Inicio Blog Página 583

El estilo inconfundible de Giannina Azar dirá presente en opening de Miss Universo este sábado

0

SANTO DOMINGO.-La diseñadora de moda dominicana, Giannina Azar, quién ha dejado una marca indeleble en la alta costura a nivel mundial engalanará el inicio de la 73ª edición del Miss Universo 2024.

La organización eligió este año a Giannina para mostrar sus piezas artesanales que deslumbrarán con miles de cristales Swarovski en siete estilos únicos para las 130 delegadas este próximo sábado 16 de noviembre desde la ciudad de México.

Cada traje presenta exquisitos bordados y patrones metálicos plateados, reflejando una estética contemporánea y elegante que elevará la ceremonia a un nuevo nivel de glamour.

El impacto de Giannina Azar ha traspasado fronteras y conquistado la alfombra roja internacional, donde celebridades como Beyoncé, Jennifer López y Thalía han lucido sus creaciones en eventos de alto perfil. Sus apariciones no solo han consolidado su reputación global, sino que también han llevado el sabor del Caribe a los escenarios más prestigiosos del mundo.

Su talento y creatividad han sido honrados con múltiples premios internacionales, que celebran su habilidad para redefinir los estándares de belleza y elegancia en la moda.

El legado de Giannina Azar en la moda internacional es un testimonio de creatividad, pasión e innovación. Su estilo único, su presencia en la alfombra roja, sus premios y reconocimientos, y su compromiso con la sostenibilidad la han consolidado como una figura influyente en la industria de la moda.

Giannina Azar ha llevado la esencia latina a nuevas alturas, demostrando que la verdadera belleza de la moda radica en su capacidad para contar historias y emocionar al mundo entero.

Aventura abre otra fecha y ahora se presentará tres veces en el Estadio Olímpico

0

SANTO DOMINGO.-El Grupo Aventura, liderado por Romeo Santos, abrió otra función para el 29 de diciembre y se presentará tres días consecutivos en el Estadio Olímpico Félix Sánchez, en la República Dominicana.

La agrupación ha anunciado que sus dos anteriores fechas están vendidas completamente, lo que llaman un sold out.

Durante el fin de semana, en varias plazas comerciales se observaron cientos de personas haciendo largas filas para obtener las preciadas boletas.

Banco Central informa entre enero y octubre de 2024 se recibieron remesas por US$8,911.7 millones

Santo Domingo. – El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que entre enero y octubre de 2024 las remesas recibidas sumaron US$8,911.7 millones, lo que representa un aumento de US$487.5 millones (5.8 %) en comparación con el mismo período del año anterior.

En particular, en octubre se recibieron US$913.0 millones por este concepto, lo que significa un incremento del 10.4 % respecto al mismo mes de 2023. El comportamiento de octubre fue similar al observado el pasado mes de septiembre, cuando las remesas alcanzaron los US$886.2 millones, incrementando 7.1 % respecto a septiembre de 2023.

Es fundamental destacar la importancia de estos recursos enviados por la diáspora dominicana en el exterior, pues generan un efecto multiplicador en el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables del país.

El BCRD explica que el desempeño económico de los Estados Unidos fue un factor determinante en el comportamiento de las remesas, ya que el 82.2 % de los flujos formales de octubre, equivalentes a US$694.5 millones, provinieron de ese país.

Por un lado, el desempleo general del país norteamericano se mantuvo en 4.1 % en octubre, con la creación de 12,000 nuevos empleos. Adicionalmente, el índice de gestores de compras (PMI por sus siglas en inglés) no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM por sus siglas en inglés) registró un valor de 56.0 en el mes de octubre, superando en 1.1 puntos al 54.9 observado en septiembre, indicando la expansión del sector servicios, donde se emplea gran parte de la diáspora dominicana.

El BCRD también destaca la recepción de remesas a través de canales formales desde otros países en octubre. En ese sentido, España aportó US$53.3 millones, lo que representa el 6.3 % del total, siendo este país el segundo con mayor cantidad de residentes de la diáspora dominicana en el exterior.

