Inicio Blog Página 557

Las Águilas lanzan primera blanqueada en el «Valle de la Muerte»; las víctimas son las Estrellas

0

SANTIAGO.-Las Águilas  Cibaeñas vencieron con marcador 5-0 a las Estrellas Orientales en partido celebrado en el estadio Cibao este sábado en la noche en la continuación de la serie regular de la pelota invernal dominicana.

El conjunto cibaeño contó con una gran labor monticular de siete lanzadores que limitaron a siete hits a la poderosa ofensiva verde, el abridor Dinelson Lamet solo trabajó tres entradas en las que permitió dos hits, otorgó una base y ponchó a dos bateadores.

La victoria correspondió al relevista Jake Higginbotham (1-0,0.00) que trabajó la cuarta entrada sin permitir libertades a la oposición con un ponche, la derrota recayó sobre Luis Moreno (1-2,2.49) que abrió el partido para los orientales, y trabajó 1.2 entradas en las que permitió dos hits y tres carreras sucias, ponchó a uno y otorgó tres bases por bolas.

Como anotaron

Las Águilas aprovecharon el descontrol del abridor Luis Moreno para adelantarse en el marcador en el cierre del segundo acto, fabricando tres carreras. Esto ocurrió luego de tres transferencias, un error que permitió la entrada de la primera anotación y un sencillo productor de dos más.

El conjunto cibaeño agregó otra carrera en el quinto inning con un jonrón solitario de Jonathan Villar y ampliaron la ventaja en el sexto con una más, producida tras dos outs, combinando sencillos consecutivos de Anthony García, Alfredo Reyes y Jonathan Villar.

Los más destacados

Por las Estrellas, Raimel Tapia 3-2 H2.

Por las Águilas , Jonathan Villar 4-3 H4 1CA 2CE, Anthony García 3-1 2CA y Alexander Canario 3-1 2CE.

Próximos partidos

Las Águilas  estarán de visita en el estadio Quisqueya este domingo para enfrentar a los Leones del Escogido a partir de las 4 de la tarde, y las Estrellas regresan al terreno de juego el próximo martes cuando enfrenten a los Gigantes del Cibao en el estadio Tetelo Vargas de San Pedro de Macorís a partir de lsa 7:30 de la noche.

Licey castiga el pitcheo de los Toros en «El Corral»

0

LA ROMANA.-Jair Camargo desapareció la pelota del parque, Sergio Alcántara volvió a producir y Nico Tellache brilló desde el montículo, para darle a los Tigres del Licey una victoria con pizarra de 9-2 sobre los Toros del Este, en partido celebrado este sábado en la noche en el estadio Francisco A. Micheli.

Camargo remolcó dos con su batazo de cuatro esquinas, Alcántara produjo tres carreras con su séptimo doblete, mientras que Tellache tuvo su mejor salida de la temporada tras quedarse a un out de completar seis sólidas entradas.

Con su triunfo, los azules elevan su récord a 17 victorias y 15 derrotas, mientras que los Toros ven descender su marca a 12 triunfos y 21 reveses.

Los Tigres anotaron cuatro veces en el tercer episodio frente al abridor de los Toros, Esmil Rogers que fueron remolcadas por elevado de sacrificio de Luis Campusano, cuadrangular de dos vueltas de Jair Camargo y doblete de David Hensley.

Los Toros descontaron con una en el cierre de ese inning ante el iniciador de los azules Nico Tellache gracias a un sencillo empujador de Troy Johnston.

Los visitantes recuperaron la distancia con una en el cuarto contra el relevista Cristopher Molina empujada por un elevado de sacrificio de Sergio Alcántara.

El Licey anotó otras cuatro en el quinto acto frente a los relevista Rubby De La Rosa y Emailin Montilla, rally que fue coronado por un doble de dos vueltas de Alcántara. Sencillos de Andre Lipcius y Emilio Bonifacio produjeron las otras dos vueltas.

Wendell Rijo tuvo un doble remolcador en el noveno para la última carrera del partido

Tellache laboró durante 5.2 entradas en las que cedió tres hits, una vuelta merecida con dos boletos y tres ponches para apuntarse el triunfo. Fue seguido en el montículo por Ulises Joaquín en el sexto, Jonathan Aro en el séptimo, Yunior Marte en el octavo y Hunter Hembree en el noveno.

