Inicio Blog Página 464

Dionis Sánchez: “Cuido la marca LF y FP para llegar al Poder; Abinader no protege soberanía RD”

Por José Cáceres

SANTO DOMINGO.- El miembro de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo y exsenador de Pedernales, Dionis Sánchez, proclamó que es muy celoso cuidando la marca de Leonel Fernández y del partido y está seguro que se llegará a una solución sobre la Secretaría General, ya que su norte es trabajar para llevar al partido al poder en las elecciones de 2028.

Asimismo, afirmó que el presidente Luis Abinader no está protegiendo la soberanía nacional con el tema de Haití y solo va a foros internacionales a pedir permiso para ver que hace con el caso de Haití. Las obras que hace el gobierno lo hacen con mano de obra ilegal de haitianos y eso pasa en Haití y en otros pueblos.

Sus juicios los emitió el exsenador de la Provincia Pedernales, Dionis Sánchez, al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral en el espacio “De Entero Crédito” por RNN, Canal 27 de lunes a viernes a las ocho de la noche.

Dijo que el gobierno se ha declarado incompetente para bajar la energía eléctrica, no han podido bajar el dólar, son incompetente para bajar la canasta familiar, el Ministro de Agricultura ha sido el peor de la historia, ha abandonado el campo.

“Ellos se descantaron por los negocios de importación para devolver favores políticos en vez de poner a producir el campo, le pedimos que no importan productos terminados, sino que trajeran insumos”, proclamó.

Calificó como un “abuso” de Hipólito Mejía decía que los responsables de la Fiebre Porcina es culpa de los productores y eso no es verdad. “Desde que el PRM llegó al gobierno cancelaron a todos los técnicos especializados en fiebre porcina. En el país llega esa enfermedad cada vez que llega el PRM, antes el PRD, eso se llama incapacidad”, enfatizó.

Se pondrán de acuerdo en FP

Reafirmó que siente profundo respeto por Antonio Florián y los demás compañeros del PTD, no es nada personal, pero que el perfil de hoy de la Secretaría General lo encarna él y con eso no descarta a los demás aspirantes. Cada proceso trae sus propias tareas.

“Mi agenda es Leonel, que llegue al Poder, mi agenda es la Fuerza del Pueblo, a los que tengan celos, no tengo prejuicios, solo estoy trabajando para el 2028, trabajar la parte electoral, que se formen 100 mil compañeros electorales”, arguyó.

Sánchez señaló que primero viene febrero en 2028 y luego mayo, para que no pase lo mismo que en el 2024. “Debemos fortalecer la parte municipal y los liderazgos locales”, insistió.

Sánchez reveló que no tiene dudas de que se pondrán de acuerdo, el partido saldrá unificado, todo lo que se ha esgrimido son criterios políticos, nada personal contra nadie y la oposición se quedará con la “cara larga”.

“La República Dominicana espera demasiado de la Fuerza del Pueblo, no es verdad que no entrará en posiciones radicales para evitar que el partido gane el poder en el 2028”, narró.

Dijo que el hecho más importante que hasta la propia candidatura a la secretaría general está el defender el derecho de la base de la Fuerza del Pueblo a expresarse.

“Jamás afectaré la marca Leonel Fernández y la marca Fuerza del Pueblo, soy un hombre que creo en el colectivo, y hasta el país, por eso he dejado un espacio para la concordia, un acuerdo”, apuntó.

El exsenador de Pedernales afirmó que en todos los recorridos que ha hecho a nivel nacional ha sentido un gran respaldo de la dirigencia y si hoy fuesen las votaciones recibiría un apoyo mayoritario.

Acotó que nunca ha tenido una fijación con ganar la secretaría general, solo lo anima ir a las comunidades, con los dirigentes de la base que no son visibles, por eso siempre he querido empoderar a los de abajo.

“Cualquier partido quisiera tener a un Leonel Fernández, pero no podemos multiplicarlos para ir en cada boleto, por eso deseo que se fortalezca el liderazgo local y eso se logra que los dirigentes vayan a esas comunidades, la población ve que tienen que tienen respaldo”, subrayó.

