Inicio Blog Página 535

DGII informa más de 600,000 conductores han renovado el marbete

0

SANTO DOMINGO.-Desde el pasado 22 de octubre, cuando fue habilitado el proceso, hasta este lunes 23 de diciembre, alrededor de 627,885 conductores han renovado el Impuesto de Circulación Vehicular (marbete) para el periodo 2024-2025.

Este registro es evidenciado por las contabilizaciones que elabora la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), las cuales indican que este servicio es dirigido a 1,893,024 vehículos hábiles.

Por el pago de este tributo gubernamental, realizado por los conductores dominicanos, la DGII ha recaudado unos RD$1,070,088,000 por medio de diferentes vías.

La mayoría de los pagos se han realizado vía internet, con 601,797 pagos; luego a través de las estafetas del órgano fiscalizador ubicadas en el interior, que fueron utilizadas por 26,088 ciudadanos.

Ng Cortiñas dice economía dominicana 2024 terminará claroscura

0

SANTO DOMINGO.- Al evaluar lo que ha sido el desempeño económico dominicano de 2024. el economista Haivanjoe Ng Cortiñas dijo que sus indicadores se caracterizan por ser claroscuros, y en ese sentido, explicó que como acontece con los balances, los resultados tienen puntos luminosos y claros, y la economía dominicana no es la excepción en términos de lo que anda mal y camina bien.

Estos contrastes -apunta el profesional de la economía- tienen impactos sobre la población y los agentes económicos en la República Dominicana.

Afirma que la economía dominicana conforme a los datos observados a octubre acumula un crecimiento de un 5.1 %, basado en el dato de 2024, el PIB del país podría alcanzar un 5.3 % para todo del año.

“Conforme a nuestra previsión, la economía alcanza su crecimiento potencial y logra a su vez cumplir con la meta de crecimiento, e incluso, con un desvío positivo, lo que resulta un punto claro, reponiéndose del revés de la ralentización del PIB del 2023 que fue de un 2.4 %”, subrayó.

Sin embargo, el economista señaló que, el punto oscuro del desempeño del PIB en 2024, se encuentra en que el sector minero continúa teniendo una tasa de movilidad negativa (a octubre -5.4 %), el turismo perdió intensidad de crecimiento al registrar un 6.0 %, cuando el año pasado fue de casi 11.0 %, además, la manufactura local, así como la construcción su resultado es inferior al del año 2023.

Ng Cortiñas continuó diciendo que en materia de inflación se cumplirá con la meta, al registrar un nivel inferior a un 4.0 % anual; en contraposición a los elevados precios del arroz que manifiesta un incremento de alrededor de un 15.0 %, las habichuelas rojas casi un 14.0 y, el chocolate, con un 19.0% %.

“En lo referente a la tasa monetaria, a pesar de las reiteradas disminuciones desde junio de 2023 a diciembre de 2024, las tasas de interés bancaria no responden hacia la baja, como debe ser y, por el contrario, permanece en alto nivel, como es el caso de la activa promedio ponderado, que a diciembre el precio de dinero bancario se ubicó sobre un 15.0 %, siendo la razón del nulo efecto traspaso, el bajo nivel de liquidez en la economía, que se expresa en menos circulante que lo programado en casi 5 puntos porcentuales”, expuso.

Señaló que un tema que está matizado solo por el lado oscuro, es la deuda del sector público no financiero, la que al cierre del año 2023 su saldo terminó con un monto de US$ 54,829 millones, equivalente a un 45.1 % del PIB.

Sin embargo -agrega- para los primeros 11 meses del 2024 se sitúa en US$ 57,437 millones y una presión sobre el PIB de 46.1 %, lo que significa un aumento de US$ 2,608 millones en el saldo de la deuda y de 1.0 punto porcentual del PIB.

Sostiene que por el lado del balance fiscal persiste el nivel del déficit fiscal similar al del 2023, indicativo de ausencia de mejora para el año 2024 que está por concluir, al alcanzar RD$ 231 mil millones, un 3.11 % del PIB, lo que lo ubica en un nivel superior al registrado en la pre pandemia que se encontraba en el 2019 en torno al 2.3 % del PIB.