Esmil Rogers lanzó 2.2 innings de cinco imparables, cuatro carreras limpias y un boleto. Completaron la ruta por los Toros, Molina en el tercero, De la Rosa en el quinto, Montilla en el quinto, Joel Peguero en el sexto y Wendolyn Bautista en el séptimo.

Los más destacados

Alcántara dio de 3-2 con doble, sacrificio y tres empujadas, Camargo tuvo su vuelacercas de dos carreras, Campusano y Hensley dieron un doble cada uno.

Carlos Alcaraz imparte clínica de tenis en el Grupo Puntacana

0

SANTO DOMINGO.-El tenista español Carlos Alcaraz compartió sus experiencias con niños desde los seis años de edad en las instalaciones del Centro de Tenis Oscar de la Renta del Puntacana Resort.

Alcaraz, que actualmente ocupa el tercer puesto en el ranking de la ATP, Asociación de Tenistas Profesionales, por sus siglas en inglés y tiene marca para la temporada del 2024 de 54-13 en el circuito, cursó su primera visita oficial a la República Dominicana durante este fin de semana.

El español que ha ganado cuatro títulos durante este año con ingresos de US$9.8 millones de ingresos por sus participaciones en eventos, luego de una actividad con la prensa compartió con algunos niños de seis a 11 años de edad, en su primera sesión de instrucción, luego pudo compartir con jóvenes de 12 a 16 años de edad y culminó su proceso de clínicas con un grupo de adultos propietarios en el Puntacana Resort apasionados con el tenis.

Alcaraz, que ha sido número uno del mundo en el ranking de la ATP, y que tiene marca histórica en el circuito de 209-56 con ingresos de alrededor de US$36.8 millones, valoró positivamente las instalaciones del Oscar de La Renta Tennis Center que cuenta con 12 canchas y un gimnasio totalmente equipado para sus usuarios.

ENTREVISTA- Jiménez revela Bautista se disculpó en Dirección Política FP por promover candidaturas extemporáneas

 

Santo Domingo.- El vicepresidente de la Fuerza del Pueblo reveló que el senador por San Juan de la Maguana, Félix Bautista, admitió que cometió un error y se disculpó por estar promoviendo candidatura presidencial de manera extemporánea, cuando la Dirección Central de ese partido lo había prohibido a instancia del presidente de la organización, Leonel Fernández.

El doctor Radhamés Jiménez Peña explicó que Bautista pidió disculpas por su comportamiento en la última reunión que sostuvo la Dirección Política de la organización opositora, la semana que acaba de finalizar.

 

Jiménez Peña, quien es director político de la Fuerza del Pueblo, agregó que la situación quedó zanjada, luego del affaire que sostuvieron públicamente Bautista Rosario, quien promueve la candidatura presidencial de su colega senador Omar Fernández, contra Rubén Maldonado, Roberto Rosario, Manolo Pichardo y César Fernández, quienes entienden que la boleta verde en el 2028 debe ser encabezada nuevamente por el líder de esa entidad política, Fernández Reyna.

 

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D`AGENDA, que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, el dirigente opositor también confirmó que el presidente de la Fuerza del Pueblo llamó la atención en duros términos ante la incubación del “grupismo” a lo interno de ese partido.

 

Insistió en que la promoción de aspirantes para cargos de dirección en el partido verde está totalmente prohibida, y mucho menos se va a permitir ni tolerar activismo promoviendo candidatura presidencial, cuando la organización está inmersa en su Congreso Franklin Almeyda, para luego dar paso al que llevará por nombre Manolo Tavares Justo.

 

“Es cierto, se dio un debate que contó con la participación de varios compañeros, entre ellos Félix Bautista, Rubén Maldonado, Manolo Pichardo, Roberto Rosario y César Fernández, pero quedó todo esclarecido, porque quien desata eso parece, que, en principio, es el compañero Félix, y él reconoció que cometió un error, porque se había establecido en una resolución del Comité Central del partido, que es el máximo organismo, que hasta que no concluya el Congreso Ordinario se prohibió la promoción de candidaturas a cargos internos del partido, y  ya se pueden imaginar para los cargos de elección popular, que también está prohibido”, detalló.

