas veces se hacen talleres políticos y llaman a los dirigentes a que vayan a Santo Domingo y eso implica una logística grande para ellos, pero si los dirigentes van a sus lugares, todo se facilita.

Sánchez señaló que vio en la Secretaría General un lugar para apoyar a la dirigencia a que reciban a sus máximos dirigentes en sus pueblos para conocer sus temas y sus soluciones.

“Recordó que en la pasada campaña le asignación la provincia Monseñor Noel porque había problema, Leonel tenía dos años por ir y no podía. Me mudé allá y le dije al presidente que ya podía ir a Bonao porque los problemas se resolvieron. Había algo de ego y diferentes y cuando se echaron a un lado, todo se arregló”, adujo.

Manifestó que si eso se replica en todas las provincias del país, la Fuerza del Pueblo continuará ascendiendo.

Añadió que no fue a Bonao a ser el “papaupa de la matica”, donde fue a orientar, a colaborar con los compañeros y se ganaron cinco demarcaciones.

Saluda preocupación de Andrés Bautista

Dionis Sánchez afirmó que la preocupación que dice el ministro administrativo, Andrés Bautista, de que el tema haitianos es la principal prioridad para este gobierno, “esa siempre ha sido también mi preocupación, ya que este gobierno solo usa el tema haitiano cuando su popularidad baja y tiene que tomar un tema que lo salve, todo es politiquero para sacar ventaja”.

“Espero que ahora se hagan políticas públicas con Haití, ya que esa es la principal amenaza del país y lo es el conflicto con Haití, no con los haitianos”, indicó.