El economista aduce que, en cuanto al gasto público, el relativo al de capital, el gobierno central solo ha destinado un 11.58 % al 13 de diciembre de 2024 del gasto total, inferior al 13.6 % contemplado en el presupuesto vigente.

“Esta métrica es señal de la perdida de importancia relativa del referido gasto, además, de que puede expresar una menor participación sobre el desempeño económico del año en curso y, también, una pérdida de la calidad del gasto, al destinarse una menor proporción al aumento del patrimonio público, a la auto sostenibilidad del gasto y el financiamiento por endeudamiento” expresó.

Haivanjoe Ng Cortiñas agregó que, en la línea de la calidad del gasto público, la parte que lo explica es el del gasto social, por estar más destinado a los sectores sociales de menores niveles de ingreso monetario, mismo que se situó al 6 de diciembre de 2024 en un 44.5 %, nivel inferior a años atrás que se ubicó en un 46.0 %, lo que puede ser indicativo de una merma en la calidad del gasto público.

Dijo que en la parte de la economía externa, la cuenta corriente de la balanza de pagos para los primeros 9 meses del 2024 muestra una mejoría en su resultado, al registrar un déficit de US$ 2,754 millones, inferior en US$ 730 millones, cuando para iguales meses en el 2023 el déficit se elevó a US$ 3,484 millones.

“El contrapeso lo representa la posición de la inversión internacional neta, al presentar un deterioro superior al del 2023, ubicándose para el año en curso en un nivel mayor a los US$ 72,384 millones, una clara demostración de que los pasivos superan a los activos financieros”, continuó diciendo Ng Cortiñas.

Apunta que respecto a las reservas internacionales netas, aunque su nivel se sitúa a noviembre de 2024 en US$ 13,085 millones, equivalente a un 10.8 % del PIB -alineado al parámetro internacional-, su nivel registra un monto inferior a enero del año en curso (US$ 14,360 millones) e inferior a igual mes del año 2023 (US$ 15,044 millones), señal de deterioro, al tiempo de explicar parte de la poca liquidez en pesos dominicanos en la economía, al destinar parte de las divisas al mercado cambiario local.

En lo concerniente a mercado cambiario, señala que el tipo de cambio mostró una depreciación a la tercera semana de diciembre de 2024 de un 5.0 % y de un 6.24 anualizada, lo que indica que aún se encuentra dentro de la proyección del marco macroeconómico que la sitúa en un 6.73 %; sin embargo, el costo para mantener el referido tipo de cambio administrado por la mano del Banco Central, ha implicado el sacrificio de no menos de US$ 1,275 millones de las reservas internacionales.

Afirma que, a nivel social, el nivel de pobreza general monetaria se ha reducido a un 19.0 % de la población total, métrica inferior a igual fecha de 2023, cuando se ubicaba en un 24.4 %. “Este comportamiento se ve eclipsado al elevarse el nivel de empleo informal que se sitúa en un 55.0 % del total, cuando a diciembre de 2023 era de un 51.0 %”, precisa.

Al finalizar su balance de la economía dominicana de 2024, Cortiñas afirma que sin lugar a dudas puede ser tipificado como claroscuro, situación que representa un gran desafío para el gobierno, en el entendido de que la argumentación de la fallida reforma fiscal, puede desacelerar aún más el gasto de capital y crear menos expectativas para el sector privado, en un escenario internacional, en el que el mundo espera el día Uno -20 de enero 2025-, cuando será juramentado como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el que ha creado incertidumbre al mercado internacional con su postura de nacionalismo económico.

Intrant recuerda circulación de vehículos pesados está prohibida hasta el jueves

SANTO DOMINGO, RD.- El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), recordó que está prohibida la circulación de transporte de carga en todo el territorio nacional, incluidos los permisos otorgados para la Zona de Acceso Restringido (ZAR), como parte de las medidas de seguridad vial adoptadas con motivo de los feriados de Navidad y Año Nuevo.