 

Jiménez agregó que “el compañero Félix reconoció de manera gallarda que cometió un error; él dio testimonio en la Dirección Política que iba a detener esa práctica, y lo ha hecho”.

 

“Félix se disculpó, ese es un tema cerrado en el partido, y ahora todas las energías están dirigidas a la conclusión de manera exitosa del Congreso Ordinario, y luego vamos a la segunda fase, que es el Congreso Elector Manolo Tavares Justo”, precisó.

 

Sobre la incidencia del grupismo en la Fuerza del Pueblo, Jiménez Peña reconoció que el doctor Leonel Fernández advirtió de la existencia de ese flagelo en el partido.

 

“Sí, claro que lo dijo, pero eso quedó muy claro, fue una reunión de mucha armonía. Luego pasamos a la discusión de otros temas nacionales, que ahora es lo prioritario”, aseguró.  

 

Calificó el grupismo como dañino y pernicioso, que siempre produce fragmentación, y obviamente desfocaliza a la organización de lo que realmente tiene que dedicarse, que es a defender los mejores intereses del pueblo dominicano, que es la meta fundamental del partido y su líder Leonel Fernández.

Entrevista- Acusa a gobierno de actuar como “guagüita anunciadora con muchos anuncios y pocas obras realizadas”

 

El coordinador de la Fuerza del Pueblo, Radhamés Jiménez, acusó al gobierno del Partido Revolucionario Dominicano de presentar unos supuestos logros que hacen pensar que los dominicanos están viviendo en un cuento de hadas como Alicia en el País de las Maravillas, cuando la realidad es que aquí hay familias que apenas pueden comer una vez al día.

 

“De acuerdo con la narrativa del gobierno, en República Dominicana estamos viviendo en el país de las maravillas. El problema es que una cosa es lo que se dice y, como decía un compañero en San José de Ocoa, este gobierno del PRM es como una guagüita anunciadora, que dice mucho y hace poco, porque lo que se ve en la realidad es que las cosas van muy mal”, precisó el dirigente opositor.

 

Dijo que la falencia de esta administración se pone de manifiesto en todas las áreas, y puso como ejemplo el caso del sistema de salud que, según él, fracasó, a tal punto que cuando se lleva a un paciente a cualquier hospital público no hay ni siquiera una aspirina.

 

“Pero hasta las jeringuillas las están reusando en los centros de salud del Estado, ósea, el sistema de salud hoy día está colapsado en la República Dominicana, esa es la realidad, y lo mismo sucede con la educación.

 

Recientemente, yo estuve en un sector de San Francisco de Macorís que se llama La Reforma, y detrás de la casa en la que me encontraba, se comenzó a construir una escuela en las administraciones de Danilo Medina que la dejó en un 95%, y al día de hoy esta incompetente gestión del PRM no la ha concluido”, agregó Jiménez Peña.

 

Insistió en que lo mismo ha ocurrido en todo el territorio nacional, que el gobierno de Luis Abinader en más de cuatro años no ha podido concluir una obra importante.

 

“Y aparte de la incompetencia, ¿cómo se le puede decir a este país que está bien cuando el alto costo de los bienes y servicios le ha hecho imposible a la mayoría del pueblo dominicano tener una vida digna? Aquí, de acuerdo con estudios de organismos acreditados internacionalmente, una gran mayoría del pueblo dominicano apenas puede comer una vez al día, y si come hoy, no sabe si va a comer mañana”, agregó Jiménez Peña.

 

Recalcó que los precios de la canasta familiar están inalcanzables para la mayoría de los dominicanos. Se han disparado los precios del arroz, los huevos, la carne, yo no sé de dónde el gobierno saca esos índices de favorabilidad y bienestar que dicen tener, porque donde quiera que uno se mueve, lo que escucha son las quejas de la gente”.