Sentenció que muchas veces se hacen talleres políticos y llaman a los dirigentes a que vayan a Santo Domingo y eso implica una logística grande para ellos, pero si los dirigentes van a sus lugares, todo se facilita.

Sánchez señaló que vio en la Secretaría General un lugar para apoyar a la dirigencia a que reciban a sus máximos dirigentes en sus pueblos para conocer sus temas y sus soluciones.

“Recordó que en la pasada campaña le asignación la provincia Monseñor Noel porque había problema, Leonel tenía dos años por ir y no podía. Me mudé allá y le dije al presidente que ya podía ir a Bonao porque los problemas se resolvieron. Había algo de ego y diferentes y cuando se echaron a un lado, todo se arregló”, adujo.

Manifestó que si eso se replica en todas las provincias del país, la Fuerza del Pueblo continuará ascendiendo.

Añadió que no fue a Bonao a ser el “papaupa de la matica”, donde fue a orientar, a colaborar con los compañeros y se ganaron cinco demarcaciones.

Saluda preocupación de Andrés Bautista

Dionis Sánchez afirmó que la preocupación que dice el ministro administrativo, Andrés Bautista, de que el tema haitianos es la principal prioridad para este gobierno, “esa siempre ha sido también mi preocupación, ya que este gobierno solo usa el tema haitiano cuando su popularidad baja y tiene que tomar un tema que lo salve, todo es politiquero para sacar ventaja”.

“Espero que ahora se hagan políticas públicas con Haití, ya que esa es la principal amenaza del país y lo es el conflicto con Haití, no con los haitianos”, indicó.

Fórmula ganadora de los Mets: Juan Soto y ¿qué más?

0

PORT ST. LUCIE, Florida (MLB.com).- – Una vez más, los Mets empiezan una nueva campaña con la mayor nómina de Grandes Ligas y enormes expectativas. La contratación del dominicano Juan Soto fue un toque maestro para un equipo que, el año pasado, se quedó a dos victorias de avanzar a la Serie Mundial.

Pero Soto no puede resolver él solo todos los problemas de los Mets. La versión del 2025 de este club presenta muchas interrogantes en el pitcheo y compiten en la que posiblemente sea la división más reñida de MLB. Como le gusta decir al mánager del equipo, el venezolano Carlos Mendoza, ni los Bravos ni los Filis sentirán pena porque los Mets no cuenten con dos de sus cinco mejores lanzadores desde el principio. Nadie lo hará.

En cambio, el conjunto de Queens debe seguir adelante, sabiendo que cuenta con una alineación élite, un dueño que está dispuesto a agregar piezas cuando sea necesario y mucho potencial en todo el roster.

«Todo lo que se dice fuera de este vestuario, no importa», expresó Mendoza. «Sabemos que tenemos un buen equipo. Pero hay un largo camino por recorrer».

¿Qué debe salir bien? La rotación debe mantener su forma

Pocos cuestionan la capacidad de Nueva York para castigar la bola, con Soto, el puertorriqueño Francisco Lindor y Pete Alonso abriendo paso. De mayor preocupación es la rotación, actualmente encabezada por el relevista convertido en abridor Clay Holmes y varias piezas con inconsistencias en sus historiales. El año pasado, los Mets hicieron bien en moldear a Sean Manaea y el quisqueyano Luis Severino en abridores sólidos. Tendrán que hacer lo mismo con una combinación de Manaea, Holmes, Kodai Senga, Tylor Megill, Griffin Canning, David Peterson, el dominicano Francelis “Frankie” Montás y Paul Blackburn… al menos hasta que lleguen prospectos o refuerzos por medio de canjes. Manaea y Montás están actualmente lesionados, lo que aumenta el grado de dificultad.

Gran interrogante: ¿Qué podrá exactamente aportar Senga a los Mets?

Se ha estado haciendo esa pregunta por más de un año, desde que Senga se perdió el inicio de la temporada pasada — y, al final, casi toda la campaña — debido a lesiones en el hombro, el tríceps y la pantorrilla. Ha estado sano esta primavera, pero limitado e inconsistente en los encuentros de la Liga de la Toronja. Por ese motivo, los Mets lo están preservando hasta el quinto juego de la temporada regular en Miami. ¿Volverá Senga a la forma de as que mostró en el 2023? ¿Será un lanzador de menor nivel? ¿Logrará siquiera mantenerse en acción? Los próximos meses deben de ayudar mucho a responder esas preguntas.

