Inicio Blog Página 466

Abinader nombra a nuevos funcionarios, incluyendo a Dionicio de los Santos como cónsul en Haití

0

SANTO DOMINGO. -El presidente de la República, Luis Abinader, emitió el Decreto Presidencial número 143-25, en el que se nombran varios nuevos funcionarios diplomáticos para representar al país en diversas misiones internacionales. Entre los nombramientos destaca la designación de Dionicio de los Santos de los Santos, como cónsul de la República Dominicana en Anse-à-Pitre, Haití, una localidad clave en la frontera entre ambos países.

Dionicio de los Santos asumirá el cargo con la misión de fortalecer la presencia consular dominicana en la zona fronteriza, un área estratégica que enfrenta retos relacionados con la migración, el comercio y la seguridad. Dionicio sustituye a Menni Lolin Cuevas González, designada el 15 de diciembre del 2021.

Otras desifgnaciones

Además de la designación de Dionicio de los Santos, el presidente Abinader nombró a varios otros diplomáticos en distintos puntos del mundo. Entre los nombramientos destacan:

Carlos Alberto Ramírez Filpo ha sido designado como Cónsul General en Willemstad, Curazao, donde se enfocará en estrechar los lazos entre la República Dominicana y la isla caribeña.

George Robles Rodríguez ocupará el cargo de Cónsul General en Guadalupe, un departamento francés de ultramar, donde trabajará para fomentar la cooperación bilateral y apoyar a la comunidad dominicana en la región.

Carlos Marcel Mendieta Rodríguez ha sido designado Cónsul General en Shanghái, China, un puesto clave para impulsar las relaciones económicas y comerciales con una de las economías más importantes del mundo.

Elsa Argentina de León Abreu de Flanagan será la nueva Cónsul General en Hamburgo, Alemania, fortaleciendo los vínculos con uno de los principales socios comerciales de la República Dominicana en Europa.

Miguel Ángel Prestol González y Julio Amaury Justo Duarte han sido nombrados embajadores en el servicio interno del Ministerio de Relaciones Exteriores.

En el ámbito de los vicecónsules, Leidis Sánchez Terrero será asignada al Consulado de la República Dominicana en Río de Janeiro, Brasil, mientras que Juana Iris Parra Castillo se desempeñará como vicecónsul en el Consulado de la República Dominicana en Paterson, Nueva Jersey, Estados Unidos.

Presidente Abinader afirma que la República Dominicana de hoy está más fuerte, más próspera y más preparada para el futuro que nunca antes

0

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader asistió como orador invitado y huésped de honor al tradicional almuerzo de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), donde afirmó que la República Dominicana de hoy está más fuerte, más próspera y más preparada para el futuro que nunca antes.

En ese sentido, el mandatario llamó a los dominicanos a llenarse de confianza, celebrar los logros del país y seguir trabajando con pasión por un mejor porvenir; «porque sabemos que el desarrollo futuro no llegará solo. El desarrollo se construye; y nosotros ya comenzamos».

«Hoy les invito a ver nuestra realidad con nuevos ojos. Si la economía crece, si la inversión se expande, si hay más empleo y más oportunidades, ¿por qué muchos dominicanos siguen creyendo lo contrario? Es momento de sacudirnos el pesimismo y reconocer lo que realmente somos: una nación fuerte, resiliente y con un futuro lleno de posibilidades; porque sabemos que cuando el mundo titubea, es nuestra determinación la que construye cimientos sólidos», manifestó.

Y agregó: «No estamos atados al pasado ni limitados por el miedo. Porque cuando el mundo duda, nosotros decidimos. Y cuando otros se detienen, la República Dominicana avanza».

Durante su intervención titulada «La República Dominicana en el contexto de las nuevas tendencias del comercio mundial», aseguró que, en el país existen motivos para estar optimistas, fruto del buen desempeño de la economía.

En ese orden, destacó que la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) el pasado año 2024 en un 5%, muy por encima del promedio de América Latina que se situó en el 2.5%, consolida a la República Dominicana como una de las economías de mayor expansión en la región, lo cual dijo, sienta las bases para alcanzar el ambicioso objetivo de duplicar el tamaño de la economía en la próxima década y alcanzar un ingreso per cápita de US$15,000 dólares.

Expresó que, más allá del crecimiento, está comprometido con una economía inclusiva y con la expansión de la clase media, que quiere llevar del 40% al 50% de la población en los próximos años.