Dijo que otro aspecto negativo de la actual gestión es la toma indiscriminada de préstamos, a tal punto que después de que se cayó el proyecto de reforma fiscal, ya han tomado cerca de dos mil millones de dólares prestados.

Entrevista- Dice presidente Abinader debe otorgar más recursos a Ministerio Público para que realmente sea independiente

 

Radhamés Jiménez revela Félix Bautista se disculpó en Dirección Política FP por promover candidaturas extemporáneas

Acusa al actual gobierno de actuar como “guagüita anunciadora con muchos anuncios y pocas obras realizadas”.

 

Santo Domingo.- El vicepresidente de la Fuerza del Pueblo reveló que el senador por San Juan de la Maguana, Félix Bautista, admitió que cometió un error y se disculpó por estar promoviendo candidatura presidencial de manera extemporánea, cuando la Dirección Central de ese partido lo había prohibido a instancia del presidente de la organización, Leonel Fernández.

 

El doctor Radhamés Jiménez Peña explicó que Bautista pidió disculpas por su comportamiento en la última reunión que sostuvo la Dirección Política de la organización opositora, la semana que acaba de finalizar.

 

Jiménez Peña, quien es director político de la Fuerza del Pueblo, agregó que la situación quedó zanjada, luego del affaire que sostuvieron públicamente Bautista Rosario, quien promueve la candidatura presidencial de su colega senador Omar Fernández, contra Rubén Maldonado, Roberto Rosario, Manolo Pichardo y César Fernández, quienes entienden que la boleta verde en el 2028 debe ser encabezada nuevamente por el líder de esa entidad política, Fernández Reyna.

 

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D`AGENDA, que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, el dirigente opositor también confirmó que el presidente de la Fuerza del Pueblo llamó la atención en duros términos ante la incubación del “grupismo” a lo interno de ese partido.

 

Insistió en que la promoción de aspirantes para cargos de dirección en el partido verde está totalmente prohibida, y mucho menos se va a permitir ni tolerar activismo promoviendo candidatura presidencial, cuando la organización está inmersa en su Congreso Franklin Almeyda, para luego dar paso al que llevará por nombre Manolo Tavares Justo.

 

“Es cierto, se dio un debate que contó con la participación de varios compañeros, entre ellos Félix Bautista, Rubén Maldonado, Manolo Pichardo, Roberto Rosario y César Fernández, pero quedó todo esclarecido, porque quien desata eso parece, que, en principio, es el compañero Félix, y él reconoció que cometió un error, porque se había establecido en una resolución del Comité Central del partido, que es el máximo organismo, que hasta que no concluya el Congreso Ordinario se prohibió la promoción de candidaturas a cargos internos del partido, y  ya se pueden imaginar para los cargos de elección popular, que también está prohibido”, detalló.

 

Jiménez agregó que “el compañero Félix reconoció de manera gallarda que cometió un error; él dio testimonio en la Dirección Política que iba a detener esa práctica, y lo ha hecho”.

 

“Félix se disculpó, ese es un tema cerrado en el partido, y ahora todas las energías están dirigidas a la conclusión de manera exitosa del Congreso Ordinario, y luego vamos a la segunda fase, que es el Congreso Elector Manolo Tavares Justo”, precisó.

 

Sobre la incidencia del grupismo en la Fuerza del Pueblo, Jiménez Peña reconoció que el doctor Leonel Fernández advirtió de la existencia de ese flagelo en el partido.

 

“Sí, claro que lo dijo, pero eso quedó muy claro, fue una reunión de mucha armonía. Luego pasamos a la discusión de otros temas nacionales, que ahora es lo prioritario”, aseguró.  

 

Calificó el grupismo como dañino y pernicioso, que siempre produce fragmentación, y obviamente desfocaliza a la organización de lo que realmente tiene que dedicarse, que es a defender los mejores intereses del pueblo dominicano, que es la meta fundamental del partido y su líder Leonel Fernández.

Abinader hablará este domingo en la noche; se cree anunciará medidas ante falta de reforma fiscal

0

SANTO DOMINGO.-El presidente de la República, Luis Abinader informó este sábado que dirigirá un mensaje a la nación mañana a la 7:00 de la noche.