La medida contenida en la resolución 013-2024, explica que, para el feriado de Nochebuena queda prohibida la circulación de vehículos de carga desde hoy lunes,  hasta el jueves 26 de diciembre de 2024 a las cinco de la mañana.

La Zona de Acceso Restringida  está delimitada al Norte por las avenidas Reyes Católicos y República de Colombia; al Oeste por la avenida Gregorio Luperón y al Este por el río Ozama.

Los autobuses de OMSA tienen horarios especiales en Navidad y Nochebuena

Santo Domingo.- La Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) informó que desde este lunes 23 diciembre al 7 de enero 2025 sus autobuses operarán en horarios diferentes.

La entidad explicó que durante los días laborables los autobuses circularán de 6:00 a.m. a 10:00 p.m.; mientras que los sábados, domingos y festivos de 7:00 a.m. a 9:00 p.m.

Durante la celebración de Nochebuena y el feriado de Navidad los autobuses estarán circulando en las calles, pero con cambios en sus horarios de servicio.

Para la celebración de Nochebuena, los autobuses trabajarán de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.

Mientras que, para el feriado del 25 de diciembre, Día de Navidad, los autobuses laborarán en horario de 7:00 de la mañana a 9:00 de la noche.

Como de costumbre, el administrador general de la entidad, Radhamés González, llama a la población a disfrutar estos días de fiestas con prudencia, sin excesos, a evitar ingerir alcohol si van a conducir, para no ser parte de las cifras de víctimas de los tantos accidentes de tránsito que se registran para la fecha.

Además, invitó a los usuarios de OMSA a estar atentos a los comunicados emitidos por la prensa nacional y a las redes sociales de la institución, a través de los cuales se dará a conocer los cambios en los horarios de servicio para Nochevieja y Año Nuevo.

Metro y Teleférico tendrán horario especial durante festividades navideñas

SANTO DOMINGO.- La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) anunció hoy el horario especial en el que estarán disponibles el Metro y Teleférico de Santo Domingo durante las festividades navideñas para garantizar la movilidad de los usuarios de este Sistema Integrado de Transporte.

La institución informó que el horario de servicio de ambos medios de transporte durante el 24 de diciembre, día de Nochebuena, será de 6:00 de la mañana a 8:00 de la noche.

Mientras que el 25 de diciembre el Metro de Santo Domingo operará de 8:00 de la mañana a 10:00 de la noche y el teleférico ofrecerá servicios de 8:00 de la mañana a 9:00 de la noche.

La Opret destacó que el servicio de transporte y todo su personal estarán funcionando de manera habitual hasta las horas establecidas a fin de brindar la seguridad y eficiencia acostumbrada.

Asimismo, la institución llamó a la población dominicana a disfrutar de estas festividades con el comedimiento y prudencia necesarios para evitar eventos no deseados que pongan en riesgo el bienestar propio y el de sus familias.

Policías que protegerán en Navidad estarán ubicados en puntos estratégicos

SANTO DOMINGO.- La Policía Nacional reforzó este lunes el Operativo Preventivo “Navidad con Garantía de Paz 2024” con el despliegue de 1,380 agentes adicionales durante un acto realizado en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Esta iniciativa tiene como objetivo principal proteger y servir a la ciudadanía durante las festividades navideñas.

Los agentes estarán ubicados en puntos estratégicos del territorio nacional, incluyendo centros comerciales, barrios y residenciales calles y avenidas y centros de expendio de bebidas alcohólicas.

El despliegue será supervisado por oficiales superiores, quienes garantizarán que el patrullaje y las labores preventivas se realicen de manera eficiente y en cumplimiento con los protocolos de seguridad.

Los coroneles Julio Pérez Espinal, subdirector de Recursos Humanos, y Pedro Marte Báez, subdirector de Prevención, informaron que la estrategia contempla la redistribución del personal administrativo hacia labores operativas, lo que permitirá incrementar la presencia policial en las calles.

Este operativo responde a los lineamientos del director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, con el propósito de fortalecer la respuesta ante cualquier eventualidad y garantizar un ambiente de paz y seguridad durante las celebraciones navideñas.