Guardianes de Cleveland definen su rotación de abridores

0

CLEVELAND (AP).-Stephen Vogt tiene su rotación de lanzadores organizada para el inicio de la temporada pero el gerente de los Guardianes de Cleveland y la oficina principal aún tienen otros problemas que resolver antes del partido inaugural del jueves en Kansas City.

Vogt le dijo a los reporteros el domingo en el complejo de entrenamiento de primavera del equipo y a través de Zoom que Logan Allen será el quinto abridor del equipo y Triston McKenzie comenzará la temporada trabajando desde el bullpen.

Allen ha participado en seis juegos, incluyendo tres como abridor, el zurdo tiene un récord de 1-0 con una efectividad de 1.89, un salvamento y 19 ponches.

PUBLICIDAD

Tanner Bibee —quien firmó un contrato de cinco años por 48 millones de dólares el sábado— será el as del staff durante al menos la primera mitad de la temporada. Gavin Williams, Luis Ortiz, Ben Lively y Allen completarán la rotación de los campeones defensores de la AL Central.

McKenzie podría regresar a la rotación en algún momento, pero ha permitido 15 hits, incluyendo tres jonrones, y ha otorgado siete bases por bolas en 12 entradas de acción en la Liga Cactus.

Sin embargo, Vogt aún confía que McKenzie podrá revertir la situación.

El jardín, que usualmente juega como diestro, es la mayor incógnita que queda en el plantel de los Guardianes. Nolan Jones regresará a la organización después de que Cleveland lo adquiriera de Colorado a cambio de Tyler Freeman.

Fue seleccionado en la segunda ronda por Cleveland en el draft amateur de 2016 y lo enviaron a Colorado después de la temporada 2022. Ocupó el cuarto lugar en la votación para el Novato del Año de la NL en 2023 tras batear .297 con 20 jonrones. Tuvo dificultades la temporada pasada, bateando .227 con tres jonrones y jugando solo 79 partidos debido a una distensión persistente en la parte baja de la espalda.

De las 195 apariciones de Jones en el jardín en las Grandes Ligas, 129 han sido en el jardín izquierdo. Los Guardianes están bien cubiertos en el jardín izquierdo con Steven Kwan y Lane Thomas en el centro. Jhonkensy Noel es el probable titular en el jardín derecho, con Jones y Will Brennan compitiendo por uno de los últimos lugares en la plantilla.

Vogt dijo que le informó a Brennan el viernes que formaba parte de la plantilla del día inaugural, pero el sábado por la noche le llamó para decirle que sigue sin ser seguro después de que se realizó el cambio por Jones.

El gerente general Mike Chernoff dijo que la familiaridad con Jones les permitió actuar más rápido para realizar un cambio.

Dominicano Towns logra su primer triple-doble en tres años

0

NUEVA YORK (AP).-Karl-Anthony Towns tuvo 26 puntos, 12 rebotes y 11 asistencias para su primer triple-doble en más de tres años, para ayudar a que los Knicks de Nueva York vencieran 128-113 el martes a los Mavericks de Dallas.

OG Anunoby anotó 35 unidades, y Josh Hart agregó 16 puntos, 12 tablas y 11 asistencias para su noveno triple-doble de la temporada. Nueva York (45-26) acertó el 59.6% de sus tiros para ganar su segundo partido consecutivo.

Naji Marshall logró un récord personal de 38 puntos, y Brandon Williams contribuyó con 22 puntos. Los Mavericks (35-38) cayeron por décima vez en 13 partidos.

Una noche después de que Dallas acertó el 56.3% de sus tiros en la victoria en Brooklyn, los Mavericks comenzaron nuevamente con fuerza al encestar 28 de 43 tiros de campo en la primera mitad. Pero Dallas se vio desgastado por la profundidad de Nueva York, siendo superado 60-45 en la segunda mitad.

Con el centro de los MavericksAnthony Davis (distensión en el aductor), fuera, Towns se puso a trabajar, anotando 24 puntos en la primera mitad.