«Nuestra estabilidad económica, paz social y agenda de reformas han convertido a la República Dominicana en el principal receptor de inversión extranjera en Centroamérica y el Caribe. En 2024 alcanzamos una cifra récord de inversión extranjera directa de 4,512 millones de dólares, marcando el tercer año consecutivo con una inversión extranjera por encima de los 4,000 millones», resaltó Abinader.

El jefe de Estado sostuvo que estos resultados en cuanto a la inversión extranjera, la proyección de los ingresos del turismo, el buen desempeño de las remesas y la creciente demanda y acogida de los bienes de exportación, así como un controlado nivel de déficit en el gasto público, les permiten ser optimistas en cuanto a la estabilidad de la tasa de cambio del dólar.

En la actualidad, afirmó, que no ve razones estructurales que lo hagan pensar en una depreciación importante del Peso dominicano. «En el año 2024 el déficit de la cuenta corriente fue del 3.3% del PIB, es decir, 4,167 millones de dólares, siendo cubierto en su totalidad por la inversión extranjera directa que superó los 4,500 millones».

Expuso que los ingresos de divisas el pasado año alcanzaron la suma de 43,800 millones de dólares y este año se proyecta un aumento de estos ingresos hasta llegar a los 45,600 millones.

Mejor año en la historia de las exportaciones del país

Dijo que, a esto se suma el mejor año en la historia de las exportaciones del país, con un total de 13,852 millones de dólares, equivalente a un crecimiento del 7.1% respecto a 2023 y del 23.8% respecto a 2019, y proyectan superar los 17,000 millones en exportaciones en los próximos 4 años.

El gobernante se refirió, además, al caso del oro cuyo precio, indicó, supera los 3 mil dólares la onza y tiene un impacto directo en las finanzas públicas ya que a mayor cotización, mayor es la tasa de impuestos que recibe el país.

«La presencia de tierras raras en nuestro territorio es también una fuente de riqueza que se adiciona al extenso acervo patrimonial de la República Dominicana. El conjunto de minerales que conforman lo que se define como tierras raras tiene una diversidad de usos y aplicaciones cuya demanda y valor en los mercados es comparable o superior al de los metales preciosos», expresó.

Refirió que, en el país se han estimado reservas inferidas brutas de 100 millones de toneladas y a partir del próximo año, cuando se especifique el valor neto de dichas reservas se dará paso a los proyectos de explotación, con su consecuente impacto económico y social para el país.

Reducción de la deuda pública

El presidente Abinader manifestó que la República Dominicana hoy es reconocida también por su eficaz gestión macroeconómica y destacó que, la deuda pública consolidada se redujo del 61% con relación al PIB en agosto de 2020 al 57.5% en 2024, datos que han sido validados por las agencias de calificación crediticia Fitch y S&P.

Recordó que el pasado año se realizó la primera emisión de bonos verdes soberanos en la región del Caribe, por 750 millones de dólares con vencimiento en 2036, lo que constituye una innovación financiera y demuestra la confianza de los mercados internacionales en el país.

«Este buen desempeño de nuestra economía se refleja en la creación de 165,000 nuevos empleos formales en 2024, lo que ha reducido nuestra tasa de desempleo a un mínimo histórico del 4.8%. También se ha visto reducida la pobreza pasando entre el 2023 y el 2024, de un 23% al 18.98%, sacando a 440,000 personas de este estado en un solo año», comunicó Abinader.

Además, sostuvo que han trabajado para que el crecimiento se refleje en mejores salarios y añadió que, desde 2018, el salario mínimo ha aumentado en un 38.1% en términos reales, situándonos entre los cuatro países de América Latina con mayor crecimiento en este indicador.

Enfatizó que el gobierno está impulsando una agenda de transformación económica centrada en la diversificación productiva, la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible e inclusivo y que en ese sentido, están promoviendo sectores con gran potencial de crecimiento, como las energías renovables, la economía digital, la agroindustria, la biotecnología y el turismo sostenible.

Expuso que en un mundo donde la eficiencia en la cadena de suministro se ha convertido en un factor clave para la competitividad global, la República Dominicana ofrece ventajas muy importantes: ubicación, estabilidad macroeconómica, paz social, infraestructura moderna y una mano de obra capacitada y en crecimiento.

En ese orden, indicó que el nearshoring, o la relocalización de industrias y procesos productivos hacia países más cercanos a los mercados de consumo, representa una oportunidad única para el desarrollo industrial del país.

Al referir que las empresas que buscan reducir costos logísticos, mejorar tiempos de entrega y garantizar una producción segura tienen en República Dominicana el lugar ideal para expandir sus operaciones, manifestó que, «gracias a nuestra integración en acuerdos como el DR-CAFTA y nuestra relación comercial con los Estados Unidos, podemos ofrecer condiciones óptimas para que más empresas trasladen sus cadenas de suministro a nuestro país».