La alocución del mandatario será transmitido en vivo a través de una red de canales nacionales y locales de televisión, radio y redes sociales.

Hasta el momento se desconoce qué tema va a tratar el presidente, pero se especula que anunciará algunas medidas para compensar la reforma fiscal que tenía en carpeta que fue desechó ante el repudio generalizado.

El presidente de la República, Luis Abinader, dijo el pasado lunes, en LA Semanal, que, en los próximos días hablaría al país sobre los planes a corto y mediano plazos del Gobierno dominicano.

“Yo puedo adelantar aquí que me dirigiré al país, no solo para hablar de los 100 días de este Gobierno para establecer los objetivos que tenemos en los próximos casi cuatro años venideros”, expresó Abinader.

Agregó que esos objetivos son medibles, ya que el Gobierno ha hecho los ajustes económicos de lugar.

“Eso se puede evidenciar cuando hemos cambiado un proyecto de inversión directa por uno de inversión público-privada, pero esos proyectos van de esa manera y el financiamiento ha sido diferente. Lo que no iniciamos proyectos, como el caso de la atención primaria, que era un proyecto bastante ambicioso”, argumentó.

Reiteró que todos los proyectos que el Gobierno ha planificado y diseñado van a seguir y se van a concluir, porque están en el Presupuesto Plurianual de los próximos cuatro años.

“Es bueno entender que se pueden hacer modificaciones de un presupuesto. Pero el Presupuesto del 2025, 2026 y 2027 están diseñados y los fondos y el crecimiento que van a tener los ingresos. Por lo tanto, el país va a tener cuatro años de crecimiento; el país va a tener cuatro años de mejorías en los indicadores sociales y económicos y el país va a avanzar mucho en estos cuatro años”, pronosticó. el mandatario en LA SEMANAL del pasado lunes.

CEPAL advierte la población haitiana se Incrementa frente a la dominicana

0

SANTO DOMINGO, RD.- La Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL) revela en su más reciente informe mundial proyecciones de un creciente proceso demográfico de Haití frente a la de  República Dominicana, resaltando un aumento poblacional en el vecino país.

Dice la CEPAL que Haití, situado en el Caribe, tiene una superficie de 27.750 kilómetros lo que se encuentra entre los países más pequeños.

Ademas, cuenta con una población estimada hasta la ultima ponderación de11.447.569 personas, ubicándose en la posición 83 de la tabla de población, compuesta por 196 países y tiene una alta densidad de población, con 413 habitantes por kilómetros cuadrados.

Haití es la economía número 125 por volumen de PIB. Su deuda pública en 2023 fue de 5.159 millones de euros, con una deuda del 28,46% del PIB. Su deuda per cápita es de 451 € euros por habitante.

Hay algunas variables que pueden ayudarle a conocer algo más si va a viajar a Haití o simplemente quiere saber más sobre el nivel de vida de sus habitantes.

El PIB per cápita es un muy buen indicador del nivel de vida y en el caso de Haití, en 2023, fue de 1.583 € euros, por lo que se encuentra con esta cifra está en la parte final de la tabla, en el puesto 159. Sus habitantes tienen un bajísimo nivel de vida en relación a los 196 países del ranking de PIB per cápita.

En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o , que elabora las Naciones Unidas para medir el progreso de un país y que en definitiva nos muestra el nivel de vida de sus habitantes, indica que los haitianos están entre los que peor calidad de vida tienen del mundo.

Si la razón para visitar Haití son negocios, es útil saber que Haití se encuentra en el 179º puesto de los 190 que conforman el ranking “Doing Business”, que clasifica los países según la facilidad que ofrecen para hacer negocios.

En cuanto al Índice de Percepción de la Corrupción del sector público en Haití ha sido de 17 puntos, así pues, está entre los países con mayor corrupción en el sector público, de los 180 países analizado.

En 2024, la población de América Latina y el Caribe alcanzó los 663 millones de personas, un 3,8% menos de lo que se había previsto en el año 2000, cuando se proyectaba que sería de 689 millones de personas

Se estima que la población total de América Latina y el Caribe superará en el 2015, los 630 millones de personas, aproximadamente el 8.6% de la población mundial, a pesar de que la región ocupa el 13.5% de la superficie del planeta.