Por su parte, Haití e Italia contribuyeron con el 1.4 % y el 1.2 % de los flujos recibidos, respectivamente. Además, se identifican otros países como Suiza, Canadá y Panamá entre las fuentes de remesas..

Analizando la evolución reciente del sector externo, las perspectivas del BCRD contemplan un importante flujo de ingresos de divisas al cierre de 2024, generándose más de US$43,0000 millones, destacándose los ingresos del sector turismo con un valor superior a US$10,500 millones y un monto

similar por concepto de remesas. Asimismo, las estimaciones para el cierre del año contemplan flujos de IED por encima de los US$4,500 millones, y exportaciones récords de zonas francas sobre los US$8,500 millones. Estos ingresos de divisas contribuyen en mantener la estabilidad relativa del tipo de cambio que se observa en la actualidad, de tal manera que, al cierre de octubre de 2024, la moneda nacional se depreció en 3.3 % con respecto al cierre de 2023.

La institución resalta que, los mayores ingresos externos han permitido también mantener un nivel adecuado de reservas internacionales, las cuales alcanzaron, al cierre de octubre de 2024, los US$13,551.9 millones, cubriendo unos 5.1 meses de importaciones, y equivalentes a un 10.9 % del PIB, por encima de los umbrales recomendados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El Banco Central reafirma su compromiso con la vigilancia sobre el entorno económico actual para continuar tomando las medidas necesarias para contrarrestar el impacto en la economía dominicana del desafiante panorama internacional, a fin de garantizar la estabilidad de precios y del mercado cambiario.

 

La semilla que desechamos llena de colágeno que combate el estrés y rejuvenece

0

REDACCION SALUD.-Las semillas de uva, comúnmente desechadas en la alimentación diaria, poseen un perfil nutricional destacado que, según varios estudios científicos, incluye propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y cardioprotectoras.

Investigadores han encontrado que estas semillas contienen antioxidantes, como los polifenoles y las proantocianidinas, capaces de reducir el daño celular y proteger al organismo de enfermedades crónicas. Además, el aceite derivado de las semillas ha ganado terreno en la industria cosmética, integrándose en productos destinados a mantener la piel hidratada y retrasar el envejecimiento.

En la industria de la nutrición y la cosmética, el uso de las semillas de uva ha ido en aumento gracias a sus beneficios comprobados. Estudios realizados por el Centro Nacional de Biotecnología en España destacan que, al ser una fuente rica en antioxidantes y ácidos grasos esenciales, estas semillas no solo ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, sino también a reforzar el sistema inmunológico y combatir el envejecimiento prematuro.
Estas propiedades han llevado a que su consumo se promueva en distintas preparaciones, desde su uso directo en la alimentación hasta su inclusión en fórmulas cosméticas.
El aceite de semillas de uva, especialmente valorado por su alto contenido en antioxidantes, se usa ampliamente en cosméticos antiedad y en aplicaciones culinarias, como aliños y aderezos.

La Universidad de California, Los Ángeles, indica que los compuestos activos en estas semillas ayudan a mantener la elasticidad de la piel y mejorar la salud cardiovascular. Debido a su potencial antioxidante, antiinflamatorio e inmunológico, las semillas de uva se han posicionado como un recurso integral en el cuidado de la salud y el bienestar, adaptándose tanto a la alimentación como al uso tópico.

Trump confirma que Marco Rubio será su secretario de Estado

WASHINGTON.-El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump eligió al senador Marco Rubio, de Florida, como su candidato a secretario de Estado, con lo que un antiguo crítico que se ha convertido en uno de los defensores más acérrimos del presidente electo se convertirá en el principal diplomático del país.

“Será un firme defensor de nuestra nación, un verdadero amigo de nuestros aliados y un guerrero intrépido que nunca retrocederá ante nuestros adversarios”, dijo Trump sobre Rubio en un comunicado.