Insistió que, uno de los sectores de mayor potencial en esta estrategia es el de los semiconductores y la manufactura de alta tecnología. «A medida que aumenta la digitalización de los procesos productivos, también crece la demanda global de microchips y componentes electrónicos. Por ello nuestro gobierno trabaja activamente para convertir a la República Dominicana en un destino atractivo para esta industria».

El gobernante destacó que, el país cuenta con parques industriales y zonas francas especializadas, acceso a energía confiable y una fuerza laboral joven en condiciones de capacitarse en aquellas áreas de conocimiento requeridas para el desarrollo de este sector y dijo que, por eso en el sistema educativo están dedicando recursos y atención a la enseñanza STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), pero también a la enseñanza del inglés y a los programas de los institutos tecnológicos y el INFOTEP.

Progreso para todos los dominicanos

El presidente Abinader aseguró que para que el progreso llegue a todos los dominicanos, están implementando reformas estructurales en el ámbito educativo, laboral y de infraestructura, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los dominicanos.

«En el caso de la República Dominicana, nuestra economía ha florecido gracias a las alianzas que hemos construido con socios estratégicos en América, Europa y Asia», dijo.

Reiteró que, la República Dominicana es un país abierto a la inversión, a la innovación y al progreso compartido. «Queremos que cada empresa aquí presente vea en nuestro país un aliado confiable y una plataforma para el crecimiento de sus negocios. El momento es ahora».

El mandatario expresó que están listos para escribir un nuevo capítulo en la historia de las relaciones bilaterales con Estados Unidos, basado en la cooperación, la confianza y la visión de futuro. «Algunas de las causas que hoy defiende la nueva administración que encabeza el Presidente Trump, como son la seguridad regional, el control de la inmigración, la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia o el intercambio comercial justo, son también compartidas por nuestro gobierno».

Expresó que, históricamente la República Dominicana y los Estados Unidos han compartido una visión de colaboración para el desarrollo económico de ambas naciones.

«Los Estados Unidos han sido, y continúan siendo, nuestro principal socio comercial. Más del 53% de nuestras exportaciones el pasado año 2024 tuvieron como destino el mercado estadounidense, alcanzando los 6,914 millones dólares, y una parte considerable de nuestras importaciones proviene de ese país», reveló.

Aseguró que, las empresas estadounidenses han confiado en República Dominicana como un lugar seguro y rentable para sus inversiones y han apostado por sectores estratégicos como el turismo, las zonas francas, las manufacturas, la energía, la minería y los servicios financieros.

«A todas esas empresas, y a las que están por venir, les reiteramos hoy nuestro compromiso de seguir fortaleciendo un clima de negocios favorable, basado en la transparencia, la estabilidad y la seguridad jurídica», manifestó.

Implementa conjunto de programas de protección social y combate de la inseguridad ciudadana

El mandatario manifestó que, conscientes de la importancia que tiene la paz social y la estabilidad política para el progreso económico de los pueblos, desde su llegada al gobierno ha implementado un conjunto de programas dirigidos a la protección social y al combate de la inseguridad ciudadana.

Entre estos citó al Programa Supérate, que dijo, es su principal estrategia para reducir la pobreza desde la protección social, ya que no solo ofrece asistencia económica, sino que también promueve la creación de capacidades, fomenta la inclusión social y económica, y brinda apoyo en situaciones de emergencia.

A través del programa Aliméntate, informó, en el pasado año se llegó a un millón y medio de familias asegurando su acceso a la canasta básica, con una inversión total de RD$29,679 millones de pesos. Asimismo, Supérate trabaja junto a Conape e Infotep en la implementación de una nueva política de cuidado domiciliario para adultos mayores. Ya hemos formado a 1,600 profesionales en esta área, dando los primeros pasos hacia la creación de una nueva economía, la del cuidado.

Explico que, todos estos programas sociales han permitido entre otras cosas reducir el índice de subalimentación en el país del 8.3% al 4.6% según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, lo que coloca a la República Dominicana entre los pocos países de la región en condiciones de alcanzar el nivel de hambre cero antes de terminar el presente periodo de gobierno.

En cuanto a la seguridad ciudadana, señaló que semanalmente celebra una reunión con todos los organismos relacionados con la seguridad y se ha creado una fuerza de tarea que ya está dando resultados. «La tasa de homicidios en nuestro país ha descendido un 16%, pasando de 11.5 por cada 100 mil habitantes en 2023 a 9.7 en 2024, y en estos dos meses de 2025 la tasa se sitúa en 7.8. Estos resultados nos colocan como el país de menos homicidios en Centroamérica y el Caribe después de El Salvador».