El pívot registró su primer triple-doble desde el 30 de enero de 2022 y ayudó a Nueva York a registrar 40 asistencias en 59 tiros de campo.

Con goles de Mariano Díaz y Junior Firpo, Dominicana derrotó a Puerto Rico 2-0

0

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.-Mariano Díaz disputó un partido profesional por primera vez en 10 meses y su regreso al onceno nacional dominicano fue el soñado.

El delantero nacido en Barcelona de madre sanjuanera y padre español abrió el marcador y Junior Firpo sentenció del punto de penal el triunfo dominicano sobre Puerto Rico por 2-0, en el cierre de la serie amistosa entre los rivales caribeños.

En el Estadio Cibao FC, Díaz fue titular en el cuadro de Marcelo Neveleff. El exjugador del Real Madrid, Olympique de Lyon y Sevilla FC abrió la cuenta al minuto 20, lo que desató la algarabía en la tribuna.

El combinado quisqueyano inició con todo buscando la puerta contraria y antes de los 10´ ya Díaz encontró su primera oportunidad de gol, pero el guardameta Joel Serrano tapó el cañonazo.

Díaz encontraría la portería cuando el capitán Jean Carlos López le envió un pase aéreo y largo que el ariete bajó con mucha clase con su pecho ante la marca de un defensor y ya estando dentro del área remató cruzado al palo derecho del arquero para abrir la pizarra y reencontrarse con las redes.

Al 85´ y desde el punto de penal, Firpo aumentaría la ventaja y el público coreó su nombre en reconocimiento al oriundo de Villa Mella.

Fue una gran presentación para República Dominicana que alineó con Xavier Valdez; Ernesto Trinidad, Noah Dollenmayer, Miguel Beltré, Juan Familia (Joao Urbáez, 88´); Jean Carlos López (C), Lucas Bretón (Omar de la Cruz 76´), Peter González, Ronaldo Vásquez (Isaac Báez, 76´), Júnior Firpo (Juan Pineda 88´); Mariano Díaz (Erick Japa, 88´).

Fue la primera vez que Díaz y Firpo, los jugadores de matrícula dominicana de mayor trayectoria, se enfundaron en un partido del onceno tricolor.

Boricuas y quisqueyanos igualaron a dos el pasado viernes en Bayamón.

El choque sirvió de preparación al equipo dominicano que el verano próximo jugará por primera vez en la Copa Oro de la Concacaf.

Puerto Rico alineó con Joel Serrano; Nicolas Cardona, Rodolfo Sulia, Orión Patrick, Ricardo Rivera, Gerald Díaz, Jaden Servania, Sidney Theodore, Darren Ríos, Noeh Rey y Robert Ydrach. El director técnico es Charlie Trout.

De esta manera la escuadra nacional cerró el par de compromisos ante Puerto Rico en la preparación de cara al mes de junio próximo en el que deberá enfrentar dos duelos por la Clasificatoria al Mundial FIFA 2026 y la Copa Oro de Concacaf 2025 por vez primera.

En las eliminatorias del Mundial de 2026, Dominicana marcha en la tercera posición dentro del grupo E con tres puntos en dos partidos. La llave la encabezan Guatemala y Jamaica con seis unidades.

Los duartianos viajarán a Ciudad de Guatemala obligados a sumar cuando se  enfrenten al anfitrión el seis de junio y recibirá en Santo Domingo a Dominica el día 10. Los ocupantes de las dos primeras posiciones avanzarán a la siguiente ronda.

Damian Lillard es baja indefinida por trombosis venosa profunda

0

ESTADOS UNIDOS (NBAMANIACS.com).-Nos hemos levantado hoy con esta dura noticia para Damian Lillard y los Milwaukee Bucks. Según ha anunciado la organización de Wisconsin, el base All-Star causa baja indefinida al haber sufrido una trombosis venosa profunda (coágulo sanguíneo) en la pierna derecha. Sí, es justo lo que le pasó a Victor Wembanyama hace poco, solo que a éste le ocurrió en el hombre y San Antonio Spurs decidió que no jugase más hasta la próxima temporada.