La CEPAL prevé que la población mundial alcanza ya los 8 mil millones de habitantes, una población cuatro veces mayor de la que había en el mundo en 1927.

La revisión 2022 de las estimaciones y proyecciones de población de Naciones Unidas proyecta que esa población alcanzará los 9 mil millones en 15 años y 10 mil millones en 2058. El aumento poblacional se concentrará principalmente entre los países de ingreso más bajo, especialmente en el África Subsahariana.

El aumento de la población mundial en los últimos cien años es el resultado de dos tendencias importantes, el aumento de la esperanza de vida al nacer debido a mejoras en la salud pública, nutrición, higiene personal y medicina y la persistencia de altos niveles de fecundidad en algunos países del mundo.

A pesar de que todos los países han iniciado la transición demográfica, con la disminución de la mortalidad y de la fecundidad, en algunos países aún persisten altas tasas globales de fecundidad y de fecundidad adolescente.

El tiempo y el ritmo de la disminución de la fecundidad entre países y regiones, junto con las continuas reducciones de la mortalidad, han significado que los nacimientos continúan superando a las muertes a nivel mundial y, por lo tanto, la población mundial continúa creciendo.

La población de América Latina y el Caribe representa hoy el 8,2% de la población mundial, con un total de 662 millones de personas, y se proyecta que la región alcanzará su población máxima en 2056, con un total de 752 millones de personas.

La región se caracteriza por una rápida transición demográfica que hizo que pasara de altos niveles de mortalidad y fecundidad en los años cincuenta a bajos niveles en ambas variables en la actualidad.

Esa transición resulta en cambios significativos en la estructura por edades de la población en la región, que pasa de tener en 1950 un porcentaje de población de 60 años y más similar a los niveles de África (5,2% en América Latina y 5,3% en África) a tener en 2100, de acuerdo con la proyección media de Naciones Unidas, niveles similares a Europa (ALC: 38,2% y Europa: 38,8% de población con 60 años y más). En consecuencia, se espera que en 2100 el porcentaje de la población de 60 años y más en la región sea más alto que en Asia, América del Norte, Oceanía y África.

El cambio en la estructura por edades de la población trae desafíos adicionales a los existentes en la región, ya que presenta altos niveles de desigualdades socioeconómicas, de bienestar, acceso a la salud, infraestructura urbana, entre otras.

Además, la región ha mostrado vulnerabilidades y dificultades para gestionar las crisis sanitaria y económica resultantes de la pandemia, siendo la región con la mayor reducción en la esperanza de vida al nacer. América Latina y el Caribe perdió 2,9 años de esperanza de vida al nacer entre 2019 y 2021, un retroceso de 18 años en ese indicador y una reducción significativa del crecimiento poblacional en el período.

La publicación, elaborada por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, recoge las tendencias de la población de América Latina y el Caribe y pone en evidencia los efectos demográficos de la pandemia de COVID-19.

El Observatorio se basa en la revisión 2022 de las estimaciones y proyecciones de población (CELADE y División de Población de las Naciones Unidas 2022) desde 1950 a 2100 y muestra que la región ha sido una de las más impactadas demográficamente por la crisis sanitaria.

En el evento se presentarán también las innovaciones metodológicas en esta revisión y se discutirá la importancia de contar con datos de calidad y de disponer de revisiones actualizadas de las estimaciones y proyecciones de población en la región

La Altagracia, centro de atención del gobierno dominicano: celebran primer Consejo de Ministros en Higüey en toda su historia moderna

0

Higüey, La Altagracia.- El presidente Luis Abinader, junto a la vicepresidenta Raquel Peña, encabezó el cuadragésimo séptimo Consejo de Ministros, en el que además participaron directores generales, empresarios, entidades de la sociedad civil y líderes locales, donde fueron presentados los avances logrados en esta provincia durante el cuatrienio 2020-2024 y se analizaron las acciones que se requieren para continuar impactando el desarrollo de la región.

En el Consejo celebrado en el recinto universitario UASD, el jefe de Estado reconoció la necesidad de asignar inversiones especiales a esta provincia, por su gran importancia a nivel poblacional y económico.