El Conep ve la posibilidad de «llegar a acuerdos» sobre la cesantía

SANTO DOMINGO.-Pese a que congresistas y expertos han inclinado la balanza en torno a mantener invariable la cesantía en el proyecto de reforma al Código de Trabajo, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) asegura haber encontrado «receptividad» en las propuestas que los empleadores han presentado para modificarla, a fin de reducir los costos laborales que les genera cumplir con este derecho.

«Nosotros no vemos un conflicto, y de hecho, las declaraciones, tanto de Milton Ray Guevara como de Rafael Alburquerque –de conocer la cesantía un año después de aprobado el nuevo código– lo que sugieren es la posibilidad de llegar a acuerdos«, puntualizó su vicepresidente ejecutivo, César Dargam.

Al conversar con periodistas de este medio en un Diálogo Libre, el ejecutivo indicó que la propuesta de ambos exsecretarios (ministros) de Trabajo contemplan el tiempo en que se debe retomar el tema, y que la postura del Conep es que ese tiempo se debe aprovechar ahora para lograr un proyecto de reforma «verdaderamente modernizador».

Recordó que el Conep ha entregado a la Comisión del Senado que estudia la reforma laboral hasta 10 propuestas distintas para abordar la cesantía sin excluirla del Código de Trabajo, entre las cuales se encuentran colocar un límite de seis años para los empleados de nuevo ingreso, así como colocar un monto máximo a la cesantía, equivalente a 10 veces el salario mínimo del sector laboral al que pertenece el empleado.

Actualmente, la cesantía está contemplada como un derecho eventual indefinido, calculado sobre la base del salario que el empleado haya devengado en el último año.

Dargam precisó que las propuestas del sector empleador fueron presentadas a lo largo de los tres años en los que el Consejo Consultivo de Trabajo – integrado por los empleadores, los sindicalistas y el Gobierno– sostuvieron diálogos permanentes para consensuar los puntos en torno a las reformas que requiere el Código de Trabajo.

Explicó que, si bien los empleadores mantuvieron una postura más reservada ante la opinión pública sobre las propuestas que tenían para incorporar cambios a la cesantía, fue para respetar el espacio de diálogo conformado por el Consejo Consultivo de Trabajo.

La comisión del Senado, presidida por el legislador Rafael Barón Duluc, rendirá un informe al pleno de la Cámara Alta a partir del 2025. Este informe deberá ser sometido a aprobación en dos sesiones seguidas.

COE informa 7,205 personas han sido desplazadas a causa de la vaguada

0

SANTO DOMINGO.-El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó que hasta el momento 7,205 personas han sido movilizadas a zonas seguras producto de una vaguada que ha generado aguaceros en el territorio nacional desde mediados de la semana pasada.

En ese sentido, el organismo manifestó que 1,441 viviendas han resultado afectadas producto de las lluvias, desbordamientos e inundaciones en algunas provincias.

Las comunidades incomunicadas se mantienen en siete, restando solo dos en esta condición en la provincia Duarte y solo una persona ha sido rescatada.

En Puerto Plata la Defensa Civil informó que debido a las fuertes lluvias de la madrugada de produjeron inundaciones urbanas en los sectores de El Samán Villa Melesia, Boca Nueva, Tamarindo, Los Ciruelos, el Invi, además en el municipio de Sosúa y San Felipe se produjeron inundaciones urbanas, dejando unas 1,325 viviendas anegadas.

En Santiago se produjeron inundaciones que afectaron cinco viviendas.

Mientras que en Monte Plata, en la comunidad de Los Botados, se mantiene la búsqueda del señor Manuel Severino, de 53 años, quien fue arrastrado por las aguas del río del mismo nombre.

En esta localidad en el sector Barrio Nuevo 16 viviendas resultaron anegadas.

Alertas

En cuanto a las alertas, el COE mantiene seis provincias en alerta amarilla y otras 12 en verde, por posibles inundaciones repentinas urbanas y rurales, crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierras.

Mientras que en alerta verde se encuentra El Gran Santo Domingo, Valverde, La Vega, Monseñor Nouel, La Altagracia, Monte Plata, Santiago, Dajabón, Sánchez Ramírez, Santiago Rodríguez y Monte Cristi.