El equipo asegura que su estrella lleva ya un tiempo tomando anticoagulantes, lo cual ha estabilizado el coágulo. Sin embargo, el plan es controlarlo sin descanso y seguir realizándole pruebas para estar seguros de que todo está bien. En cualquier caso, los médicos consultados por los Bucks habrían asegurado que sería muy raro que este problema de salud se repitiese.

«La salud de Damian es nuestra prioridad número uno. Lo apoyaremos durante este proceso semanal de estrictos criterios para garantizar que pueda volver a jugar de forma segura. Los médicos han indicado que es muy improbable que se repita. Estamos agradecidos porque se haya identificado y tratado rápidamente, lo que facilita su recuperación», expresa el general manager de la franquicia, John Horst.

Lillard se había perdido los últimos tres partidos de Milwaukee por lo que entonces se denominó una distensión muscular en la pierna derecha. Cuestionado por ello, el entrenador del equipo, Doc Rivers, aseguró que no estaba mejorando. Cabe recordar además que ya había sufrido una lesión en la misma zona del coágulo en el mes de diciembre, siendo entonces baja por 10 días.

Pese a que la presencia de Milwaukee en playoffs parece asegurada con hasta 5.5 partidos de ventaja respecto a Atlanta Hawks, no es menos cierto que perder a Lillard supone un golpe casi definitivo a sus aspiraciones. Sin él tienen un balance de 8-5, pero a nivel ofensivo pierden tanto como para pasar de promediar 115,7 puntos a quedarse en 108,5. Les restan once partidos de regular season.

Milwaukee, acostumbrado al contratiempo

Así es. Esta es la segunda temporada consecutiva que los Bucks lidian con una lesión importante a medida que se acercan los playoffs. El curso pasado les tocó con Giannis Antetokounmpo, quien no pudo estar en la primera ronda que perdieron ante Indiana, en la cual Lillard jugó solo cuatro de seis partidos. Ahora, y a falta de nuevas noticias, pierden a su segundo jugador más importante, el cual estaba promediando 24,9 puntos y 7,1 asistencias.

Jimmy Butler, castigado sin piedad por Miami Heat

0

MIAMI (NBAMANIACS.com).-.-El morbo de la noche estaba en Miami. Jimmy Butler, quien usó sus clásicos recursos para forzar su salida de los Heat, regresaba a Florida con la camiseta de Golden State Warriors. El alero, competidor por encima de todo, ya dejó claro en la previa que deseaba ganar por encima de todas las cosas; es más, a la pregunta de si estaría disponible Stephen Curry respondió señalando que lo que le importaba era encontrar la manera de ganar a Miami sin él. Pues bien, su deseo no solo no se cumplió, sino que sus excompañeros le pasaron por encima y castigarle sin piedad por 112-86.

Unos Heat resucitados

Tras 10 derrotas seguidas los chicos de Erik Spoesltra ya ven la luz. Rompieron el maleficio venciendo a Charlotte Hornets y anoche repitieron con un partido marcado en rojo en el calendario. Lo cierto es que no dieron opción a los de San Francisco. A mitad de partido vencían por 20 puntos y de ahí al final fue un paseo ante unos Warriors que no tardaron en sacar bandera blanca. Abocados a disputar el play-in, está por ver si los de Florida logran mantener esta línea ascendente o si queda en anécdota.

Wiggins, el gran vencedor

Hablamos de Jimmy, pero no podemos dejar por el camino a un Andrew Wiggins que se veía las caras frente a esos chicos con los que conquistó el anillo de 2022. El alero no tocó el cielo como en el choque anterior que cerró con 42 puntos, pero sí puso al servicio de la causa un baloncesto serio que se tradujo en 10 puntos, 5 rebotes, 5 asistencias, 3 tapones y 2 robos.

Lo cierto es que en Florida están realmente contentos con él. Lejos de ver su paso a los Heat como un castigo al ser traspasado, se ha puesto a las órdenes de Spoelstra con una motivación digna de elogio. Perder a Butler es un golpe duro, pero un Wiggins comprometido tampoco es que reste precisamente.