Refirió, además, que un Estado que responde con prontitud y eficacia a las demandas de la sociedad, que combate la corrupción y que garantiza oportunidades para todos, es un Estado en el que los ciudadanos confían y al que defienden, por lo que no se puede permitir que la frustración social se convierta en terreno fértil para quienes buscan debilitar la institucionalidad y promover el autoritarismo.

«Los mejores defensores de la democracia son los gobiernos que funcionan, que generan resultados y que aseguran que el desarrollo y el bienestar lleguen a cada rincón de la sociedad. La cooperación, el comercio y el crecimiento inclusivo pueden ser las mejores armas para una ciudadanía plena y una democracia de calidad», expresó Abinader.

República Dominicana continúa evolucionando muy positivamente

De su lado, el presidente del Consejo de Directores de AMCHAMDR, Edwin De los Santos, manifestó que el país continúa evolucionando muy positivamente y agregó que «es siempre bueno escuchar del presidente, del líder de la nación, cuáles son las oportunidades y transformaciones que deberíamos de ir viendo en este entorno».

De Los Santos saludó la reciente decisión de las autoridades de Estados Unidos de eliminar la restricción de exportación de azúcar al central romana corporation. «Felicitaciones a las autoridades de los Estados Unidos y de la República Dominicana por el trabajo incansable para alcanzar este importante resultado, gana el país y gana el comercio bilateral entre República Dominicana y Estados Unidos».

En la actividad acompañaron al presidente Abinader la vicepresidenta Raquel Peña; el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza; Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó; de Educación, Luis Miguel De Camps; de Energía y Minas, Joel Santos; la ministra de Interior y Policía, Faride Raful y la alcaldesa d Distrito Nacional, Carolina Mejía.

Diputados justifican exclusión de miembros actuales de la Cámara de Cuentas en preselección

SANTO DOMINGO.– Legisladores de distintos partidos políticos justificaron este martes la exclusión de los actuales miembros de la Cámara de Cuentas que se postularon para integrar el nuevo pleno de ese órgano.

Tres de los actuales miembros de la cámara de cuentas buscaban permanecer en el cargo pero la comisión que los evaluó decidió dejarlos fuera de la preselección.

Los legisladores coincidieron en que el país necesita un relanzamiento de la institución con nuevos funcionarios, tras una gestión que ha estado marcada por conflictos internos y una baja productividad en la entrega de auditorías.

La experiencia en el área, la preparación académica, la capacidad de trabajo en equipo y un balance de género, fueron parte de los aspectos tomados en cuenta para la preselección, por parte del equipo de diputados, según explicó Rogelio Alfonso Genao, quien presidió la comisión evaluadora.

Senadores resaltaron que la nueva lista de candidatos refleja un compromiso con la renovación y con las aspiraciones de la sociedad y agregan que el Congreso está enfocado en garantizar una Cámara de Cuentas funcional y alineada con los intereses del país.

El presidente de la Cámara de Cuentas, Janel Andrés Ramírez, junto a los miembros titulares Elsa Peña y Mario Fernández fueron evaluados por la comisión de diputados tras inscribirse como aspirantes para repetir en sus cargos en la institución pese a los escándalos que arrastran.

Netflix no va más en estos televisores a partir del 1 de abril de 2025

0

REDACCION TECNOLOGIA.- Desde el 1 de abril de 2025, varios televisores inteligentes fabricados y comercializados hace más de una década perderán el acceso a la aplicación nativa de la plataforma streaming Netflix.

Esta decisión responde a la necesidad de la plataforma de optimizar su servicio para dispositivos más modernos, lo que dejará fuera de servicio a modelos que no cumplen con los requisitos técnicos necesarios para soportar las actualizaciones más recientes de la aplicación, en cuanto a privacidad y mejoras en la visualización.

Los televisores afectados no podrán ejecutar la aplicación de Netflix, incluso si esta ya había sido descargada previamente. Entre las marcas que se verán impactadas se encuentran Sony, Samsung, LG y Panasonic, entre otros, cuyos modelos más antiguos no cuentan con la capacidad técnica para operar las nuevas versiones del servicio.

Cuáles modelos de televisores no tendrán más Netflix y por qué

Entre los modelos de televisores que dejarán de ser compatibles se encuentran varias series de la línea Sony Bravia, como las KDL, XBR, W95 y X95. Estos televisores, fabricados hace más de diez años, no cumplen con los estándares mínimos requeridos para ejecutar las nuevas versiones de la aplicación.