El legislador conservador es un firme defensor de China, Cuba e Irán, y fue uno de los finalistas para ser el compañero de fórmula de Trump este verano.

 

En el Capitolio, Rubio es vicepresidente del Comité de Inteligencia del Senado y miembro del Comité de Relaciones Exteriores del Senado.

Presionó para que se adopte una línea más dura contra China y puso en el punto de mira la aplicación de redes sociales TikTok porque su empresa matriz es China. Él y otros legisladores sostienen que Beijing podría exigir el acceso a los datos de los usuarios siempre que lo desee.

Trump hizo el anuncio mientras volaba de regreso a Florida desde Washington tras reunirse con el presidente Joe Biden.

 

 

Román Jáquez dice logró rescatar confianza y transparencia de la sociedad a la JCE

SANTO DOMINGO.-Con un recuento del trabajo realizado en los pasados cuatro años por el pleno, Román Jáquez Liranzo tomó posesión este miércoles como presidente de la Junta Central Electoral (JCE) por segunda vez consecutiva.

En su discurso, el presidente de la institución destacó que durante la gestión 2020-2024 que concluye y da paso a la gestión 2024-2028, la Junta rescató la confianza y la transparencia en el órgano de parte de la sociedad tras las fallidas elecciones de 2020.

En ese sentido, Jáquez Liranzo hizo cita de 18 pilares considerados los más destacados de lo realizado por el máximo órgano en materia electoral, encabezado el mismo por la confianza y transparencia en los pasados comicios de febrero y mayo de este año, que le merecieron el reconocimiento de parte de la Organización de Estados Americanos (OEA).

“La Junta Central y Electoral logró unas elecciones íntegras cumpliendo con aquel objetivo de reinstaurar la confianza y la credibilidad de la ciudadanía, convirtiendo a República Dominicana en un referente de estabilidad política electoral en toda la región Latinoamericana por buenas prácticas reconocidas por organismos de observación electoral”, dijo Jáquez.

Entre los demás pilares que destacó está el cumplimiento de la calendarización de los sufragios; ampliación de la matrícula femenina en el Congreso Nacional; proyectos electorales; obtención de cuatro normas ISO, vinculadas a la calidad y continuidad; eficientización del presupuesto, entre otros.

Consono con esto, destacó que de cara a este nuevo periodo dos grandes retos serán los que guíen su accionar, siendo estos el proceso de la nueva cédula, que incorporará la firma digital y medidas de seguridad, así como un nuevo edificio para los más de 500 registros civiles que están a “un fósforo” de dejar de existir.

Además de Román Jáquez Liranzo, como presidente de la Junta Central Electoral y a Dolores Altagracia Fernández, Samir Chami Isa y Rafael Amado Vallejo Santelises como miembros titulares del mismo.

En el quinto y último puesto fue designado Hirayda Fernández Guzmán, quien entraría en sustitución de Patricia Lorenzo. Los pasados cuatro años, Fernández Guzmán fue suplente de Chami Isa en el pleno.

Fueron escogidos como miembros suplentes Prado López Cornielle, quien sustituirá al presidente Jáquez Liranzo; por igual sigue en esas funciones Anibelca Rosario, quien ahora remplazará a Hirayda Fernández Guzmán en las sesiones que esta no puede asistir.

Se integran como suplentes Iván Feliz Vargas, quien será el sustituto de Chami Isa; Cristian Perdomo Hernández, de Altagracia Fernández y Tony Tejada que será el reemplazo de Vallejo Santelises.

En el acto de toma de posesión participaron el presidente del Senado, Ricardo De los Santos, así como el presidente de la comisión evaluadora, Julito Fulcar y demás miembros que componen la comisión.

Así como ex miembros del pleno de la Junta, representantes de los partidos, movimientos y agrupaciones políticas y demás personalidades.