A esto, el ministro de la Presidencia y secretario técnico del Consejo de Ministros, José Ignacio Paliza, aseguró serán atendidas las demandas presentadas.

“Hemos hecho importantes inversiones en esta provincia, logrando cambios significativos en las comunidades. La Altagracia es un motor importante de la economía nacional, y desde el Gobierno continuaremos impulsando su desarrollo integral para beneficio de toda su gente”.

*Salud*

En ese sentido, Mario Lama, director del SNS, destacó que en materia de salud se han invertido más de RD$1,042 millones en hospitales como Nuestra Señora de La Altagracia y el Hospital Municipal de Verón, para fortalecer la infraestructura de salud de la provincia, mejorando el acceso a servicios médicos.

*Educación*

Frank De Óleo, viceministro de Educación, indicó que la inversión en infraestructura educativa y programas pedagógicos alcanza los RD$4,560 millones, incluyendo la inauguración de centros emblemáticos como la Estancia Infantil Sávica y el Centro de Educación Especial Domingo Ortiz Vizcaíno, beneficiando a más de 1,700 estudiantes, asegurando la cobertura para los niños, niñas y adolescentes.

*Vivienda*

El ministro de la Vivienda, Carlos Bonilla, dijo que el programa Dominicana se Reconstruye ha mejorado más de 2,600 viviendas en los municipios de Higüey y San Rafael de Yuma y en el distrito municipal de Verón, con una inversión total de RD$548 millones.

*Obras Públicas*

Deligne Ascensión, ministro de Obras Públicas, expresó que en obras terminadas y en ejecución, la inversión general es de RD$4,375 millones, para la construcción de calles, carreteras, puentes, dentro de las que destaca la construcción de la primera etapa de la Circunvalación La Otra Banda, que conectará el municipio de Higüey con el área hotelera de la provincia. Estas obras impulsan la actividad comercial y turística, y dignifican la vida de la gente.

*Turismo*

Para continuar impulsando el turismo en la región, el ministro David Collado precisó se invirtieron RD$1,102 millones en la reconstrucción de vías en zonas como Verón, Punta Cana, así como para el acondicionamiento de playas como Macao, en apoyo a los comerciantes de la zona y para el disfrute de visitantes y residentes.

*Agua potable*

Además, el director del INAPA, Wellington Arnaud, proyectó la realización de varios proyectos de agua potable y saneamiento, como la ampliación del sistema de alcantarillado sanitario de Higüey, que beneficiará a más de 245,000 personas con una inversión estimada de RD$6,954 millones.

*Agricultura*

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, reiteró se brindó apoyo a 1,105 productores con 82,795 millones, se han construido pozos agrícolas y comunitarios, se han otorgado préstamos a tasa cero y se han realizado 641 mercados y 210 bodegas móviles, entre otras medidas.

*Obras comunitarias*

En este aspecto, Ángel de la Cruz, informó se ha invertido en obras como polideportivos, campos de béisbol y un destacamento.

*Seguridad Ciudadana*

En tanto que Faride Raful, ministra de Interior y Policía, manifestó que continúan mejorando la seguridad ciudadana y promoviendo la convivencia pacífica, reduciendo la contaminación sónica, regulando el expendio de bebidas alcohólicas, entre otras acciones.

 

Figueroa informa que LA Semanal con la Prensa se realizará en Santo Domingo Oeste

0

Santo Domingo.- LA Semanal con la Prensa, de este lunes 2 de diciembre, será desde el municipio Santo Domingo Oeste, provincia Santo Domingo, informó el director de Estrategia y Comunicación Gubernamental, Homero Figueroa

El también vocero de la Presidencia dijo que el encuentro iniciará a las 4:00 de la tarde en el Colegio La Hora de Dios, ubicado en la calle San Martín de Porres, Herrera, Santo Domingo Oeste.

Por lo general, el encuentro del Presidente Abinader con los representantes de los medios de comunicación se realiza en el Palacio Nacional.

Una vez fue realizado en Estados Unidos, y otra en Santiago. Tambien una en Montecristi.