Asimismo, otros Smart TV que llevan varios años en funcionamiento de marcas como Samsung o LG, no podrán actualizar la aplicación desde la tienda oficial o en el peor de los casos ni se podrá abrir la app.

La razón detrás de ello es que los televisores afectados presentan carencias en aspectos clave como: el procesamiento, la memoria RAM y la compatibilidad con protocolos modernos de conexión. Estas limitaciones hacen inviable que los dispositivos puedan adaptarse a las exigencias de las actualizaciones más recientes de la app de Netflix.

Qué otras aplicaciones han tomado este tipo de medidas restrictivas

La decisión de Netflix no es un caso aislado, sino que refleja una tendencia más amplia en la industria tecnológica. La rápida evolución de las plataformas digitales y las aplicaciones streaming ha dejado obsoletos a varios dispositivos que pueden ser funcionales, pero no pueden mantenerse al día con las demandas modernas.

Casos similares se han observado en otras aplicaciones populares, como WhatsApp, la plataforma de mensajería de Meta, que también ha dejado de ser compatible con ciertos teléfonos antiguos por limitaciones técnicas.

Este fenómeno pone de manifiesto cómo los avances tecnológicos, aunque necesarios para mejorar la experiencia del usuario, pueden dejar atrás a aquellos usuarios que siguen utilizando aparatos más antiguos.

Qué opciones tienen los usuarios para seguir visualizando Netflix

Los usuarios cuyos televisores se vean afectados por esta medida no podrán realizar ninguna acción para recuperar el acceso a Netflix desde sus dispositivos.

La única alternativa será revisar otras formas seguras y legales para continuar utilizando la plataforma streaming, como adquirir un dispositivo más moderno o recurrir a opciones externas como reproductores multimedia o consolas de videojuegos compatibles con la aplicación.

Esta situación podría generar problemas para quienes no estén en condiciones de actualizar sus televisores, sobre todo considerando que muchos de los televisores afectados aún funcionan correctamente para otras tareas más básicas.

Qué impacto en el consumidor tiene este tipo de restricciones

La medida podría tener un gran impacto en los consumidores, sobre todo en aquellos que adquirieron sus televisores hace más de una década y que ahora se enfrentan a la necesidad de invertir en nuevos dispositivos para seguir accediendo a sus contenidos favoritos.

Para ciertos usuarios esto no podría ser viable porque no tienen el dinero suficiente para realizar una nueva compra, siendo común en países con una capacidad adquisitiva baja.

Además, esta decisión pone en evidencia la creciente dependencia de los usuarios hacia las actualizaciones tecnológicas y la obsolescencia programada en el sector que desarrolla cada dispositivo.

La Embajada de Estados Unidos en RD reafirma compromiso con viajeros legítimos en proceso de visas

SANTO DOMINGO.-La Embajada de Estados Unidos en República Dominicana garantizó el acceso a ese país a los viajeros legítimos, como parte de su política migratoria y de seguridad internacional.

La representación diplomática estadounidense dijo que continúa aplicando “los más altos estándares de selección en el proceso de visas”, reafirmando su enfoque en preservar la seguridad sin afectar la movilidad de quienes cumplen con los requisitos legales.

“Estamos protegiendo a América y recibiendo a los viajeros legítimos. Mantenemos los más altos estándares de selección en el proceso de visas de EE. UU. y nos adaptamos a las amenazas emergentes con una estrecha coordinación entre las agencias del gobierno de EE. UU.”, indicó la embajada en su declaración oficial.

El gobierno de Estados Unidos trabaja con un enfoque integral, donde múltiples agencias federales colaboran para identificar y responder a cualquier amenaza potencial, ajustando sus protocolos ante escenarios cambiantes a nivel global.

Se registran quemas de neumáticos en sector Pueblo Nuevo en medio de la huelga en SFM

SAN FRANCISCO DE MACORÍS.– Quemas de neumáticos se registraron este martes en el sector Pueblo Nuevo de esta ciudad, provocando una pronta intervención de agentes de la Policía Nacional y el ejército de la República.

Los oficiales de inmediato sofocaron las llamas de los neumáticos y retiraron de las calles algunos escombros que fueron colocados por desconocidos.

Durante la intervención policial, resultaron detenidos varios jóvenes, quienes fueron trasladados al cuartel policial de aquí.

Desde tempranas horas se ha podido observar un amplio patrullaje policial en todo el municipio, y gran parte del comercio ha cerrado sus puertas.