Mientras que se descontinuo la alerta verde para Hato Mayor, El Seibo, San Pedro de Macorís, La Romana y San Cristóbal.

Recomendaciones

Recomiendan a la población seguir las orientaciones de los organismos de protección, así como a los residentes de zona de alto riesgo próximo a ríos, arroyos y cañadas mantenerse atentos a las medidas de precaución necesarias ante la posible crecidas e inundaciones repentinas.

Asimismo las personas deben abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua, especialmente en las provincias que se mantienen en alerta.

Denzel Washington tras ser bautizado: “Me tomó tiempo, pero estoy aquí”

0

Redacción internacional.- Denzel Washington, conocido por su trayectoria en el cine y su papel en Gladiator II, vivió un momento importante en su vida al ser bautizado el sábado 21 de diciembre en la Iglesia de Kelly, en Harlem, Nueva York.

El evento fue transmitido en vivo a través de su página oficial de Facebook, mostrando el momento en que Washington recibió el bautismo y su certificado. Durante la ceremonia, también se le otorgó una licencia de ministro, lo que le permitirá ser ordenado en el futuro.

Antes de ser bautizado, el actor compartió algunas palabras con la congregación sobre su fe y la importancia del momento, mencionando que, a sus casi 70 años, había sido un proceso largo, pero finalmente lo había logrado. También recordó una profecía que le hizo una mujer cuando tenía 20 años, quien le dijo que viajaría por el mundo y predicaría ante millones de personas.

“En una semana cumplo 70 años. Me tomó tiempo, pero estoy aquí”, expresó ante la multitud.

“Ella me dijo: ‘Muchacho, vas a viajar por el mundo y predicarles a millones de personas’. Ni siquiera sabía deletrear la palabra profecía. Mi madre escribió la palabra profecía. 50 años después, miro a Dios. Si él puede hacer esto por mí, no hay nada que no pueda hacer por ti. El cielo es literalmente el límite y no hay límites para el cielo. A Dios sea la gloria. ¡Aleluya! Todo lo que pueda hacer, lo haré por esta iglesia, el Todopoderoso. Sólo quiero estar entre ellos cuando los santos marchen”, señaló.

Cabe destacar que durante la ceremonia, Denzel Washington expresó su gratitud hacia su “amorosa y fiel” esposa, Pauletta Washington, quien estuvo presente entre la congregación para apoyarlo. Incluso, la actriz le dedicó unas palabras a su marido por su bautismo y afirmó que está muy orgullosa de él por el gran ejemplo que le da a los cuatro hijos que comparten (John, de 40 años, Katia, de 37 años, así como los gemelos Olivia y Malcolm, de 33 años).

“Cuarenta y seis años después, aquí sigo parada junto a él como sólo Dios lo quiere. Estoy muy orgullosa de ti. Eres la cabeza de nuestra casa y has dado un gran ejemplo a nuestros hijos, que ahora son hijos adultos que saben la diferencia porque les hemos mostrado la diferencia”, dijo la artista.

Por si fuera poco, la estrella de Hollywood ya había hablado abiertamente de sus creencias religiosas y en un artículo publicado en noviembre por la revista Esquire, el famoso profundizó sobre cómo su relación con Dios ha evolucionado desde su niñez.

Aunque creció asistiendo a la iglesia, confesó que después de ver “gente siendo salvada”, “realmente no sabía” lo que estaba sucediendo. Sin embargo, Denzel Washington admitió que su momento de mayor claridad espiritual ocurrió en la Iglesia West Angeles de California, un lugar al que llegó gracias al director Robert Townsend.

“Las cosas que decía sobre Dios cuando era niño, las recitaba en la iglesia junto con todos los demás, ahora las sé. Dios es real. Dios es amor. Dios es el único camino. Dios es el camino verdadero. Dios bendice. Mi trabajo es exaltar a Dios, alabarlo y asegurarme de que todos y cada uno con quienes hable durante el resto de mi vida comprendan que él es responsable de mí”, aseguró.