INTRANT no otorgará licencia a choferes del transporte de carga, concho y motoristas que no se capaciten antes en INFOTEP

Santo Domingo. -El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), implementarán un plan de capacitación dirigido a transportistas y motociclistas, para desarrollar una cultura de movilidad responsable, enfocada en la prevención, reducción de accidentes y en salvar vidas.

Los directores de ambas instituciones, Milton Morrison y Rafael Santos Badía, suscribieron un convenio para ejecutar el “Programa de Habilidades Blandas para la Conducción”, que será impartido de manera virtual y sincrónica, en coordinación con la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL).

Morrison estableció la necesidad de educar a los choferes en distintas áreas, destacando la inteligencia emocional, para lograr el cumplimiento de la Ley de tránsito 63-17.

“Se ha determinado que la mayor cantidad de accidentes de tránsito son causados por el factor humano, es decir, debido a conductas al conducir un vehículo o circular por las vías públicas, tales como: torpeza, imprudencia, inadvertencia, irresponsabilidad, negligencia, ira, estrés e inobservancia de las normas de tránsito”, precisó.

Esto hace volver la mirada a los aspectos psicológicos de los conductores y peatones, incluyendo los usuarios de los distintos medios de transporte, así como a los factores de riesgo generados por estados emocionales inadecuados o por reacciones ante situaciones cotidianas de tránsito mal afrontadas, agregó.
Para Santos Badía, este programa es un hito en el mejoramiento vehicular, para formar y educar al conductor de vehículos de motor de cualquier índole, dadas las presentes condiciones de complejidad del tránsito urbano y de carreteras y la elevada flota vehicular del país.

Dijo que el actual incremento en la flota de vehículos de motor es una señal inequívoca de progreso y prosperidad de los ciudadanos, que requiere más inteligentes y planeadas soluciones, para facilitar su flujo y seguridad.

Los módulos del programa son: La empatía y la comunicación en el entorno vial; Manejo del estrés y control emocional al volante; Toma de decisiones seguras y Comportamiento preventivo, así como Autocuidado y responsabilidad social en la conducción.

Sobre el acuerdo

Para la firma de ese acuerdo se tomó en consideración que la situación de la movilidad y el tránsito en este país es un tema de preocupación de alta complejidad que requiere del compromiso y apoyo mancomunado de los ciudadanos.

Ambas partes acordaron considerar el desarrollo de proyectos con enfoque en innovación e impulso de la industria 4.0, que fortalezcan la gestión y que sirvan de apoyo a las áreas identificadas como claves.

El convenio establece que el Infotep proveerá el servicio de validación, en consonancia con la normativa que regula el sector, a todos los candidatos presentados por el Intrant, y certificará a los que concluyan con éxito los procedimientos y pruebas de evaluación.

Consigna que, el Intrant facilitará al Infotep las informaciones necesarias para el diseño e implementación del proyecto y el plan de trabajo acordado y le referirá los participantes de las capacitaciones convenidas.

Antecedentes

El Infotep ha capacitado, desde el año 2020 a la fecha, a un total de 16 mil 654 personas, en desarrollo de competencias asociadas al transporte, a nivel conductual y técnico en Acciones formativas como: Atención al ciudadano; Manejo de conflictos; Trabajo en equipo; Desarrollo organizacional; Excel avanzado; Manejo de programas de oficina, e Internet.

Vinicio Castillo dice suspensión de ayuda humanitaria de ONU a Haití aumentará éxodo sobre RD

SANTO DOMINGO.-El Lic. Vinicio Castillo Semán advirtió que el anuncio de la ONU de que suspenderá toda ayuda humanitaria para Haití es un claro estímulo a un éxodo masivo de su población a la República Dominicana, por lo que pidió al gobierno cerrar la frontera y solo mantener los mercados binacionales de alimentos y productos agrícolas y no detener ritmo de las deportaciones.