SeNaSa ha afiliado a más de 400 mil niños y niñas en los últimos tres años

0

Santo Domingo. – En los últimos tres años, SeNaSa ha brindado protección a más de 400,215 niños y niñas desde su nacimiento hasta los cinco años, con un promedio anual de 133,405 nuevos afiliados. Así lo destacó el director de la institución, doctor Santiago Hazim, quien reafirmó el compromiso de seguir garantizando el acceso a la salud para los más pequeños.

El anuncio se hizo durante un emotivo acto en el que el doctor Hazim entregó carnés a las madres de los primeros bebés nacidos en las principales maternidades durante las primeras horas del 2025. En su mensaje, recordó a las familias que proteger la salud de sus hijos es una prioridad y un derecho fundamental.

“Felicitamos a todas las madres y padres por su amor y dedicación en brindar un hogar seguro y cariñoso para sus pequeños. Sabemos que la crianza es un desafío, pero también una de las mayores bendiciones de la vida. Cada sonrisa, cada palabra aprendida y cada paso que dan sus hijos es reflejo del esfuerzo y amor que ponen en su educación y bienestar”, expresó Hazim.

En la sede principal de SeNaSa, el doctor Hazim entregó carnés a Luz del Alba de la Cruz, María Almánzar y Lourdes González, madres de Eithan de León, Maike Caminero y Jayden Rodríguez, respectivamente. Durante el encuentro, las motivó a cuidar el desarrollo integral de sus hijos e inculcarles valores para que en el futuro sean ciudadanos ejemplares.

Mientras tanto, en El Limón, Samaná, la gerente regional de SeNaSa, Mary Ann Patricia Brito Castillo, también entregó carné a Jesideni Rustan, madre de Hancelis Denisse Sierra.
Las progenitoras compartieron su alegría y agradecimiento, destacando la importancia de contar con la seguridad de que sus hijos están protegidos desde el primer día de vida.

Por su parte, la licenciada Carmen José, gerente Comercial y de Afiliación de SeNaSa, recordó que los recién nacidos reciben sus primeras atenciones de salud a través del seguro de la madre, garantizando así su protección inmediata.

Los funcionarios aprovecharon la ocasión para agradecer a todos los afiliados su compromiso con la salud y el bienestar de sus familias. Además, hicieron un llamado especial a los titulares con hijos próximos a cumplir la mayoría de edad para que gestionen su continuidad en el sistema.

Verdad y honor a los ajusticiadores del tirano Trujillo asesino y ladrón

Por Adolfo Pérez de León. Ingeniero industrial y dirigente nacional del PRM

Poco después de iniciar su primer gobierno, Luis Abinader dio un paso al frente por la memoria. Quizá fue la primera vez que desde el solio presidencial se honraba de manera directa la memoria de los héroes que decapitaron la dictadura.

Han pasado más de seis décadas desde la noche del 30 de mayo de 1961, pero ese momento sigue iluminando nuestra historia con una fuerza que no se apaga. La decisión de enfrentar a Rafael Leónidas Trujillo por las armas fue un acto de valor extremo, una hazaña concebida por dominicanos que, sabiendo que podían perderlo todo —la vida, la familia, el nombre, la historia— decidieron recuperar la dignidad de un país arrodillado.

Los ajusticiadores de Trujillo no fueron simplemente hombres armados: fueron hombres que adquirieron conciencia. Eran padres de familia, ciudadanos, profesionales, jóvenes y veteranos, algunos incluso formados en las filas del régimen. Pero todos coincidieron en una idea irrenunciable: el país no podía soportar un día más de dictadura.

Durante 31 años, Trujillo instauró un sistema totalitario de control absoluto: se prohibía pensar distinto, disentir, escribir, organizarse, actuar fuera de la voluntad de la tiranía. Se censuraba la prensa, se vigilaba a los vecinos, se espiaba a los propios funcionarios. El miedo era una política de Estado. Los centros de tortura La 40,  el 9, los campos de concentración en Nigua y en la frontera, fueron el escenario de torturas sistemáticas. Las personas desaparecían sin dejar rastro. O peor: aparecían como ejemplo para que nadie más desafiara al régimen.

En ese contexto, los hombres que participaron en el ajusticiamiento no sólo enfrentaron a un dictador con poder absoluto. Enfrentaron a un sistema que desde el primer día les enseñó a temer, a callar, a obedecer. Que se metía en las escuelas, en las iglesias, en la radio y los periódicos, en los hogares. Que le enseñó a toda una generación que Trujillo era el sol que no se podía mirar de frente.