Miami cerró un partido casi perfecto. Por encima del 50 por ciento en triples, defendiendo duro, marcando en todo momento el ritmo del juego… Y todo ello con un Bam Adebayo dominante de 27 puntos y un Tyler Herro haciendo jugar a todos con 20 puntos y 7 asistencias.

Jimmy, sin respuesta

A Butler le encanta hablar sobre el parqué –cómo olvidar el día que vapuleó en un entrenamiento a Towns y al propio Wiggins jugando con los suplentes de Minnesota–, pero anoche simplemente no pudo. Arrastrado por una debacle en la que fue protagonista, solo estuvo 29 minutos en pista para quedarse en 11 puntos, 6 rebotes y un par de asistencias. No es que no fuese su día, es que los Warriors se diluyeron cual azucarillo en café casi sin tiempo a pestañear.

Tampoco es que fuese una enorme sorpresa. Golden State se plantó sin Stephen Curry –apunta al viernes contra New Orleans Pelicans– y el ataque simplemente no existió ante unos Heat que secaron cualquier vía de riego ofensivo de los visitantes; tanto es así que se quedaron por debajo de los 90 puntos, algo que solo les había ocurrido en el presente curso visitando a Boston Celtics.

No funcionó nada. Steve Kerr intentó reactivar al equipo desde el banquillo, pero nadie tuvo la capacidad de dar un paso al frente para levantar al equipo. En todo caso, no tienen tiempo para lamentos. Les toca apretar para intentar asegurar una plaza de acceso directo a playoffs.

Jugadores destacados

Estos fueron los mejores jugadores del partido.

Bam Adebayo

El mejor sobre el parqué. Decidido, intenso, acertado… El pívot de los Miami Heat hizo suya la cancha para acabar como el máximo anotador del encuentro al alcanzar los 27 puntos, cuantía a la que añadió ocho rebotes. Partidazo el suyo.

Tyler Herro

Brillando pero desde el control y sin forzar. Este Tyler Herro es el que necesitan los Heat. Quizás no es un jugador franquicia, pero sí uno que puede ayudar a ganar si no sobrepasa ciertas líneas. 20 puntos con un 7 de 10 en tiros de campo hablan muy bien de su mesura. ¡Y solo dos pérdidas en 36 minutos!

Jonathan Kuminga

No es que realizara un partido de locura, pero tras estar meses alejado de las canchas por lesión hay que destacar que esté siendo el gran valor de los Warriors desde el banquillo. Anoche fueron 15 puntos, 2 rebotes, 2 asistencias y 2 robos en 25 minutos.

Zoe Saldaña es premiada con el Gran Soberano

Santo Domingo, La multipremiada actriz de origen dominicano Zoe Saldaña fue galardonada la noche de este martes con el premio el Gran Soberano.

Saldaña renovó la noche del martes su dominicanidad al recibir el Gran Soberano de Premios Soberano 2025, en su edición 40, que le otorgó la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte).

Zoe Saldaña, de 46 años, se convirtió en la novena mujer en tener entre sus manos el principal galardón y la primera actriz en recibirlo.

Las anteriores son la cantante Maridalia Hernández, 1987; la merenguera Milly Quezada, 1998; la comunicadora Nuria Piera, 1999; la cantante Sonia Silvestre, 2000 (ya fallecida); la presentadora Charytín Goico, 2007; la merenguera típica Fefita la Grande, 2016; la comunicadora Alicia Ortega, 2023, y la cantante Ángela Carrasco, 2024.

Con el aura de la felicidad en su rostro, Zoe recibió la estatuilla de manos de Wanda Sánchez, presidenta de Acroarte, durante la gala en el Teatro Nacional Eduardo Brito, donde desfilaron estrellas del canto como el mexicano Alejandro Fernández, la chilena Myriam Hernández y el puertorriqueño Gilberto Santa Rosa.

Allí, aplaudida por todos los presentes, rompió a llorar al dedicarle palabras a su país. «Aunque no podamos compartir tantos momentos como quisiéramos los amo con todo mi ser», dijo Saldaña en referencia a la República Dominicana.

La premiada actriz le dedicó el premio a sus hermanos, a sus padres.

Antes había ganado el premio SAG Ward, los Critics Choice Awards, el BAFTA y el Globo de Oro, todos por su interpretación como la abogada Rita Mora Castro en la película ‘Emilia Pérez’.