Además, el actor también manifestó que no teme la percepción del público respecto a su fe y reconoció que hablar abiertamente sobre su espiritualidad podría ser visto como arriesgado en la industria del entretenimiento, pero eso no haría que cambiara sus creencias.

“No me importa lo que piensen los demás. Ves, hablando del miedo, no puedes hablar así y ganar Oscars. No puedes hablar así y festejar. No puedes decir eso en esta ciudad”, puntualizó.

Jean-Claude Van Damme sobre relación distante con sus hijos: “No creo que me amen mucho”

0

Redacción internacional.- En el mundo del cine de acción, Jean-Claude Van Damme construyó un legado indiscutible. Sin embargo, más allá de las cámaras y el brillo de Hollywood, su historia personal refleja un lado mucho menos glamoroso.

En una entrevista en el programa “Sept à huit” con Audrey Crespo-Mara, el actor belga compartió una confesión que pocos esperaban: su relación con sus hijos, marcada por la distancia emocional, es una de las mayores fuentes de arrepentimiento en su vida.

Van Damme, quien comenzó su carrera a una edad temprana, describió cómo el vertiginoso ritmo de su ascenso al estrellato lo llevó a priorizar su trabajo sobre su vida familiar. Dejando el hogar muy joven y pasando décadas viviendo en hoteles, el intérprete reconoció que estas decisiones tuvieron consecuencias profundas.

Admitió que, sus tres hijos, Kristopher (37 años), Bianca (34 años) y Nicholas (29 años), no tuvieron la oportunidad de conocer realmente a su padre. “Tengo una vida formidable, pero perdí la relación con mis hijos”, reflexionó, visiblemente afectado.

La carrera de Van Damme, que incluye éxitos como Kickboxer y Bloodsport, lo convirtió en un ícono del cine de acción. Pero su dedicación a su trabajo también alimentó una desconexión emocional que todavía lo persigue.

“Cuando empecé a tener éxito, lo di todo, pero ellos no lo entenderán, ni siquiera cuando esté muerto”, declaró, aludiendo al sacrificio personal que implicó su ambición. Para el actor, el tiempo que pasó lejos de su familia es una herida abierta que ni el éxito ni los reconocimientos pudieron cerrar.

Aunque los tres hijos de Van Damme viven actualmente bajo el mismo techo familiar, la dinámica está lejos de ser ideal. En palabras del actor, el vínculo se ve afectado por una combinación de admiración y envidia hacia él. Este sentimiento mixto, según expresó, dificulta cualquier intento de reconciliación total.

Además, los tres jóvenes comparten el sueño de seguir los pasos de su padre en el mundo del cine, un deseo que él mismo alentó en el pasado con una visión que ahora considera equivocada. “Les dije que seríamos una familia de cine, pero me equivoqué”, confesó con amargura.

El peso de estas tensiones familiares se vuelve aún más evidente cuando el actor describe sus intentos de compensar el tiempo perdido. Van Damme es consciente de que los malentendidos y la falta de conexión emocional no se resolverán fácilmente.

En contraste con su vida personal, su carrera profesional sigue en ascenso. Este año, participó en producciones como Kill ‘Em All 2 y Darkness of Man, y ya se prepara para El Jardinero, una película dirigida por David Charhon que se estrenará en 2025.

A sus 64 años, Van Damme mantiene una energía que lo posiciona como una figura relevante en la industria del entretenimiento. De igual manera, su éxito no logra apaciguar los sentimientos de pérdida relacionados con su vida familiar.

La reflexión pública de Van Damme evidencia una lucha común en las figuras que alcanzan el estrellato: la dificultad de equilibrar el éxito profesional con la construcción de relaciones personales significativas.

A través de sus palabras, queda claro que el actor no solo busca redimir su papel como padre, sino también encontrar un sentido más profundo a sus logros fuera de la pantalla.

El caso de Jean-Claude Van Damme es un recordatorio de que el éxito, aunque deseable, a menudo exige sacrificios que dejan marcas duraderas. Para el actor, reconstruir los lazos con sus hijos no es solo un desafío, también es una necesidad emocional que define esta nueva etapa de su vida.