Pero ellos miraron. Y actuaron. Con recursos limitados, vigilados, sabiendo que quizá no había escapatoria posible, organizaron un plan que no sólo logró lo impensable: matar al dictador. También logró abrir el camino hacia un país que hoy respira libertad.

A la luz de nuevos documentos desclasificados relacionados con el asesinato de John F. Kennedy, ha salido a la superficie un testimonio de Clodoveo Ortiz, un conocido torturador del régimen trujillista. Un bandido. Entre los informes figura su versión —falsa, inaceptable, grotesca— sobre uno de los héroes del 30 de mayo.

Lo primero que hay que decir con claridad es que ninguna versión salida de una dictadura tiene validez moral ni histórica. Una dictadura que por más de tres décadas organizó montajes, falsificó documentos, inventó enemigos, torturó inocentes y diseñó campañas de desinformación dentro y fuera del país, no puede ser fuente confiable de nada.

Clodoveo Ortiz no fue un testigo: fue un verdugo. Y sus palabras, aunque aparezcan en informes oficiales o memorandos extranjeros, no merecen ningún reconocimiento como verdad. Lo que diga un torturador sobre sus víctimas es parte de la misma cadena de abuso que lo convirtió en instrumento del horror.

Repetir sus versiones sin contexto, o sin una lectura crítica de su papel como engranaje de la represión, es una forma de reabrir la herida, de blanquear a los responsables del sufrimiento de miles de dominicanos.

Por eso es tan importante que, en el presente, a tantos años del ajusticiamiento de Trujillo, tengamos la madurez cívica y la convicción ética de separar la historia verdadera de los relatos del miedo.

La historia verdadera está escrita con el testimonio de los sobrevivientes, con la memoria de los familiares, con las investigaciones serias, con los documentos que no fueron redactados bajo amenaza ni al amparo del poder.

Honrar a los ajusticiadores es también defender la verdad. Es rechazar cualquier intento de reinterpretar los hechos desde la lógica del verdugo. Es saber que la dictadura no sólo mató, sino que mintió sin pudor, manipuló sin límite y vendió un país donde todo parecía en orden mientras bajo la superficie todo estaba podrido.

La acción del 30 de mayo fue desesperada, sí. Fue una acción límite. Pero fue también la única respuesta posible ante un régimen que no dejaba espacio para la esperanza. Ellos fueron patriotas. Y su legado es un país que puede escribir y decir libremente, pensar sin miedo, elegir sus gobiernos y debatir sus ideas.

Pero ese legado no se defiende solo con monumentos. Se defiende con verdad. Con la capacidad de no caer en las trampas de la historia manipulada. Hoy, cuando el autoritarismo vuelve a encontrar espacio en los discursos políticos, se desprecia al disidente o se normaliza la represión en otros países, el ejemplo de los ajusticiadores se vuelve aún más necesario.

Nos recuerdan que la libertad es frágil. Que el miedo puede volver. Y que siempre habrá quienes, como ellos, estén dispuestos a arriesgarlo todo para que el país no vuelva jamás a arrodillarse ante el poder absoluto.

Porque frente al silencio impuesto, ellos eligieron la acción. Y frente a la mentira que aún intenta disfrazarse de historia, nosotros debemos elegir la memoria.

Rafael Salazar: “EGEHID busca aportar 1,500 megas; debe cumplirse Pacto del Agua; aspirantes deben ser prudentes”

Por José Cáceres

SANTO DOMINGO.-  El ingeniero Rafael Salazar, Administrador General de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), que la meta es aportar unos 1,500 sistema de energía limpia (solar, eólico, hidroeléctrica, hidrobombeo y energía renovable) para el 2028; al tiempo que pidió a los presidenciales del PRM  a que las aspiraciones personales se antepongan  y no descuiden la obra de gobierno de Luis Abinader.

Asimismo, el administrador general de EGEHID afirmó que no importa el gobierno que esté de turno, se debe construir medias y presas grandes para suministrar el agua a la población y llamó a darle seguimiento al Pacto del Agua, lo mismo que la Ley de Agua para ser llevada al Congreso, que tiene más de 20 sin aprobarse y se debe aprobar ya.

Reveló que se está trabajando en un acuerdo de pago con las Distribuidoras Eléctricas que le deben 19 mil millones de pesos, que ellos le abonen y se amorticen lo que ellos deben. Eso viene desde el año 2021, pero está en vía de solución.

Comentó que los trabajos de la Presa Montegrande se esta en la fase de que el INDRHI haga las licitaciones en abril y mayo, para los canales y las turbinas y cuando esto esté instalado, entonces entrará la EGEIH.