La presencia de la actriz generó expectativas en el país y aunque ha ganado con creces la nacionalidad y el corazón de República Dominicana, algunos le objetan que se diga que es una dominicana cuando es de madre puertorriqueña, nacida en Nueva Jersey (EE.UU.) y de padre dominicano.

Su padrastro, Dagoberto Galán, que es dominicano, se pronunció a principios de marzo sobre la polémica: “Cada vez que puede, pasa una semana en su país. Ella come plátano, come arroz con habichuela… y, perdón, voy a decir algo inapropiado, pero es lo que tanto molestan, eso de ‘ascendencia’. Es algo que realmente me incomoda”.

En los años 80 parte de la familia se mudó a República Dominicana, incluyendo a Zoe junto a sus dos hermanas, mientras su madre Asalia Nazario, se quedaba en Nueva York trabajando como traductora en un hotel, para ganar dinero y sustentar la seguridad de sus hijas.

En este país vivió varios años y hasta estudió ballet en escuela Ritmos Espacio de Danza hasta que regresó a Estados Unidos, y completó sus estudios en la escuela secundaria Newtown, en Queens, donde se habían mudado, concretamente al barrio de Jackson Heights.

En Estados Unidos dio sus primeros pasos como actriz hasta participar de las películas más taquilleras de todos los tiempos en Hollywood, entre ellas “Avatar” (2009), “Vengadores: Endgame” (2019) y “Avatar: el sentido del agua” (2022), a lo que se suman los premios ganados este año por “Emilia Pérez”, que dirigió Jacques Audiard.

“Soy la primera americana de origen dominicano en recibir un premio de la Academia, y sé que no seré la última. El hecho de que esté recibiendo un premio por un papel en el que tuve la oportunidad de hablar y cantar en español haría que mi abuela, si estuviese aquí, estuviera tan emocionada. Esto es para mi abuela”, dijo la noche del Oscar, muy emocionada, Saldaña, ovacionada por decenas de estrellas de Hollywood.

VIDEO- ALOFOKE USA ESCENARIO SOBERANO PROMOVER MARCHA A FRIUSA

Santiago Matías, mejor conocido como “Alofoke”, se llevó el galardón de “Youtuber del Año” en los Premios Soberano 2025, logrando así su quinto año consecutivo en la cima de este importante reconocimiento.

En su discurso, Matías no solo destacó la relevancia de la unidad nacional, sino que también convocó a una marcha en la comunidad de Friusa, un evento que ha cobrado gran relevancia en los últimos días debido a las movilizaciones sociales que se están desarrollando en esa área.

Además, Alofoke se alzó con otro importante premio en la ceremonia: el “Soberano del Público”, galardón otorgado por la votación popular, reafirmando el cariño y apoyo inquebrantable de su audiencia.

Video- ZOE SALDAÑA: SER DE SANGRE RD ES UN ORGULLO QUE LLEVO CONMIGO

La oscarizada actriz de origen dominicano Zoe Saldaña expresó su felicidad y nervios por estar en Premios Soberano.

En su paso por la alfombra roja Saldaña instó a las mujeres a que sigan soñando y a creer en sì mismas: “No le tengan miedo al trabajo que eso es muy importante, eso es lo que traer el triunfo y lo que traer el crecimiento espiritual, físico y también profesional”, dijo la actriz al ser entrevistada por Nahiony Reyes Karen Yapoort.

La multipremiada actriz destacó el valor que tiene la familia para ella: “Para mì lo es todo, de la familia nace todo. Es mi fortaleza siempre ha sido la raíz de todo mi crecimiento y de toda mi felicidad y de todos mis logros. Cuando gano yo siempre ganamos todos”.

Saldaña, quien tiene una alta probabilidad a que se le entregue el Gran Soberano, destacó su dominicanidad.

«Yo sé que fui criada de una manera que representa la cultura dominicana, soy puramente dominicana», dijo Saldaña al ser entrevistada en la alfombra roja de los Premios Soberano.

Ya en la premiación, le tocó entregar la primera estatuilla que correspondió a Eddy Herrera, el presentador de esta edición de los premios.