“Estamos en una coyuntura muy peligrosa para la República Dominicana; al la ONU suspender toda ayuda humanitaria a Haití, sumado a una crisis política y un incremento de la violencia, resulta muy claro que el propósito estratégico es forzar éxodo masivo de población haitiana a RD y una posible desestabilización de la isla antes de que llegue el Pte. Donald Trump a la Casa Blanca el 20 de enero”, expresó el ex legislador, dirigente de la FNP

“El atentado a tiros a 3 aviones de líneas comerciales de EEUU representan actos terroristas y una señal clara de escalamiento del conflicto, que de seguro tiene dirección estratégica internacional.  Nadie dispara a aviones de pasajeros norteamericanos sin pensar en las consecuencias de una reacción.  En Haití hay manos poderosas internacionales que pueden estar interesadas en escalar el conflicto en Haití y sobre RD, antes de que llegue el Presidente Trump a la Casa Blanca.  Hago un llamado al gobierno y al Pte. Abinader a mantener el tema de seguridad nacional de RD como su prioridad máxima, sellando la frontera y manteniendo el ritmo de las deportaciones de ilegales.  La ONU y la Comunidad Internacional tienen que saber que no podrán doblegar a RD en su derecho soberano de deportar ilegales y de mantener estricto control fronterizo”, concluyó el Lic. Vinicio Castillo Semán.

Uróloga es asesinada en Puerto Príncipe en un nuevo ataque armado

PUERTO PRÍNCIPE.- La crisis de violencia en Haití cobró una nueva víctima el pasado 12 de noviembre, cuando la médica uróloga Déborah Pierre fue asesinada a balazos al salir de la clínica de su padre en la calle Cameau, en Puerto Príncipe.

Según reportó primero el medio Ameriqueinfo en su cuenta de X, hombres armados abrieron fuego contra Pierre cuando se disponía a subir a su coche, matándola en el acto. Su padre, también médico y presente en el lugar, recibió un disparo y fue hospitalizado en estado delicado.

Este trágico ataque se produce en medio de una creciente ola de violencia en Haití, alimentada por pandillas que dominan varias zonas del país, incluyendo la capital. La escalada de violencia en Puerto Príncipe ha obligado a numerosas instituciones y comercios a cerrar, mientras que la población vive bajo el temor constante de ser víctima de secuestros, extorsiones o ataques.

La reciente toma de posesión del nuevo gobierno, liderado por el Primer Ministro Alix Didier Fils-Aimé, aún no ha resultado en medidas efectivas para detener el avance de estas bandas, que actúan con impunidad.

El asesinato de Pierre y el ataque contra su padre representan un golpe para el sistema de salud haitiano, ya afectado por la inseguridad que limita el acceso de profesionales y pacientes a instalaciones médicas.

En un país donde la violencia pandillera ha alcanzado niveles críticos, el impacto de esta tragedia resuena profundamente en la sociedad haitiana, que exige con urgencia acciones firmes y efectivas para frenar la violencia y restaurar la seguridad.

Jefferson Castillo renuncia al PLD tras 17 años de militancia en Higüey

Higüey.- El regidor Jefferson Castillo anunció su renuncia del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) tras 17 años de militancia, destacando su agradecimiento hacia la organización y sus dirigentes.

Castillo, quien ha mostrado un firme compromiso y lealtad hacia el partido incluso en momentos difíciles, expresó que, aunque su decisión es dolorosa, considera que ha llegado el momento de cerrar un ciclo en su vida política.

En sus palabras, Castillo enfatizó que su carrera se ha caracterizado por la honestidad y aseguró a la comunidad de Higüey que continuará trabajando desde la oposición por las mismas causas que los han unido.

“El agradecimiento es la madre de todas las virtudes, por eso quiero agradecer al partido y a sus dirigentes por el apoyo brindado durante todo este tiempo,” dijo Castillo en su comunicado de despedida.

Aseguró además que siempre será un amigo y aliado para quienes lo apoyaron, cerrando su mensaje con palabras de gratitud y bendiciones.