Acotó que la empresa en estos momentos aporta unos 627 megas al sistema eléctrico nacional y el anhelo es subirle mil megas más para llevarlo a 1,500 en casi tres años para subirlo en un 20 o 25 por ciento al sistema.

“Estamos trabajando en esa dirección, tenemos actualmente un proyecto solar terminado, tres en ejecución, dos eólico para iniciarlos; siete hidrobombeo para iniciar dos este año y la presa de placeta que aportará 204 megas de hidro y la repotenciación para modernizarlas”, enfatizó.

Declaró que están laborando de la mano con la Agencia Francesa, en el tema de repotenciación, la embajadas de británica está aportando técnicos para apoyo tecnológico y el plan estratégico para el 2028, la embajada de Suiza aportará en esa misma línea.

Dijo que no está satisfecho, pero si tiene el compromiso de seguir conectando con las comunidades

Afirmó que la empresa que dirige nunca había tenido 50 obras juntas para levantar y eso nunca había pasado en la historia de la entidad.

“En diciembre pasado nos vimos con 298 obras juntas y eso habla del trabajo que venimos realizando y eso lo saben las comunidades porque tenemos licencia social para hacerlo junto a ellos”, añadió Salazar.

Sentenció que va en el camino correcto sobre su labor, no hay que se conformista, el presidente Luis Abinader está manejando la situación nacional.

Expuso que en el país hay una gran deuda social en cuanto a obras conexas con relación a los de cartera de energía y han ampliado el portafolio para bienestar de las comunidades.

“Nosotros resolvimos el problema de las aguas ene l barrio Moscú en San Cristóbal y ese proyecto se terminó en la primera gestión de Luis Abinader, mientras que la gente pedía el puente que comunicaba a Cambita y la entrada a San Cristóbal, se arreglaron”, añadió.

Sentenció que la empresa está interviniendo ahora lo que es el cordón desde las 6 de noviembre hasta San José de Ocoa, donde harán un corredor ecológico con seguridad y eco-desarrollo, donde se está haciendo una gran inversión.

Manifestó que en San Juan de la Maguana están trabajando en múltiples proyectos como son la Universidad ISA que se inauguró en febrero del año pasado y la misma se llenó de inmediato.

Añadió que este año se quedaron 200 estudiantes por inscribir porque ya se copó y eso transforma familias.

Dijo el ingeniero Salazar que en otra zona como son Jorgillo, Batista y Vallejuelo están trabajando en la carretera, también están en el mercado de Bohechio, a parte de otras instituciones del gobierno como son Obras Públicas, Educación y otras más.

“Tenemos un plan de energía solar en Domingo Rodríguez y otro en Sabaneta y otro de hidro bombeo, son muchas cosas”, añadió.

Subrayó que en Guayubín, Montecristi, había un tema con la construcción de una Presa que se inaugurará en abril del año que viene, que no tenía un estudio de impacto ambiental y sin permiso ambiental, la empresa hizo esos dos estudios y se hizo un pacto con las comunidades de la zona.

“Ese pacto es un ejemplo, vinieron unos colombianos y junto con los comunitarios hablábamos el tema y eso es digno de ejemplo que se va a replicar”, apuntó Salazar.

San Francisco de Macorís amanece «minao» de militares» a causa de una huelga de 48 horas

SAN FRNACISCO DE MACORIS.- Este municipio de la provincia Duarte amaneció este martes bajo un fuerte despliegue de vigilancia tanto aérea como terrestre, en respuesta a la huelga convocada por un período de 48 horas, los días 25 y 26 de marzo.

Las autoridades reforzaron la seguridad en puntos estratégicos de la ciudad con el objetivo de garantizar el orden y prevenir posibles incidentes durante la protesta.

Indica que esde tempran, helicópteros han sobrevolado la zona, mientras agentes policiales y militares patrullan las principales calles y avenidas, especialmente en sectores donde históricamente se han registrado disturbios en jornadas similares. Además, se han colocado retenes en distintos accesos de la ciudad para supervisar el tránsito y evitar actos vandálicos.

El llamado a huelga, promovido por organizaciones sociales y comunitarias, busca presionar a las autoridades en demanda de mejoras en infraestructuras, servicios básicos y otras reivindicaciones para la provincia Duarte. Hasta el momento, el comercio y el transporte han operado con ciertas limitaciones, mientras se espera la evolución de la protesta en el transcurso del día.

Las autoridades exhortaron a la población a mantener la calma y han reiterado su compromiso de velar por la seguridad ciudadana durante el desarrollo de la jornada de protesta.